lunes, 27 de octubre de 2008

Semana de la Magia Solidaria

30 de octubre al 2 de noviembre de 2008




En esta primera edición de la Semana de la Magia Solidaria, colaboran junto a la Fundación Voluntarios por Madrid y la Fundación Abracadabra, la revista AR, dirigida por Ana Rosa Quintana, y Caja España. La iniciativa, a la que se han unido algunos de los más destacados modistos españoles, se celebrará entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre en el Paseo de Coches del Parque del Retiro. El objetivo de este proyecto es invitar a los ciudadanos a participar y colaborar solidariamente con los colectivos más desfavorecidos promoviendo, a través de la magia y de la ilusión, la integración de enfermos, discapacitados físicos y psíquicos y niños en riesgo de exclusión social.

Roberto Verino, Amaya Arzuaga, Agatha Ruiz de la Prada, Jesús del Pozo y David Delfín son algunos de los 35 diseñadores que han respaldado esta iniciativa creando diferentes prendas y objetos relacionados con el arte del ilusionismo, utilizados habitualmente por los magos solidarios de la Fundación Abracadabra en sus actuaciones en hospitales y centros asistenciales.

Además de la exposición, que se podrá visitar de 11,00 a 19,00 horas, se instalará una carpa con capacidad para 300 personas donde se programarán cuatro actuaciones de magia diarias (11:30, 13:00, 16:30 y 18:00 horas). Todos los que se acerquen al Parque del Retiro podrán disfrutar de estas actividades de forma gratuita. En paralelo, los magos solidarios de la Fundación Abracadabra visitarán los centros de asistencia de discapacitados y hospitales utilizando la magia como instrumento terapéutico.

La Fundación Voluntarios por Madrid es una entidad pública constituida por el Ayuntamiento de Madrid para el fomento y promoción de la cultura del voluntariado y la solidaridad. Centra su actividad en la realización de actuaciones encaminadas a la sensibilización, formación y promoción del voluntariado.

La Fundación Abracadabra de Magos Solidarios, organización de acción social sin ánimo de lucro, se dedicada a llevar actuaciones de magia e ilusionismo a niños hospitalizados, a discapacitados psíquicos y físicos y a mayores en residencias.

Un paseo en el Teleférico de Madrid

Escrito el 27 de octubre por MiguelS

El sábado estuve en el Teleférico de Madrid. Me habían comentado que está muy bien por las vistas que se pueden divisar y doy fe que así es. Recomiendo su visita para, por ejemplo ir a la Casa de Campo desde Pintor Rosales y volver dando un paseo.


Ver mapa más grande

Recopilando información en la página web, donde es posible comprar las entradas, he podido conocer la historia y sus datos.

La empresa Teleférico de Rosales, se constituyó el 6 de septiembre de 1967. Previamente, por acuerdo plenario del ayuntamiento del 19 de julio de ese mismo año, se le había adjudicado por 35 años la concesión de una parcela de 1.500 metros en la Casa de Campo para sus instalaciones. En la actualidad, la empresa pertenece al Grupo Parques Reunidos.

El teleférico fue construido por la empresa suiza Von-Roll tras un año de intensos trabajos.

El 26 de junio de 1969, el entonces Alcalde de Madrid, Carlos Arias Navarro, en compañía de su esposa, realizaba el viaje inaugural del Teleférico Rosales-Casa de Campo, en una cabina engalanada con banderines de fiesta.

Desde entonces hasta ahora -el Teleférico está a punto de cumplir cuarenta años de historia- este medio de transporte aéreo ha hecho las delicias de los madrileños y de los miles de visitantes que se han llevado de recuerdo las mejores vistas de la ciudad.



El recorrido comienza en el paseo del Pintor Rosales y termina en la Casa de Campo. Desde el Teleférico se puede contemplar un Madrid único y distinto. El teleférico es de sistema bicable. Dispone de 80 cabinas, cada una de ellas con capacidad para cinco personas, y recorre una distancia de 2.457 metros, alcanzando una altura máxima de 40 metros.



La estación motora se encuentra a 627 metros sobre el nivel del mar y la tensora a 651. Tiene una capacidad para 1.200 pasajeros por hora y su velocidad es de 3'5 metros por segundo, tardando 11 minutos en realizar el trayecto.





El Teleférico está considerado actualmente el mejor medio de transporte para llegar al corazón de la Casa de Campo. Es rápido, evita el tráfico de la ciudad, no es necesario preocuparse por el aparcamiento y además es ecológico.

domingo, 26 de octubre de 2008

La EMT refuerza las líneas a los cementerios

Con motivo de la celebración de la festividad de Todos los Santos (sábado 1 de noviembre) y ante la previsible masiva afluencia de público a los cementerios de la capital, la Empresa Municipal de Transportes refuerza, hasta el domingo 2 de noviembre de 2008, el servicio en las líneas de autobús que tienen como punto de destino o de paso los cementerios de La Almudena, Fuencarral, Sur, Carabanchel, y Sacramentales de San Justo y San Isidro.


Son las siguientes:

  • Domingo 26 de octubre
    25, 106, 108, 110, 113, 116, 118, 121, 131, 134 y 155. Servicio Especial Plaza Elíptica - Cementerio Sur - Servicio Especial Plaza de Castilla - Cementerio de Fuencarral.

  • Lunes 27, martes 28, miércoles 29 de octubre
    108, 110 y 116

  • Jueves 30 de octubre
    108 y 110. Servicio Especial Plaza Elíptica - Cementerio Sur - Servicio Especial Plaza de Castilla - Cementerio de Fuencarral.

  • Viernes 31 de octubre
    25, 108, 110, 113, 116, 118, 121 y 155. Servicio Especial Plaza Elíptica - Cementerio Sur - Servicio Especial Plaza de Castilla - Cementerio de Fuencarral.

  • Sábado 1 de noviembre
    17, 25, 106, 108, 110,113, 116, 118, 121, 131, 134, 155 y 178. Servicio Especial Plaza Elíptica - Cementerio Sur - Servicio Especial Plaza de Castilla - Cementerio de Fuencarral.

  • Domingo 2 de noviembre
    108, 110, 113. Servicio Especial Plaza Elíptica - Cementerio Sur - Servicio Especial Plaza de Castilla - Cementerio de Fuencarral.

  • Centro Internacional de Convenciones, fase I

    Madrid Espacios y Congresos ha publicado un concurso público, por procedimiento abierto, para iniciar la primera fase de las obras del Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid (CICCM), con un presupuesto de ejecución de 15.900.000 de euros. El edificio estará situado junto a las cuatro torres de La Castellana, en el nuevo skyline de la capital.

    El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo día 10 de noviembre y está previsto que se realice la adjudicación en la primera semana de diciembre.

    El proyecto de ejecución recogido en el concurso se refiere al movimiento de tierras, vaciado e instalación de pantallas perimetrales. Publicado en el BOAM de 24 de octubre.


    El conjunto propuesto para el Centro Internacional de Convenciones se organizará como una estructura luminosa de diferentes plantas, apiladas dentro de una gran torre circular. El edificio se construirá como una figura cilíndrica sobre un basamento. La figura cilíndrica, en posición vertical estará configurada por dos grandes superficies, levemente convexas, abiertas a oriente y poniente.

    Fotografías de Madrid

    Una aventura fotográfica por la Ciudad



    Madrid cuenta con un gran número de rincones, monumentos, plazas, estatuas, parques, museos, jardines y fuentes que constituyen en sí mismos una obra de arte. Para descubrir estos lugares, el Patronato de Turismo de Madrid propone a madrileños o visitantes una aventura fotográfica que les permitirá conocer y recordar la ciudad de un modo diferente. Se trata del proyecto Fotografía Madrid, que se inicia hoy, domingo 26 de octubre, coincidiendo con la octava edición del concurso Maratón Fotográfico Madrid, y en el que, a partir de ese momento, podrán participar cualquier día quienes lo deseen.

    Una de las pruebas del circuito 2: Templo egipcio situado en la parte oeste de la ciudad

    Fotografía Madrid es en una gymkana fotográfica que da la posibilidad de elegir entre dos circuitos. Uno de ellos es el más sencillo porque transcurre por el centro de la ciudad. El otro presenta mayor grado dificultad, bien porque los lugares a fotografiar están más alejados de la almendra central; porque hay que lograr un encuadre concreto, o porque se tiene que averiguar el monumento a fotografiar.

    El Teatro Real, la Fuente de Apolo, la plaza de Colón, el Estadio Santiago Bernabéu o la Puerta de Alcalá con el parque de El Retiro al fondo son algunos de los lugares que forman parte de esta foto gymkana.

    Todas las personas que completen al 100% el primer circuito o al 80% el segundo y presenten las fotografías realizadas en el Centro de Turismo de Colón recibirán un original regalo como recuerdo de su participación.

    sábado, 25 de octubre de 2008

    El Puente oblicuo, obras 25 de octubre


    A primeros de abril de 2008 comenzaron las obras de reconversión en pasarela peatonal y ciclista del Puente Oblicuo, dentro de las obras de Madrid Río. El plazo de ejecución era de seis meses, por lo que a primeros de octubre deberían estar acabadas, siendo así la primera de las conexiones sobre el río en finalizar su ejecución.


    Queda una semana para acabar el mes de octubre, y hoy he pasado por allí para poder enseñaros el estado actual de las obras:





    Como podemos ver en las fotos, el Puente Oblicuo sigue en obras aunque queda muy poco para verlo acabado.

    Respecto a las fotos que os enseñábamos hace tres semanas, ya se ha acabado la pavimentación de granito de la zona de peatones, y la del carril bici (sólo falta la última capa de microaglomerado rojo).

    En cuanto al ajardinamiento de la zona verde, según el proyecto se plantarían once pinos de entre 8 y 9 metros de altura, pero yo hoy he podido contar 80, y seguían plantando más. Posiblemente el número final supere los 100 ejemplares, eso sí, la altura de la mayoría no supera los 3 metros.

    Además del microaglomerado, falta colocar unas piezas metálicas de separación en el borde del ajardinamiento (sólo hay una pequeña parte). El alumbrado público tampoco está instalado. Serán 11 columnas tipo Lirio de 5,50 m de altura con dos proyectores de 70w cada uno y una distancia entre ellas de 18 m. También contará con instalación de iluminación ornamental constituida por dos líneas de proyectores “LED” situados sobre la cara inferior del tablero.




    Es muy poco lo que falta, y a este ritmo de trabajo yo creo que debería estar acabada la obra a finales de octubre, es decir, en una semana.

    Aunque hoy los dos márgenes del puente están intransitables, y para la ejecución del Salón de Pinos todavía quedan unos meses, sí es cierto que se ve a muchos operarios trabajando en la zona de Casa de Campo - Puente de Segovia - Puente Oblicuo, preparando el terreno y colocando el solado en la zona del Puente de Segovia. Buena señal, a lo mejor nos dan la sorpresa y podemos pasear por toda esa zona en breve.

    Esta noche, cambio de hora

    Esta noche dormiremos una hora más



    de madrugada, cuando el reloj marque las 03.00 habrá que cambiarlo a las 02.00 (yo como a esas horas estaré durmiendo prefiero cambiarlo ya).

    Termina el horario de verano y hay cumplir la directiva europea que rige el cambio de hora. El objetivo, según los expertos, es ahorrar energía en iluminación, y tal como están las cosas no parece mala idea.

    Hay quien piensa que esta medida es un poco absurda, y que no contribuye en nada al ahorro de energía.

    ¿Te parece práctica esta medida?