Fotografía del Metronauta (alguna más en su blog) que ya denomina a la presidenta "la nueva Esperanza blanca".
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
martes, 19 de junio de 2007
Real Madrid: De Cibeles a Sol pasando por el aytmo
Fotografía del Metronauta (alguna más en su blog) que ya denomina a la presidenta "la nueva Esperanza blanca".
Discurso de Investidura de Esperanza Aguirre
Tras ganar las elecciones autonómicas del pasado 27 de mayo con el 53,3% de los votos, Esperanza Aguirre pronunció ayer su discurso de investidura en la Asamblea de Madrid, donde ha repasó las medidas que guiarán su actuación política a lo largo de los próximos cuatro años en el caso de recibir la confianza de la Cámara regional y realizó importantes anuncios.
Entre las novedades destaca la creación de una Consejería de Deportes -actualmente ligada a la de Cultura- para fomentar también el liderazgo de la región en esta materia durante un mandato en el que Madrid tendrá que competir con otras sedes para lograr ser la sede de los Juegos Olímpicos del año 2016.
La presidenta electa se ha comprometido a gobernar "para todos" y ha prometido estar "siempre vigilante" para no caer en ningún caso en la complacencia o en el conformismo. Además, ha solicitado a los grupos parlamentarios que, en su labor de control, la ayuden a no caer en la arrogancia.
Una de las propuestas que llevará a la práctica "buscando siempre los imprescindibles consensos" con las fuerzas políticas y sociales consistirá en avanzar "de manera decidida en la liberalización de horarios comerciales". En la actualidad, los comercios abren en Madrid 20 festivos al año, siendo la región española que más libertad establece en este campo.
Política fiscal
En materia fiscal, continuará con su política de no subir los impuestos y bajarlos siempre que sea posible. En este sentido ha anunciado su compromiso de incrementar la deducción por adquisición de vivienda en el IRPF para compensar el recorte de esta deducción que ha llevado a cabo el Estado. Además, para apoyar a las familias numerosas introducirá una deducción de 300 euros en el IRPF y ha revelado que estudiará la utilidad real del "anacrónico" Impuesto sobre el Patrimonio y "a racionalizar su aplicación".
Otra de las novedades aportadas en su discurso es la creación del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid, como máximo órgano de asesoramiento del Ejecutivo madrileño, al igual que ya han hecho muchas autonomías y debido al gran número de competencias que ha asumido la región, incrementado espectacularmente su actividad.
Nuevos sistemas de transporte más rápidos
En materia de infraestructuras, Aguirre se ha comprometido a estudiar nuevos sistemas de transporte que proporcionen más velocidad de desplazamiento y extenderá el Metro a Mirasierra, al barrio madrileño de Las Rosas, Las Rozas, Majadahonda, Hospital de Valdemoro, El Casar-Getafe, La Fortuna-Leganés y Torrejón de Ardoz.
También en transportes, reclamará al Ministerio de Fomento la construcción de una estación de AVE en el aeropuerto de Barajas y creará el denominado metrobús sobre plataformas reservadas. Igualmente, obligará a que todos los autobuses que den servicio en la Comunidad de Madrid consuman combustibles limpios, tales como gas natural, biodiésel o etanol.
Asimismo, pedirá al Estado la transferencia de la M-40, la construcción de la R-1 y la prolongación de la R-3 hasta el límite regional. Aguirre ha anunciado la construcción de la que se denominará M-61 para unir la A-1 con la A-6, como alternativa al cierre de la M-50, y ha expresado su intención de implicarse en la mejora de la seguridad vial adaptando los guardarraíles para mejorar la seguridad de ciclistas y motoristas.
Igualdad de oportunidades
Uno de sus ejes para los próximos cuatro años será la Educación, campo en el que su primer y principal objetivo será que todos los niños que a los tres años llegan a la escuela tengan la oportunidad de descubrir y desarrollar todas sus cualidades para realizarse como personas e integrarse positivamente en la sociedad.
Aguirre tiene intención de que el consejero de Educación entregue anualmente a la Asamblea los resultados de las pruebas de conocimiento que ya se aplican en Primaria y que se extenderá ahora también a Secundaria para que los ciudadanos madrileños conozcan el rendimiento del sistema educativo.
Además, para proseguir con la extensión del bilingüismo en la escuela pública, Aguirre se ha comprometido a que los estudiantes de las Escuelas de Formación de Profesorado puedan cursar un año en un país de habla inglesa. También habrá becas que permitirán a los estudiantes madrileños cursar un año de sus estudios en universidades de Estados Unidos y Canadá, así como ayudas para estudiantes de Ecuador, Colombia y Bolivia en Madrid.
Seguridad ciudadana
En su intervención, también ha anunciado que seguirá desarrollando el proyecto de las Brigadas Especiales de Seguridad Ciudadana (Bescam) y ha apuntado que reclamará al Gobierno central la creación de una Unidad Adscrita formada por tres mil agentes del Cuerpo Nacional de Policía, los cales irían destinados a grandes municipios de Madrid, y otros mil guardias civiles, para medianos y pequeños municipios.
En materia de justicia, Aguirre ha anunciado la creación de nueve nuevos palacios de Justicia en Alcalá de Henares, Aranjuez, Majadahonda, Móstoles, Navalcarnero, Pozuelo de Alarcón, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Valdemoro.
Para conciliar la vida laboral y familiar, Aguirre está dispuesta a dar un impulso a la creación de guarderías en las empresas y polígonos industriales, así como a establecer 20.000 nuevas ayudas para niños de 0 a 3 años. Asimismo, en materia de empleo se ha comprometido a elaborar el III Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales para que entre en vigor el 1 de enero.
Nuevos hospitales
En sanidad, la presidenta electa de la Comunidad de Madrid ha anunciado la construcción de cuatro hospitales públicos en Collado Villalba, Torrejón de Ardoz, Móstoles y en el distrito madrileños de Carabanchel; la reducción de las listas de espera diagnóstica a menos de 40 días; y la ejecución de las reformas integrales en los hospitales Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, Móstoles y La Paz. Además, se construirán entre 55 y 76 centros de salud.
Finalmente, en materia de asuntos sociales, se crearán 20.000 plazas residenciales nuevas para la atención de los mayores dependientes, personas con discapacidad y enfermos mentales. Asimismo, extenderá la teleasistencia a más de 120.000 beneficiarios y ofrecerá a todos los mayores con pensiones inferiores a 1.000 euros una ayuda del 50% de sus gastos en prótesis, que llegará al 80% si su pensión es inferior a 500 euros.
Podéis ver un video resumen del acto [aquí]
lunes, 18 de junio de 2007
Primera Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid
Hoy se ha celebrado la primera Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de la actual legislatura. A la reunión han asistido todos los miembros del nuevo equipo de Gobierno municipal: Alberto Ruiz-Gallardón, Manuel Cobo, Ana Botella, Juan Bravo, Pedro Calvo, Pilar Martínez, Paz González, Alicia Moreno, Miguel Ángel Villanueva, y Concepción Dancausa.
El punto único del orden del día ha sido la aprobación de las competencias de cada una de las áreas de Gobierno.
Composición de La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid
Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez
Alcalde Presidente
Licenciado en Derecho. Miembro de la Carrera Fiscal, en situación de Excedencia Voluntaria. En 1983 fue elegido Concejal del Ayuntamiento de Madrid, y en 1987 Diputado por la Asamblea de Madrid. Miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular. Senador por Madrid en 1987. Ha sido portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado y en la Asamblea de Madrid. Presidente de la Comunidad de Madrid hasta 2003.
En la anterior legislatura ocupó el cargo de Alcalde de Madrid desde 2003.
Manuel Cobo Vega
Vicealcalde y Primer Teniente de Alcalde
Licenciado en Derecho. Master en Dirección y Administración de Empresas. Ha sido Diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid desde 1991 donde ejerció como Secretario General desde 1993 hasta 1995, fecha en la que pasó a ser Portavoz hasta 1999. Ha estado al frente de diferentes Consejerías del Gobierno de la Comunidad de Madrid entre los años 1999 y 2003. Primero como Consejero de Presidencia, más tarde en Presidencia y Hacienda, para finalizar siendo Portavoz del Gobierno Regional. Vocal del Comité Ejecutivo Regional y Vicesecretario General del Partido Popular de Madrid.
En la anterior legislatura ocupó el cargo de Vicealcalde de la Ciudad de Madrid desde 2003.
Ana Botella Serrano
Delegada de Medio Ambiente y Segunda Teniente de Alcalde
Licenciada en Derecho. Pertenece al Cuerpo Superior de Administraciones Civiles del Estado y ha ocupado diferentes puestos en el Ministerio del Interior o el Ministerio de Hacienda, entre otros. Es militante del Partido Popular desde 1979. Ha sido Presidenta de Honor Internacional de la Asociación Mensajeros de la Paz hasta 2003, y presidió de forma ejecutiva el Patronato de la Fundación “Realiza” y de la Fundación “Integra” también hasta ese año.
En la anterior legislatura ocupó el cargo de Segunda Teniente de Alcalde y Concejala del Área de Empleo y Servicios a la Ciudadanía de la Ciudad de Madrid desde 2003.
Juan Bravo Rivera
Delegado de Hacienda y Tercer Teniente de Alcalde
Licenciado en Derecho. Funcionario de Carrera del Cuerpo de Técnicos Superiores de la Comunidad de Madrid. Ha sido Director General de Presupuestos y Patrimonio en la Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid desde 1995 hasta 1997. En ese año fue nombrado Viceconsejero de Hacienda y en el 2001 pasó a ocupar el cargo de Consejero de Hacienda.
En la anterior legislatura ocupó el cargo de Concejal del Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública de la Ciudad de Madrid desde 2003.
Pilar Martínez López
Delegada de Urbanismo y Vivienda
Licenciada en Derecho. Inició su carrera política en 1983 como Concejala de Bienestar Social en Villaviciosa de Odón. En 1991 fue designada Alcaldesa en este municipio madrileño, ocupando este cargo hasta el año 1999. Ha sido Diputada de la Asamblea de Madrid hasta el 2003, momento en el que fue nombrada Consejera de Servicios Sociales.
En la anterior legislatura ocupó el cargo de Concejala de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana hasta el 2004, y de Concejala del Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras de la Ciudad de Madrid desde 2004.
Pedro Calvo Poch
Delegado de Seguridad y Movilidad
Comenzó su carrera política en Nuevas Generaciones del PP, donde ejerció diferentes cargos de responsabilidad como la presidencia de NNGG de Galicia o el secretariado general de esta organización a nivel nacional, hasta que en 1993 fue elegido Presidente Nacional de la formación. En 1991 es nombrado diputado de la Asamblea de Madrid, donde llegó a ser Portavoz del Grupo Popular. En el 2000 fue nombrado Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, cargo que ejerció hasta el año 2003.
En la anterior legislatura ocupó el cargo de Concejal del Área de Seguridad y Servicios a la Comunidad de la Ciudad de Madrid desde 2003.
Paz González García
Delegada de Obras y Vías Públicas
Licenciada en Derecho. Ha sido coordinadora de la Asesoría del Grupo Popular del Senado desde 1993 hasta 1995, fecha en la que se incorporó a la Secretaría Técnica de la Consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid hasta 1999. Viceconsejera de la Consejería de Medio Ambiente hasta 2001, momento en el que fue nombrada Consejera de Justicia y Administraciones Públicas hasta 2003.
En la anterior legislatura ocupó el cargo de Concejala del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad de la Ciudad de Madrid desde 2003.
Miguel Ángel Villanueva González
Delegado de Economía y Empleo
Licenciado en Derecho. Diputado del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid desde 1995 hasta 2003. En esta etapa fue Portavoz del Grupo Parlamentario Popular. Senador en las Cortes Generales por la Comunidad de Madrid desde mayo 2003 hasta octubre del mismo año. Viceconsejero de Presidencia hasta marzo del 2004. Coordinador de Acción Política del PP de Madrid hasta 2005.
En la anterior legislatura ocupó el cargo de Consejero Delegado de Gobierno del Área de Economía y Participación Ciudadana de la Ciudad de Madrid desde 2004.
Alicia Moreno Espert
Delegada de Las Artes
Empresaria teatral. En 1979 se traslada a Madrid incorporándose al Centro Dramático Nacional, al departamento de producción y administración. Gerente del teatro María Guerrero en la etapa de Lluís Pasqual, a mediados de los ochenta. Ayudante de dirección en varias obras y directora de producción de numerosos espectáculos. Desde 1997 a 1999 fue directora del Festival de Otoño.Trabajó en la coordinación del Festival Italia-España organizado por los Gobiernos español e italiano. Coordinadora del Festival de Madrid en Danza y de Espacios Insólitos (Consorcio Madrid Capital Cultural 1992).
En la anterior legislatura ocupó el cargo de Concejala del Área de Gobierno de las Artes de la Ciudad de Madrid desde 2003.
Concepción Dancausa Treviño
Delegada de Familia y Servicios Sociales
Licenciada en Derecho. Funcionaria del Cuerpo de Letrados de la AISS desde 1977. Ha ocupado diferentes puestos en la Administración. Durante siete años residió en Latinoamérica donde trabajó como Agregada Laboral en las embajadas de España en Paraguay y Argentina. Ha sido Subdirectora General de ONGs y Subvenciones en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales hasta 1996, momento en que es nombrada Directora General del Instituto de la Mujer, cargo que ocupó hasta el año 2000. Diputada Nacional por Madrid en las Elecciones Generales del 2000, fecha en la que es nombrada Secretaria General de Asuntos Sociales del Ministerio de Trabajo hasta 2003.
En la anterior legislatura ocupó el cargo de Presidenta de la Asamblea de Madrid desde junio de 2003.
Concejales del Ayuntamiento de Madrid
La Corporación Municipal queda formada por 57 Concejales, que (salvo error u omisión) son los siguientes:
1. Alberto Ruiz Gallardón Jiménez.
2. Ana María Botella Serrano.
3. Manuel Cobo Vega.
4. María Concepción Dancausa Treviño.
5. Eva Durán Ramos.
6. Fernando Martínez Vidal.
7. María Pilar Martínez López.
8. Pedro Luis Calvo Poch.
9. María de la Paz González García.
10. Miguel Ángel Villanueva González.
11. Juan Bravo Rivera.
12. Carlos Izquierdo Torres.
13. Patricia Lázaro Martínez de Moretín.
14. María Isabel Martínez Cubells Yraola.
15. María Elena Sánchez Gallar.
16. Ángel Garrido García.
17. José Manuel Berzal Andrade.
18. Ana María Román Martín.
19. Íñigo Henríquez de Luna Losada.
20. María del Carmen González Fernández.
21. Luis Asúa Brunt.
22. Paloma García Romero.
23. Jesús Moreno Sánchez.
24. Carmen Torralba González.
25. Joaquín María Martínez Navarro.
26. María Begoña Larraínzar Zaballa.
27. Elena González Moñux.
28. José Tomás Serrano Guío.
29. María Dolores Navarro Ruiz.
30. Luis Miguel Boto Martínez.
31. José Enrique Núñez Guijarro.
32. Sandra María de Lorite Buendía.
33. Manuel Troitiño Pelaz.
34. Álvaro Ballarín Valcárcel.
35. Pilar Esther Gallego Berruezo.
36. Óscar Iglesias Fernández.
37. Noelia Martínez Espinosa.
38. Pedro Javier González Zerolo.
39. Isabel María Vilallonga Elviro.
40. Francisco David Lucas Parrón.
41. Ángeles Álvarez Álvarez.
42. Manuel García-Hierro Caraballo.
43. María Mercedes Elvira del Palacio Tascón.
44. Ramón Silva Buenadicha.
45. Ana Rosario de Sande Guillén.
46. Pedro Santín Fernández.
47. María Carmen Sánchez Carazo.
48. Pedro Sánchez Pérez-Castejón.
49. Rosa León Conde.
50. Pedro Pablo García Rojo Garrido.
51. María Dolores del Campo Pozas.
52. José Manuel Rodríguez Martínez
53. Ángel Pérez Martínez.
54. Daniel Álvarez Morcillo.
55. Ángel Lara Martín de Bernardo.
56. Raquel López Contreras.
57. Milagros Hernández Calvo
Actualización, [aquí]
Sesión constitutiva del Aytmo de Madrid (6) Final
Saludos y abrazos con las personalides y concejales, y a otra cosa mariposa que hoy ha tenido lugar la primera junta de gobierno en el municipio.
- Vídeos:
1. Gallardón entrevistado por Telemadrid
2. Reportaje de la investidura de Munimadrid
Qué guapa Dancausa, Ana Botella a su lado:
Los concejales saliendo del pleno. A la izquierda Castillo, asesor de Pilar Martínez charlando con Jose enrique Núñez.
¡Firmes!:
Aquí hay tomate,,,
Gracias por aguantarnos una vez más.
Sesión constitutiva del Aytmo de Madrid (5) Discurso de Gallardón
El discurso del alcalde fue larguísimo, de hecho tengo delante el mismo y son más de diez páginas, así que entresacaré algunos puntos y lo podéis leer íntegro aquí:
Discurso de investidura del Alcalde de la Ciudad de Madrid
Ilustrísimos miembros de la Corporación; autoridades; señores Secretario e Interventor de la Corporación; señoras y señores:
La emocionante demostración de confianza que los ciudadanos de Madrid han otorgado al proyecto del Partido Popular, con amplitud inédita en la Historia de este Ayuntamiento, me proporciona la satisfacción de saludar a la Corporación recién constituida después de que le haya sido sometida mi investidura como Alcalde. Al agradecer el resultado de su voto, no hago sino enviar a los ciudadanos representados en este Salón de Plenos un mensaje que brota de poderosos sentimientos de reconocimiento y responsabilidad.
[...] Terrorismo
no puedo proseguir sin un recuerdo para aquellos que en cualquier momento, y de modo especial en los últimos cuatro años, han sido víctimas de ésa y otras formas del terror, como los ciudadanos cuya ausencia es siempre presencia desde el 11 de marzo de 2004, o los que sucumbieron en Barajas en diciembre de 2006. Hemos contraído con ellos el compromiso de vencer en defensa de la vida y la dignidad, porque sabemos que sólo desde la libertad ganaremos la auténtica paz
[...] Continuación del proyecto
En otras palabras: el proyecto que les planteamos, y cuya primera parte hemos desarrollado para acometer ahora la definitiva, era inicialmente complejo, como todo lo que se precie, y aún así los ciudadanos lo han asumido. Esa apuesta por el esfuerzo, el mérito y la excelencia, que cree en el trabajo y el largo plazo, que no se asusta ante la dificultad, triunfa hoy en Europa, pero lo cierto es que Madrid viene anticipándola, mediante su apoyo a una política de centro reformista, liberal e integrador, limpia de adherencias dogmáticas y dirigida al conjunto de la sociedad, bien anclada en principios, pero más allá del monólogo ideológico de las minorías.
[...] Madrid referente de España
Seguiremos sirviendo, pues, a su voluntad de concordia, y nos esforzaremos en ser aún más esa ciudad abierta, solidaria, sin blindajes, que no impone una memoria oficial a nadie, sino que respeta la de cada cual, y hacia la que los españoles se vuelven en busca de aire fresco y de respuestas.
de acuerdo con nuestra histórica vocación de servicio al país, renovamos ahora nuestro compromiso con los principios de libertad, justicia y pluralismo político que lo fundamentan desde 1978, así como con la Corona y las instituciones del Estado. Sabemos que estamos en esto en sintonía con los españoles, ya que, como dijo Azaña, si no existiera Madrid sería preciso inventarlo en bien de la Nación
[...] El Madrid cohesionado
¿Qué desafíos son esos? La conciliación de la vida familiar y laboral, la plena integración de la población inmigrante, la realización personal mediante la actividad deportiva, social o cultural, la lucha contra nuevas formas de desequilibrio, el interés por la sostenibilidad y el futuro ambiental, la recuperación del espacio público como ámbito de calidad que cobra valor y presencia en lugar de perderlos en la llamada sociedad hipertexto o de las telecomunicaciones.Es decir, la experiencia de lo urbano como una extensión del proyecto de vida personal o colectivo de cada madrileño, haciendo honor a la reflexión de cierto autor para quien “la ciudad es la puerta hacia las ciudades interiores, muchas veces intensas, que algunos habitan”
Premio para el que me diga quién es ella (rápido que Aalto se la sabe)
[...] Vivienda y empleo
Sí diré, muy resumidamente, que el Madrid que vamos a hacer aflorar será literalmente habitable, gracias a la prioridad otorgada a la vivienda, con la promoción de 24.000 viviendas protegidas, 4.000 pisos en alquiler para jóvenes, otros 10.000 en el mismo régimen gestionados por la Agencia Municipal y una inversión de 1.700 millones de euros que beneficiará a 84.000 hogares. La nuestra será, también, una urbe en la que la calidad, convertida en sello distintivo, alcanzará a los empleos que la ciudad genere, desde la concertación con los agentes sociales y económicos en un reforzado Consejo Local para el Desarrollo y el Empleo, y el esfuerzo de una Agencia de Colocación
[...] Capital internacional
Esta apuesta por las micropolíticas de calidad y por la regeneración del tejido urbano no nos distraerá de nuestro objetivo de consolidar Madrid como una gran capital internacional, próspera e innovadora. La creación de un Centro de Convenciones o la ampliación de Ifema, que se convertirá en el segundo recinto ferial del mundo, obedecen a ese fin, al igual que la colaboración con la industria tecnológica y de la moda, la extensión de redes wifi o el lugar preeminente que daremos a la ciudad dentro de la divulgación científica. Los comerciantes, el sector turístico, los jóvenes emprendedores, no serán actores ajenos a este empeño, sino auténticos protagonistas.
[...] Madrid, ciudad olímpica
Nuestro trabajo consiste ahora en estar a la altura de esa ambición, no sólo desarrollando las infraestructuras pendientes, sino sobre todo identificando en la vida diaria el espíritu olímpico de una ciudad que cultiva esa ilusión con la vista puesta en 2016, y que tiene ya mucho ganado, porque, como dijo el barón de Coubertin, “Olimpia no duerme de una Olimpiada a otra”.
[...] Obra común
Señoras y señores concejales, ha llegado la hora de vivir Madrid, de que los ciudadanos se reconozcan y saluden entre sí, de que pongan en marcha el inmenso potencial del esfuerzo realizado y del comprometido, como miembros insustituibles de una ciudad abierta y a la vanguardia humana. En los próximos cuatro años, vamos a comprender muy bien el significado de las palabras del ensayista Karl Schlögel, que yo invito a hacer suyas a todos los madrileños: “Dondequiera que nos movamos, nos rodean siempre coágulos de trabajo vivo. Cuando hablamos de muros o edificios hablamos en verdad de seres humanos. Cuando de ornamentos, siempre de fantasías o imágenes oníricas que allí cifran seres humanos. Todo empieza a centellear ante los ojos. La ciudad empieza a bailar. Estamos allí donde toda historia empieza”.
Muchas gracias.
Sesión constitutiva del Aytmo de Madrid (4) Discursos grupos municipales
La verdad que condenaría al ostracismo a este hombre porque muchas de las ideas de su partido son del siglo XIX y como que ya han pasado los tiempos de las internacionales, pero individualmente, digno de destacar Ángel por su locuacidad. Un verdadero gusto escucharlo, y no lo digo yo, pues tanto dentro del pleno como en las salas anexas se poduieron escuchar carcajadas en algunos fecundos momentos de su discurso.
Sin ir más lejos, comenzó el speech de esta guisa: "Señores y señoras concejales y concejalas, futuros y futuras delegados y delegadas"...O cuando más tarde hizo referencia a la eterna polémica de si Gallardón estará en las listas del PP acompañando a Rajoy en el Congreso próximamente, afirmando Pérez que si hay que ayudarle con las ambiciones, él lo hace, recogiendo firmas para que vaya en esa lista y deje la alcaldía...
Describió la ciudad de Madrid como un lugar plagado de desigualdades que el PP no sabía solucionar, el déficit de vivienda, la deuda contraida o la carencia de equipamientos: "Vd lo que va a hacer es entregar Madrid al mercado" o "carente de calidad en el que sobra la caridad".
Pilar Gallego como os adelanté, ejerció de portavoz ante el vacío de poder actual en el PSM. Comenzó muy suave, aceptando los resultados electorales y asumiendo el trabajo de oposición que los madrileños les han encomendado para luego ir subiendo de tono poco a poco. Con un máximo nivel de exigencia y lealtad pidió al grupo popular aprovechar las buenas cifras macroeconómicas de la ciudad para fomentar una auténtica mejora de la calidad de vida, de las políticas sociales o la vivienda pública.
Plan de movilidad, políticas de igualdad en el ayuntamiento, más quipamientos para los distritos más desfavorecidos fueron algunos apuntes más de Gallego.
Manuel Cobo, portavoz del grupo popular, agradeció la asisrencia de las personalidades al Pleno y realizó un tour por la carrera política de Ruiz Gallardón. Le dio un poco-bastante de cera al alcalde, aunque esto es lógico, era el momento. Y afirmó viendo al alcalde se resume el anhelo de los concejales que representa en el pleno por el trabajo hecho y el proyecto de futuro para la transformación de Madrid que desean provocar.
Posado del alcalde con los portavoces
[Nota: Las fotos de este post son todas del ayuntamiento salvo la primera, de Aalto]
[Nota 2: Desde las nueve y media, es decir, habrá empezado ya, Telemadrid emite la sesión de investidura como presidenta de la Comunidad de Esperanza Aguirre en la Asamblea de Madrid]
[Nota 3 sobre la 2: Estaba equivocado, es sobre las doce del mediodía]