lunes, 26 de marzo de 2007

Eje Ventisquero de la Condesa - Avenida de la Ilustración (IV)

El túnel

El túnel entre la avenida del Ventisquero de la Condesa y la avenida de la Ilustración discurre entre, la glorieta de la Pradera de Navalusilla, situada en Ventisquero de la Condesa, y la glorieta de José Francisco de Isla, en la avenida de la Ilustración a la altura de la avenida de Betanzos.


entrada al túnel desde la avenida del Ventisquero de la Condesa

entrada al túnel desde la avenida de la Ilustración

Está formado por dos túneles unidireccionales con dos carriles de 3,50 metros de anchura cada uno, cuyo trazado permite realizar todos los movimientos posibles con ambas avenidas, lo que mejora sensiblemente la conectividad.


En total, se han construido nuevos viales con una longitud de 3.465 metros, de los que 1.454 metros discurren en túnel, 1.429 metros corresponden a rampas de acceso y otros 582 metros a viario en superficie.

Eje Ventisquero de la Condesa - Avenida de la Ilustración (III)

Mejorará la movilidad

Está previsto que la nueva infraestructura alcance intensidades de tráfico moderadas, en torno a un máximo de 30.000 vehículos diarios.

Teniendo en cuenta el menor recorrido que deberán efectuar y la mejora de la fluidez de la circulación, los usuarios se ahorrarán cada año más de 350.000 horas de viaje, lo que redundará en una mejora de su calidad de vida.

Vista de la avenida de la Ilustración con las entradas y salidas al túnel. Al fondo las Cuatro Torres


Mejorará la Seguridad Vial

La conexión directa desde la avenida de Ventisquero de la Condesa con la avenida de la Ilustración a través de dos túneles unidireccionales de dos carriles cada uno, garantiza una mayor fluidez del tráfico y una más fácil accesibilidad en el distrito de Fuencarral, mejorándose la movilidad en todo el entorno de la avenida Cardenal Herrera Oria.

Además, el nuevo túnel aporta una mayor seguridad vial al incorporar modernos mecanismos de control, entre los que se encuentran:
• 20 ventiladores
• Circuito cerrado de control mediante 22 cámaras de televisión
• 27 postes SOS
• 3 salidas de emergencia
• 80 altavoces
• 686 proyectores y luminarias
• 2.446 metros de cable fibroláser para detección de incendios
• 46 Bocas de Incendio Equipadas (BIES)
• 46 extintores
• 3 paneles de señalización variable.




Mejorará la calidad ambiental

La calidad ambiental de la zona de influencia del tramo soterrado se verá incrementada:

• Al eliminar de la superficie 30.000 vehículos diarios.
• Como consecuencia de la mejora de la fluidez del tráfico.
• Al reducirse drásticamente la contaminación acústica.
• Por el tratamiento paisajístico realizado en superficie, habiéndose plantado 713 árboles, de ellos, 318 en la propia obra y 395 en los cercanos parques de Arroyo Fresno y Ana Tutor, así como 19.559 arbustos y 3.492 plantas tapizantes. Esta plantación supone un notable incremento respecto a los 283 árboles talados y 384 trasplantados con motivo de la ejecución de los trabajos.
• Al mejorar el paisaje urbano con la instalación de nuevo mobiliario urbano como bancos, una fuente ornamental, fuentes de beber, papeleras, juegos infantiles y una pista de petanca.


Eje Ventisquero de la Condesa - Avenida de la Ilustración (II)

Situación anterior

Para entender mejor el porqué de esta infraestructura, deberíamos empezar recordando la situación anterior a la obra.

Vista de la avenida de Betanzos antes de su remodelación

Anteriormente a la construcción de este Eje, existía una barrera entre los barrios situados al norte y al sur del distrito de Fuencarral-El Pardo, dividido longitudinalmente por la avenida del Cardenal Herrera Oria.

Por otra parte, era imposible dar continuidad a la avenida de Betanzos en superficie, debido a las numerosas edificaciones y aparcamientos situados en el tramo comprendido entre la calle Fermín Caballero y la propia avenida del Cardenal Herrera Oria.

Esta situación contribuía a la existencia en la zona de un importante nivel de contaminación acústica y ambiental, así como de inseguridad vial en calles con una alta intensidad de tráfico del entorno, como Ginzo de Limia, Isla de Arosa e Isla de Tabarca.

Estas calles eran utilizadas como itinerarios alternativos para desplazarse desde la avenida de la Ilustración hasta Ventisquero de la Condesa.


Objetivos de la actuación

Para encontrar soluciones a esos problemas anteriores se diseñó esta infraestructura. Pero, ¿qué es lo que se buscaba con ella?

pincha en la imagen para ampliarla


Permeabilizar la barrera existente entre los barrios situados al norte y al sur del distrito de Fuencarral, dividido longitudinalmente por la avenida del Cardenal Herrera Oria.

Conectar las avenidas de la Ilustración y del Ventisquero de la Condesa, lo que permite dar continuidad subterránea a la avenida de Betanzos y comunicar de forma directa a los 27.000 vecinos de Mirasierra, los 25.000 futuros residentes del nuevo desarrollo de Montecarmelo y los 9.000 que tendrá Arroyo Fresno, todos ellos situados en Fuencarral Norte, con los 51.000 vecinos del Barrio del Pilar, en Fuencarral Sur.

• Además, el Eje Ventisquero de la Condesa-Avenida de la Ilustración se configura como un itinerario alternativo que facilita la conexión con la M-40, a través del viario de carácter local formado por el tramo central de Ventisquero de la Condesa y sus prolongaciones en ambos extremos.

• El nuevo eje vertebra un área estratégica donde existía una importante fractura urbana, facilitando la movilidad de las más de 100.000 personas que residen o van a residir en la zona.

Eje Ventisquero de la Condesa - Avenida de la Ilustración (I)

El Eje Ventisquero de la Condesa-Avenida de la Ilustración forma parte de la política de movilidad del gobierno municipal, orientada a potenciar los distribuidores de tráfico y mejorar la conectividad entre los distintos barrios de la ciudad.

Las actuaciones en la avenida del Ventisquero de la Condesa, se dividen en dos grandes proyectos.

pincha en la imagen para ampliarla


El primero ha consistido en la prolongación de la citada avenida hacia el norte en un tramo de 2.951 metros de longitud para conectarla con el segundo gran anillo distribuidor de tráfico de Madrid, que es la M-40. Esta actuación fue puesta en servicio el 15 de noviembre de 2005.

El segundo proyecto consiste en la prolongación de la avenida del Ventisquero de la Condesa hacia el sur, hasta enlazar con la avenida de la Ilustración (M-30) mediante la construcción de un eje subterráneo.

Su trazado discurre entre la glorieta de José Francisco de Isla, en la avenida de la Ilustración a la altura de la avenida de Betanzos, y la glorieta de la Pradera de Navalusilla, situada en Ventisquero de la Condesa.

Está formado por dos túneles unidireccionales con dos carriles de 3,50 metros de anchura cada uno, cuyo trazado permite realizar todos los movimientos posibles con ambas avenidas, lo que mejora sensiblemente la conectividad. En total, se han construido nuevos viales con una longitud de 3.465 metros, de los que 1.454 metros discurren en túnel, 1.429 metros corresponden a rampas de acceso y otros 582 metros a viario en superficie.

Las obras se iniciaron en abril de 2005 con un plazo de ejecución de 24 meses y su presupuesto es de 73,6 millones de euros.

Mejora de las comunicaciones en la Zona Norte de Madrid

Si alguien nos preguntase si han mejorado mucho las comunicaciones en la zona Norte de Madrid durante estos últimos cuatro años, bastaría con que le enseñásemos este plano.

No sería necesario añadir mucho más.

pincha en la imagen para ampliarla

Calendario de inauguraciones

Al parecer esta semana viene repletita de inauguraciones y "otros eventos"
(todo esto sujeto a posibles cambios de última hora)




Lunes, 26 de marzo, Túnel Ventisquero de la Condesa-avenida de la Ilustración.

Martes, 27 de marzo, Túnel sur de Pio XII (y conexión del túnel norte con la Castellana).

Miércoles, 28 de marzo, espormadrid estará en lo más alto de Madrid. (posiblemente debamos aplazarlo al jueves o viernes).

Jueves, 29 de marzo, ampliación línea 1 de metro, Plaza de Castilla-Pinar de Chamartín. (sin confirmar).

Viernes, 30 de marzo, Túnel exterior de la M-30 dirección Sur, desde Marqués de Monistrol a Nudo Sur, y los enlaces desde Avenida de Portugal.


...queda para la semana que viene:

Martes, 3 de abril, Túnel Sor Ángela de la Cruz-Marqués de Viana


... y para después de Semana Santa:

  • Conexión de Embajadores con la M-40
  • Túnel Sur del Bypass Sur, dirección A-3


    (ya he corregido algunas fechas que estaban equivocadas)


  • domingo, 25 de marzo de 2007

    Apertura del Túnel Norte del Bypass Sur (XIV... y último)

    XIV artículos, y todavía no hemos empezado a hablar de Gallardón y Esperanza Aguirre. Esto es imperdonable.

    Como os decía Hepler en el primer post, en esta ocasión había mucha gente en el acto de inauguración, y una sorpresa Gallardón llegaba a los autobuses muy sonriente, acompañado de Esperanza Aguirre. La Presidenta de la Comunidad acudía a la invitación del Alcalde y le acompañó en todo el acto (bueno, eso ya lo habéis visto en alguna foto).




    Tras explicar Manolo Arnáiz los detalles de la obra en los paneles, y tras visualizar en una gran pantalla el vídeo del Ayuntamiento que habéis podido ver en el post anterior, tocaba el turno a los discursos.



    Primero fue Esperanza Aguirre, la que después de alabar al Alcalde y a todos los que habían hecho posible esta infraestructura, destacó que el nuevo tramo de la nueva M-30 "es una obra de futuro, que va a mejorar decisivamente los desplazamientos y la calidad de vida de muchos ciudadanos de nuestra región".

    Pero mejor que contároslo yo, os dejo un video de la Comunidad de Madrid con un resumen del discurso de la Presidenta:





    Ruiz-Gallardón en su discurso empezó hablando de la movilidad, y de cómo el arco Sur había sido un auténtico punto negro en todos los aspectos: movilidad, seguridad, medio ambiente... y sus efectos negativos se hacían sentir también en el Norte y Oeste. “Durante décadas esta zona ha presentado los mayores problemas de movilidad de todo Madrid, generando no sólo fuertes retenciones sino también una gran contaminación acústica y atmosférica”.

    Para el alcalde, con esos datos en la mano, no bastaba con remodelar este tramo en superficie, “había que diseñar un trazado subterráneo alternativo incluso a la propia M-30 reformada”.


    La solución ha venido de la mano de dos túneles gemelos, el primero de los cuales, el Norte, se ha concluido antes de lo previsto gracias en parte a Dulcinea, la mayor tuneladora del mundo, diseñada especialmente para este proyecto y manejada por 120 operarios. “La alternativa subterránea que ofrecemos desdoblará el tráfico, de modo que el túnel absorberá gran parte del de medio y largo recorrido, y supondrá una mejor accesibilidad para los 650.000 vecinos de Retiro, Arganzuela, Puente de Vallecas y Usera, que eran quienes padecían las retenciones”.

    La corporación en pleno, con Pilar Martínez como máxima responsable del urbanismo madrileño

    Otra de las ventajas que entraña el túnel es el ahorro de tiempo, ya que constituye un gran atajo urbano que ahorra a los conductores 1,5 kilómetros respecto a la superficie, además de combustible, ruido y contaminación ya que los sistemas de filtrado evitan la emisión del 90% de las partículas contaminantes.

    “Los 80.000 conductores que lo van a utilizar pasan de emplear la media hora que antes se tardaba en hora punta a sólo cuatro minutos. Y es que el bypass mejora mucho la conectividad entre Este y Oeste, al configurar un eje que facilita los desplazamientos desde la A-3 hacia la A-5 y la A-6”.

    La reducción del tráfico en superficie, la eliminación de tramos de gran accidentalidad y de trenzados, la incorporación de tecnologías de vanguardia –229 cámaras, 412 altavoces, 229 bocas de incendio, 63 paneles informativos, 7 salidas de emergencia, 16 galerías entre túneles– reducirán la siniestralidad, evitando sólo éste año más de 120 accidentes.


    Gallardón acabó recordando que “algunos dijeron que este servicio público no hacía falta y que no se podía hacer. Si hacía o no falta, los ciudadanos lo dirán muy pronto, cuando pasen de esa media hora de atasco a cuatro minutos de trayecto. Y que se podía hacer, a la vista está”.


    ...casi se me olvidaba. Manolo Melis, como siempre tan discreto permanecía "escondido" detrás de los cámaras. En un momento del discurso, el alcalde pidió a todos que miraran allí, detrás del cámara de Telemadrid, "ese es Manolo Melis", el verdadero responsable de esta obra.