viernes, 21 de septiembre de 2007

A la sombra del Vesubio, en el Conde Duque

El Centro Conde Duque es uno de los espacios culturales de referencia del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, y ofrece en sus instalaciones diferentes posibilidades de ocio cultural, como exposiciones, conciertos, lectura en sala, conferencias…



A la sombra del Vesubio: Pompeya y Herculano

Esta exposición recién inaugurada en las salas del Conde Duque, ofrece al visitante una completa visión de la vida y la cultura en el Imperio Romano del siglo I d.c. a través de los vestigios de las ciudades de Pompeya y Herculano, sepultados por la ceniza y el barro de la erupción del Vesubio en el año 79 y recuperados para la historia en las excavaciones iniciadas en el siglo XVIII.

Se presenta una selección de obras de arte y de uso cotidiano que en su día formaron parte de las antiguas ciudades de Pompeya y Herculano, así como pinturas y grabados que con posterioridad realizaron artistas de la talla de Giacinto Gigante, admirados por la belleza y los logros de una civilización tan avanzada, y sobrecogidos -tal y como también les ocurrió a historiadores, pensadores y a poetas-, por el dramático final de sus gentes al entrar en erupción el Vesubio aquel año 79 y ser destruidas ambas ciudades.

El Ayuntamiento de Madrid y la Embajada de Italia, han organizado esta muestra con el patrocinio de Caja Duero, y con la colaboración de la Soprintendenza per i Beni Archeologici de Nápoles, del Instituto Italiano de Cultura, de la Soprintendenza de Pompeya y de la Soprintendenza Museale Napolitana.


Fecha: Del 20 de septiembre de 2007 al 7 de enero de 2008
Sede: Centro Conde Duque, Sala de la Bóvedas
Precio: Entrada gratuita
Dirección: Calle Conde Duque 11

La noche en blanco, en bicicleta


Si vas a acudir a la Noche en Blanco, puedes ir olvidándote del coche, salvo que quieras pasar la noche en un atasco. Muchas calles del centro de la ciudad estarán completamente cerradas al tráfico desde las 21 horas.

Si te vas a mover en transporte público, sería bueno que recordaras estas recomendaciones que te dábamos hace unos días.

Si quieres disfrutar del aire fresco de la noche, otra opción es coger tu bici o alquilarla en alguna de las cinco tiendas que seguirán abiertas durante parte de la noche, algunas hasta las 7:00 de la mañana (en Bike Spain, por ejemplo, tienen un horario de alquiler hasta las 2:00 de la madrugada, y un precio de 5 euros por 2 horas de bicicleta).

Si te decides por la bici, puedes apuntarte a la Visita guiada en bicicleta que organiza el Patronato de Turismo de Madrid. Tendrás la oportunidad de conocer Madrid de una manera diferente, recorrer el centro histórico de la ciudad en bicicleta, explorar sus edificios y monumentos iluminados, y disfrutar del animado ambiente nocturno... y todo ello, sin coches por las calles. Las visitas, que saldrán de la Plaza Mayor, serán a las 0:30 y a las 3:30, y tendrán una duración aproximada de una hora.


Una recomendación para los ciclistas nocturnos:

Enciende las luces y déjate ver


Es algo que parece evidente, pero a todos se nos olvida. Aunque las calles están bien iluminadas, es conveniente además de un buen chaleco reflectante, llevar la luz roja trasera en la bici, y un buen faro blanco delante. Os recomiendo los faros de leds, y si no los encontráis, acoplarle a la bici una linterna de leds. Más de 15 horas de luz garantizadas, con sólo dos pilas.

Una última recomendación por si nos lee alguien del Ayuntamiento:
Sería buena idea para próximas ediciones de La Noche en Blanco, que pudiéramos tener aparcamientos de bicicletas en los Museos y Centros en los que se desarrollarán las actividades, incluso organizar rutas en bicicleta entre todos ellos.


¿Madrid sin zanjas?

Eso es lo que nos gustaría a todos los madrileños, y parece ser que también al Ayuntamiento de Madrid. La primera calle en la que se intentará, y que servirá como experiencia piloto, será la del General Ricardos, el eje comercial más importante del distrito de Carabanchel.


Esta calle va a ser objeto de una remodelación integral que permitirá reactivar su actividad productiva, ampliar el espacio peatonal, mejorar la accesibilidad y las condiciones ambientales y estéticas de la zona. El proyecto incluye las aportaciones que han hecho los vecinos del distrito, ya que está incluido en el Plan Especial de Inversiones y Actuación Territorial de Carabanchel, pactado entre el Ayuntamiento y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos.

Una de las iniciativas más novedosas de esta actuación que, de obtener los resultados esperados se implantaría en otras zonas de la ciudad, es la utilización de un sistema que evitará la apertura de zanjas cuando haya que realizar reparaciones. Consiste en la construcción de una galería subterránea bajo la acera conectada con cajones de servicios en cada finca privada, desde donde se accederá directamente a las tomas de agua, electricidad, teléfono, etcétera, sin necesidad de realizar ningún tipo de obra en superficie.


La remodelación, afecta al tramo de General Ricardos comprendido entre la glorieta de Marqués de Vadillo y la calle de Eugenia de Montijo. Para mejorar la movilidad se han definido dos tramos diferenciados.


En el primero, comprendido entre las glorietas de Marqués de Vadillo y Valle del Oro, se modificará el viario actual para facilitar su función como eje distribuidor del tráfico local del distrito, por lo que la recuperación de espacio para el peatón se hará a costa de eliminar la mediana central de la calle.


El segundo se sitúa entre la glorieta del Valle de Oro y la calle de Eugenia de Montijo. En este tramo se reducirá la sección viaria a un solo carril para el tráfico privado y a un carril bus. Así se conseguirá un aumento considerable del ancho de las aceras.

En total se recuperan con la actuación más de 6.500 metros2 para uso peatonal.

La actuación contempla el acondicionamiento y renovación de los pavimentos de aceras y calzadas, y la eliminación de barreras arquitectónicas con el rebaje de la totalidad de los pasos de peatones existentes en el eje comercial. Además, se dotará a los alcorques con pavimento drenante decorativo que posibilitará que los peatones puedan pasar por ellos. Para dar prioridad a quienes circulan a pie se templará el tráfico en las calles perpendiculares a la de General Ricardos.

Para que la calle resulte más cómoda y agradable se renovará todo el mobiliario urbano y se instalarán nuevas jardineras que permitirán encauzar el tráfico peatonal en los cruces, mejorando la seguridad. El medio ambiente se verá mejorado con la plantación de 186 árboles.

(más información, en munimadrid.es)

jueves, 20 de septiembre de 2007

En el Ayuntamiento de Parla no ondea la bandera de España

El alcalde de Parla y líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez Franco, ha "prescindido" de la enseña nacional en el nuevo edificio del Ayuntamiento (inaugurado en 1992), justificándose en que no tiene mástiles. Al parecer, en la Casa de la Cultura, en la biblioteca municipal Gloria Fuertes y en el Centro Municipal Dulce Chacón, que alberga actualmente las Concejalías de Infancia y Tercera Edad, tampoco tienen la bandera.


Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas.
...
Artículo tercero
1.
La bandera de España deberá ondear en el exterior y ocupar el lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de la Administración central, institucional, autonómica, provincial o insular y municipal del Estado.


Habrá que recordarle a Tomás Gómez las palabras del secretario de Organización del PSOE, José Blanco, que el pasado martes afirmaba en Bilbao que "los alcaldes socialistas cumplen siempre con la ley porque está para ser respetada y cumplida".


De momento, Esperanza Aguirre ya ha dicho esta mañana: "Si alguien en la Comunidad de Madrid ve un edificio público, municipal o autonómico, donde no ondee la bandera de España, que me lo diga, que voy a mandar un mástil y una bandera"


¿Harán los alcaldes socialistas madrileños como en Cataluña y el País Vasco, o cumplirán con la ley?

¿Qué os parece?



Nuevo aparcamiento público en el distrito de Salamanca

La calle del General Díaz-Porlier, en el distrito de Salamanca, contará con un aparcamiento público situado bajo el solar que ocupa el Colegio de los Calasancios. Tendrá 958 plazas, de las cuales 216 serán para cubrir las necesidades de dicho centro docente y 742 para uso público. El nuevo equipamiento, promovido por las Escuela Pías, propietarias del centro, paliará el déficit de espacio para estacionar vehículos de la zona. Además, como será utilizado por los autobuses escolares, contribuirá notablemente a mejorar la fluidez del tráfico.


El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy inicialmente el Plan Especial que permitirá la construcción de este equipamiento, de cuatro plantas bajo rasante, en la manzana del centro escolar, delimitada por las calles de José Ortega y Gasset, General Díaz Porlier, Padilla y Conde de Peñalver, que tiene una superficie total de 12.500 metros cuadrados.

El Plan Especial permite también la construcción de un polideportivo con el que el colegio mejorará sus dotaciones y se adaptará a las necesidades actuales. Contará con una superficie total de 1.645 metros cuadrados.

La edificación principal del colegio está incluida en el Catálogo de Edificios Protegidos con nivel 2 grado estructural y tiene una superficie de 5.046 metros cuadrados. El Plan Especial contempla un aumento de la edificabilidad no superior al 10%, tal y como establece el Plan General para los equipamientos.

Las Fiestas de la Elipa, en Ciudad Lineal

Los vecinos del distrito de Ciudad Lineal pueden estar contentos, porque ya están aquí las fiestas de La Elipa.

Esta noche David Meca dará lectura al pregón de las fiestas, que como en años anteriores se realizarán en el recinto ferial ubicado, en la confluencia entre el paseo de las Trece Rosas (antiguo Arroyo de Media Legua) y la avenida de Daroca. Tras el pregón tendrá lugar la actuación del grupo alicantino Indras.

El pop, el rap y la música latina llegarán el fin de semana a las fiestas de la Elipa de la mano del cantante de música pop Alex Ubago (viernes 21) del grupo de rap Desechos (sábado, 22), y de los grupos de pop latino, Guaraná; y de british pop, Second (Domingo, 23). Asimismo el grupo finalista del IV Festival de Música Joven de las Fiestas de la Elipa, la banda Blody Bandit, compuesta por chicos que viven en el barrio, actuará como telonero del grupo Desechos el sábado 22.

Las actuaciones de las orquestas Joker Band (hoy jueves), Mundo (sábado, 21), los fuegos artificiales (sábado, 22), una fiesta intercultural (domingo, 23), un concurso infantil de disfraces (viernes 21) y la V Fiesta de la Bicicleta que se celebrará el domingo, día 23, de 12 a 14 horas, completan la programación festiva para el fin de semana que ha preparado la Junta Municipal de Ciudad Lineal con la participación de la asociación de vecinos “La nueva Elipa”.

Tres consejos para ser un buen blogger

Aunque no me gustan los memes ni las cadenas, Marta Sanz, de Blog del día me pide que le de tres consejos para ser un buen blogger. Yo no me considero un buen blogger, ni creo que mis consejos puedan ser muy útiles a nadie, pero por si puede servirle…


1. Intenta que tu blog sea original.

Si hay cientos de blog que escriben sobre un mismo tema, tu blog debe ser distinto para captar la atención de los lectores.

2. Escribe sobre algo que te guste.
El blog es algo personal, y quieras o no siempre mostrará las ideas y los gustos del que escribe en él.

3. Participa activamente en los comentarios.
Intenta contestar a todos los comentarios que dejen en el blog, y si no te es posible, al menos participa en las discusiones.


… y ahora me toca pedir ayuda a tres grandes bloggers, que seguro os dan mejores consejos que yo: Anghara, Prevost y Elentir.