miércoles, 19 de septiembre de 2007

La Noche en Blanco, algunas recomendaciones

El próximo sábado, 22 de septiembre, a partir de las 21 horas, miles de madrileños se lanzarán a la calle a celebrar la segunda edición de La Noche en Blanco.

Serán 173 eventos los que se celebren esa noche, y será muy difícil asistir a todos, por eso, si no quieres pasarte la noche paseando de un sitio a otro, sería bueno que lo planificaras antes un poco. Aunque una vez en la calle, lo mejor es que te dejes llevar por tu intuición, porque ya se sabe, los planes se hacen para no cumplirlos... hasta que el cuerpo aguante.



Estos serán algunos de los grandes espectáculos que se celebrarán esa noche:


1. Tubas en el Lago. El silencio de las sirenas. Tres.
Estanque de El Retiro, entre las 20.15 y las 21 horas.


El lago del Parque del Retiro es el marco de una inquietante puesta en escena en la que misteriosos músicos y oscuras Sirenas -cuyo silencio, según Kafka, era un arma todavía más terrible que su canto- son transportados errantes a través del lago por lúgubres remeros enmascarados.

2. El canto de las sirenas. Mécanique Vivante.
Plaza de Colón, entre las 21:00 y las 23:45.


Con la invención de la sirena musical en 1997 y la creación de una unión de sirenas coordinadas para interpretar obras polifónicas originales, Franz Clochard y su compañía nos inicia en una música desconocida que nos abre las puertas a un mundo de sensaciones inéditas.

3. Journey to the moon and 9 drawings for projection. William Kentridge.
Conde Duque, entre las 21:00 y las 7:00. Actuación especial a las 22.30 horas.

Una gran pantalla acoge la proyección de las piezas de animación del dibujante, artista y cineasta William Kentridge. Una obra que se acompaña de música en directo y de la lectura de unos poemas escritos para la ocasión. Un recorrido por la transición de Sudáfrica del Apartheid a la democracia.

4. The Field (en blanco). Strange Fruit.
Explanada del Santiago Bernabéu, entre las 21:00 y las 0:00.


Una coreografía aérea espectacular sobre una escenografía única en el mundo: las pértigas. Estatuas vivientes y danzantes entre cielo y tierra. Ocho personajes realizan un ritual de cortejo y descubrimiento, rompiendo corazones y moviendo sus pértigas en ángulos imposibles.

... y para los mas merengues, Tour del Bernabéu, y además gratis.

5. deCantar. Fátima Miranda.
Templo de Debod, entre las 22:00 y las 23:30. Aforo: 1.000 personas.


Es el tiempo cimiento y material del que arquitectura, música y poesía están hechas. Ut architectura poesis. Fátima ha convertido su cuerpo en caja de resonancia de ancestrales culturas vocales poniéndolas en diálogo fecundo con nuevas oralidades, logrando así cargar la música de hoy de otro sabor, otra poética, otro canto, el cantar de los canteros.

6. Family Garden. Ron Haselden.
Edificio España, Plaza de España, entre las 24:00 y las 5:00. Pase especial: 24.00

Se le ha pedido a un grupo de niños que dibujen los elementos de un jardín. Durante la noche, estos diseños serán trasladados a la fachada del Edificio España. Las más de 400 ventanas vacías estarán habitadas por un grupo de voluntarios armados con bombillas y gelatinas de colores, que irán tintando de colores sus ventanas reproduciendo así los diseños de los niños.

7. Gnawa. Compañía Nacional de Danza.
Matadero Madrid, Naves de danza, entre las 22:00 y las 23:30. Aforo: 120 personas (Retirada de invitaciones a partir de las 21 horas).

Una oportunidad para conocer el proceso de creación y los entresijos de una obra de arte, así como de asomarse a la parte trasera de la escena. El coreógrafo Nacho Duato continúa con la línea de Mediterránea, intentando transmitir la sensualidad del paisaje y la sensibilidad de sus habitantes

8. Art Rules. Douglas Gordon + Chicks on Speed.
Matadero Madrid, Naves del Español, entre las 2:00 y las 3:30.


Los artistas ponen en marcha un dispositivo que cuestiona ideas preconcebidas sobre lo que es arte y lo que no lo es. Plantea temas como la culpabilidad y el miedo, el amor y la muerte. Subraya los aspectos más oscuros y extraños de la vida e intenta explorarlos a través de la imagen.

9. Licántropos y otros lunáticos . DIMAD.
Matadero Madrid, entre las 21:00 y las 7:00.


El hombre-lobo y sus inquietantes amigos ocupan el nuevo espacio de la Asociación de Diseñadores de Madrid (DIMAD). La Central de Diseño en Matadero Madrid acoge durante La noche en blanco una exposición histórica sobre el mito del licántropo y otros lunáticos.

10. Electroma. Daft Punk.
Matadero Madrid, entre las 6:00 y las 7:00.


Si el cuerpo aguanta, será el "fin de fiesta" de La noche en blanco en Matadero Madrid. Un dúo francés de música electrónica que siempre da mucho que hablar y genera grandes expectativas con sus proyectos. Una odisea psicodélica, musical y visual, que ocurre alrededor de dos robots y su búsqueda para convertirse en humanos.

martes, 18 de septiembre de 2007

Joaquin Sabina: Pongamos que hablo de Madrid

Serrat y Sabina en Madrid, dos pájaros de un tiro


Siguiendo con su gira "Dos pájaros de un tiro", Serrat y Sabina llegan a Madrid con todas las localidades agotadas para los tres conciertos que se celebrarán en el Palacio de los Deportes de la Comunidad, donde grabarán un DVD para dejar constancia de la unión de estos dos grandes cantautores españoles.

Canciones compartidas, canciones intercambiadas, canciones de los dos grandes de la música, que todos hemos cantado alguna vez y que ahora se presentan juntas en un mismo envase. Dos por uno, o si así lo prefieren ellos, dos pájaros de un tiro.

El recibimiento brindado a Sabina y Serrat en su gira por toda España está siendo espectacular con llenazos en todas las ciudades que visitan y el aplauso unánime de la crítica que se felicita por el cuidado repertorio de uno de los tours más multitudinarios de este 2007, que después de acabar en España, continuará en Latinoamérica (Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Venezuela y México).

Yo, por si acaso, ya reservé mis entradas hace muchos meses.

Logotipos Madrid 2016, ¿parecidos razonables?

Después de la polémica por el supuesto plagio de uno de los logos de Madrid 2016, ahora todo el mundo se ha lanzado a la búsqueda "parecidos razonables" entre los logotipos participantes.



movistar, astrazeneca, y logo light


Camiños de concordia, augustovalentinidesign, y logo Madridfluye 2016


echarunamano.com, Delegación de Juventud Ayunt. Móstoles, y logo Corle


Serán casualidades, parecidos razonables, o copia descarada

¿qué te parece?


Pasarela Cibeles 2007

La moda es protagonista del septiembre madrileño. Hace quince días se celebró en la ciudad el Salón Internacional de la Moda, y mientras las calles de Malasaña acogen la tercera edición de Moda Tours, ahora le llega el turno a la Pasarela Cibeles.

Este año muestran sus creaciones desde los más prestigiosos diseñadores españoles, como Jesús del Pozo, encargado de abrir la pasarela este año, Modesto Lomba, Ágatha Ruiz de la Prada, Roberto Torreta, Amaya Arzuaga o Victorio & Lucchino, entre otros; hasta jóvenes creadores internacionalmente reconocidos, como Carmen March y Juanjo Oliva; así como el alicantino Hanníbal Laguna, Sita Murt, Dolores Cortés y Guillermina Baeza, que se incorporan por primera vez a esta pasarela, la más prestigiosa de España y cuarta del mundo, por detrás de Nueva York, Milán y París, y por delante de Londres.

Fotos: Podium PicturesAgatha Ruiz de la Prada, Francis Montesinos y Jesús del Pozo

Ayer se inauguraron los desfiles, y los seis primeros diseñadores que estrenaron ayer la 46° edición de la pasarela Cibeles lo hicieron cada uno a su estilo, sin marcar una tendencia uniforme para las colecciones de primavera-verano del 2008.

Puedes informarte de todos los desfiles y colecciones en el especial de YoDona.com

lunes, 17 de septiembre de 2007

El cubo al cuadrado

Os dejo con unas fotos -espero no ralentizar demasié la carga del blog- que saqué el otro día del polémico cubo de Moneo, ampliación del Prado por los Jerónimos, alrededores y un par de etcs. Seguro que más de uno fuera de la capital no lo habíais visto todavía.

Son del exterior, claro, lo otro ya llegará...



















¿Qué decir? Que no pinta ni con cola desde mi punto de vista pero era necesaria una reforma "similar" a no ser que quieras una pinacoteca así en la m40 como los estadios deportivos. Claro, para gustos el similar a elegir.

Ah, y quizá seamos el penúltimo blog de la capital con integrante lostie que haya fotografiado lo que se estrelló en Atocha, pero aquí esta, pincha pincha.

La mejora de la movilidad: Calle30 y parquímetros

"Madrid circula con Calle 30" es el lema escogido por la Unión Europea para celebrar la Semana de la Movilidad en Madrid.

Para el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, “Las calles son para las personas”, y eso es lo que define a la perfección la directriz que ha marcado la política de su Gobierno en este terreno. Para conseguirlo se ha articulado un sistema que integra medidas de potenciación y mejora del transporte público; obras de infraestructura como las emprendidas en Calle 30, que, por ejemplo, han permitido incrementar la velocidad media de circulación en un 4%, y formas de movilidad blanda, como la potenciación de la bicicleta, que contribuyen a conseguir una ciudad sostenible con mayor calidad de vida.



Datos de movilidad, no intuiciones

La política de Movilidad “no se basa en intuiciones, se apoya en datos”. Lo ha dicho Ruiz-Gallardón al tiempo que confirmaba que Calle 30 se ha revelado como una de las grandes soluciones para mejorar la movilidad en la Ciudad de Madrid. La afirmación se ampara en los datos del tráfico relativos a este mes que el alcalde ha comparado con el mismo periodo de hace tres años, cuando aún no se habían acometido las grandes obras de infraestructura, con el soterramiento de la M-30 a la cabeza.

Con el funcionamiento de Calle 30 se observa un expresivo trasvase de tráfico desde el centro de la ciudad hacia este gran anillo distribuidor, lo que ha ocasionado una mejora de la movilidad global. “La reforma de esta vía ha permitido que absorba un volumen de tráfico mayor que en 2004, siendo especialmente llamativo el 8% más de media diaria registrado en el arco Oeste, -entre el Puente del Rey y Nudo de la Zarzuela-, donde se ha pasado de 160.000 a 173.884 vehículos al día, o el 4% más en el Nudo Norte, entre los de la Zarzuela y Manoteras”. En el Arco Este de Calle 30 (Nudo de Manoteras-Nudo Sur) la media de vehículos diaria registrada este mes en comparación con el de 2004 ha ascendido un 2% (de 283.852 pasa a 292.630 vehículos/día); sube también un 1% en el Arco Sur (Nudo Sur-Puente del Rey; de 192.289 pasa a 194.820 vehículos/día).

Así, la velocidad media de circulación registrada en Madrid se ha incrementado respecto a 2005 y 2006 en más de un 4% (de 23,48 pasa a 24,53 km/h), lo que supone un punto de inflexión al compararla con las mediciones registradas a finales de los años 90 y principios de 2000. “Es evidente que se equivocaron quienes creían que el tráfico no puede tener solución en Madrid”, apostilló el alcalde.



Menos coches en el centro

Uno de los aspectos más significativos de este aumento del tráfico es su incidencia en la almendra central donde ha experimentado un notable descenso: el 6,36% en el primer semestre del año 2007, un porcentaje más acusado en el interior del primer cinturón de la ciudad, es decir, en el distrito Centro, en el que la bajada ha sido del 11%

Este logro se debe, entre otras medidas, a la implantación del Servicio de Estacionamiento Regulado (los tan odiados parquímetros), que ha tenido un claro efecto disuasorio sobre la entrada de tráfico privado en el centro, a las restricciones de tráfico y peatonalizaciones puestas en marcha, entre las que cabe destacar las Áreas de Prioridad Residencial de Embajadores y de los barrios de Las Letras y de Las Cortes. Especialmente llamativo es el caso de Embajadores, donde hasta comienzos de 2007, fecha en la que se implantaron las cámaras, el descenso del tráfico ha sido superior a un 30%.



Los efectos positivos también se han dejado notar en el transporte público. La mayor fluidez del tráfico ha mejorado el índice de regularidad de la EMT, que se ha incrementado en más de un 4% respecto a los años 2005 y 2006.