miércoles, 22 de octubre de 2008

Tres grandes parques de Madrid, afectados por la crisis

La crisis económica llega también a las zonas verdes



La delegada del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, ha anunciado que el próximo año 2009 no se van a ejecutar las obras de ampliación de la Cuña Verde y del Parque Lineal del Manzanares, ni las de mejora de la Casa de Campo contenidas en su Plan Director.

La razón para eliminar estos proyectos de los presupuestos de 2009 es la actual crisis económica que está afectando a la administraciones y en especial a los ayuntamientos. Además, Botella recriminó al Gobierno central que destine más dinero por habitante a Barcelona que a Madrid.



En el caso de la Casa de Campo, lo que se "paraliza", es la aplicación del esperado Plan Director de Gestión y Conservación de la Casa de Campo, previsto para desarrollarse entre 2008 y 2011. Al parecer, el Plan se encuentra redactado pero sus medidas no se desarrollarán por el momento. El Plan Director presentaba entre otras medidas el alquiler de bicicletas, los recorridos con autobuses ecológicos o la repoblación con gamos, que por ahora tendrán que esperar.


En la Cuña Verde de O'Donnell, se encuentran ejecutadas las tres primeras fases, de 7 fases en total. La cuarta fase, con una extensión de cerca de 17 hectáreas, y con un gran auditorio al aire libre adaptado al terreno, tendrá que esperar también.

El Parque Lineal del Manzanares inauguró su primera fase de 84 hectáreas en 2003, y desde entonces sigue esperando la ejecución de la segunda fase. También se verá afectado, y por partida doble, porque además de la crisis, habrá que esperar a la posible concesión de las olimpiadas a Madrid 2016, en cuyo caso debería remodelarse para acoger las instalaciones del Canal de Remo.

Las únicas ampliaciones y mejoras de zonas verdes que se salvan del recorte son aquellas financiadas por entidades externas, como es el caso de la rehabilitación de la Quinta de los Molinos, costeada por Caja Madrid, o del Parque de Valdebebas, pagado por la Junta de Compensación del nuevo desarrollo urbanístico.

Por cierto, no sabemos nada del Parque de la Gavia, uno de los parques más originales de Madrid, diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito, que comenzó su primera fase en enero de 2007 y tenía un plazo de ejecución de 12 meses.

El futuro incierto de la línea 11 de Metro por el sur

La línea 11 de Metro crece por el sur. A finales de 2009 tiene prevista su llegada a La Fortuna, lo que supondrá que los vecinos de este barrio periférico de Leganés se encuentren comunicados por Metro con Madrid y puedan llegar a Plaza Elíptica en 15 minutos (véase en el plano la línea verde discontinua), satisfaciendo así una larga reivindicación de los vecinos. Pero ahí no se acaba la cosa, la Comunidad de Madrid planea ya la ampliación futura de esta línea 11 desde la Fortuna hacia la zona sur. Aquí surge el problema de que no saben muy bien para donde continuar para 'cerrar' la línea por el sur.

Estas son las alternativas posibles:

Alternativa 1 (en rojo)

Así como ocurre con la línea 10 (en azul) que acaba en Puerta del Sur y la línea 3 que tiene prevista su prolongación hasta El Casar en Getafe, lo más lógico es que la línea 11 terminara en Metrosur (línea verde pistacho) para ofrecer a los habitantes de la zona sur otra alternativa para acceder en Metro a la capital. La sorpresa fue mayúscula cuando en los planos del trazado de la prolongación a la Fortuna la línea hace una gran curva para acabar la línea en las cocheras de Metro en Cuatro Vientos, lo que nos lleva a pensar que puede finalizar en Cuatro Vientos, desechando la idea de que acabe en Metrosur. Para mi esta es la peor alternativa de todas ya que a Metrosur le hace mucha falta una tercera línea de conexión con Madrid. Sería bueno para que la línea 10 tuviera otra de aliviadero por esa zona ya que se encuentra congestionada pero esto se podría conseguir con una nueva línea de circunvalación que uniera por el sur las líneas 10, 11 y 3. Además si queremos aliviar de tráfico la línea 10 también se conseguiría con la alternativa 2.

Alternativa 2 (en marrón)

Consiste en conectar la línea 11 con Metrosur en Alcorcón. Esta era la propuesta inicial de la CAM, pudiendo llegar bien a Puerta del Sur o bien a Joaquín Vilumbrales. Esta para mi es mejor propuesta que la primera porque llega a Metrosur y consigue descongestionar algo la línea 10. El mayor problema viene debido a la congestión de viajeros en Puerta del Sur. En la actualidad esta es la estación de Metrosur que de largo recibe más viajeros y en horas punta se encuentra bastante congestionada; al meter la línea 11 eso podría ocasionar un barullo con toda la gente proveniente de Carabanchel al sur.

Alternativa 3 (en morado)

Para mi es de largo la mejor alternativa posible. La línea 11 terminaría en San Nicasio uniendo La Fortuna con dicho barrio leganense y con Plaza Elíptica. Como defiende el Alcalde de Leganés es mejor unir La Fortuna con Leganés ya que los habitantes del barrio tienen más conexión con Leganés que con Alcorcón. Además esto crería un tercer punto de unión de MetroMadrid con MetroSur. Si Alcorcón tiene el suyo y Getafe lo tendrá próximamente, ¿por qué no Leganés? Otra ventaja posible es que en un futuro a medio plazo se está planteando la posibilidad de unir Móstoles con Alcorcón prolongando la línea 10; con la 11 se podría hacer lo mismo hasta Fuenlabrada evitando el latoso rodeo del círculo de Metrosur.



¿Cuál pensáis vosotros que es la mejor alternativa?

Modificación del itinerario de las líneas 82 y 132 de EMT

A partir del sábado 25 de octubre de 2008, las líneas de la EMT 82 Moncloa - Barrio de Peñagrande y 132 Moncloa - Hospital La Paz modificarán su itinerario en el entorno de la Plaza de Cristo Rey de Moncloa para mejorar la accesibilidad al Hospital Fundación Jiménez Díaz y a la Clínica de la Concepción.



La modificación del recorrido de las líneas 82 y 132 en el entorno de Moncloa es:

Moncloa - Barrio de Peñagrande y Moncloa - Hospital La Paz: Desde su cabecera en Moncloa, la línea continuará por la calle Princesa, Plaza de Moncloa, calles Fernández de los Ríos e Isaac Peral, Plaza de Cristo Rey y Avenida de los Reyes Católicos, desde donde la línea recobrará su ruta habitual.

Barrio de Peñagrande - Moncloa y Hospital La Paz - Moncloa: Desde la Avenida del Arco de la Victoria, la línea continuará por la Avenida de los Reyes Católicos, Plaza de Cristo Rey, calles Isaac Peral y Arcipreste de Hita, desde donde la línea recobrará su ruta habitual hasta llegar a su actual terminal en Meléndez Valdés (Moncloa).

Puedes descargar aquí el plano en PDF de la línea 82, y de la línea 132

La remodelación del Mercado de La Cebada sigue adelante

Hace unos días desde el ayuntamiento nos anunciaban el "aplazamiento" de la remodelación del eje Prado-Recoletos, y de otras obras municipales como la remodelación del Mercado de la Plaza de La Cebada.

La nueva Plaza y el espacio público

Técnicos del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid y el equipo redactor del proyecto que ganó el concurso para remodelar el mercado de La Cebada y su entorno, están trabajando ya en una solución alternativa con el objetivo de incorporar nuevos usos que permitan la autofinanciación de este proyecto, mediante un sistema similar al existente en el ámbito de Barceló, según ha informado la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, en la Comisión de Urbanismo celebrada esta mañana.

La delegada, en respuesta a una pregunta presentada ante la Comisión de Urbanismo, respecto a los proyectos del Área de Urbanismo y Vivienda no licitados entre septiembre y diciembre de 2008, ha contestado que sólo se va a ver afectado el proyecto de remodelación del mercado de La Cebada y su entorno, y ha señalado que se está revisando su modelo de gestión, pasando de un sistema de financiación directa, a otro de autofinanciación, que no requiera la utilización de recursos provenientes de las arcas municipales.

Entre los motivos que justifican este nuevo planteamiento, Pilar Martínez se refirió a la menor recaudación municipal proveniente de impuestos y tasas urbanísticas, al haber disminuido en un 60% las solicitudes de licencias, y a la derivada de los concursos de venta de suelo público, que en los últimos tiempos han quedado desiertos, así como a la reducción de la financiación del Gobierno de España.

La fachada del nuevo Mercado

A pesar de estas dificultades económicas, la delegada de Urbanismo ha hecho hincapié en que la remodelación del mercado de La Cebada y su entorno es un proyecto de ciudad necesario, porque viene a paliar importantes carencias del distrito en el que se ubica, aportando un equipamiento deportivo, un cantón de limpieza, aparcamientos, un nuevo mercado y espacios públicos, dotaciones todas ellas imprescindibles para la calidad de vida de los ciudadanos que habitan en el centro.

"El proyecto, por ello, se va a iniciar en esta legislatura, sólo se reprograma como consecuencia de las circunstancias económicas para que se financie la operación en sí misma, y no vía recursos municipales propios", finalizó Pilar Martínez.

Nuevo Plan Renove de Aparatos de Gas

La Comunidad de Madid ha puesto en marcha un nuevo Plan Renove de Aparatos Domésticos de Gas, pretendiendo contribuir al ahorro de los consumidores, mejorar las ventas de los empresarios del sector, incrementar la seguridad y preservar el medio ambiente, mejorando así la eficiencia energética. La Comunidad destinará un millón de euros a este plan; Gas Natural y Repsol Butano aportarán un 20% adicional.

Las cuantías totales de las ayudas oscilan entre los 65 euros para aparatos de cocción hasta los 255 euros para calderas de condensación y se espera que este año se sustituyan unos 6.000 aparatos antiguos o deficientes. Éste es el cuarto año consecutivo que se actualiza el plan con el fin de incentivar la renovación de los aparatos.

A este Plan Renove podrán acogerse aquellos que quieran sustituir sus calderas, calentadores y aparatos de cocción domésticos a gas, o colocar sistemas de detección que correspondan a domicilios particulares. Los aparatos sustituidos deben tener más de 10 años de antigüedad o presentar problemas de seguridad derivados de una mala combustión o de revocos.

La Fundación de la Energía se encargará del control de las ayudas mientras que las empresas Gas Natural y Repsol Butano lo harán de la gestión de las mismas, las cuales se abonarán a los usuarios después de la instalación de los nuevos aparatos y tras la comprobación del cumplimiento de los requisitos establecidos en la orden reguladora.

Las compañías han habilitado sendas líneas telefónicas específicas para solventar las dudas de los usuarios (Gas Natural: 902 250 365; Repsol Butano: 901 100 125). En las tres ediciones anteriores, se han sustituido 11.298 aparatos con una aportación de la Comunidad de 1.851.420 euros.

¿Qué te parece el nuevo diseño del blog?

En primer lugar [modo irónico=on] y como sé que le gusta que le adulen [modo irónico=off], quiero dar las gracias a Benedicto16 por el trabajo que está desarrollando desde hace semanas (meses, más bien) para dotar al blog de un nuevo diseño, más fresco y alegre, más moderno, más original… en definitiva, el diseño que se merece espormadrid.

Por el momento sólo te hemos presentado una primera fase: el aspecto que tendrá durante el día, aunque si eres asiduo lector podrás intuir que al amanecer, al atardecer, y por la noche, el aspecto será muy distinto, y no sólo en la cabecera. Le queda mucho curro a Benedicto16.




Han cambiado muchas cosas en el blog, y poco a poco iréis descubriéndolas. Estas son algunas de ellas:


  • Tenemos un nuevo icono para el blog:


    La estrella y la admiración, representando icónicamente a la Comunidad y a la Ciudad de Madrid, aparecerán ahora en muchos puntos del blog.

    Por ejemplo, en los títulos de las entradas, o como icono si te conectas desde un Iphone.

  • También tenemos un nuevo favicon para el blog:




    Es el icono que aparece en los buscadores, marcadores, favoritos… junto al nombre del blog para identificarlo mejor. El color de la estrella y la admiración dependerá de la hora a la que te conectes.

  • La anchura del blog ahora es fija, lo que nos permitirá justificar mejor textos e imágenes (antes el ancho del texto lo definía la ventana del explorador).

  • La cabecera del blog será similar a la anterior, cambiando a una imagen del skyline de la ciudad de Madrid al amanecer, de día, al atardecer, y por la noche. En el nuevo diseño esa cabecera se extiende por detrás de la "hoja" blanca.

  • Los colores de los encabezamientos de los artículos, los colores de los enlaces, el color del borde del papel… todo cambiará en función de las cuatro cabeceras.

  • La fecha aparece ahora con una marca delante (la bolita de color), para identificar mejor cada día. Eso nos pasa por escribir tantos artículos diarios.

  • La cabecera del artículo está ahora en mayúsculas (le costó mucho a Benedicto16 convencerme, pero al final abandonamos las minúsculas), y bajo ella figura el autor de la entrada. Esperemos que se acabe eso de criticar genéricamente al blog sin saber quién había escrito el artículo.

  • En la parte de abajo del articulo quedan ahora las etiquetas, el acceso a los comentarios y los enlaces al artículo.


  • Las etiquetas o categorías en las que clasificamos los artículos ahora tendrán un encabezado cada una, con un dibujo identificativo (en la imagen anterior, las entradas sobre Arquitectura y Urbanismo). Para mí, esto, junto a la "cabecera cambiante", es una de las cosas más originales con las que más me ha sorprendido Benedicto16.

    Están ya introducidos los dibujos de Madrid 2016, Arquitectura y Urbanismo, Comunidad de Madrid, Madrid, Obras e Infraestructuras, Ocio y Cultura, Política… y el resto poco a poco las iremos añadiendo. ¿Habéis visto los dibujos de las categorías?

  • Casi se me olvida. Arriba a la derecha, presidiendo el blog sobre una gran mancha de color, el estribillo de esa canción del genial Sabina: "Pongamos que hablo de MADRID" . No podía faltar.


    Esperamos que te guste el nuevo diseño, pero antes de acabarlo, y quitar definitivamente lo de "beta", queríamos saber tu opinión por si podemos entre todos mejorarlo.


    ¿Qué te parece el nuevo diseño del blog?

  • martes, 21 de octubre de 2008

    Madrid, una ciudad de cine

    Así titulan en 20minutos la interesante fotogalería donde recogen fotogramas de películas rodadas en Madrid que de seguro reconoceréis. Me viene que ni pintado para continuar con los posts que sobre el cine y la capital veníamos desarrollando. Son poquitas, trece, pero espero agranden la muestra. Yo traigo al blog tres de ellas, el resto de imágenes podéis ojearlas cliqueando aquí.