jueves, 11 de septiembre de 2008

La Noche en Blanco 2008, en Metro


Con motivo de la celebración el próximo sábado día 13 de Septiembre de La Noche en Blanco, y ante la excepcional demanda de transporte que se registrará respecto a otros fines de semana, el Consorcio Regional de Transportes ha adoptado, de manera excepcional, las siguientes medidas:

Se prolonga el horario de servicio de toda la Red de Metro hasta las 03:00 horas del domingo 14 de Septiembre.

• En las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 10 la frecuencia de paso en el periodo comprendido entre las 00:00 a las 03:00 horas será de 7-8 minutos en lugar de los 15 minutos habituales. Para ello, a los 72 trenes que circulan a esas horas, se incorporaran 32 trenes más, lo que supone un incremento del 44 por ciento.

• Esta prolongación del servicio será hábil en Metro de Madrid y Metrosur, no afectando a TFM ni a los Metros Ligeros.

• Se mantendrá el servicio nocturno de autobuses correspondiente a los fines de semana, tanto los de la Red de Buhometros como la de los Búhos, así como toda la oferta nocturna de la Red de Interurbanos.


En la Noche en Blanco 2008, muévete en Metro

Un sueño en el Teatro. NB-105

La noche en blanco 2008
Dream, Mario Rey



105. Teatro Valle-Inclán. Plaza de Lavapiés
De 21:00 a 7:00 horas.



El proyecto Dream, creado para el Centro Dramático Nacional en el Teatro Valle Inclán, se plantea como una escenografía de calle. De los muros del teatro sale una imagen figurada de algo que sucede dentro, pero que nunca se ve fuera. Un inmenso cuadro, hecho de paneles de colores, sobre el soberbio racionalismo de los paramentos del edificio, cuya superficie total ronda los 2.500 metros cuadrados y donde los actores y espectadores son los propios ciudadanos.

En los proyectos recientes de Mario Rey las ciudades y sus arquitecturas ya no son los únicos protagonistas, sino escenarios donde se desarrollan las acciones. A partir de un dibujo o un cuadro, los elementos pictóricos se despliegan en el espacio, establecen presencias extrañas sobre los edificios y modifican sustancialmente nuestra percepción habitual del paisaje.

Más información, www.cdn.mcu.es

Cortes de tráfico de la Noche en Blanco 2008

Con motivo de la celebración de La noche en blanco, el próximo día 13 de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid ha elaborado un plan de movilidad que incluye cortes y desvíos de tráfico en varias vías principales de la ciudad entre las 20.30 horas del próximo sábado 13 de septiembre y las 7.00 horas del domingo. El operativo cuenta con 300 policías municipales y 20 agentes de movilidad.

Por este motivo, el Ayuntamiento recomienda a los ciudadanos que utilicen el transporte público.


Vías que se cortan al tráfico:

Paseo de la Castellana (Sentido Sur desde Plaza de San Juan de la Cruz)
Paseo de Recoletos (sentido Sur, corte en Plaza de Colón)
Plaza de Cibeles
Paseo del Prado (Completo Plaza de Cibeles-Plaza del Emperador Carlos V)
Plaza de la Independencia (Excepto giro a la derecha desde calle Alfonso XII)
Calle Serrano (Entre Goya y Plaza de la Independencia)
Calle Alcalá (Sentido Este Príncipe de Vergara y Puerta del Sol)
Calle Mayor (Completa calle Bailén- Puerta del Sol)
Gran Vía (Entre Plaza de España y Alcalá)
Calle Fuencarral (entre glorieta de Bilbao y Red de San Luis)


Aparcamientos recomendados:

Felipe II: pza de Felipe II, s/n. 1182 plazas.
Reyes Magos: plaza de Reyes Magos. 345 plazas.
Marqués de Salamanca: plaza Marqués de Salamanca, 8. 362 plazas.
Velázquez - Ayala: Velázquez, 50. 438 plazas.
Velázquez - Jorge Juan: Velázquez, 16. 544 plazas.
Velázquez - Juan Bravo: C/ Velázquez, 88. 369 plazas.
Almagro: Almagro s/n. 463 plazas.
Colón: Plaza de Colon. 611 plazas.
Marqués de Urquijo: Marqués de Urquijo, 14. 463 plazas.
Montalbán: Montalbán, 6. 277 plazas.
Olavide: plaza de Olavide. 393 plazas.
Plaza España: plaza España. 826 plazas.
Puerta de Toledo: plaza Puerta de Toledo. 244 plazas.

En las zonas cortadas al tráfico, podrán circular peatones, bicicletas y algunas líneas de transporte público colectivo.

Los patos se escapan de la bañera. NB-32

La noche en blanco 2008
Patos, dEmo



32. Fuentes de Plaza de Colón, Plaza de Neptuno y Plaza de Carlos V
De 21:00 a 7:00 horas. Hasta el domingo 14.


Las obras de dEmo presentan un sentido crítico subyacente y una alerta sobre la ecología. En una ciudad tomada por los coches, las principales fuentes urbanas han quedado aisladas entre la densa circulación, entre el humo y las máquinas.

El artista dEmo recupera el sentido original de estas fuentes, antiguos lugares de juegos, de descanso, de estar a la fresca, con algo tan familiar, sencillo e ingenuo como los patos de goma que han ocupado nuestras bañeras domésticas. Así, decenas de estas simpáticas figuras flotarán sobre el agua de todos. Una propuesta lúdica para humanizar la ciudad y revitalizar nuestra relación con el agua pública que permanecerá durante todo el domingo siguiente a La noche en blanco

Más información, www.demoartist.com

Inicio de las obras de la nueva autovía M-404


La Presidenta regional, Esperanza Aguirre, puso ayer la primera piedra de la nueva carretera M-404, una autovía de 27 kilómetros que vertebrará las comunicaciones de la zona sur de la región. Los trabajos van a duplicar la calzada de esta vía entre la M-407 y la M-307, entre los municipios de Serranillos del Valle y Ciempozuelos.

La nueva autovía beneficiará además a los municipios de Cubas de la Sagra, Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada, Valdemoro y Griñón y a sus 100.000 vecinos. La nueva vía atravesará la carretera de Toledo A-42 y la A-4, por lo que se convertirá en una de las bases de las comunicaciones del sur al unir las principales carreteras de acceso a la capital.


Ver mapa más grande

La actual carretera M-404 soporta un volumen de tráfico de 15.000 vehículos diarios, el 15% de ellos pesados, por lo que el Gobierno regional ha considerado necesario aumentar la capacidad de la carretera, iniciativa en la que invertirá un presupuesto de 160 millones de euros.

La autovía entrará en servicio en el segundo semestre de 2010 y contará con diez enlaces con diferentes carreteras, seis viaductos y dos calzadas por sentido de dos carriles cada una, y separadas por una mediana y arcenes exteriores e interiores. En esta vía los cruces con otras se han previsto mediante enlaces a distinto nivel, los dos más importantes para unir con la A-42 y la A-4. Para reforzar la seguridad, contará con un centro de control y conservación propio, que vigilará el tráfico con 20 cámaras a lo largo del trazado.

También se dotará a la nueva vía de barreras protectoras especiales para motoristas, de acuerdo con la normativa vigente. El firme que se empleará estará constituido por polvo de caucho proveniente del reciclado de neumáticos.

Un rubí rojo para una noche blanca. NB-79

La noche en blanco 2008
La demeure de l’essence, Ana Laura Aláez



79. Plaza de Oriente
De 22:00 a 6:00 horas.


La Plaza de Oriente se inunda de glamour, música y esencias perfumadas de Lâncome.

Un espacio femenino, contemporáneo, de color rojo y realizado con hierro y metacrilato, sirve de morada a una violonchelista. Desde su pequeña forma habitable, creada por la reconocida artista Ana Laura Aláez, la música intenta crear un diálogo con su edificio anexo, el Palacio Real. La traducción de su título francés sería La morada de la esencia. Esta idea pretende explicar cómo esta casa es la esencia de una forma elemental que podría aumentar indefinidamente su tamaño en diferentes escalas, manteniendo su rigor formal. Como la esencia de un aroma.

Nacida en Bilbao y residente en Madrid, Ana Laura Aláez ha trabajado en el campo de la música, el vídeo, la arquitectura, el periodismo, la fotografía y la escultura. Sus obras muestran habitualmente una preocupación singular por el espacio y la escala humana, así como una búsqueda en los recovecos de la identidad personal, en todos los campos y disciplinas artísticas.

Más información, www.analauraalaez.net

miércoles, 10 de septiembre de 2008

El Museo del Aire

La mayor parte de los aviones del futuro Museo Aeronáutico y Astronáutico de Getafe serán aportados por el Museo del Aire, que cuenta con 132 aeronaves. A diferencia de las que aportará la FIO, éstas son estáticos aunque no por ello de menos valor. Es un organismo del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA) creado con la finalidad de custodiar y conservar los bienes que constituyen el patrimonio histórico de la aeronáutica española, exponiéndolos públicamente para general conocimiento y exaltación de las más relevantes gestas aeronáuticas. El Museo está situado cerca del aeródromo de Cuatro Vientos, como se puede observar en el mapa de acceso y está abierto todos los días de 10:00 a 14:00 horas excepto los lunes. El acceso es gratuito.



Aunque el proyecto inicial proviene de la inmediata posguerra tendrían que pasar cuatro décadas para que se abriera al público, el 24 de mayo de 1981, en el apropiado marco del histórico aeródromo de Cuatro Vientos, el primero en ser creado en España, en el año 1911. El crecimiento en sus instalaciones ha sido constante y ello se ha reflejado en la construcción de nuevos hangares para complementar el primero con el que se contó, crecimiento que ha marchado en paralelo a la incorporación de nuevas aeronaves que se han ido añadiendo a la colección expuesta, algunas de ellas reconstrucciones o réplicas al no poder encontrarse ya el modelo original. Abundan aviones producidos por la industria aeronáutica española como la Hispano Aviación, CASA y Aeronáutica Industrial y multitud de objetos como uniformes aeronáuticos.



El museo cuanta con una gran cantidad de piezas de incalculable valor entre las que se cuentan:

Dornier Do J Wal "Plus Ultra"

Es un hidrocanoa bimotor alemán diseñado en los años 1920 por Dornier Flugzeugwerke. El Dornier Do J fue más conocido como el "Wal" (ballena). Fue el avión de su clase más avanzado y apreciado de finales de los años veinte y comienzos de los treinta. El amplio casco de doble rediente, totalmente metalico, incorporaba flotadores de sección aerodinámica para darle mayor estabilidad en el agua. La planta motriz consistía en dos motores montados en tándem sobre la sección central alar, que accionaban una hélice tractora y otra impulsora. La amplitud del casco permitía diferentes disposiciones, de acuerdo con el empleo civil o militar del aparato. El avión tenía una tripulación de 2 pilotos sentados lado a lado en el compartimiento delantero y un operador de radio y podía transportar en configuración civil hasta 10 pasajeros. Estaba impulsado por dos motores Rolls-Royce Eagle IX de 355 cv cada uno, que le conferían una velocidad máxima de 388 km/h. En 1926 el comandante Ramón Franco al mando de este avión, efectuo la primera travesía aérea de Atlántico Sur, partiendo de Palos de la Frontera en Huelva y arribando a Buenos Aires, tras 59 horas y 39 minutos de vuelo.




Breguet XIX tipo Grand Raid "Jesús del Gran Poder"

Es un modelo de bombardero ligero y avión de reconocimiento francés diseñado por la empresa Breguet y puesto en funcionamiento en 1924. "Jesús del Gran Poder" es un versión especial de avión Breguet XIX. Realizó un vuelo transatlántico histórico desde la Base Aérea de Tablada, en Sevilla, de donde despegó el 24 de marzo de 1929 y Bahía (Brasil). La empresa CASA construyó dos aparatos de una versión especial, denominada Breguet 19TR Bidon (TR es un acrónimo de trasatlántico), con adaptaciones para aumentar su autonomía y poder realizar de vuelos de larga distancia. Ambos fueron entregados en la fábrica de Getafe al Ejército del Aire de España en marzo de 1928.



Autogiro La Cierva C19 Mk-4P

El autogiro es una aeronave de ala rotativa, es decir, vuela como los aviones pero su ala es un rotor que gira por la acción del viento relativo que lo atraviesa de abajo hacia arriba. Por ello podemos considerarlo un híbrido entre el aeroplano y el helicóptero: Al igual que el aeroplano, su propulsión se realiza mediante una hélice, pero en lugar de alas, tiene un rotor como el helicóptero. Este rotor no está conectado al motor de la aeronave, por lo que gira libremente, «autogira», impulsado por el aire, generando así fuerza de sustentación. En el helicóptero, por el contrario, la propulsión y la sustentación se producen en el rotor que sí está impulsado por el motor. El autogiro fue inventado por el ingeniero español Juan de la Cierva, quien desarrolló el rotor articulado que más tarde usaría Igor Sikorsky en sus helicópteros, pagando incluso la patente y los derechos de utilización al inventor. En su primer vuelo, el autogiro logró recorrer 200 metros en 1923 y más tarde, realizó el primer viaje entre aeródromos desde Getafe a Cuatro Vientos en 1924. Hay que destacar que De la Cierva nunca se interesó por los helicópteros, a los que consideraba demasiado complicados para volar y proclives a los accidentes.



Heinkel He-111 E-1 "Pedro"

Es un avión bombardero medio, diseñado inicialmente como avión de pasajeros por Siegfried y Walter Günter sobre un pedido de la Luftwaffe, que realizó su primer vuelo en 1935. En febrero de 1937 treinta He 111B-1 fueron entregados a dos Staffel del elemento de bombardeo de la Legión Cóndor. Posteriormente,se recibio la versión mejorada He 111B-2 y más tarde, la He 111E-1. El fuselaje tenía cuatro hileras para bombas. En posteriores modelos se ampliaron hasta 8. Participaron en las Batallas de Brunete, en la de Teruel, en la del Ebro y en bombardeos esporádicos sobre Madrid y Alicante, y en el bombardeo de Gernika. Este es el único del mundo que queda de la clase E.



De Havilland DH 89 A "Dragon Rapide"

Fue un exitoso avión británico de pasajeros de corto alcance de los años 1930. Al empezar las Segunda Guerra Mundial los Dragon Rapide fueron utilizados para transporte de pasajeros y entrenamiento. En febrero de 1936, las autoridades del gobierno de la II República, recelosas de la lealtad de Franco hacia su gobierno, lo destinaron a un destino donde estuviese aislado, no participase en política y donde pudiese ser vigilado: Las Islas Canarias, en la comandancia general de Santa Cruz de Tenerife. Para poner a Franco a la cabeza de la sublevación en el Marruecos español sin despertar sospechas del gobierno, Luis Bolín (corresponsal del diario ABC en Londres) con la intermediación de Luca de Tena, del inventor español Juan de la Cierva y con la financiación del empresario Juan March, contrata, el día 11 de julio, un bimotor Havilland DH 89 Dragon Rapide, único avión que se encontraba en condiciones de viajar de inmediato. En Tetuán Franco se pone al frente de las tropas allí estacionadas, que le eran incondicionalmente fieles debido a sus años de mando en aquella región y que, en su mayor parte, ya habían sido sublevadas por oficiales adictos a la conspiración, y desde allí en coche hasta Ceuta, ciudad de la que le separaba unos cincuenta kilómetros aproximadamente. Parte de estos hechos se narran en la película de 1986 Dragon Rapide.