martes, 19 de febrero de 2008

Nuevo intercambiador de Moncloa (XIII y final). Un poco de politiqueo

Sabemos que algunos de nuestros lectores prefieren que no toquemos temas políticos.
Si estás entre ellos, mejor sáltate esta entrada ;-)



Desde que Rajoy decidiera hace un mes, que Gallardón no le acompañara en las listas al Congreso, con la inestimable ayuda de Esperanza Aguirre (aunque algunos mantengan que no tuvo nada que ver), en todos los actos en los que coinciden el Alcalde y la Presidenta de la Comunidad, son cientos de cámaras las que siguen cada uno de sus gestos. Este no iba a ser menos, batiendo todos los récords de cámaras por metro cuadrado. Como dijo el alcalde, después del "beso" en su discurso, "no sé lo que vamos a tener que hacer la próxima vez para juntar tanta prensa".


El Alcalde llegó al intercambiador acompañado por la Delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, la Delegada de Obras y Vías Públicas, Paz González, el Delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, así como por otros Concejales de la corporación. Aprovechó la espera charlando con los presidentes de las empresas que habían realizado la obra.


La Presidenta llegó algo más tarde, acompañada por el Consejero de Transportes e Infraestructuras, Manuel Lamela, y otros Consejeros de distintas áreas de la Comunidad.


El saludo entre ambos fue frío y rápido (tan rápido que se escapó a mi cámara), vamos, como en las últimas semanas, y el Alcalde y la Presidenta pasaron rápidamente a saludar a los allí presentes.


Después de que los técnicos les explicaran la magnitud de la obra frente a los paneles que habían colocado en el vestíbulo, el Alcalde y la Presidenta posaron ante las cámaras de los medios de comunicación. En la foto puede verse a ambos algo fríos y distantes.


En el largo recorrido por el intercambiador, mantuvieron siempre la cordialidad y charlaron sobre los distintos aspectos de la infraestructura.

Alguno de los gráficos pensó que la "salida de emergencia" era un buen sitio para hacerles una foto juntos, pero no estaban las cosas para bromas.



En el acto de descubrimiento de la placa conmemorativa, todo cambió de una manera drástica.

Después de descorrer la cortinilla y tras los aplausos, Aguirre fue a dar la mano a Gallardón, pero el alcalde se la cogió, se acercó a ella…


y la abrazó dándole dos besos. Una escena "de foto", que fue portada de los telediarios de ayer y los periódicos de hoy. ¿Fue premeditada o surgió espontáneamente? eso es algo que posiblemente no sabremos nunca.


La alegría y las risas de ambos hicieron cambiar bastante el tenso ambiente reinante hasta ese momento.



En los discursos, todo fueron halagos entre los dos líderes madrileños, algo que no se veía desde hace mucho tiempo. Era tanta la alegría, que para muchos hasta resultaba hasta algo empalagosa.

Puede que para algunos sólo sea sólo eso, un beso, una foto, aunque después de un mes de caras largas y desencuentros entre la Presidenta de la Comunidad y el Alcalde de Madrid, puede que ambos hayan enterrado el hacha de guerra, algo que agradeceríamos todos los madrileños.


Por nuestra parte, y aunque en otras ocasiones hemos criticado duramente (y lo seguiremos haciendo cuando lo merezca) al departamento de Prensa de la Comunidad de Madrid, en esta ocasión debemos felicitarle por facilitarnos el trabajo y estar pendientes en todo momento de darnos las explicaciones que les requeríamos. En especial, un saludo para la incansable Mamen, currante donde las haya, que hoy aunque esté currando, lo hará de manera más tranquila.

Espero que os haya gustado el reportaje, tanto como a nosotros el haberlo realizado.

Nuevo intercambiador de Moncloa (XII). Corte de cinta y un vídeo


En toda inauguración que se precie, además de la "placa conmemorativa" siempre hay que "cortar la cinta". En este caso un autobús fue el encargado de hacerlo ante los aplausos de los políticos y personalidades asistentes al acto.



También podéis verlo en este vídeo sobre el intercambiador, realizado por la Comunidad de Madrid:



Aquí me gustaría hacer un inciso sobre el comentario de uno de nuestros lectores, que se queja de que se ven muchas fotos de Aguirre y Gallardón en este reportaje.

Son casi cuatrocientas fotos las que pude hacer ayer en el intercambiador, y lógicamente en muchas de ellas aparecen los políticos y las personalidades que asistían al acto. He intentado en todo momento separar las entradas referidas al intercambiador, de las que tienen un carácter más político, pero en algunos casos es inevitable que aparezcan juntas.

En todo caso, este intercambiador, que es el cuarto de los que Ayuntamiento y Comunidad han construido juntos, y que beneficiará a 360.000 usuarios diariamente, se ha realizado gracias muchas de las personas que estaban es esta inauguración: los políticos, los técnicos, y los responsables de las empresas constructoras.

Nuevo intercambiador de Moncloa (XI). Nivel -2


Desde las islas 2 y 3 del nivel -1, las escaleras y los ascensores pueden llevarnos al nivel -2, en el que se encuentra el acceso al Metro, y la futura Isla 1 (el intercambiador antiguo).

Los cables, que se ven por el suelo en muchas fotos, son de las cámaras de televisión, que retransmitían la señal a sus emisoras.



La señalización es muy clara, y el acceso al Metro, muy amplio. Desde el vestíbulo, recientemente remodelado, tenemos conexión con las líneas 3 y 6 de Metro.

La ampliación del intercambiador, como hemos comentado en otra entrada, está estrechamente ligada a la renovación de la línea 3 de Metro, ya que se ha aprovechado parte del espacio que ocupaba la antigua estación para las nuevas dársenas.



En la zona de enlace entre el intercambiador y el vestíbulo de Metro se encuentra el puesto de información y atención al viajero, en el que nos facilitarán todo tipo de planos e información sobre el transporte madrileño.



La pared de este nivel está decorada con un mural sobre la evolución del intercambiador, desde sus inicios en superficie, hasta nuestros días.

Bueno, en realidad, hasta 2007, que era la fecha prevista de finalización de la obra. Los retrasos no vienen incluidos en el mural ;-)


Nuevo intercambiador de Moncloa (X). Puesto de Control


En el interior del intercambiador, en el nivel -1, se ha construido un Puesto de Control para organizar el tráfico de autobuses dentro del intercambiador. También se ha realizado una gran zona de estacionamiento para que los autobuses esperen en el interior del intercambiador, y no en superficie.


Todos los movimientos de los autobuses en el interior del intercambiador estarán controlados desde aquí, aunque hoy todos estaban pendientes de los políticos, más que de las pantallas de los ordenadores.


Muy original la alfombrilla del ratón, para que veáis que uno es un poco friki y se fija hasta en los detalles más pequeños.

¿Sabéis qué es lo que aparece en el dibujo de la alfombrilla?


lunes, 18 de febrero de 2008

Nuevo intercambiador de Moncloa (IX). Las dársenas y los autobuses


En el antiguo intercambiador de Moncloa, los viajeros debían esperar en el mismo espacio que los autobuses, y por lo tanto soportar su calor, sus humos y sus ruidos.

Por cierto ¡qué oscuro era!




En los nuevos intercambiadores, el espacio de espera de los viajeros está separado por grandes cristaleras del espacio de los autobuses, y sólo salen a los andenes para subir o bajar del autobús.

Los espacios de entrada y salida de viajeros desde las islas están muy bien indicados, y hasta que no se vacía el autobús y los viajeros están en la isla, no se abre la otra puerta para que accedan nuevos viajeros al autobús.



Grandes espacios, muy iluminados y bien ventilados que no tienen nada que ver con las dársenas del antiguo intercambiador.

Serán cinco mil autobuses los que dejarán de circular en superficie por Moncloa, agilizando el tráfico y reduciendo la contaminación acústica y ambiental de toda la zona.

47 líneas interurbanas y 14 de la EMT tendrán cabida en este intercambiador.


Nuevo intercambiador de Moncloa (VIII). Nivel -1

Pincha para ampliar

Como hemos comentado en varias entradas anteriores, en el nivel -1 tenemos dos "islas" desde las que acceder a los autobuses, denominadas isla 2 (amarilla) e isla 3 (naranja).



La señalización es muy clara. La imagen anterior, por ejemplo, está tomada en el acceso desde el Metro al nuevo intercambiador, desde el nivel -2

Como puede apreciarse, la isla 1 (una vez que se reforme el antiguo intercambiador) albergará las dársenas 01 a 14, la isla 2 nos permite acceder a las dársenas 20 a 29, y la isla 3 nos permite acceder a las dársenas 30 a 39.



Una vez en la isla, un amplio espacio nos permite dirigirnos a nuestra dársena, siempre muy bien indicada con grandes números.



Grandes pantallas, nos informan de las líneas que están en cada dársena.



La información en cada dársena es muy completa, con pantallas que nos indican cuanto tiempo falta para que llegue nuestro autobús, planos de las líneas, esquemas, tarifas...



Las marcas en el pavimento sirven de ayuda para que los invidentes puedan moverse con facilidad por el interior del intercambiador. En las paredes, la información, en lenguaje Braille les permitirá leer el número de dársena, o las líneas que tienen parada en ellas.