domingo, 15 de junio de 2008

Día del Deporte 2008, cortes de tráfico


La Ciudad de Madrid celebra hoy, domingo 15 de junio, el Día del Deporte. Para que todo trascurra con normalidad, el Ayuntamiento ha diseñado un dispositivo de seguridad y movilidad que contempla la intervención de 385 agentes de Policía Municipal y un centenar de profesionales del SAMUR-Protección Civil.

Las actividades –gratuitas y abiertas al público- se realizarán en cinco grandes anillos deportivos situados en el centro de Madrid: plaza de Cibeles, paseo de Recoletos, parque del Retiro, paseo del Prado y plaza de Neptuno. Se recomienda no circular en coche por estas zonas.

Los cortes de tráfico rodado, que se mantendrán hasta las seis de la mañana del lunes, serán desde la glorieta del Emperador Carlos V hasta la plaza de Colón y plaza Independencia-Cibeles, en el sentido de la marcha. Quedan abiertas a la circulación las dos plazas mencionadas y el lateral de bajada desde Colón a la glorieta de Carlos V. No obstante, si la afluencia de publico al concierto fuese masiva, se procedería al corte total del tráfico.

sábado, 14 de junio de 2008

Mañana es el día del deporte en Madrid

Mañana, domingo 15 de junio, es el Día del Deporte en Madrid

El centro de la ciudad se transformará en una gran pista deportiva para practicar disciplinas olímpicas, paralímpicas o aspirantes a olímpicas. Con esta convocatoria, que a partir de ahora será anual, se demostrará que Madrid vive el deporte y que éste forma parte de la vida cotidiana de los ciudadanos.

Las actividades son gratuitas y se desarrollarán en cinco áreas denominadas anillos, ubicadas en Cibeles, Neptuno, paseo del Prado, paseo de Recoletos y parque de El Retiro. En cada emplazamiento, además de un punto de información para captar voluntarios de Madrid 16, habrá exhibiciones de deportes representativos de algunas de las más de 190 nacionalidades que conviven en Madrid.

El programa de actividades finalizará a las ocho de la noche para dar paso a un gran concierto en Cibeles. Actuarán Melocos (20,15 horas), Natalia Jiménez de la Quinta Estación (21,00 horas), Pignoise (21,15 horas), Chenoa (22,00 horas) y Nacha Pop (23,00 horas).


El Día del Deporte se realizará en cinco grandes anillos deportivos situados en el centro de Madrid, que acogerán numerosas actividades gratuitas y abiertas al público.


En la plaza de Cibeles uno de los anillos, el rojo, recreará una Villa Olímpica en la que los madrileños podrán disfrutar la experiencia de vivir como un verdadero atleta. Este primer anillo constará de tres zonas (residencia, internacional e información y hospitalidad) que tendrán la función de nexo de unión entre los cinco anillos.


El segundo aro, situado en el paseo de Recoletos y caracterizado por el color negro, incluirá exhibiciones de fútbol (chutómetros y pistas de fútbol 3 contra 3), hockey (disciplina contrarreloj y disciplina penalti corner), balonmano (duelo de penaltis y disciplina ataque y defensa) y baloncesto (concurso de tiro y pistas de baloncesto 3 contra 3).


El entorno del Parque del Retiro albergará el tercer anillo, de color azul. En este recinto tendrán lugar las exhibiciones de atletismo (zona multi actividades), hípica (clinic y obstáculos), deportes acuáticos (natación, natación sincronizada, saltos y waterpolo), piragüismo (circuito de boyas), remo (simuladores), triatlón (tres disciplinas), vela (exposición y simuladores), ciclismo (exposición y alquiler gratuito de bicicletas) y pentatlón moderno (juego de trivial).


El color verde representará el cuarto aro, situado en el paseo del Prado, en el que se llevarán a cabo las demostraciones de boxeo (ring y combates), esgrima (galería de esgrima), gimnasia (clinic con diversos elementos), halterofilia (exposición y exhibición), judo/lucha/taekwondo (tatami polivalente con clinics), boccia y tándem (deportes exclusivamente paralímpicos), deportes aspirantes a olímpicos (golf, squash, kárate, rugby 7 y béisbol/softbol), juegos para la tercera edad (aerobic, yoga, pedaleo y caminar), y otros pasatiempos del mundo (capoeira, laamb, pelota mixteca, artes marciales, sumo, diábolos, boomerang y frontón).


Por último, el quinto anillo, de color amarillo, estará ubicado en el entorno de la plaza de Neptuno y tendrá zonas dedicadas a bádminton (pistas y clinics), tenis (radar de velocidad y clinics), tenis de mesa (mesas de juego y clinics), voleibol (actividades de saque preciso y pista hinchable), tiro con arco (montaje de una galería) y tiro olímpico (montaje de galerías de tiro).

¿Tenía agua el Manzanares en el siglo XVII?

Para comprobarlo dejaros de NASA o IPCC y a leer se ha dicho:

SENTIMIENTOS DE AUSENCIA, A IMITACIÓN DE GARCILASO

Señora mía, si de vos ausente
en esta vida duro y no me muero,
es porque como y duermo, y nada espero,
ni pleiteante soy ni pretendiente.

Esto se entiende en tanto que accidente
no siento de la falta del dinero,
que entonces se me acuerda lo que os quiero,
y estoy perjudicial y impertinente.

Sin ver las armas ni sulcar los mares,
mis pensamientos a las musas fío;
sus liras son mis cajas militares.

Rico en invierno y pobre en el estío,
parezco en mi fortuna a Manzanares,
que con agua o sin ella siempre es río.

[Lope]

Realcafé Bernabéu, unas copas sobre el césped

Ha llegado el buen tiempo, y con él las terracitas a la noche madrileña.

Anoche, después de una agradable cena con unos amigos, acabamos la velada en una terraza muy original situada dentro del estadio Santiago Bernabéu.


La entrada del Realcafé Bernabéu está situada en la calle Concha Espina, 1, a la altura de la puerta 30. La primera planta del local es una bar de copas, con buena musica y moderna decoración. La segunda, un restaurante bastante grande con una gran cristalera que permite ver todo el campo y el graderío del Estadio.

En verano, lo mejor del local es la terraza, situada sobre las gradas del Fondo Sur, casi encima de la portería. Un lugar agradable donde tomar una copa, con buen ambiente, buena música, y actuaciones en directo. También, si te gusta el fúlbol, puedes seguir desde allí los partidos de la Selección Española.


Puente Calicanto, en Buitrago del Lozoya

pincha en la imagen para ver su situación
Ubicado sobre el Arroyo de los Robles en un paraje denominado Tobelina, al noroeste del pueblo, cerca ya del límite de Villavieja. Fue construido en 1579 por acuerdo del Concejo de Buitrago, que estimó el interés de este vado como camino hacia Valladolid, Segovia y Pedraza.

Su nombre procede del contraste de su fábrica de mampostería con la anterior estructura de madera. De pequeñas dimensiones y un solo ojo de medio punto realizado con sillares de piedra, ha perdido hoy buena parte de sus protecciones laterales, aunque conserva restos de la pavimentación original del tablero, que consiste en lajas de piedra de considerables dimensiones

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

viernes, 13 de junio de 2008

Red de pasarelas peatonales y ciclistas sobre el Manzanares

Esta mañana el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado la red de comunicación transversal que facilitará la conexión entre los distritos de la margen izquierda y derecha del río Manzanares. Más de 1,8 kilómetros de itinerarios destinados a peatones y ciclistas, con una inversión de 40 millones de euros.


La propuesta, incluida en el Proyecto Madrid Río, pasa por recuperar los 17 pasos ya existentes y, lo más significativo, construir 11 nuevas pasarelas, de las que cinco serán de carácter singular y seis de tipo funcional. A éstas, apuntó el alcalde, se sumarán otras seis presas que se harán transitables.

La remodelación de la M-30 y el soterramiento a su paso junto al río durante el pasado mandato va a permitir ahora que el ayuntamiento aborde la creación de nuevos puntos de unión entre ambas orillas.

Ruiz-Gallardón recordó que los 8,2 millones de metros cuadrados incluidos en el Plan Madrid Río se convertirán en un ámbito para el encuentro y la convivencia, dotado de nuevas zonas verdes, equipamientos deportivos -algunos de ellos destinados a deportes olímpicos-, 30 kilómetros de carril-bici y otros 42 de itinerarios peatonales, 17 áreas de juegos e, incluso, una playa urbana.

Pasarelas del equipo de arquitectos de Madrid Río y el estudio holandés de paisajismo West 8
Según sus palabras, “estamos ante un espacio único, por su valor medioambiental y urbano que, tal y como nos comprometimos, será accesible a todos los ciudadanos”. La red transversal que el Ayuntamiento va a crear, y que fomentará un modelo de “movilidad blanda”, permitirá que los distritos de la margen izquierda del Manzanares se incorporen al área central de la metrópoli.

La construcción de 11 nuevas pasarelas y la reforma de seis presas que pasarán a ser transitables, duplicará los puntos de conexión entre las márgenes, que pasarán de los 17 actuales (que también van a ser rehabilitados) a 34.

Una malla para desplazarse tanto longitudinal como transversalmente por todo el entono del río, una red que enriquecerá el paisaje urbano en el que convivirán armónicamente tanto la solemnidad de los puentes históricos, recuperados y adaptados a sus nuevas funciones, con el dinamismo y el diseño vanguardista de los nuevos pasos.

Pasarela de Domique Perrault, que unirá la avenida del Manzanares con el paseo de Yeserías
Los proyectos de las nuevas pasarelas están firmados por reconocidos arquitectos e ingenieros. Domique Perrault, autor del Centro de Tenis de la Caja Mágica (actualmente en construcción, también junto al río) es el responsable del diseño de una pasarela de 250 metros, la más larga de todas las previstas. Este puente, que unirá la avenida del Manzanares con el paseo de Yeserías, será la puerta de entrada al nuevo parque de Arganzuela, uno de los ámbitos de actividad más importantes de todo el proyecto Madrid Río.

Peter Tanner y Juan Luis Bellod han ideado para la zona del Salón de Pinos una pasarela con forma de "Y", inspirada en los antiguos puentes del ferrocarril. El proyecto incluye miradores desde los que disfrutar tanto del entorno como de la estructura interior de la propia pasarela. Sus 100 metros de longitud conectarán las calles de San Ambrosio y San Conrado, en el distrito de Latina, con la calle del Mármol en el distrito de Centro.

Hugo Corres ha asumido tres proyectos. Los dos primeros corresponden a dos pasarelas gemelas con forma de bóveda que servirán de acceso a Matadero Madrid. El otro es la remodelación, ya en marcha, de los 125 metros del puente oblicuo, que hasta ahora canalizaba el tráfico de la M-30. Esta actuación lo convertirá en un paso para peatones y ciclistas que enlazará los itinerarios del Salón de Pinos que discurren por ambas márgenes.

A estas cinco nuevas conexiones de carácter singular, se suman las otras seis pasarelas funcionales diseñadas por el equipo de arquitectos de Madrid Río y el estudio holandés de paisajismo West 8, dirigidos por Ginés Garrido. Ellos son los responsables de que la red de nuevas conexiones cumpla todos los requisitos de accesibilidad e integración urbana establecidos en el Plan Especial Madrid Río, que será aprobado definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento este mismo mes.

pincha en la imagen para ampliar

Calendario de actuaciones

El alcalde adelantó que todos los trabajos que comprende la creación de la malla de pasarelas comenzarán entre este año y el próximo. Además, las obras para incorporar a la vida de la ciudad los espacios liberados tras el soterramiento de la M-30 avanzan a buen ritmo. Por ejemplo, en diciembre estará concluida la reurbanización de más de tres kilómetros de aceras y calzadas en la margen derecha, y en marzo de 2009 finalizarán las actuaciones sobre 5,4 kilómetros del cauce del río, entre las que se incluye la recuperación de las presas históricas que, en su día, prescribió la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Este mismo verano empezará el ajardinamiento del talud de la glorieta de San Vicente y de otros tres nuevos tramos del Salón de Pinos, que también estarán completamente ejecutados en marzo de 2009.

De acuerdo con este calendario, todas las obras previstas en el Plan Especial para ordenar y urbanizar el espacio recuperado estarán en marcha en 2009 e, incluso, algunas estarán terminadas. Todo ello permitirá que durante el primer trimestre de 2011 esté concluido el Proyecto Madrid Río.

(en próximos artículos entraremos más en detalle a describir las características de cada una de esas pasarelas)

Música en San Antonio de la Florida

Hoy es San Antonio de la Florida, y si te gusta la música y la fiesta, nada mejor para celebrarlo que asistir a un concierto de La Casa Azul.

Estas son las actuaciones musicales de las que podemos disfrutar este fin de semana en el Parque de la Bombilla:

Viernes 13:
- 19:00 horas: Concurso de Mantones de Manila - Concurso de Chotis y Pasodobles - Elección de Modistillas y Damas de Honor.
- 21:00 horas: Actuación grupo musical de Distrito 9: Everlyn.
- 22:30 horas: Actuación grupo musical: La Casa Azul.
- 0,15 horas: Orquesta Siglo XXI.

Sábado 14:
- 20:00 horas. Espectáculo Madrid Castizo. Chotis, Pasacalles y Pasodobles madrileños interpretados por el Ballet del Corral de la Morería.
- 21:30 horas: Actuación del grupo musical del ´Distrito 9: Entre Papeles.
- 23:00 horas: Krakovia.
- 00:30 horas: Orquesta Yakarta.

Domingo 15:
- 20:00 horas: Espectáculo Zarzuela Castiza Madrileña.
- 22:00 horas: Actuación grupo musical: Gecko Turner.
- 00:00 horas: Fuegos Artificiales. Fin de Fiesta.