jueves, 23 de octubre de 2008

III Jornadas Gastronómicas del Marisco


Desde hoy, jueves 23 de octubre al lunes 3 de noviembre la Federación de Asociaciones Gallegas en Madrid (FAGAMA), con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid a través de la Junta de Distrito de Tetuán, celebra sus terceras Jornadas Gastronómicas del Marisco en la capital, en las que se podrán degustar el mejor marisco vivo procedente de O Grove (Pontevedra), y productos típicos gallegos.

Las jornadas Gastronómicas tendrán lugar en la Plaza de la Remonta, y estarán amenizadas por los Grupos Folclóricos de las diferentes asociaciones gallegas madrileñas.

XXV Festival Internacional de Jazz de Madrid

El Festival de Jazz de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, celebra sus 25 ediciones con una amplia programación musical y cinematográfica del 29 de octubre al 23 de noviembre.


En su vigésimo quinto aniversario, el Festival de Jazz incluye un total de 17 conciertos en el Teatro Fernán Gómez y en el Teatro Real a los que se añaden otros en diferentes escenarios que participan en esta nueva edición: La sala Joy Eslava, el centro Nicolás Salmerón, y más de 20 clubes reunidos en la Asociación La Noche en Vivo.

El Teatro Fernán Gómez, acogerá entre otras actuaciones las de Ivan Lins y Antonio Serrano con Concha Büika; Kurt Elling; Richard Galiano y Gonzalo Rubalcaba; Omara Portuondo junto a Martirio y Jorge Drexler, Arturo Sandoval, Enrico Rava y Stefano Bollani, Danilo Pérez, o la primera Big Band flamenca que se crea en España: Perico Sambeat Flamenco Big Band, que reúne a los más destacados músicos españoles, Herbie Hancock, Jorge Pardo, y un cierre del festival con Javier Limón y sus invitados.

Fruto de la colaboración con el Instituto Europeo de Diseño de Madrid el festival presenta Sonogramas, una instalación de Lidia Antón, sobre nuestro escenario principal, creada sobre la partitura del conocido So What!, de Miles Davis.

El Teatro Real contará con las actuaciones de Chucho y Bebo Valdés, así como el doble programa encabezado por Dianne Reeves y el Barry Harris Trio.

Como es costumbre, se unen al Festival de Jazz de Madrid las programaciones del XXVII Festival de Jazz San Juan Evangelista, del 24 de octubre al 29 de noviembre que presenta un interesante programa sobre los contrabajistas de jazz y del XIII Festival de Jazz de Ciudad Lineal, ciudadlinealJazz’08, del 11 al 23 de noviembre.

Al fútbol, mejor en Metro


Nuestros compañeros de Madrid Me Mata denunciaban hace unos días los atascos que se producen en los alrededores del Vicente Calderón los días de partido y el incivismo de los conductores aparcando en cualquier sitio, impidiendo incluso el paso de los autobuses.

Ayer jugaba el Atlético de Madrid contra el Liverpool, y el bario volvió a ponerse intransitable.

Danimetrero nos ha mandado unas fotos tomadas ayer tarde en la zona, para mostrarnos cómo muchos seguidores atléticos han convertido el carril bici del Pasillo Verde en un aparcamiento improvisado, obligando a los ciclistas a circular pos las aceras y por la calzada.



(Muchas gracias, Dani, por las fotos)


¿y qué hace la Policía Municipal al respecto?

La respuesta es sencilla... nada

IV Carrera Popular de Retiro

III Carrera Popular de RetiroEl domingo 26 de octubre se celebrará la cuarta edición de la Carrera Popular del distrito de Retiro.

Está organizada por la Junta Municipal y el Club de atletismo Akiles, y con un recorrido de 10 kilómetros, discurrirá por todos los barrios del distrito.

La salida se dará a las 9,30 horas en el parque de El Retiro y la carrera discurrirá por las calles de Alfonso XII, Alcalá, avenidas de Menéndez Pelayo y Nazaret, Doctor Esquerdo, avenida Ciudad de Barcelona y paseo de María Cristina para entrar de nuevo en el parque de El Retiro hasta el Paseo de Coches, donde estará situada la meta.

Habrá clasificaciones para las categorías senior masculino (hasta 39 años); senior femenino (hasta 34 años); veteranos masculinos (desde 40 años en adelante) y veteranas femeninas (desde 35 años en adelante).

Habrá un premio de 500 €, 400 € y 300 € respectivamente a los tres primeros de la general absoluta en la categorías masculina y femenina. Habrá trofeos para los seis primeros hombres y para las seis primeras mujeres, tambien para los tres primeros veteranos y las tres primeras veteranas. Así mismo se dará un premio al corredor más veterano de la carrera. Por el mero hecho de participar en cualquier categoría recibirán los atletas una camiseta conmemorativa.

Mapa IV Carrera Popular de Retiro

Primeras nieves

Ayer tuvimos un día de mucho frío y viento en la Comunidad de Madrid, y ya pueden verse las primeras nieves en las cumbres de la Sierra madrileña.

Según la previsión emitida por la Agencia Estatal de Meteorología, hoy tendremos intervalos nubosos y temperaturas diurnas en moderado ascenso, y vientos del noreste, moderados disminuyendo a flojos por la tarde. Para el fin de semana tendremos sol e intervalos nubosos, aunque no se esperan precipitaciones.



Esta era la imagen que mostraba ayer la cámara web de "Bola del Mundo" en la estación de Valdesqui.

Más información sobre el tiempo, en la Agencia Estatal de Meteorología.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Nuevo Portal Vivienda de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy una nueva web que unifica toda la información de vivienda de forma sencilla e interactiva: Portal Vivienda




En él se unifica y pone a disposición de los ciudadanos toda la información relacionada con la vivienda en la región. Así, los madrileños tendremos acceso de forma sencilla e interactiva a información como el Plan Joven, el Plan Alquila o el Plan 45.000, rehabilitación y alquiler.

Entre otras funciones, el portal permite realizar una amplia variedad de gestiones electrónicas como inscribirse en la Lista Única, solicitar información sobre la Renta Básica de Emancipación o conocer el itinerario diario de la Oficina Móvil del Plan Alquila. También informa sobre promociones de vivienda protegida, sorteos y adjudicaciones o sobre las ayudas para la rehabilitación de edificios.

A finales de octubre, acogerá además un mapa interactivo en el que se podrá consultar la ubicación, precios y características de las nuevas Viviendas Libres de Precio Concertado. Paulatinamente, seguirá potenciando la Administración electrónica con registros telemáticos para facilitar más gestiones y nuevas aplicaciones. Por ejemplo, con el DNI, un ciudadano podrá acceder a su trayectoria en el Plan Joven, cómo se halla la construcción de su vivienda, si es uno de los adjudicatarios, etc.

Los cementerios de Chamberí

Aprovechando que se acerca el día de todos los Santos (o "de los difuntos") y que se remodela el estadio de Vallehermoso (a saber lo que encuentran...) no está de más recordar que buena parte del distrito de Chamberí y durante un siglo, estuvo dedicado al entierro de madrileños. Si descubres ahora que bajo tu hogar hay sepultados unos muertos, por favor no llames a Iker Jiménez, ni tampoco alquiles Poltergeist en el videoclub, claro.

Larra llegó a yacer en uno de ellos y fue más tarde trasladado. Él mismo en 1836, un año antes de su entierro cerca de la glorieta de Quevedo escribió eso de

[...] Vamos claros, dije yo para mí, ¿dónde está el cementerio? ¿Fuera o dentro? Un vértigo espantoso se apoderó de mí, y comencé a ver claro. El cementerio está dentro de Madrid. Madrid es el cementerio. Pero vasto cementerio donde cada casa es el nicho de una familia, cada calle el sepulcro de un acontecimiento, cada corazón la urna cineraria de una esperanza o de un deseo.


En el siglo XIX prácticamente todo el terreno entre los jardines del Conde Valle de Suchill y Cea Bermúdez era un camposanto conformado por varios cementerios. No muy lejos de allí, en el estadio de Vallehermoso que ahora se remodela estaba otro más, el Sacramental de San Martín, San Ildefonso y San Marcos, edificado por Wenceslao Graviña en 1848:



Como sabéis la gran expansión de Madrid se produjo a finales de ese siglo y comienzos del XX, luego en 1800 Chamberí era un compendio de jardines, eriales y tierras de cultivo. La ciudad terminaba en la actual Alberto Aguilera y entre que las iglesias ya no daban abasto y Carlos III temió que se extendiera la peste como había pasado en 1781 por media España, decidió acabar con el hacinamiento de cadáveres en los cementerios y criptas de las iglesias, y promulgó un edicto por el que se debían construir los cementerios "extramuros". Es decir, fuera de Madrid.

En 1804 ya se planificaba la edificación de cuatro camposantos en los puntos cardinales de la ciudad, pero no fue hasta el efímero reinado de José Bonaparte que salieron adelante el General del Norte y del Sur. El del Norte se construyó en una zona donde estaba acuartelado un regimiento francés de ocupación, el de "Chambéry", en 1809. Magallanes, Vallehermoso, Rodríguez San pedro y Fdo el Católico eran las calles que lo delimitaban. Juan de Villanueva fue el arquitecto y en 1994, excavando los aparcamientos de la plaza del Conde del Valle de Suchil los obreros se encontraron con los restos de la edificación y ¡650 esqueletos!

Las iglesias fueron trasladando a la zona sus "sacramentales", y así se conformó en 1831 el siguiente cementerio; la Sacramental de San Ginés y San Luis, que estaba entre Fdo el Católico, Magallanes y Fdez de los Ríos.



Y un poco más arriba el cementerio Patriarcal, donde yacían los militares, funcionarios o sirvientes relacionados con la casa Real. En él descansaron algunos que dan nombres a calles del distrito como Hilarión Eslava o Gaztambide. También fueron enterrados fusilados del 3 de Mayo de 1808. Su construcción data de 1849 y comprendía las calles Donoso Cortés, Magallanes, Joaquín María López y Vallehermoso.

Con el ensanche de nuestra -hasta entonces- pequeña y encorsetada ciudad, a finales del siglo XIX, se demolieron los camposantos (desde 1884, siendo el Gral del Norte el último en 1910) pero algunas zonas quedaron como solares donde con el paso del tiempo afloraban restos humanos como huesos o calaveras, incluso tras la guerra civil española.

Allí precisamente estaba el llamado "campo de las calaveras" que Fernando Fernan-Gómez citara en un artículo. Era llamado así porque los niños y vecinos que jugaban al fútbol en la zona se encontraban todo tipo de restos:

Su demolición [de los cementerios], ya en el siglo XX, dio lugar a una extensa zona de solares edificables, utilizada por el vecindario, mientras les iba llegando su hora, como lugar de esparcimiento, («Esparcimiento, DRAE: Conjunto de actividades con que se llena el tiempo libre».) en la que, según el rumor popular, con frecuencia se encontraban restos de esqueletos humanos. Y de ahí lo de «Campo de las Calaveras».


Otros barrios del nuevo Madrid albergaron cementerios, como los aparcamientos de la estación de Chamartín o el que ocupaba buena parte del actual parque del Retiro, pero no creo en tanta densidad como los que poblaron de cadáveres el subsuelo de Chamberí.

Descansen en Paz.
(espero los vecinos de la zona también :) )

-.-

He buceado por varias webs para recopilar la información, siendo la más completa sobre el tema la de La vieja Posada que además os remarca en mapas actuales dónde estaban los cementerios. Los planos son de Madrid histórico.