Lo digo porque seguro que si critico a los dueños de las pistolas en cuestión se me tachará de facha, racista, xenófobo y otras lindezas que los progres sueltan pero que, curiosamente, encajan más con ellos (ya se sabe, el efecto espejo). Yo no entiendo nada. Yo no tengo pistola. ¿Por qué estos sí?
La noticia en cuestión:
Cuatro jóvenes efectúan varios disparos en el interior de un autobús en Madrid
Cuatro jóvenes de etnia gitana atemorizaron esta madrugada a los pasajeros de un autobús urbano de la EMT al realizar uno de ellos dos disparos al techo del vehículo, aunque posteriormente pidieron al conductor que les dejara marcharse.
Fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid informaron de que los hechos ocurrieron en torno a las 1.15 horas en la calle Javier de Miguel (distrito de Vallecas).
Al parecer, los jóvenes subieron al autobús, en el que había pasajeros y, sin motivo aparente, realizaron al menos dos detonaciones por arma de fuego hacia el techo del vehículo.
Más en El Mundo.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
lunes, 23 de octubre de 2006
domingo, 22 de octubre de 2006
El nuevo Metro de Madrid. Línea 7
La línea 7 del Metro de Madrid se inauguró el 22 de julio de 1974, con un trazado entre las estaciones de Pueblo Nuevo y Las Musas. La ampliación desde Pueblo Nuevo hasta Avenida de América se inauguró el 17 de mayo de 1975. Entre los años 1998 y 1999, se produjeron cuatro ampliaciones más, multiplicando su longitud por 2,5, y pasando de ser una línea aislada, a ser una de las más importantes de la red.
La estación cabecera de Pitis que enlaza con Cercanías de Renfe, tiene horario restringido, estando abierta de las 6:35 h. hasta las 22:10h. La estación de Arroyo del Fresno, aún no ha sido inaugurada, puesto que se encuentra en una zona en la que todavía se encuentran pocas edificaciones.
La distancia media entre estaciones es de 897 metros, la longitud de las estaciones de 115 metros, y es de gálibo ancho (distancia entre rieles de 1435 mm). A partir de la línea 6 todas tienen esa longitud y ese gálibo.
Actualmente la línea 7 tiene 27 estaciones y una longitud de 18,8 km.
Ampliación de la línea 7b (Metro Este)
Mediante esta actuación se pretende dar accesibilidad a la zona donde se desarrollarán las futuras instalaciones de La Peineta, llevar el servicio de Metro a las áreas de Coslada y San Fernando y ofrecer una nueva alternativa de entrada ferroviaria en Madrid a la existente mediante Cercanías. La construcción de esta nueva línea restará circulación al eje N-II paliando los problemas de tráfico existentes, y beneficiará a una población de 120.000 habitantes.
Nº de estaciones nuevas: 8
Dado que la afluencia de viajeros en Metro Este (línea 7b) será menor que en el resto de la línea, se hará un transbordo en la estación del Estadio Olímpico al estilo del de Puerta de Arganda, manteniendo el tráfico de trenes entre Pitis y Estadio Olímpico como ahora y prolongándolo en el tramo interurbano hasta los 10-20 min.
Longitud de la ampliación: 12,4 km.
Fecha prevista fin de obras: Mayo 2007.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Madrid
,
Metro
,
Obras e Infraestructuras
,
Transporte
Cien años de honradez… y tramposos hasta en los exámenes
Al parecer, los alumnos de un curso organizado por UGT para preparar unas oposiciones a celador en la sanidad pública regional tuvieron acceso a 21 de las 60 preguntas del examen un día antes de que éste se celebrase.
UGT organizó el día antes un simulacro de oposición en el que de las 60 preguntas, 21 eran idénticas a las de la oposición (incluida una con un error) y otras cinco muy parecidas.
Por el momento, la Consejería de Sanidad ha ordenado una investigación interna y ha decidido suspender cautelarmente la prueba, y el tribunal calificador ha presentado una denuncia ante el juzgado de guardia, que ahora investiga el caso.
¿Tan malos son los alumnos de la UGT que necesitan que les "chiven" las preguntas?
¿Dónde está esa honradez de la que tanto presumen los socialistas de la UGT?
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Política
sábado, 21 de octubre de 2006
Remodelación de la Cava Baja
Anoche, cenando con unos amigos, alguien me comentaba si conocía la remodelación de la Cava Baja que había hecho el Ayuntamiento, y el descontento que tenían algunos restauradores de la zona.
La Cava Baja es una más de las actuaciones que el Ayuntamiento está emprendiendo en el centro de la ciudad, como la peatonalización de Montera, la recuperación de la plaza de Santo Domingo o la reforma de la plaza de Tirso de Molina.
En todas estas reformas se ha buscado devolver a los madrileños espacios que antes estaban invadidos por los coches. Así, en la Cava Baja las aceras, han ganado un 50% de anchura, invitando a disfrutar del paseo por una de las zonas más atractivas del centro histórico madrileño. En los tramos en los que ha sido posible, se ha igualado la calzada y la acera, protegiendo esta última con bolardos y se han rebajado los bordillos de seis pasos de peatones.

situación anterior, y estado actual tras la reforma
La Cava Baja, desde Puerta Cerrada hasta la plaza del Humilladero, son 302 metros jalonados de restaurantes, comercios tradicionales y locales de ocio, recuperados para vecinos y visitantes, en uno de los barrios más antiguos de Madrid.

estado actual tras la reforma
Se ha conservado el número de plazas de estacionamiento para residentes (verdes) y se han eliminado 31 de rotación (azules). Algunos restauradores se quejaban de que al desaparecer parte de esas plazas azules, sus clientes no podrán aparcar "en la puerta" como venían haciendo hasta ahora, y tendrán que dejas su coche en los aparcamientos subterráneos cercanos. Bueno así sus clientes podrán disfrutar de un paseo por el barrio, que también merece la pena.

situación anterior y estado actual tras la reforma (pincha para ampliar)
En definitiva, es un paso más para recuperar el centro de la ciudad, evitando su degradación, devolviendo el protagonismo al peatón, al residente y al transporte público.
La Cava Baja es una más de las actuaciones que el Ayuntamiento está emprendiendo en el centro de la ciudad, como la peatonalización de Montera, la recuperación de la plaza de Santo Domingo o la reforma de la plaza de Tirso de Molina.
En todas estas reformas se ha buscado devolver a los madrileños espacios que antes estaban invadidos por los coches. Así, en la Cava Baja las aceras, han ganado un 50% de anchura, invitando a disfrutar del paseo por una de las zonas más atractivas del centro histórico madrileño. En los tramos en los que ha sido posible, se ha igualado la calzada y la acera, protegiendo esta última con bolardos y se han rebajado los bordillos de seis pasos de peatones.
La Cava Baja, desde Puerta Cerrada hasta la plaza del Humilladero, son 302 metros jalonados de restaurantes, comercios tradicionales y locales de ocio, recuperados para vecinos y visitantes, en uno de los barrios más antiguos de Madrid.
Se ha conservado el número de plazas de estacionamiento para residentes (verdes) y se han eliminado 31 de rotación (azules). Algunos restauradores se quejaban de que al desaparecer parte de esas plazas azules, sus clientes no podrán aparcar "en la puerta" como venían haciendo hasta ahora, y tendrán que dejas su coche en los aparcamientos subterráneos cercanos. Bueno así sus clientes podrán disfrutar de un paseo por el barrio, que también merece la pena.
En definitiva, es un paso más para recuperar el centro de la ciudad, evitando su degradación, devolviendo el protagonismo al peatón, al residente y al transporte público.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras
Nuevo Vídeo: Son Mis Amigos
¿Quieres saber quiénes son los amigos del gobierno socialista de Zapatero? Sí, sí, ya sabemos que lo sabes: Otegui, Batasuna, la ETA, Carod, el independentismo, Castro, Chávez, Evo, cualquier cosa que huela mal, cualquier cosa que huela a dictadura de izquierdas. Para que no se os olvide y para que lo sepa más gente, aquí tenéis otro vídeo de la factoría Un Patio de Locos titulado "Son Mis Amigos":
Son Mis Amigos (14.0 MB)
De Ciempozuelos a Andorra (todo sea por la pasta)
Simancas pone un circo y le crecen los enanos. Vamos que acaban todos como Fernando Romay, Pau Gasol y Kareem Abdul Jabbar.
Resulta que el Presidente de la Federación Socialista Madrileña anda buscando aquellos "ladrillos" que supuestamente Esperanza compró a Tamayo y Saez, y cuando los está buscando hasta por debajo de las ojeras de Ruth Porta, le explota en su cara, en su partido, en su Federación uno de los casos más importantes de corrupción urbanistica que nunca jamás se haya conocido: Anticorrupción anuncia que investigará la trama de Ciempozuelos por blanqueo de capitales
Nada menos que 40 millones de euros se iban a repartir "presuntamente" los ahora ex-alcaldes socialistas Pedro Antonio Torrejón y Joaquín Tejeiro por unas comisionillas de nada.
Pero es que alucinen, es que los señores además de supuestamente corrutos, Pepiño Dixit, son verdaderamente estúpidos. ¿Pero a quién se le ocurre ir a Andorra a ingresar los milloncejos con el contrato con que la constructora se obligaba a pagar las comisiones?
Vean el siguiente video. Ahora uno de los exalcaldes socialistas, pero que muy socialista, dice que se inventó el contrato:
¿Tienen abogado o esperan que les sea nombrado de oficio?
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Política
El nuevo Metro de Madrid. Línea 6
La línea 6 del Metro de Madrid se inauguró el 11 de octubre de 1979, con un trazado entre las estaciones de Cuatro Caminos y Pacífico (pasando por Nuevos Ministerios). Tras sucesivas prolongaciones de la línea, se llegó a la configuración actual como línea circular en 1995.
Actualmente la línea 6 tiene 27 estaciones y una longitud de 23,5 km.
Nueva estación en la línea 6
El tramo existente entre las estaciones de Legazpi y Méndez Álvaro, tiene una longitud superior a la habitual de Metro de Madrid y se ubica por debajo de una zona que en el momento de construcción de la Línea 6, estaba ocupada por instalaciones de RENFE, o algunas zonas despobladas e incluso vertederos.
Con la realización del Pasillo Verde, parte de éstas zonas pasaron a ser edificables, y el resto de ellas así como los tramos despoblados se incorporaron al Parque Tierno Galván, dentro del cual se encuentra el Planetario y el cine IMAX.
La realización de la nueva estación de Planetario constituye una clara mejora en la funcionalidad de la Línea y su servicio a los vecinos de la zona.
Nº de estaciones nuevas: 1
Fecha prevista fin de obras: Marzo 2007.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Madrid
,
Metro
,
Obras e Infraestructuras
,
Transporte
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)