sábado, 6 de diciembre de 2008

Sobre la exposición fotográfica del congreso

Comentada por Edu Nividhia desde Enfoque Diferencial. Le voy a "fusilar" para nosotros (no sabéis hasta que punto llega mi pereza) el interesante post sobre la elección que han realizado los políticos del congreso para conmemorar el aniversario de la Constitución durante las jornadas de puertas abiertas (doloroso que la política sólo sea abierta una vez al año) .

Aunque no estoy de acuerdo con el título, porque más que "Cuando la política somete a la fotografía" yo hablaría de fotógrafos trabajando para políticos demasiado correctos y de poco o mal gusto:

Con motivo del 30 aniversario de la Constitución el Congreso inaugura el próximo domingo una exposición fotográfica, exposición en la que tomo parte con, si no me equivoco, tres imagenes.

Esta exposición ha sido un caso desde su misma gestación, y el resultado es el que es. Podría comentar que muchos compañeros ni se han enterado de la expo, podría comentar que hay muchos -mas de tres, que yo haya visto- errores en los nombres de los autores -y eso jode sobremanera- o podría comentar que hay compañeros que después de currarse una selección de fotos les han dicho que de lo suyo no cogen nada. Pero no, lo que mas me ha molestado es que esta exposición no es de fotografía, es de política. Política que han querido vestir de fotografía.

Para empezar los organizadores han desechado decenas de fotos históricas del Congreso pero que no son políticamente correctas: el plante de los fotógrafos a Aznar, el tipo aquel que tiro mercromina en el escaño de Zapatero, los diputados viendo como caían las torres gemelas en el pasillo de la Cámara, el hemiciclo sin suelo cuando lo recableaban, Soraya Saez de Santamaria soplando las velas de su cumpleaños, Zaplana saliendo del Congreso en su ultimo día... todo eso nadie lo va a ver. Entonces...


¿Que van a ver? Van a ver mierda políticamente correcta. La mayoría de fotos que están no son malas, cierto, pero que desde luego no son buenas y que no merecen estar en una exposición, empezando por las tres mías. Muy pocas fotos históricas, muy pocas fotos de autentico periodismo, mucho mamoneo del día a día, pero nada mas.

Anteayer aun seguían pidiendo fotos, y esta mañana cuando he ido a ver el montaje, a falta de tres o cuatro fotos por colgar, la decepción mía y de mis compañeros ha sido general. Me sabe mal por un par de personas que se lo han currado, pero que han tenido la bota de sus jefes encima todos estos dias. Me sabe mal por nosotros, los fotógrafos que estamos ahí día si y día también por la gente que se va a quedar sin ver lo que realmente es el fotoperidismo en el Congreso.

La política cada día me gusta mas, pero cada día nos dejan hacer menos.

Cómo cuidar nuestro Árbol de Navidad en casa

Si has comprado un abeto natural para que adorne tu casa esta Navidad, sería bueno seguir algunas precauciones y cuidados para conseguir que pasadas estas fiestas navideñas siga vivo y pueda repoblar parques o incluso lo podamos plantar en nuestros propios jardines (el que tenga jardín en su casa).


Para lograrlo, es necesario tomar ciertas precauciones, como:

  • La maceta: el tamaño de la oscilará entre los 25 y 40 cm. de diámetro, dependiendo del tamaño del ejemplar de abeto. Estará rellena de tierra abonada.
  • La luz: El árbol necesita la luz solar para fotosintetizar, de modo que encontrar un lugar luminoso para ubicarlo es fundamental.
  • El agua: Regar el árbol una vez por semana.
  • El calor: No situar nunca el árbol de Navidad cerca de fuentes de calor comoradiadores, estufas o chimeneas, ya que sus hojas se secarán y acabarán en el suelo.
  • Otros cuidados: No cargar sus ramas con demasiado peso, ni rociarlo con productos tóxicos como la nieve artificial. Cuidado con la iluminación, mejor bombillas que no desprendan calor.

    Al acabar el periodo navideño, los ayuntamientos suelen poner en marcha, la Campaña de recogida de árboles de Navidad, para replantarlos en los viveros municipales y evitar así su destrucción.
  • viernes, 5 de diciembre de 2008

    Rehabilitación de Jacinto Benavente y Recinto Amurallado Siglo XII

    El objetivo es recuperar la trama urbana degradada, mejorando las conexiones y los espacios peatonales, sin impedir el tránsito de vehículos para residentes. Ambos trabajos están enmarcados en el convenio suscrito entre el Ministerio de Vivienda, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para estas dos Áreas de Rehabilitación de Centro Histórico.

    Área de Rehabilitación de Centro Histórico Jacinto Benavente



    Esta tercera fase del Área de Rehabilitación de Centro Histórico Jacinto Benavente tiene una inversión de 1.034.244 euros. Las obras, que comenzarán el próximo mes de enero, durarán alrededor de ocho meses, y benefician a la calles de Concepción Jerónima y Conde de Romanones. La operación incluye la adecuación urbanística de todo el espacio público; la renovación de las redes del alumbrado, riego y saneamiento; la actualización de las redes de suministro de energía, agua, gas y telecomunicaciones, y el cambio de mobiliario urbano.

    texto en recuadro
    En las dos calles afectadas, Conde de Romanones y Concepción Jerónima, se van a ampliar las aceras a ambos lados de la calle, se mejora el carril de circulación, se reordena el aparcamiento en superficie y se plantarán 29 nuevos árboles. Además, se incorpora un carril para uso exclusivo del transporte público en el último tramo de la calle Concepción Jerónima.

    Planta con todas las actuaciones en detalle

    Área de Rehabilitación de Centro Histórico Recinto Amurallado Siglo XII



    La primera fase de las obras de urbanización e infraestructuras arrancará en enero de 2009 y terminará a finales de agosto. La inversión es de 794.838 euros y beneficia a las calles de Cava Alta, Grafal y San Bruno.

    texto en recuadro
    Los trabajos consisten en recuperar la trama urbana degradada y crear nuevos recorridos peatonales que potencien el carácter turístico de esta zona, que aglutina numerosos restaurantes y que atrae a miles de turistas. Este espacio alberga restos de la muralla árabe de Madrid, el museo de San Isidro, la iglesia de San Pedro y la parroquia de San Andrés, en la plaza de la Paja.

    Se templará el tráfico rodado mediante adoquinado, se crearán zonas de coexistencia con la utilización de distintos pavimentos y se eliminarán las barreras arquitectónicas con la supresión de bordillos. La incorporación de 51 nuevos árboles y mobiliario urbano, y el tratamiento de las calles como zonas preferentes para el peatón darán un nuevo aspecto a toda la zona. Además, se va a reordenar el tráfico y las zonas de carga y descarga. La operación contempla también la renovación parcial de las infraestructuras de alumbrado público, el acondicionamiento de la red de saneamiento y la instalación de una nueva red de riego por goteo con programadores, lo que mejora la calidad medioambiental de todo el barrio.

    Bus de la Navidad 2008

    Esta mañana se ha presentado el Bus de la Navidad 2008. Recorrerá la ciudad con las luces de Navidad como techo y con un revisor de los de antes como guía. Contará con diez revisores, uno por autobús, que se encargarán de plasmar la magia de la Navidad, contar las historias de las calles de la ciudad e informar de las actividades navideñas.

    texto en recuadro
    6 de diciembre al 6 de enero
    (excepto 24 y 31 de diciembre, 1 y 5 de enero)
    Horario: de 18 a 22 horas
    Número de autobuses: 10
    Precio: 1€
    Parada: Plaza de Colón, frente a C/ Goya, 9.

    texto en recuadro

    La Comunidad plantará 15 millones de árboles en 5 años

    8.200 árboles al día el próximo año para crear nuevos bosques


    El Gobierno regional repoblará los montes madrileños con más de 8.200 árboles y arbustos al día durante 2009, de forma que el año se complete con la plantación de más de tres millones de árboles con los que se crearán nuevos bosques, se regenerará la cubierta vegetal y se recuperarán zonas naturales degradadas.


    Este objetivo forma parte del Plan de Repoblaciones (2006-2010) que supondrá la reforestación de 15.000 hectáreas en un periodo de cinco años, empleando para ello 15 millones de árboles de 52 especies diferentes. En el último año, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha invertido casi 400.000 euros en la recuperación de la cubierta vegetal de más de 150 has con la plantación de especies. La repoblación finalizará en 2009 con la plantación de más de 20.000 ejemplares arbóreas.

    También se han desarrollado repoblaciones durante 2008 en los términos municipales de Somosierra, Robledo de Chavela, El Boalo, Pezuela de las Torres, Villanueva del Pardillo y Leganés. Para la reforestación de estas zonas se han utilizado especies como las coníferas, robles, hayas, castaños o alcornoques. La inversión prevista con el Plan de Repoblaciones para esta legislatura, 65 millones, es casi el doble de la realizada en la pasada.


    Además, la partida de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para realizar los trabajos de reforestación se verá reforzada en 2009 con un incremento del 6% hasta alcanzar los siete millones de euros. Entre las repoblaciones previstas para el próximo año destaca el inicio de la revegetación de la cubierta del antiguo vertedero de Alcalá de Henares, una superficie de más de 20 has en la que se plantarán árboles y arbustos y se creará una zona de recreo para el disfrute de los alcalaínos.

    También se realizarán reforestaciones en terrenos de La Hiruela, Prádena del Rincón, Montejo de la Sierra, San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama, Los Molinos, Valdelaguna y Talamanca, entre otros municipios. La Comunidad considera las repoblaciones fundamentales para expandir el área natural de especies autóctonas valiosas o amenazadas. La Consejería dará preferencia en 2009 a que éstas se realicen con semillas de especies autóctonas obtenidas en las 200 zonas de producción acotadas por la Consejería, asegurando una reproducción de calidad y en cantidad suficiente.

    jueves, 4 de diciembre de 2008

    Acebes responde a Pedro Castro... Humor

    Los alcaldes del PP de Madrid se irán de la FEMP si Castro no dimite como presidente (LLamó "tontos de los cojones" a los votantes de Derechas)... En Ld cuentan que todos, menos Gallardón.

    Se masca una buena polémica en torno a las declaraciones del alcalde getafense y presidente de la FEMP (engloba a todos los municipios, sean del color que sean), pero para distendir un poco la cosa, os dejo con el sketch que han desarrollado sobre el affair los chicos de Nada Partidarios:

    Pink Christmas Latina 2008

    La Latina se viste de fiesta navideña



    Pink Christmas consiste en un conjunto de mercados en La Latina donde un público masivo podrá adquirir productos de diseño, tendencias, moda, entretenimiento, ocio,...

    texto en recuadro
    Contará además con atracciones como un carrusel de colección, decoración con luces y nieve artificial o actuaciones de grupos acústicos de jazz, bosanova y soul.

    Pink Christmas
    5 de diciembre a 5 de enero

    La Latina

    Plaza de los Carros: Carrusel Market, encontrarás los productos más novedosos desde ropa de diseño hasta cine de autor.
    Plaza de San Andrés: Pink Market, con artículos de regalo con una característica en común...el color rosa.
    Plaza de Puerta de Moros: Hallway Market, productos manufacturados de calidad y de diseño procedentes de otros países.
    Plaza de la Cebada: Mercado de las Luces

    Tienes más mercados navideños en Chueca (Relax Christmas), el tradicional con artículos navideños de la Plaza Mayor, el de artículos de broma en la Plaza de Santa Cruz y el de artesanía de la Plaza de España.