martes, 28 de octubre de 2008

Miradas de Circo

Por segundo año el Teatro Circo Price y el Festival de Otoño 2008 presentan el ciclo Miradas de Circo, que este año reúne tres de las compañías más vanguardistas del panorama mundial: el Circo Gran Fele, la compañia Acrobat y la compañía Les Colporteurs.


  • A

  • Circo Gran Fele



    Payasos, escapistas, títeres, acróbatas, malabaristas, magia y sombras, trapecistas, bailarines del aire, cabezas parlantes,…A es un espectáculo formado por partículas muy pequeñas, fusionadas en pura poesía. Estreno mundial. Recomendado para todos los públicos. Duración aproximada 120 minutos con intervalo.
    29 de octubre al 02 de noviembre de 2008


  • Smaller, poorer, cheaper

  • Compañía Acrobat



    Tres artistas y un músico. Una comedia, una parodia envuelta en la estética del caos. Smaller, poorer, cheaper (Más pequeño, más pobre, más modesto) constituye un verdadero homenaje al cuerpo humano en su más rotunda desnudez. Una coreografía atlética que sorprende por el virtuosismo de estos auténticos acróbatas. Recomendado para mayores de 13 años.
    05 de noviembre al 09 de noviembre de 2008


  • Le fil sous la neige

  • Compañía Les Colporteurs



    El escenario es un cable de acero de 12 milímetros, un sendero muy estrecho que vibra cuando Les Colporteurs bailan sobre él. Le fil sous la neige (El hilo bajo la nieve) relata una historia de equilibrio y superación. Un desafío para bailarines sobre una pista en el vacío en la que se entrecruzan emociones, deseos, sueños y torpezas.
    12 de noviembre al 16 de noviembre de 2008


    Teatro Circo Price - Sala Circo Price
    Precio: Palco: 36 €. Tribuna frontal: 30 €. Tribuna lateral: 26 €. Grada: 12 € (excepto para Acrobat).
    Pases: Miércoles a sábados, 20:00 h. Domingos 18:00 h. Lunes y martes NO HAY FUNCIÓN

    Google ‘Street View’, paseando por Madrid

    Los aficionados a navegar por los mapas estamos de suerte, porque por fin hoy Google ha lanzado dentro de Google Maps, la opción de visualización Street View para la ciudad de Madrid (también en Barcelona, Valencia y Sevilla). Con este nueva opción dentro de Google Maps, podremos literalmente recorrer las calles de Madrid como si estuviéramos andando o circulando por ellas.


    Esta opción se suma a las de Mapa, Satélite y Relieve que tanto utilizamos en este blog.

    Con sólo pinchar en la nueva opción, se encenderán en azul las calles pore las que podemos movernos y un icono de un muñeco naranja nos permitirá desplazarnos de un sitio a otro del plano. En la ventana de visualización es muy sencillo moverse, bien pinchando las flechas de avance-retroceso y las de giro, o bien pinchando directamente en la imagen.

    ¿Lo has probado ya?

    La Villa de Medios 2016

    “No me quiere... Me quiere” proyecto ganador del Concurso




    El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha dado a conocer hoy el fallo del jurado del Concurso internacional de ideas para el desarrollo de la Villa de Medios que Madrid 2016 propondrá para los Juegos Olímpicos.

    El proyecto ganador se ha presentado con el lema "No me quiere...Me quiere", del que el jurado ha valorado su imagen atractiva y moderna, su mayor facilidad de reutilización y su visión poética y lírica. Los autores son Rafael Prieto y Mª Paz Bartolomé. El jurado de este concurso -convocado por la Oficina de la Candidatura de Madrid 2016 en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Madrid y al que se han presentado 19 proyectos- ha otorgado un accésit a la propuesta "Medio pueblo es medio pueblo es", de María Carmona Díaz.


    A vista de pájaro la imagen es la de un campo de margaritas




    La estrategia de ocupación de la parcela de la Villa de Medios de 2016, según la propuesta ganadora, se basa en la repetición y aglomeración de piezas de traza irregular distribuidas en una aparente aleatoriedad. El sistema constructivo es sencillo. En el centro, una figura de forma pentagonal a la que se adosan cinco estancias en forma de hexágono. La proporción es de una estancia doble por cada cuatro individuales. El alcalde ha destacado la comodidad de todas las habitaciones que forman parte del complejo, "equiparables en todo caso y como mínimo a las de un hotel de 4 estrellas".



    Los módulos se fabricarían industrialmente para su colocación directa en obra. Este sistema facilita el montaje y el desmontaje, y además hace posible la reutilización de las piezas. Esta particularidad garantiza que la Villa de Medios cumplirá plenamente los requisitos de sostenibilidad y versatilidad. "Como parte del legado olímpico, dotará a la ciudad de un conjunto de construcciones que podrán cumplir diferentes cometidos, pudiéndose instalar tanto en cualquier punto de la ciudad como de España, como en países donde se desarrollan programas de cooperación internacional", destacó Ruiz-Gallardón.



    Consciente de la imagen que los medios de comunicación ofrecen de una ciudad olímpica es definitiva y concluyente, el alcalde se ha comprometido a ofrecer a los profesionales de los medios de comunicación las mejores condiciones tanto para que desarrollen su trabajo como para que disfruten de la ciudad. "Queremos que, en función de su propia experiencia personal, transmitan al resto del mundo la realidad de un Madrid que se ha ido transformando para ser esa ciudad abierta e innovadora de la que nos sentimos orgullosos".


    También se mostró convencido de que con propuestas como ésta, Madrid avanza en su objetivo de ofrecer al Comité Olímpico Internacional el mejor proyecto posible en todos los aspectos, incluidos la ubicación de las sedes, la oferta de alojamiento, la seguridad, el transporte o el respeto al medio ambiente.

    "Un proyecto que además de ser el mejor, será, por la calidad de sus infraestructuras, por su legado y por nuestra solvencia a la hora de cumplir los plazos, absolutamente fiable. De hecho, Madrid es la candidatura que se encuentra en un estado más avanzado, pues prácticamente todos los nuevos equipamientos olímpicos están concluidos, en construcción o en proceso de adjudicación y ejecución del proyecto".

    "Cuentos del Mundo", en Atocha y Chamartín

    Las estaciones ferroviarias de Puerta de Atocha y Chamartín, acogerán hoy y mañana, respectivamente, la campaña "Cuentos del Mundo", una iniciativa de Adif cuyo objetivo es favorecer la convivencia intercultural y el respeto al medio ambiente.

    El proyecto se enmarca en el convenio de colaboración suscrito con Solidaridad Internacional para la realización de actividades conjuntas destinadas a la sensibilización social en valores ciudadanos, el desarrollo de proyectos de educación intercultural y convivencia y el respeto a la naturaleza.

    "Cuentos del Mundo" es una campaña de educación intercultural especialmente orientada al público infantil, basada en el conocimiento de diversos países a través de sus leyendas, tradiciones y costumbres.

    En el caso de las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín, las actividades estarán orientadas al conocimiento de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, a través de los cuentos incluidos en el libro "Irene en los Andes", editado conjuntamente por Adif y Solidaridad Internacional. La finalidad del libro y de la campaña es impulsar valores de respeto y convivencia, generando actitudes y conductas positivas hacia otras culturas y hacia el medio ambiente.

    Los niños que acudan participarán en viajes imaginarios por tres países andinos de su elección, con la colaboración de monitores de Solidaridad Internacional, que les guiarán en su recorrido incorporando juegos y otras actividades lúdicas. Además, todos los escolares recibirán el libro "Irene en los Andes".

    Por la tarde, las actividades estarán orientadas fundamentalmente a los usuarios y visitantes de ambas estaciones, que podrán disfrutar de una sesión de cuentacuentos a las 18.00 horas.

    El 9 de noviembre, en bici contra las drogas


    Esta mañana, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el ministro de Sanidad, Bernat Soria, han presentado el Bike Tour 2008 del que ya escribíamos aquí hace una semana.

    "¡Disfruta y muévete solo con tu energía!" es el lema de la iniciativa que la Ciudad de Madrid y el Ministerio de Sanidad han convocado para el próximo día 9 de noviembre. Una propuesta de ocio saludable en la que hasta 5.000 participantes recorrerán 13 kilómetros por las calles de la capital para decir, una vez más, no a las drogas.

    Ambas administraciones han unido sus fuerzas en la convocatoria del Bike Tour 2008, que también cuenta con el apoyo y compromiso de la iniciativa privada. La iniciativa apuesta por la práctica del deporte como forma de prevenir el consumo de drogas y contribuye a promover el uso de un medio de transporte no contaminante.

    Según palabras del alcalde, "Queremos que el Bike Tour, además de ser una ocasión para disfrutar de Madrid en bicicleta, exprese la respuesta unánime de una ciudad que, una vez más, dice no a las drogas"

    132 viviendas protegidas en el Ensanche de Vallecas

    La delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, entregó la semana pasada las llaves de 132 viviendas protegidas de promoción municipal en régimen de alquiler a sus adjudicatarios, la mayoría jóvenes.

    La promoción Vallecas 2, situada en el Bulevar de la Naturaleza del Ensanche de Vallecas, ha contado con un presupuesto de 8,1 millones de euros.


    Ver mapa más grande

    Está formada por 132 viviendas protegidas de promoción municipal en régimen de alquiler, dotadas de trastero y plaza de garaje. Treinta viviendas miden 58 metros cuadrados, cuentan con dos dormitorios y el alquiler mensual asciende a 474 euros. Los 72 pisos de tres dormitorios y 70´34 metros cuadrados suponen una renta de 549 euros al mes, y los 26 de cuatro dormitorios y 82´35 metros cuadrados, 621 euros mensuales. Además, existen cuatro viviendas de tres dormitorios adaptadas a personas con discapacidad y, cuatro locales que dinamizarán la actividad comercial en el nuevo barrio. Según los datos de la promoción, los adjudicatarios son menores de 35 años en un 84% de los casos, provienen del domicilio paterno en un 47% y de viviendas en alquiler con menor calidad que éstas y en las que pagaban rentas más elevadas, en el 44%.



    Vallecas 2 es un edificio de los llamados de autor, concretamente del arquitecto vasco Eugenio Aguinaga, ideólogo de construcciones singulares como el edificio FIAT de Madrid, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, los multicines de "La Vaguada", y numerosos edificios de vivienda social en Bilbao, Zaragoza y Madrid.

    No es su primer edificio colorista en Madrid. Realizó, junto al mejicano Ricardo Legorreta, un proyecto de 112 viviendas en "parque Europa", en el distrito de Latina. Ahora, en Vallecas 2 combina diferentes tonalidades en las fachadas evocando los colores de algunas de las obras del pintor Paul Klee.




    El edificio tiene en su interior un gran espacio de encuentro de 2.600 metros cuadrados de superficie, cubierto de césped artificial, en el que se ha plantado un gran olivo, y que está rodeado de una amplia zona porticada a modo de plaza, facilitando la convivencia y el acercamiento entre los nuevos vecinos.

    Se trata de un edificio sostenible, de gran calidad y plenamente accesible, que dispone de rampas para facilitar el acceso al patio central a las personas de movilidad reducida. También posee viviendas adaptadas a personas con discapacidad.

    El carril bici del Pasillo Verde

    Se conoce como Pasillo Verde Ferroviario al tramo del ferrocarril de contorno de Madrid de 6 km de longitud situado entre la salida sur de la estación de Atocha y la estación de Príncipe Pío, atravesando el distrito de Arganzuela.

    El Plan General de Madrid del 85 planteaba enterrar las vías, y sobre ellas crear un gran bulevar arbolado que conectase la zona del Parque de Atenas y Jardines del Campo del Moro, con el parque de Tierno Galván. Es lo que hoy corresponde en parte a la Ronda de Segovia, Paseo de los Melancólicos, Calle Santa María la Real de Nieva, Paseo del Doctor Vallejo Nájera, y calle del Ferrocarril.

    A lo largo del Pasillo Verde se creó uno de los primeros carriles bici de Madrid, de más de tres kilómetros de longitud.


    Ver mapa más grande

    Hoy día su estado de conservación no es muy bueno (y no sólo porque se haya perdido el color rojo). Está interrumpido por multitud de bolardos en las entradas a los garajes, y es muy difícil convencer a los peatones de que ese no es el sitio para pasear, que para eso están las aceras. La proliferación de terrazas en los bares tampoco ayuda a mantenerlo despejado.






    Aún así, sigue siendo un eje de movilidad ciclista fundamental, y no estaría de más un "repasito" por parte del ayuntamiento. Tan importante es crear nuevos carriles bici, como mantener en buen estado los existentes.