martes, 11 de marzo de 2008

El Congreso del PP y sus posibles consecuencias


Como bien habéis oído ya, el PP tendrá Congreso en el mes de junio, y que Mariano Rajoy piensa presentarse a la reelección. De aquí en adelante habrá que estar muy atento a los movimientos que se pueden dar en el partido, y que sin duda serán sintomáticos de lo que puede pasar en dicho congreso.

Se puede estar más o menos de acuerdo con la decisión de Mi Presidente (si, como algunos ya sabéis soy afiliado), pero particularmente creo que es el momento de una renovación en el partido. La verdad es que entiendo los motivos por los cuales Don Mariano se presenta de nuevo. Si se miran detenidamente los nombres de la gente que han ganado su acta de diputado no veo a nadie con la suficiente talla política para hacer oposición que no sea el propio Rajoy.

Lo que no se ha explicado convenientemente es que el hecho de ser presidente del partido no significa necesariamente ser candidato en las próximas generales. Se puede dar la circunstancia de que el propio Rajoy acepte ser presidente del partido, pero que nombre otro candidato cuando se acerquen las próximas generales.

También cabe la posibilidad que Rajoy opte por seguir el mismo como candidato cambiando a gran parte de su equipo, cosa que desde mi punto de vista sería un acierto, contando con savia nueva y descartando a gente de la vieja guardia.

Y por ultimo, también podría pasar que en dicho congreso surgiesen otras candidaturas alternativas y que alguna de estas recabasen más apoyos que la de Rajoy. Habría nuevo candidato y nuevo equipo con el que afrontar el futuro.
Me imagino que alguno de vosotros querréis saber mi opinión sobre el tema. Pues bien: como ya he dicho pienso que el partido necesita una renovación. Los resultados han sido lo suficientemente mediocres para que algo pase. Pero esto no significa necesariamente que Rajoy deba de dimitir o no presentarse, solo significa que pienso que hay gente en la Ejecutiva que ya debería de dejar paso a otras personas, que deben de irse porque ya llevan demasiado tiempo ahí, e incluso demasiadas derrotas.

Rajoy seguirá al frente del PP


Según leo en el blog de Anghara (que de esto sabe mucho), Rajoy acaba de anunciar que convoca el Congreso del PP para el mes de junio, y se presenta como candidato a presidir el Partido Popular.

Ya sabéis mi opinión, pero si aún así quiere seguir adelante, cuenta con todo mi apoyo. Al fin y al cabo lo que se debe defender son unas ideas, y no unas personas ¿o no?

Acto en Memoria de las Víctimas del 11-M en la estación de Atocha


Recordando el cuarto aniversario de los trágicos atentados que sacudieron Madrid el 11-M, esta mañana se ha celebrado en Madrid un acto en Memoria de las Víctimas, en la estación de Atocha, presidido por SS.MM. los Reyes. Durante el mismo se ha rendido homenaje a las víctimas con una visita a la sala donde se encuentra la placa conmemorativa con los nombres de los fallecidos el 11 de marzo de 2004, se ha realizado una ofrenda floral y guardado cinco minutos de silencio.

El homenaje a las 192 personas fallecidas, en el que no se ha pronunciado ningún discurso, se ha celebrado frente al monumento erigido en memoria de las víctimas, que fue inaugurado el año pasado, como símbolo del recuerdo ciudadano de la trágica masacre.


Al acto, que contó con poca presencia de familiares de las víctimas, han asistido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y los ministros de Exteriores, Defensa, Fomento y Administraciones Públicas, La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, entre otros.

Homenaje de la Comunidad de Madrid a las víctimas del 11-M


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, depositó esta mañana una corona de laurel en la placa situada en la fachada de la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, que recuerda a las personas que trabajaron de forma desinteresada y solidaria tras el mayor atentado terrorista sufrido en España, el 11 de marzo de 2004.

Al acto asistieron representantes de asociaciones de víctimas del terrorismo, los portavoces de la Asamblea de Madrid, los miembros del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, diputados de la Asamblea, representantes sindicales y organizaciones sociales, así como alcaldes o representantes municipales de la región.

11-M, no olvidamos







Abad Quijada E.B.

Abril Alegre O.

Acero Ushiña L.

Aguado Rojano F.

Alonso Rodriguez J.A.

Alvarez Gonzalez M.

Andrianov Andriyan A.

Aparicio Somolinos M.

Arenas Barroso A.

Astocondor Masgo N.

Avila Jimenez A.

Badajoz Cano M.

Ballesteros Ibarra S.

Barahona Imedio F.

Barajas Diaz G.

Bedoya Gloria I.

Ben Salah Imddaouan S.

Benito Samaniego R.

Bodea Anca V.

Bogdan Livia

Brasero Murga F.

Bravo Segovia T.

Bryk Alina M.

Budai S.

Budi Tibor

Cabrejas Burillo M.

Cabrero Perez R.

Calvo Garcia M.

Cano Campos S.

Cano Martinez Alicia

Carrillero Baeza J.

Carrion Franco A.

Casas Torresano F.

Castillo Muñoz C.

Castillo Sevillano I.

Centenera Montalvo S.

Cisneros Villacis O.

Ciudad Real Diaz M.

Contreras Ortiz J.

Contreras Sanchez M.

Criado Pleiter María

De Benito Caboblanco E.

De Las Heras Correa S.

De Luna Ocaña M.

De Miguel Jimenez A.

Del Amo Aguado J.

Del Rio Menendez M.

Del Rio Menendez N.

Diac Nicoleta

Diaz Hernandez B.

Dima Georgeta G.

Dimitrova Paunova T.

Dimitrova Vasileva K.

Djoco Sam

Dos Santos Silva S.

Duran Santiago Maria

Elamrati Osama

Encinas Soriano S.

Fernandez Davila C.

Fernandez Del Amo M.

Ferrer Reymado R.

Figueroa Bravo H.

Frutos Rosique J.

Fuentes Fernandez Mª

Gallardo Olmo J.

Gallego Triguero J.

Gamiz Torres M.

Garcia Alfageme A.

Garcia Arnaiz J.

Garcia Fernandez B.

Garcia Garcia Moñino M.

Garcia Gonzalez E.

Garcia Martinez C.

Garcia Presa C.

Garcia Sanchez J.

Garcia Sanchez J.

Garrote Plaza J.

Geneva Petrica

Gil Perez A. (y feto)

Gomez Gudiña O.

Gonzalez Gago F.

Gonzalez Garcia A.

Gonzalez Grande T.

Gonzalez Roque E.

Gracia Garcia J.

Guerrero Cabrera J.

Gutierrez Garcia B.

Hermida Martin P.

Iglesias Lopez A.

Itaiben Mohamed

Izquierdo Asanza P.

Jaro Narrillos Mª

Kladkovoy Oleksandr

Laforga Bajon L.

Leon Moyano M.

Lominchar Alonso M.

Lopez Diaz M.

Lopez Pardo Mª

Lopez Ramos Cristina

Lopez Menchero Moraga J.

Macías Rodríguez María

Mancebo Zaforas F.

Manzano Perez A.

Marin Chiva V.

Marín Mora A.

Martín Baeza B.

Martin Fernandez A.

Martin Pacheco L.

Martin Rejas M.

Martinas Alois

Martinez Rodriguez C.

Melguizo Martinez M.

Mengibar Jimenez J.

Michell Rodriguez M.

Modol Stefan

Mopocita Mopocita S.

Mora Donoso E.

Mora Valero Mª T.

Moral Garcia J.

Moreno Aragones F.

Moreno Isarch J.

Moreno Santiago E.

Moris Crespo J.

Muñoz Lara J.

Narvaez De La Rosa F.

Negru Mariana

Nogales Guerrero I.

Novellon Martinez I.

Orgaz Orgaz M.

Pardillos Checa A.

Parrondo Anton S.

Pastor Perez J.

Paz Manjon D.

Pedraza Pino J.

Pedraza Rivero M.

Pellicari Lopezosa R.

Perez Mateo Mª P.

Pinel Alonso F.

Plasencia Hernandez M.

Ples Elena

Polo Remartinez M.

Popa Ionut

Popescu Emilian

Prieto Humanes M.

Quesada Bueno F.

Ramirez Bedoya J.

Ramos Lozano L.

Reyes Mateos M.

Rodriguez Casanova J.

Rodriguez Castell L.

Rodriguez Torre Mª S.

Rodriguez Rodriguez A.

Rodriguez Sanchez F.

Rogado Escribano A.

Romero Sanchez C.

Rzaca Patricia

Rzaca Wieslaw

Sabalete Sanchez A.

Sanchez Lopez S.

Sanchez Mamajon M.

Sanchez Quispe J.

Sanchez Dehesa F.

Santamaria Garcia D.

Sanz Morales J.

Sanz Perez E.

Senent Pallarola G.

Serrano Lastra M.

Serrano Lopez R.

Sfeatlu Paula M.

Sierra Seron F.

Simon Gonzalez D.

Soler Iniesta M.

Soto Arranz C.

Staykova Maria I.

Subervielle Marion C.

Suciu Anlexandru H.

Szpila Danuta T.

Tenesaca Betancourt J.

Toribio Pascual I.

Torres Mendoza N.

Tortosa Garcia C.

Tudanca Hernandez M.

Utrilla Escribano J.

Valderrama Lopez J.

Valdes Ruiz S.

Vega Mingo M.

Vilela Fernandez D.

Zamora Gutierrez J.

Zokhnyuk Yaroslav

Zsigovszki Csaba












lunes, 10 de marzo de 2008

Enhorabuena madrileños

Si por algo -personalmente- no me sabe mal la derrota es porque a parte de que los resultados en muchas partes de la geografía española no han sido tan malos como en Cataluña:



En Madrid dichos resultados han sido apabullantes a favor del PP logrando grandes subidas en plazas tradicionalmente socialistas del "cinturón rojo" como Leganés, Getafe o Parla, la ciudad del actual candidato socialista a la Comunidad de Madrid:







Así que felicito al PSOE, vencedor de los comicios, pero también a los madrileños.

Donde no existe el voto del miedo ("que viene el coco"), donde hay riqueza, prosperidad, progreso, y los derechos y obligaciones de la Constitución se cumplen, donde no se impone la lengua o la bandera a otros, ahí donde se construyen más hospitales, centros de salud, metro, carreteras y se gasta más dinero en Dependencia que en el resto de comunidades autónomas, ahí donde en el mapa pone Madrid.

¿Debe dimitir Rajoy?

En primer lugar, mis felicitaciones al Partido Socialista Obrero Español, que ha ganado claramente las elecciones, y a todos sus votantes por haberle apoyado.

Empezaré diciendo que no soy militante del Partido Popular (aunque sí votante), y por lo tanto lo que yo diga aquí no tiene mayor importancia de la que quiera dársele.

Aunque sea un poco pesado, me gustaría analizar los resultados de las últimas elecciones del 2000 y 2004 para poder compararlos con los de estas de 2008, tanto a nivel nacional como de la Comunidad y la Ciudad de Madrid.


En el total de España,

  • En el año 2000, el Partido Popular obtuvo 10.321.178 votos, un porcentaje de un 44,52% y 183 diputados. El PSOE, 7.918.752 votos, un 34,16% y 125 diputados.
  • En el año 2004, el PP obtuvo 9.630.512 votos, un porcentaje de un 37,64% y 148 diputados. El PSOE, 10.909.687 votos, un 42,64% y 164 diputados.
  • En el año 2008 (con el 99,99% escrutado), el PP ha obtenido 10.169.973 votos, un porcentaje de un 40,11% y 153 diputados. El PSOE, 11.377.996 votos, un 43,64% y 169 diputados.

    Aunque el censo de votantes no es exactamente el mismo, en las municipales de 2007 el PP obtuvo un total de 7.914.084 votos, lo que representa un 35,64% de los votos, superando al PSOE, que obtuvo 7.758.093 votos, y un 34,90%


    En la Comunidad de Madrid,

  • En el año 2000, el Partido Popular obtuvo 1.625.831 votos, un porcentaje de un 52,52% y 19 diputados. El PSOE, 1.023.212 votos, un 33,06% y 12 diputados.
  • En el año 2004, el PP obtuvo 1.559.082 votos, un porcentaje de un 44,49% y 17 diputados. El PSOE, 1.530.498 votos, un 44,16% y 16 diputados.
  • En el año 2008, el PP ha obtenido 1.723.370 votos, un porcentaje de un 49,34% y 18 diputados. El PSOE, 1.377.996 votos, un 39,45% y 15 diputados.

    Aunque el censo de votantes no es exactamente el mismo, Esperanza Aguirre obtuvo en las autonómicas de 2007 un total de 1.592.162 votos, lo que representa un 54,22%


    En la Ciudad de Madrid,

  • En el año 2000, el Partido Popular obtuvo 974.608 votos, y un porcentaje de un 55,38%. El PSOE, 543.402 votos, y un 30,88%
  • En el año 2004, el PP obtuvo 892.940 votos, y un porcentaje de un 47,65%. El PSOE, 782.699 votos, y un 41,76%
  • En el año 2008, el PP ha obtenido 920.104 votos, y un porcentaje de un 50,65%. El PSOE, 691.373 votos, y un 38,06%

    Aunque el censo de votantes no es exactamente el mismo, Alberto Ruiz-Gallardón obtuvo en las municipales un total de 877.589 votos, lo que representa un 55,65%



    ¿Qué podemos extraer de estos datos?

    A nivel nacional, Rajoy no ha conseguido ni en las Generales del 2004, ni en las del 2008, que el Partido Popular supere al PSOE. Sólo en las municipales, a las que no se presentaba Rajoy, el PP se puso por delante (35,64% de los votos, frente al 34,90% del PSOE) .

    Hay un ligero aumento de votos desde el 2004, pero eso no es suficiente. El líder del Partido Popular debe presentarse a las elecciones para ganarlas, y dos derrotas consecutivas no es un buen balance, desde luego. ¿Hay que esperar a la tercera?

    A nivel de la Comunidad de Madrid, aunque los datos son muy buenos, no se logran llegar a los del 2000, quedándose en el 49,34%, y lo que es más grave, se pierde respecto las autonómicas de hace tan solo unos meses (54,22%) casi un 5%

    A nivel de Madrid Ciudad, tampoco se logran los datos del 2000, quedándose en el 50,65%, y como en la Comunidad, se pierde respecto las municipales (55,65%) un 5%



    Rajoy se equivocó al no querer llevar a Gallardón en su lista.

    A las elecciones hay que presentarse a ganar, sumando el mayor número de votos posibles del amplio abanico electoral, y no restando apoyos del electorado más centrista, que no se ve representado por Acebes o Zaplana. Se equivocó, y mucho, al despreciar una ayuda que podría haber sumado muchos más votos al Partido Popular.

    También se equivocó en la forma de hacerlo, metiendo a Esperanza Aguirre por medio, y dejándose aconsejar por los gurús de la radio y la Prensa. ¡Qué daño le han hecho entre los tres!

    Se equivocó al pensar que las elecciones estaban ganadas, y que no había lugar a la derrota. ¿Para qué pensar en un "sucesor" que pueda quedarse en el Congreso si me toca retirarme? Cerró las puertas a Gallardón (vale, y a Aguirre también), con lo que si hay que buscar recambio habrá que tirar de las "viejas glorias" del Partido.


    Cuando uno comete tantas equivocaciones, lo mejor que puede hacer es retirarse y dejar paso a alguien que pueda hacerlo mejor.

    Claro que algunos desde las ondas (y desde muuuuuchos blogs antiZP) seguirán diciendo que Rajoy lo ha hecho muy bien, que ha subido en votos y en escaños, que hay que aguantar cuatro años… y ya tendrá tiempo él de meter a su adorada Espe Aguirre, con calzador, aunque sea destrozando el Partido. Lo primero es lo primero.