viernes, 24 de octubre de 2008

Carrera Cívico Militar contra la Droga

Si pensabais que el domingo en Madrid sólo se iban a correr la Carrera Popular de Aluche y la IV Carrera Popular de Retiro, estabais equivocados. Todavía hay más.

El domingo también se celebra en la Casa de Campo organizada por el Ministerio de Defensa, a través de la Primera Subinspección General del Ejército, la novena Carrera Cívico Militar contra la Droga, buscando concienciar sobre los peligros y los usos de la droga, fomentando los hábitos saludables de la población madrileña.


Enmarcada dentro del Programa de Prevención de Drogodependencias del Mando Regional Centro, la marcha se celebrará este domingo 26 de octubre con una participación esperada de 2.500 atletas. Cumple su novena edición en colaboración con la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, y su objetivo no es otro que el de fomentar los hábitos saludables entre el personal del Ejército y la población madrileña en general.

La prueba dará inicio a las 10:00, en un circuito de 6.5 kilómetros con salida en la explanada próxima al Lago de la Casa de Campo. Posteriormente, continuará su itinerario por la glorieta de Patines, paseo del Embarcadero, paseo Azul, paseo de Torrecilla, paseo de los Plátanos, carretera de Rodajos, carretera del Zarzón, paseo del Robledal, paseo de los Castaños y glorieta de Patines, para llegar de nuevo a la explanada situada junto al Lago.

Al finalizar la misma, se ha previsto un sorteo de regalos entre todos los participantes previo a la entrega de trofeos para los tres primeros clasificados, tanto en categoría masculina como femenina, así como al primer militar que pase por la meta.

¿Te gusta el chocolate?


Si te apasiona el chocolate como a mí, no puedes perderte la quinta edición del Salón del Chocolate, que está teniendo lugar hasta el domingo 26 de octubre en el Centro Comercial Moda Shopping de Madrid.

Entre las novedades de este año, podrás participar en las partidas simultáneas del Ajedrez más divertido y espectacular que jamás ha existido. Por primera vez podrás comerte las piezas de tu oponente porque son de chocolate (me pido jugar con blancas). El campeón madrileño de ajedrez, Ángel Arribas, se medirá cada día a 20 contrincantes que intentarán demostrar que además de buenos jugadores, son muy golosos.

Otra de las novedades del Salón del Chocolate es la celebración del Centenario de la marca Converse, reproduciendo los diez modelos más representativos de sus zapatillas… por supuesto en chocolate.


Ver mapa más grande

Centro Comercial Moda Shopping
Calle General Perón, 40 (frente al Santiago Bernabéu)
Horario: de 11:00 a 20:00 horas (domingo hasta las 17:00)
Entrada gratuita

¿Es normal que un policía nacional/guardia civil cobre menos que uno local/autonómico?

Llegan a cobrar hasta 18.000 euros menos anuales



El descontento de guardias civiles y policías nacionales quedó patente el pasado sábado 18 de octubre en el que salieron a la calle 25.000 policías y guardias civiles por las calles de Madrid (Rubalcaba rebajó la cifra a 7.000) para reclamar subidas salariales para equipararse por lo menos a los agentes locales y autonómicos que cobran como mínimo un 30% más de salario. También exigieron al Ministerio del Interior mejoras laborales y ante todo libertad sindical y de expresión.

Mientras, Francisco Javier Velázquez (Director General de la Policía y Guardia Civil) ordenaba por escrito a los guardias civiles que no participaran, pues serían sancionados con una falta muy grave si lo hacían. La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO), cuyos dirigentes decidieron no acudir a la marcha para no exponerse a las sanciones, considera que se les ha impedido ejercer su legítimo derecho a participar en un acto legal utilizando para ello la intimidación cuando hace poco hicieron una ley que les permitía manifestarse sin uniforme y sin armas.

Según la UO la situación de los guardias civiles es dramática. Lo peor es que su situación no es denunciada muchas veces por miedo a represalias. El índice de suicidios es altísimo y las bajas por depresión están a la orden del día. Se pregunta esta asociación, aparte de su mala retribución y el actual recorte de pensiones por qué no pueden ejercer los derechos más básicos de cualquier trabajador como el derecho a la huelga o trabajar en su comunidad autónoma.

La situación en la Policía Nacional no es mucho mejor. La Confederación Nacional de Policía (CEP), que es la asociación mayoritaria, denuncia que muchos de sus trabajadores son trasladados a otras comunidades autónomas como Cataluña y son forzados a aprender el catalán. A parte en los últimos años se viene dando un recorte de medios materiales muy notable: falta dinero para reparar los vehículos, munición para prácticas de tiro y hasta no hay dinero para folios.

Dicho esto, ¿consideráis lógico que un policía nacional o un guardia civil cobre 1.400 euros y uno local o autonómico llegue hasta los 2.000? Esto viene siendo un problema con todos los gobiernos de España y ninguno ha intentado solucionar nada. Los policías nacionales y guardias civiles hacen un trabajo con una mayor responsabilidad, movilidad y peligrosidad que un agente de la Bescam o un guardia municipal del Ayuntamiento que cualquier municipio madrileño. Tienen que lidiar, además de los problemas cotidianos de orden público, con peligrosas bandas de delincuencia organizada, narcotraficantes o terroristas.

Aún en el supuesto de que trabajaran lo mismo, son cuerpos de ámbito superior. ¿Dónde se ha visto en una empresa privada que el jefe cobre menos que el empleado? A puesto de más responsabilidad, mayor salario. Esta paradoja sólo se puede dar en las administraciones públicas. Esto es debido a que los policías locales/autonómicos tienen más poder de presión sobre sus gobiernos respectivos que les suben el sueldo. Esto es inadmisible.

Nuestra seguridad estará en juego si no se resuelve este conflicto ya que en el próximo año es de esperar que aumente la delincuencia como consecuencia del aumento del paro. Aunque el Gobierno ha hecho caso omiso ya que reducirán el presupuesto para la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el año que viene.

Rembrandt asombra a los visitantes del Prado


De entre los grandes maestros de la pintura europea, Rembrandt (Leiden, 1606-Amsterdam, 1669) es uno de los menos representados en las colecciones españolas, incluidas las del Museo del Prado, que cuenta sólo con un cuadro, 'Artemisa' (1634), retrato de la hija de Asdrúbal, una mujer que prefirió beber veneno antes de entregarse a los romanos. Esta carestía de obras del genio holandés es lo que ha decidido a la pinacoteca a organizar la exposición 'Rembrandt. Pintor de historias', que se presenta como uno de los platos fuertes de la temporada.

Compuesta por 35 pinturas y cinco estampas procedentes de veinte lugares distintos de Europa y Estados Unidos, la muestra se centra en la faceta de Rembrandt como contador de historias, de ahí la proliferación de telas religiosas mitológicas. "Aunque fue también un gran pintor de retratos y paisajes, sus temas históricos explican con especial claridad la deuda que tuvo con el Renacimiento y, a la vez, la manera en que reaccionó ante la tradición para crear una obra originalísima, de una gran fuerza expresiva", dijo el comisario, Alejandro Vergara.

Ubicada en las salas A y B del nuevo edificio de Rafael Moneo y patrocinada por el BBVA se mantendrá hasta el 6 de enero. La exposición se ordena de forma cronológica. Comienza con los óleos de juventud, con un Rembrandt de mirada burlona y jocosa, y prosigue con un artista de emociones contenidas que domina a la perfección la técnica del claroscuro. "En su época de madurez desprecia el gesto; lo que busca es la energía mental de sus personajes".

Esta exposición temporal está siendo sin duda la sesación del otoño en el Museo del Prado y está llegando a la altura, tanto en número de visitantes como en calidad de las obras a anteriores exposiones monográficas como las de Tiziano, Velázquez, Goya o Vermeer.

La cárcel de Carabanchel será historia en tres meses

La cárcel de Carabanchel vio ayer como las palas excavadoras se comían uno de los muros de la histórica prisión y empezaban a demoler la galería 6. En sus terrenos empezará en breve la contrucción de 600 viviendas y un hospital. Muchos colectivos no están de acuerdo con esta decisión y amenazan con encerrarse dentro de la cárcel para salvarla de la piqueta.


Nueva línea 538 de autobuses interurbanos

Línea 538 “Villaviciosa (universidad) – Boadilla (pta. de Boadilla)”




A partir del lunes 27 de octubre de 2008, se pondrá en marcha la nueva línea 538, de autobuses interurbanos, que facilitará la conexión de la Urbanización de El Bosque con la línea de Metro Ligero 3 en Boadilla, concretamente en la parada Terminal Puerta de Boadilla.

La línea, que funcionará todos los días laborables, de lunes a viernes, y con frecuencia de 45 minutos en ambos sentidos, tendrá su cabecera en la calle Tajo, enfrente de la entrada de alumnos de la UEM (Universidad Europea de Madrid), en la Urbanización de El Bosque, del municipio de Villaviciosa de Odón. En este punto tiene también su cabecera la línea 510A, y son pasantes las líneas 510, 518 y 519.

La línea llegará, a través de la urbanización mencionada, hasta la parada Terminal del ML3, Puerta de Boadilla, discurriendo por las calles Tajo, Duero, Segura, Miño, Caminos de los Gallegos, Cañada Segoviana y Avenida Condesa de Chinchón, hasta la terminal de Puerta de Boadilla.

jueves, 23 de octubre de 2008

VI Mostra Portuguesa, en Madrid

La Ciudad de Madrid se prepara para recibir una nueva edición de la Mostra Portuguesa



Por sexto año consecutivo la capital española abre sus puertas a la cultura del país vecino en una propuesta que abarca el universo portugués desde una perspectiva global con una oferta que incluye música, cine, literatura, arte y pensamiento, entre otras disciplinas.


La oferta musical de este año se inicia con el concierto que la cantante Misia ofrecerá en el Teatro Albéniz el 1 de noviembre, y se completa con un variado repertorio de géneros, desde la música clásica, -con dos recitales de Antonio Rosado-; el pop de David Fonseca; la música folk, de la mano de Julio Pereira o el jazz con el concierto de María Joao y Mario Laginha.

La sección de pensamiento contará este año con una mesa redonda en torno a la figura del compositor Zeca Afonso y la influencia de la música de los cantautores en los procesos democráticos de España y Portugal.

El arte también ocupará un sitio destacado en esta edición de la Mostra Portuguesa con varias propuestas, que incluyen un total de seis exposiciones en espacios como la Central de Diseño de Matadero Madrid, la Fundación Telefónica o la Casa de América, entre otras.

La Biblioteca Nacional ofrecerá el próximo 5 de noviembre un encuentro entre poetas españoles y portugueses en el que participarán Maria Andrese, Gastão Cruz, Luís Quintais, Fernando Beltrán, Cecilia Quílez e Ignacio Elguero. Además el cine estudio del Círculo de Bellas Artes acogerá un ciclo de cine portugués y el Hotel Intercontinental Castellana contará con unas jornadas de gastronomía lusa.

El programa de la Mostra se completa con actividades y encuentros en las Universidades de Alcalá de Henares y Autónoma de Madrid, así como con en otras ciudades españolas, entre ellas Barcelona y Zaragoza.

Programa de la VI Mostra Portuguesa en PDF