lunes, 12 de mayo de 2008

Ruta Madrileña de la Trashumancia por la Sierra Norte

La IV Edición de la Ruta Madrileña de la Trashumancia, Trashumad 08, tendrá lugar los días 16 y 17 de mayo y consistirá en dos rutas de 14 kilómetros por la Sierra Norte madrileña. Se trata de una iniciativa para dar a conocer el patrimonio cultural de las vías pecuarias y su importancia en el desarrollo económico de los pueblos que atraviesan.


El 16 de mayo se recorrerá la Cañada Real Segoviana en su tramo entre Bustarviejo y Garganta de los Montes, y el 17 la ruta irá desde Lozoya al Puente del Perdón, en Rascafría. Un rebaño de 500 ovejas acompañará a los participantes a lo largo de los diferentes municipios del recorrido.

Ambos días se realizarán diversas actividades por la tarde, entre las que se incluye una demostración de esquileo y perros pastores, un mercadillo medieval y diversas exposiciones. El día 16 participarán en la actividad algunos integrantes de la Asociación de Mayores Voluntarios para Actividades de Senderismo y Peregrinaje -Amvasyp- y alumnos del Colegio Santa María del Valle.

La ruta del día 17 discurrirá por camino natural y la vía pecuaria que une Lozoya del Valle con Pinilla del Valle, bordeando el embalse de Pinilla, y que continúa hacia el suroeste, pasando por Alameda del Valle, Oteruelo del Valle, y que finaliza en el Puente del Perdón, frente al Monasterio de El Paular, en el municipio de Rascafría -Mancomunidad de Municipios del Valle del Lozoya-.

Madrid es una de las comunidades autónomas con mayor densidad de vías pecuarias; dispone de 4.200 kilómetros y 1.676 vías pecuarias, que ocupan una superficie aproximada de 13.000 hectáreas, el 1,6 % del territorio de la región. Desde sus orígenes, el uso prioritario de las vías ha sido la trashumancia estacional, que ha ido dejando espacio a otros usos comunes compatibles. En la actualidad es frecuente su utilización para el paseo, el senderismo, la cabalgada, el cicloturismo y otras actividades de ocio.

Más información en www.airelibre.com y www.madrid.org

Los autobuses interurbanos, más accesibles

La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes y en colaboración con el Imserso, desarrolla desde 1999 una serie de programas de accesibilidad en las líneas regulares de autobuses interurbanos, con el fin de promover la incorporación paulatina de vehículos accesibles en el sistema de transporte madrileño.


El Consorcio Regional de Transportes subvencionará en este año a las empresas concesionarias del servicio de autobuses interurbanos que adquieran vehículos accesibles. Las ayudas valoradas en 2,1 millones de euros se dirigen a garantizar el acceso al transporte público de las personas con movilidad reducida.

A través de estas subvenciones será posible propiciar la renovación de más de 180 autobuses interurbanos, por lo que al acabar el año más del 80% de la actual flota será accesible y adaptada a estos viajeros.

Los autobuses que se adquieran deberán reunir las características técnicas que exige la Ley de Promoción de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de la Comunidad y, entre otras medidas, contar con rampas de acceso para sillas de ruedas y espacios reservados en el interior convenientemente señalizados.

domingo, 11 de mayo de 2008

Fiestas de San Isidro 2008


Si hace unos días celebrábamos las fiestas de la Comunidad de Madrid, ahora les toca el turno a las fiestas de San Isidro, el Patrón de nuestra ciudad.

Será desde el miércoles 14, al domingo 18 de mayo, con un completo programa en el que tendrán cabida la música, el teatro, los títeres, el baile o la zarzuela, entre otras actividades.

Una programación que contará con escenarios ya habituales, como Las Vistillas, la Plaza Mayor o el Paraninfo de la Complutense y que, en esta edición, tendrá tres importantes novedades: el festival Planetárea, que se desarrollará los próximos 17 y 18 de mayo en la explanada del Puente del Rey; el espectáculo Naumagia, que tendrá lugar en el Estanque del Parque de El Retiro, y ¿Bailamos?, una propuesta participativa, que aunará música y danza en los Jardines de Sabatini.

El Real Madrid frente a las drogas


La campaña Causas Justas, que se inició el pasado mes de enero, se cierra este mes de mayo con una de las causas que más sensibilizan a la opinión pública: la lucha contra la droga. En este sentido, el Real Madrid promueve una campaña que lleva como lema: "Por una vida deportiva frente a las drogas", en la que colaboraran distintos departamentos de la Administración.


Los jugadores que componen las plantillas de Fútbol y Baloncesto vuelven a prestar su imagen y colaboración al programa Causas Justas. En este mes de mayo el apoyo viene de los jugadores Robben, Cannavaro y Pepe, de la plantilla de fútbol, e Iturbe y Smith, de la plantilla de Baloncesto.


Los jugadores participantes en esta causa nos han dejado los siguientes mensajes:
Robben: “Juega al ataque contra las drogas”
Cannavaro: “Gana el partido de la vida”
Pepe: “Engánchate al deporte”
Iturbe: “Decir que NO es la mejor táctica para este partido”
Charles Smith: “El deporte es la mejor alternativa”


...y aunque este vídeo no es de la campaña del Real Madrid, creo que viene al caso:

sábado, 10 de mayo de 2008

¡Sigue lloviendo!


Mal día para salir al parque con los peques ;-)

¡Cómo llueve!


Mal día para salir al campo ;-)

Certamen de Pintura Rápida en El Capricho

Mañana domingo, 11 de mayo, en el Parque de El Capricho del madrileño distrito de Barajas, se celebrará la cuarta edición del Certamen de Pintura Rápida (esperemos que deje de llover).


La temática girará en torno a “El Capricho”, sus paisajes, edificios, paseos y monumentos. El estilo y la técnica serán libres y, todas las obras serán expuestas en el Centro Socio-Cultural Gloria Fuertes del 12 al 23 de mayo, este último día y en ese mismo centro, se entregarán los premios a las 20,00 horas.

El certamen constará de dos modalidades: una específica de jóvenes entre 16 y 20 años y otra de 21 años en adelante. La dotación de los premios será la siguiente: un primer premio de 3.000 euros, un segundo premio de 2.000 euros y un tercer premio de 1.000 euros. Los jóvenes de entre 16 y 20 años optarán a un premio especial de 1.500 euros. Todos los ganadores recibirán un trofeo y el jurado concederá hasta 5 medallas de Honor.