jueves, 15 de mayo de 2008

Cómo llegar a la pradera de San Isidro

Fusilándole el post a Laura, del blog de Madrid al cielo… ;-) A la pradera de San Isidro en Cercanías, Metro, autobús o bici - pincha para ampliar el plano
Lo más fácil es coger el metro y bajarse en la estación de Marqués de Vadillo (línea 5). Luego, lo mejor es subir el paseo del 15 de mayo y no os preocupéis porque ya antes de llegar a la Ermita distinguiréis el olor a entresijos y el sonido de los vendedores ambulantes. Añado para los masocas que intenten ir en coche, que los paseos del Quince de Mayo y de la Ermita del Santo, permanecerán cortados al tráfico las 24 horas del día debido a las atracciones y la verbena instaladas en esta zona, y las restricciones continuarán hasta el próximo domingo 18 de mayo. La circulación ha quedado restringida en las siguientes vías: • Calle General Ricardos – paseo Quince de Mayo. • Paseo de la Ermita del Santo – calle San Illán • Paseo de la Ermita del Santo – Vía Carpetana

Bailamos? Bailes de salón en los Jardines de Sabatini

Durante tres días los Jardines de Sabatini se vestirán de época para recrear el ambiente de los años 30 y 40 en Bailamos?. Un gran escenario “en blanco y negro” que traerá a la memoria del público a grandes bailarines como Fred Astaire, Ginger Rogers, Gene Kelly o Cyd Charisse. Una pantalla proyectará fragmentos de alguna de las más destacadas interpretaciones de estos artistas, mientras que una big band interpretará ritmos suaves.

Sobre la pista, cuatro bailarines profesionales ofrecerán exhibiciones de baile, y servirán a su vez como “reclamo” para animar al público asistente a que salga a la pista de baile.

La World Big Band se formó, a finales de los años ochenta, por músicos de primer nivel profesional, principalmente de grabaciones, de televisión, docencia, acompañantes de casi todas las figuras del momento como, Serrat, Sabina, Víctor y Ana, Pantoja, Rocío Jurado, así como grandes músicos de jazz.

La banda, que cuenta con trompetas, trombones, saxofones, percusión, batería, contrabajo, piano, guitarra y cuatro cantantes masculinos y femeninos, interpreta, entre otros géneros, temas de swing, funky, jazz, así como de músicas de las más variadas épocas.

Fechas: 15, 16 y 17 de mayo, de 19:00 a 0:00 horas (orquesta y bailarines de 22:00 a 0:00 horas)
Lugar: Jardines de Sabatini. c/ Bailen c/v a Cuesta de San Vicente

Universimad San Isidro 2008

El festival, que alcanza su quinta edición, se desarrollará, un año más, coincidiendo con el día 15 de mayo, festividad de San Isidro. Y, como en cada edición, planteará 12 horas de música ininterrumpida en la Universidad Complutense de Madrid. Ésta volverá a poblarse de ritmos y melodías, en un maratón musical emitido en directo por Radio Nacional de España, Radio 3.

Más de una veintena de grupos se darán cita, hasta la medianoche, en dos escenarios idénticos, denominados Universimad y Complutense. En ellos, actuarán artistas y formaciones como el australiano Aaron Thomas, el escocés Paddy Milner, Paul Collins Beat, Asian Dub Foundation, Idioterne, No Reply, Los Coronas, Jairo, cantante y guitarrista de La Vacazul, o Muchachito Bombo Infierno. Todos ellos mostrarán, en riguroso directo, la diversidad musical madrileña a los 20.000 espectadores que podrá acoger el Campus, además de a los miles de oyentes que lo seguirán en directo, a través de Radio 3, desde toda España.

Como en cada edición, Universimad acogerá la entrega de los Premios Rock Villa de Madrid. El festival se consolida, definitivamente, como el marco idóneo para la entrega de los galardones que otorga anualmente el Ayuntamiento. A partir de las 15.30 horas, tendrá lugar la actuación de las 7 bandas finalistas, de entre las 750 presentadas a concurso. Este año, el jurado tendrá que decidir entre los grupos Bodega Bodega, Day of Rising, Eureka, Matiné, Rockbotz, The Filetones y This Drama.


Pero, además, Universimad acogerá una celebración especial, un concierto conmemorativo de los 30 años de los Premios Rock Villa de Madrid, en el que podrán escucharse los sonidos del rock madrileño, desde 1978 hasta la actualidad. Será un gran homenaje a los miles de grupos que han consolidado el festival, a lo largo de los años. Dos bandas madrileñas, J. Teixi Blues Band y La Frontera actuarán como anfitriones de otros 8 artistas invitados, no menos legendarios: Josele Santiago (Enemigos), Juanma (Elegantes), Iñaki y Patacho (Glutamato Yeyé), Yolanda (Tentación), Manolo (La Uvi), Fernando Martin (Números Rojos), Lili (Sangre Azul) y Sonia y Yosune (Seres Imaginarios).

La entrada a Universimad será gratuita, presentando una invitación que habrá que retirar previamente en la FNAC (Callao) y en la Universidad Complutense de Madrid – Casa del Estudiante, Edificio de Alumnos (av. Complutense s/n).

Hoy hace un año... en la pradera de San Isidro

Es curioso recordar las imágenes que se producían hoy hace un año, en plena campaña electoral.

Así lo contábamos en espormadrid:


Candidatos en la pradera de San Isidro

fotos madrid.org y munimadrid.esfoto miguelsebastian.es
Los candidatos han estado hoy en la pradera de San Isidro. Unos cumpliendo con la tradición de beber el agua del Santo, y otros con hambre, mucha hambre, comiéndose un rosco (perdón, rosquilla).

¿Volverán, un año después, los políticos a pedir ayuda al Santo?

miércoles, 14 de mayo de 2008

El pregón de las fiestas de San Isidro

Esta tarde han dado comienzo oficialmente las Fiestas de San Isidro, y lo han hecho, como no podía ser de otra forma, con el pregón desde el balcón del Ayuntamiento.


Chueca ha sido el indiscutible protagonista del pregón de San Isidro de este año. En el centenario del célebre compositor han sido los personajes de la zarzuela Plaza Mayor quienes han anunciado el comienzo de las fiestas. Las voces las han puesto David Muro, Charo Reina, Diana Navarro, Greta, Las Supremas de Móstoles y Esperanza Roy, que además han actuado como pregoneros de excepción.

El pregón ha estado precedido de un pasacalles de gigantes y cabezudos que recorrieron los principales rincones del centro de Madrid. Como novedad, este año se ha paseado la figura de “la Menegilda”, uno de los personajes clave de la zarzuela de Federico Chueca, “La Gran Vía”.

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha suspendido su presencia en el acto en señal de duelo por el atentado de ETA en el que ha muerto el guardia civil Juan Manuel Piñuel. David Lucas, portavoz del Grupo Municipal Socialista, también ha decidido no asistir al acto festivo.

Contra el terrorismo, mañana a las 12:00 en Cibeles


El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha expresado en nombre de todos los madrileños la condena por el brutal atentado que ha costado la vida a un guardia civil de la casa-cuartel de Legutiano en Álava.

El Ayuntamiento ha convocado mañana jueves, a las 12 horas, a todos los madrileños para que en Cibeles muestren su repulsa durante cinco minutos de silencio.

El alcalde ha pedido "que en el día festivo de San Isidro los ciudadanos modifiquen sus agendas y cambien sus previsiones. Es un día festivo en Madrid pero tenemos que estar cuantos más mejor. Todos unidos para decir a ETA que pierda toda esperanza. Podrá seguir haciéndonos sufrir y seguiremos llorando a nuestros muertos, pero jamás conseguirán que ningún atentado cambie la determinación de vivir en paz, en libertad y en el Estado de Derecho que es España”.

Después de trasladar el dolor a las familias, y el respeto y admiración a la Guardia Civil, Ruiz-Gallardón ha añadido que ETA ha hecho lo único que sabe hacer: matar. Desde una postura históricamente cobarde, mezquina y villana en lo que constituye la más brutal herida que tenemos los españoles y que juntos tenemos que ser capaces de superar. La forma de hacerlo es con la unidad de los grupos políticos, que refleja la unidad de todos los demócratas frente al terrorismo”.

----

Como nos avisa Anghara en los comentarios y en su blog, además de esta concentración, la AVT, el Foro de Ermua y más asociaciones cívicas han convocado otra concentración en Cibeles hoy a las 20:00

ETA vuelve a matar

La banda terrorista ETA ha matado esta madrugada a un guardia civil y ha herido a otros cuatro en un atentado con coche bomba contra la casa cuartel de Legutiano, en Álava.

El fallecido es Juan Manuel Piñuel Villalón, de 41 años, casado y con un hijo ¡Descanse en paz!

Todo nuestro apoyo y nuestro cariño a la familia del Juan Manuel, y a la de los heridos en el salvaje atentado.


(Todavía no entiendo cómo puede haber alguien que se pueda plantear negociar políticamente con estos asesinos)