jueves, 26 de octubre de 2006

El nuevo Metro de Madrid. Línea 10

Pincha en la imagen para verla ampliada

La línea 10 del Metro de Madrid se inauguró el 1 de febrero de 1961, con un trazado que actualmente corresponde a lo que es hoy día el tramo entre las estaciones de Plaza de España y Casa de Campo; y al tramo entre las estaciones de Casa de Campo y Carabanchel, que, perteneciente en origen a la línea 10, ha quedado incorporado a la línea 5.

El 22 de enero de 1998 se prolongó desde Alonso Martínez hasta Nuevos Ministerios, conectando con la línea 8 para formar la línea 10. Después se prolongó por el sur hasta Colonia Jardín el 22 de octubre de 2002, y posteriormente, el 11 de abril de 2003, volvió a prolongarse hasta Puerta del Sur, en Alcorcón, para conectar MetroSur con el resto de la red metropolitana.


Actualmente la línea 10 tiene 19 estaciones y una longitud de 24 km.


Nueva estación en la línea 10

Construcción de la nueva estación de Aviación Española entre las estaciones de Cuatro Vientos y Colonia Jardín. La situación de la nueva estación se ha determinado no solo teniendo en cuenta el desarrollo urbano actual sino también el futuro determinado por la Operación Campamento.


Nº de estaciones nuevas: 1

  • Aviación Española. Situada en el Paseo de Extremadura.

    Fecha prevista fin de obras: Diciembre 2006.



  • Ampliación de la línea 10b. Metronorte

    Mediante esta actuación se pretende dar servicio a la zona más septentrional de la corona Metropolitana de Madrid. Se ha planeado la creación de una nueva infraestructura que mejore la oferta de transporte público en la zona norte Metropolitana, una nueva línea de Metro radial, que vertebrará los nuevos desarrollos urbanísticos del norte de Madrid, PAUs de Montecarmelo y Las Tablas, y los núcleos urbanos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.

    Esta obra ayudará a disminuir los colapsos circulatorios de la A-1 y del nudo Norte y, por lo tanto mejorará sustancialmente también la movilidad de los ciudadanos que viven o trabajan en toda la zona Norte de Madrid.


    Nº de estaciones nuevas: 11 (4 en Madrid, 4 en Alcobendas y 3 en San Sebastián de los Reyes)

  • Tres Olivos. Situada en el barrio de Tres Olivos. Será el inicio de la línea 10b o Metronorte, para lo cual se ha prolongado esta línea desde Fuencarral.
  • Montecarmelo. Situada, en el PAU de MonteCarmelo.
  • Las Tablas. Situada en el PAU de Las Tablas. Desde aquí, mediante un intercambiador, se conectará con la nueva línea de Metro ligero que recorrerá los PAU´s del Norte de Madrid.
  • Ronda de las Comunicaciones. Situada en la zona norte de Las Tablas, en la Avenida de las Comunicaciones junto a la nueva sede de Telefónica (empresa que ha costeado íntegramente la estación).
  • La Granja. Situada en el polígono industrial de La Granja, en Alcobendas.
  • La Moraleja. Situada en Alcobendas.
  • Marqués de la Valdavia. Situada en Alcobendas
  • Manuel de Falla. Situada en Alcobendas.
  • Bautanal. Situada en San Sebastián de los Reyes.
  • Reyes Católicos. Situada en San Sebastián de los Reyes.
  • Hospital del Norte. Situada en San Sebastián de los Reyes, junto al futuro Hospital del Norte, que dará servicio a los habitantes de la zona Norte de la Comunidad. Será la estación de cabecera de la nueva línea 10: Puerta del Sur-Hospital del Norte.


    Longitud de la ampliación: 15,7 km.

    Fecha prevista fin de obras: Mayo 2007.


  • La Elipa estará a quince minutos del centro de Madrid en Metro a partir de enero

    Como ya nos apuntaba ayer uno de nuestros lectores (gracias, Quino), la prolongación de la línea 2 ya ha terminado la obra civil, y abrirá en enero de 2007.



    La presidenta regional, Esperanza Aguirre, visitó ayer los trabajos de prolongación de la línea 2 de Metro desde la estación de Ventas hasta este barrio de la capital, que beneficiará directamente a veinte mil madrileños.

    Una vez inaugurada, el próximo mes de enero, se podrá llegar desde La Elipa al centro de Madrid en poco más de quince minutos a través de la línea roja del suburbano, que concluye en Cuatro Caminos.


    De hecho la obra civil, que ha construido un túnel de 1,6 kilómetros que atraviesa la M-30, está totalmente terminada. Se trata del único proyecto del Plan de Ampliación de Metro que se ha excavado por el método tradicional (manualmente).

    Asimismo, ya se ha iniciado la última fase de la construcción de la estación, ubicada en la Avenida Marqués de Corbera, que contará con andenes de noventa metros de longitud por los que circularán trenes de la serie 2000. La estación, que ya está ejecutada en un cuarenta por ciento, se está construyendo mediante pantallas. Actualmente se está trabajando en su arquitectura.

    El ambicioso Plan de Ampliación de Metro de Madrid 2003-07, que ampliará la red del suburbano en 90 kilómetros más, ya está ejecutado en un 90%, y se espera que para primavera pueda estar funcionando en su totalidad.




    Fauna misteriosa

    Por alguna extraña razón, los parques y jardines de Madrid son colonizados por una gran variedad de animales.
    A la fauna autóctona hay que añadir los animales que muchos madrileños "liberan" en los parques. No es extraño ver inmensas tortugas de Florida en cualquier estanque de la ciudad, cotorras argentinas en la mayoría de los parques y una gran variedad de peces y reptiles.
    El caso más curioso se encuentra en el jardín tropical de la estación de Atocha. La estación es un refugio ideal para los gorriones y otras aves que se refugian entre las palmeras los días de mucho frío. El jardín cuenta con un pequeño estanque que a los pocos meses de ser inagurado, fue colonizado por carpas doradas, todavía no está claro quién fue el que puso allí los peces.
    Con el tiempo, además de carpas doradas, aparecieron tortugas y uno de los últimos inquilinos del estanque es este:



    Parece ser que se trata de una especie de pez gato, un pez fácil de adquirir en tiendas de animales pero totalmente ajeno a nuestra fauna piscícola.

    Mucha gente cree que liberar a sus mascotas en los parques y jardines de la ciudad es positivo, pero eso es un gran error.
    Nunca debemos soltar animales exóticos en nuestros parques, no sólo ponen en peligro la vida del animal que se pretende liberar, además, si los animales exóticos se adaptan, pueden poner en un serio peligro la supervivencia de las especies autóctonas.

    El túnel de Sor Ángela de la Cruz, un ahorro de más de 300.000 horas al año en desplazamientos

    En el plan que el Gobierno de Gallardón diseñó mediante el Programa de Infraestructuras para la Mejora de la Movilidad 2003-2007 además de modernizar la M-30, se proponía crear ejes transversales que cruzaran el centro y acercaran unas zonas con otras, y especialmente el Este con el Oeste. Ese objetivo se conseguía con seis ejes:


  • El eje de Pío XII, que enlaza la M-30 con Sinesio Delgado y el centro financiero de la Castellana Norte, que ha duplicado el túnel de Pío XII y creado el Anillo Distribuidor Cuatro Torres.
  • El eje Francisco Silvela - Raimundo Fernández Villaverde, en el que se ha eliminado el paso elevado de Cuatro Caminos sustituyéndolo por un túnel.
  • El túnel de O’Donnell, que mejora el acceso a la M-30 desde la calle Alcalá, permitiendo una salida más rápida de Madrid hacia el Este.
  • Un nuevo eje que enlaza M-30 y M-40 por el Barrio del Pilar mediante un túnel entre la Avenida de la Ilustración y la avenida del Ventisquero de la Condesa.
  • El by-pass Sur de la M-30, en una de las zonas de mayor tráfico de la ciudad, une la zona sureste con la suroeste de la M-30, evitando largos atascos.
  • El túnel de Sor Ángela de la Cruz a Marqués de Viana, que conectará las zonas este y oeste de la ciudad.


  • Ayer, Gallardón visitó las obras del túnel de Sor Ángela de la Cruz a Marqués de Viana.


    La construcción de este túnel que conectará las zonas Este y Oeste de la ciudad supondrá un ahorro de más de 300.000 horas al año en desplazamientos, y beneficiará a los más de 600.000 ciudadanos de la zona. Una mejora en la movilidad de la ciudad que potenciará la comunicación entre el área de Castellana y Orense con la avenida de la Ilustración y la M-30 en esa zona, y que aproximará los distritos de Tetuán y Chamartín con los de Moncloa y Fuencarral-El Pardo.



    El gran eje vertebrador, un túnel de 1.590 metros, arranca de Sor Ángela de la Cruz, discurre bajo Bravo Murillo y Marqués de Viana y sale al final de la calle de Villaamil, punto a partir del cual conectará con otras dos nuevas operaciones: el nuevo paseo del Camino de los Pinos y la remodelada glorieta de Nueva Zelanda, sobre la M-30, en la zona Noroeste.

    Pincha en la imagen para verla completa


    Esta nueva infraestructura ha supuesto una gran ocasión para remodelar la superficie y mejorar la conexión entre la calle Marqués de Viana y el paseo de la Dirección. Al reordenar los espacios se han uniformado las aceras y facilitado su uso como zonas estanciales gracias al ancho que alcanzan. La calle del Marqués de Viana, en concreto, se convierte en una avenida de tráfico local, con dos carriles por sentido. Asimismo, se van a pavimentar 31.139 m2 de aceras y 67.714 de calzadas y se instalará nuevo mobiliario urbano y arbolado de alineación.

    La construcción del túnel ha permitido paliar la carencia de aparcamientos en Tetuán, mediante la construcción de uno subterráneo para residentes con 196 plazas entre Infanta Mercedes y Bravo Murillo. Tendrá acceso desde Sor Ángela de la Cruz y retirará del entorno los numerosos vehículos que hoy lo saturan.

    Una vez abierto, la seguridad se garantizará mediante avanzados sistemas: 34 cámaras de televisión, 10 salidas de emergencia, 6 paneles señalizadores, 40 semáforos para incidencias y 64 bocas de incendio, entre otros sistemas.


    Estado de las obras



    En estos momentos, la estructura del túnel está terminada en un 90%, después de cruzar este verano bajo la estación de Metro de Tetuán de la Línea 1, cuyo servicio se cortó para mayor seguridad. Sólo queda terminar la estructura de uno de los dos tramos que se construyen mediante el método tradicional de mina, y está ya muy avanzada.

    La estructura del aparcamiento está terminada en un 60% y se ha comenzado a trabajar en las primeras instalaciones del túnel.

    En superficie, se han iniciado las labores de ejecución de las nuevas aceras y bordillos, realizados en un 10%.


    Según palabras de Gallardón, “En seis meses los ciudadanos habrán ganado, en esta zona, en movilidad, comodidad y calidad de vida”.


    miércoles, 25 de octubre de 2006

    Culpable



    Imaginate que tienes tu coche aparcado en tu garaje.

    Imaginate que vienen unos desaprensivos y te queman el coche. Tu coche y todos los que están alrededor.

    Imaginate que debido al incendio de tu coche y de los coches cercanos tienen que evacuar un edificio en el que residen 400 personas a las tantas de la madrugada.

    ¿Que te diría el PSOE?

    Que eres culpable: El PSM pregunta por qué el coche de Granados está a nombre de una constructora

    ¿Alguién sabe donde están los 39.000.000 de euros que los concejales de Ciempozuelos no ingresaron en Andorra?

    Estan desesperaditos...

    Zp y Bono, El Dúo Pimpinela


    Hoy, en La Mañana de la COPE en el espacio La Jaralera, han hecho una simpatiquísima canción parodiando a ZP y Bono haciendo de Dúo Pimpinela.

    ¿habrá sido así el hecho de la petición?





    Click here to get your own player.

    Sólo es una encuesta...

    Zapatero, después de muchos intentos fallidos, ha conseguido sacar de la chistera un candidato para medirse con Gallardón. A pesar de que prácticamente nadie conocía a Miguel Sebastián, ya han salido las primeras encuestas y no sale tan mal parado. Yo esperaba mayor diferencia ;)

    Parece que los lectores de El Mundo lo tienen muy claro:

    (pincha en la imagen para actualizar)