jueves, 11 de diciembre de 2008

Temporada de esquí 08/09 en y desde Madrid

Esta año pinta muy bien para todos los aficionados al esquí y el snow vistas las previsiones del tiempo. En la Comunidad de Madrid hay dos estaciones de esquí:

Navacerrada. Con 11 kilómetros esquiables.
Valdesquí. Con 20 kilómetros.
... y un centro comercial con una pista llamada Madrid SnowZone

A día de hoy las estaciones están abiertas pero la nieve que presentan es muy poca y en fin de semana están saturadas.

texto en recuadro
Fuera de la Comunidad de Madrid se encuentran muy cerca las estaciones de La Pinilla (con 20 Km.) y Sierra de Béjar-La Covatilla (con 20 Km. también) . Personalmente, al igual que muchos madrileños que se ven por allí, me decanto por la estación de Alto Campoo en la Cordillera Cantábrica (mapa de acceso) . Tiene casi 28 Kilómetros esquiables con 4 pistas verdes, 9 azules y 10 rojas.

Y si lo que buscas son estaciones enormes con hasta 193 Km. esquiables que tiene Grandvalira (agrupa las pistas de Pas de la Casa, Grau Roig, Soldeu, El Tarter, Canillo y Encamp) siempre están los Pirineos y Andorra. Todas estas estaciones en el siguiente mapa:


Ver mapa más grande

¿Tú por qué estación de esquí te decantas o disfrutas?

Madrid, the Christmas City

If we had to choose one word to define Christmas in Madrid, that would be fiesta; even though there are of course many others such as non-stop fun, bright streets, celebration... Christmas in Madrid is not to be missed!



When December rolls around, the city gets ready to shed its regular image and become even more dynamic and sparkly, and the number of leisure and culture offers multiplies infinitely.

Everything kicks off when the lights are switched on, illuminating the city until the beginning of January. Once again, this year prestigious designers and architects will be in charge of "dressing" the city. This time, new ideas come from David Delfín, who suggests using simple, dynamic designs for Calle Jorge Juan; Oscar Mariné, who reflects on the tranquillity and silence of the Gran Vía; and Teresa Sapey, who, among others, will be in charge of filling Plaza de Tirso de Molina with eyes which open and close.

Once more the city will boast designs by artists such as Ágatha Ruiz de la Prada, Juan Duyos and Elio Berhanyer, who are also responsible for the huge fir trees dotted around the city, including the one by Devota & Lomba, a centre piece in the Puerta del Sol.

(For more information, visit the web esmadrid.com)

Cambios en las líneas de autobuses de Majadahonda

Las líneas de autobuses de Majadahonda, tanto urbanas como interurbanas, han sufrido cambios importantes. El Consorcio de Transportes de Madrid ha realizado una reestructuración de las líneas del municipio con el fin de mejorar el servicio y cubrir las carencias de las nuevas zonas de viviendas de Majadahonda.


Líneas urbanas circulares

El servicio urbano existente ha cambiado radicalmente, estableciéndose dos líneas urbanas que recorren de modo circular el municipio, conectando las urbanizaciones con los lugares de interés públicos más destacados, como son el Hospital Puerta de Hierro, los centros de salud, las instalaciones deportivas, la estación de ferrocarril y el centro urbano.

Junto a la mejora del recorrido, estas dos líneas circulares -L1 y L2- también aumentarán la frecuencia de los autobuses, que se establece en un autobús cada 20 minutos de lunes a viernes, y 30 minutos los sábados, domingos y festivos.


Líneas interurbanas


A partir del día 12 de diciembre, y dentro de un criterio de adecuación y reajuste de los servicios de transporte público del municipio de Majadahonda tras la última reordenación, se pondrán en marcha las siguientes actuaciones:

Viernes 12 de diciembre:


  • Con motivo de la nueva ordenación de los sentidos de circulación de la calle Mariano Alcaraz, las líneas 567, 650 B, 655 y 685 que discurren por esta calle en el tramo comprendido entre las calles Azafrán y Moreras, verán modificado el sentido de circulación hacia El Carralero, para discurrir a partir de ese día por la calle Doctor Pérez Gallardo y calle Moreras en donde quedará establecida la parada de autobús que se pierde en la calle Mariano Alcaraz.

    Sábado 13 de diciembre:


  • Se modifican los horarios de la línea 654 Madrid (Moncloa) - Majadahonda (Los Negrillos). Se incrementa el período de funcionamiento de la línea a diario con la incorporación de nuevos servicios a primera y última hora. Los sábados, domingos y festivos el intervalo de servicio pasa a ser de 34 min, en lugar de una hora como es hasta este momento.

    Lunes 15 de diciembre:


  • La línea 651 Madrid (Moncloa) - Majadahonda (Av. de España), modifica su itinerario, en ambos sentidos de circulación entre, las calles Guadarrama y San Vicente, para a partir de ahora discurrir por las calles Puerto de los Leones (ida), Virgen de Loreto (vuelta) y Charaima, en vez de por las calles Guadarrama y Doctor Marañón, tal y como se hacía hasta este momento.
  • La línea 650 A Hospital - Majadahonda - Pozuelo - Hospital, modifica su itinerario entre las calles carretera de Pozuelo y Doctor Calero, para a partir de ahora discurrir por las calles Pza. de Colón, San Andrés, Santo Tomás, San Vicente, Doctor Marañón y Doctor Calero, en vez de por las calles María Teresa León y Avda. de España, tal y como se hacía hasta este momento. También modifica sus horarios, manteniendo sus intervalos de servicio.
  • La línea 650 B Hospital - Pozuelo - Majadahonda - Hospital, modifica su itinerario entre las calles Doctor Calero y Pza. de Colón, para a partir de ahora discurrir por las calles Doctor Calero, Doctor Marañón, San Vicente, Santo Tomás y San Andrés en vez de por la calle Avda. de España y Santa Bárbara, tal y como se hacía hasta este momento. También modifica sus horarios, manteniendo sus intervalos de servicio.
  • La línea 653 Madrid (Moncloa) - Majadahonda (Hospital) por FF.CC. establece una nueva parada por sentido en el entorno de la Avda. de Juan Carlos I esquina con carretera de Pozuelo. En la ida se ubica en la Avda. de Juan Carlos I y a la vuelta en la carretera de Pozuelo.
  • La línea 655 Madrid (Moncloa) - Majadahonda (Hospital) pasa a efectuar todas las paradas que se ubican en su recorrido. Además incrementa los servicios de última hora desde el Hospital de Majadahonda: de lunes a viernes a 23:00 y 00:15 y los sábados, domingos y festivos a las 23:30 y 00:15.
  • La línea 685 Majadahonda (Hospital) - Las Rozas - Guadarrama - Navacerrada pasa a efectuar una nueva parada por sentido en las proximidades al Centro Comercial el Carralero. En sentido hacia el Hospital quedará ubicada en la calle Moreras esquina con calle Mariano Alcaraz, y en sentido Guadarrama-Navacerrada en la calle Mariano Alcaraz esquina con calle Moreras.


    Más información, en la web majadahonda.org

    Puedes descargarte el nuevo plano de transportes de Majadahonda en formato PDF, anverso (6.05Mb) y reverso (3.84Mb)
  • miércoles, 10 de diciembre de 2008

    Belenes en Madrid, Navidad 2008

    Veinte belenes de procedencias diversas y estilos diferenciados (barrocos, monumentales, napolitanos, algunos asistidos por las más modernas tecnologías), seleccionados por su gran valor artístico, aguardan nuestra visita repartidos por las calles y plazas de Madrid. La entrada es libre, excepto en el Museo Nacional de Artes Decorativas.




    Belén del Ayuntamiento de Madrid


    Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid
    Plaza de Cibeles, 1
    Del 12 de diciembre al 6 de enero, de 10 a 22 h.; 24 y 31 de diciembre, de 10 a 16 h.

    Un año más, el Belén del Ayuntamiento de Madrid encuentra acomodo en su sede del Palacio de Cibeles.


    Belén viviente de Greccio


    Catedral de Santa María La Real de La Almudena (junto al Palacio Real)
    Bailén, 8-10
    13 de diciembre, 22 h.

    Con motivo de la Navidad 2008, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, con la contribución de la Consejería de Turismo de la Región del Lazio, de la Fundación Santander y junto al Santuario Franciscano de Greccio, traerá a la plaza situada delante de la Catedral de Santa María de la Almudena, junto al Palacio Real, el Belén viviente de Greccio. No hay que confundirlo con los miles de belenes populares: la Evocación Histórica del Primer Belén del Mundo, escenificado por San Francisco de Asís en 1223, se representa cada año en la ciudad de Greccio, en la provincia de Rieti, y ahora se presenta por primera vez en España.

    Se trata de una obra teatral moderna inspirada en las representaciones sacramentales de la Edad Media. Los personajes del Belén viviente de Greccio participan con trajes medievales y está compuesto por seis cuadros vivientes, que cuentan cómo San Francisco convenció al Señor de Greccio, Giovanni Velita, seguidor suyo, para revivir la Natividad en 1223. El texto original italiano se hará accesible al público madrileño con subtítulos.




    Itinerario de belenes de Madrid




    Museo de los Orígenes


    Plaza de San Andrés, 2
    Belén napolitano del Museo de Historia de Madrid
    Del 9 de diciembre al 18 de enero (de martes a viernes, de 9.30 a 20 h.; sábados y domingos, de 10 a 14 h.; lunes y festivos, cerrado)


    Museo de la Ciudad


    Príncipe de Vergara, 140
    Belén de la Región de Murcia
    Del 15 de diciembre al 11 de enero (de martes a viernes, de 9.30 a 20 h.; sábados y domingos, de 10 a 14 h.; lunes y festivos, cerrado)


    Centro Cultural Casa del Reloj


    Sala de Exposiciones La Lonja
    Paseo de la Chopera, 10
    Navidad en Arganzuela. Exposición de belenes.
    Asociación de Belenistas de Madrid
    Del 15 de diciembre al 8 de enero (de lunes a sábados, de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.; días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero, cerrado)


    Distrito de Moratalaz


    Junta Municipal de Moratalaz
    Plaza del Encuentro (carpa instalada entre las calles Marroquina y la Avenida de Moratalaz, en las proximidades de la plaza del Encuentro)
    Exposición de Nacimiento
    Del 13 de diciembre al 6 de enero, de 10 a 21 h.


    Basílica Pontificia de San Miguel


    San Justo, 4
    Belén popular monumental
    Escultor: José Luis Mayo Lebrija
    Del 8 de diciembre al 11 de enero, de 10 a 14 h. y de 17.30 a 21 h. (salvo en horario de culto)


    Museo Nacional de Artes Decorativas


    Montalbán, 12
    Nacimiento napolitano del siglo XVIII (colección permanente del museo)
    De martes a sábados, de 9.30 a 15 h.; domingos y festivos, de 10 a 15 h.;lunes, cerrado; 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, cerrado
    Entrada general: 2,40 €
    Entrada reducida: 1,20 €
    Entrada gratuita: menores de 18 años, jubilados y mayores de 65 años


    Catedral Metropolitana de Nuestra Señora la Real de la Almudena


    Bailén, 10
    Belén artístico con figuras de Mayo (realizado por el padre Félix Castedo)
    Belén monumental (Misterio y Epifanía) con figuras de Olot (Girona) del siglo XIX, realizado por el padre José María Durán
    Del 25 de diciembre al 18 de enero, de 9 a 20 h.


    Basílica de San Francisco El Grande


    Plaza de San Francisco, s/n
    Belén popular
    Del 21 de diciembre al 6 de enero (de martes a viernes, de 8 a 12.30 h. y de 16 a 18.30 h.; sábados, de 8 a 12.30 h. y de 16.30 a 20.30 h.; domingos y festivos, de 8 a 14 h. y de 19.30 a 20.30 h.)


    Real Iglesia de San Ginés


    Arenal, 13
    Misterio barroco con figuras vestideras de tamaño académico
    Realizado por Cayetano Ramírez y Bernardo Toribio
    Del 22 de diciembre al 11 de enero, de 9 a 13 h. y de 18 a 21 h.


    Convento Corpus Christi de las Monjas Jerónimas "Vulgo Carboneras"


    Plaza del Conde de Miranda, 3
    Misterio y Cabalgata de Reyes. Belén de alto valor artístico con figuras barrocas quiteñas
    Realizado por Antonio José Martínez
    Del 5 de diciembre al 11 de enero, de 9 a 13.30 h. y de 16.30 a 19.30 h. (domingos y festivos, de 9.30 a 13.30 h. y de 16.30 a 19.30 h.)


    Iglesia-Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli (Padres Capuchinos)


    Plaza de Jesús, 2
    Misterio barroco. Figuras vestideras de tamaño natural. Nacimiento popular
    Del 21 de diciembre al 13 de enero (de lunes a jueves, de 7 a 13.30 h. y de 17 a 21 h.; viernes, de 6.30 a 23 h.; sábados, domingos y festivos, de 8.30 a 14 h. y de 17 a 21 h.


    Parroquia de "Los Doce Apóstoles"


    Velázquez, 88
    Gran belén artístico con animación audiovisual


    Real Iglesia de San Antón


    Hortaleza, 63
    Belén de gran valor artístico
    Figuras de Francisco Salzillo (siglo XVIII)
    Del 20 de diciembre al 18 de enero (de martes a sábados, de 18 a 19.30 h. domingos y festivos, de 11 a 13 h. y de 18 a 19.30 h.; lunes, cerrado)


    Cruzados de la Fe


    Atocha, 87 bis
    Tallas policromadas de los siglos XVIII y XIX
    (Medalla de Oro Internacional)
    Del 1 de diciembre al 4 de enero (de lunes a viernes, de 18 a 20.30 h.; sábados, domingos y festivos, de 11 a 13.30 h. y de 18 a 20.30 h. 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, cerrado)


    Real Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol


    Plaza de San Andrés, 1
    Belén napolitano en marfil del siglo XVIII
    (instalado al final de la nave del templo en una hornacina de seguridad).
    Del 1 de diciembre al 7 de enero (de lunes a sábados, de 8 a 12 h. y de 18 a 20 h.; domingos (no grupos), de 9 a 13 h.)
    Imágenes de estilo hebreo, en barro, hechas por artesanos de Murcia. Narración con efectos especiales controlados por ordenador
    Del 19 de diciembre al 11 de enero, de 12 a 14.30 h. y de 18 a 21 h.


    Convento de las Hermanas de la Compañía de La Cruz


    Rey Francisco, 19
    Belén popular de carácter sevillano
    Figuras populares locales
    Del 25 de diciembre al 7 de enero, de 10 a 13.30 h. (31 de diciembre, cerrado)


    Parroquia del Santísimo Cristo de La Victoria


    Blasco de Garay, 33
    Belén artístico histórico informatizado
    Figuras de Castells, Nicolás y Mayo. Realizado por el padre Jesús Revuelta
    Del 25 de diciembre al 23 de enero de 9.30 a 13.15 h. y de 18 a 21.15 h.


    Hospital de San Rafael


    Herrero de Tejada, 3
    Belén de carácter monumental de gran tradición madrileña con figuras artísticas
    Del 1 de diciembre al 9 de enero, de 11 a 13.30 h. y de 16.30 a 20 h.




    Mapa de belenes y mercadillos en Madrid Navidad 2008

    Toda la Navidad en es por madrid

    Turismo en Transporte Público por la Comunidad de Madrid

    El pasado mes de septiembre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid presentó una publicación que ofrece una imagen sintética de las principales localidades de interés turístico y de los más importantes espacios naturales de la región madrileña.

    texto en recuadro
    El plano “Haciendo Turismo en Transporte Público por la Comunidad de Madrid” pretende servir de fuente de información para aquellos visitantes y turistas que se encuentran en la ciudad de Madrid, o para aquellos madrileños que no disponen de vehículo propio para desplazarse fuera de la ciudad. En cualquier caso, se pretende favorecer el acceso en transporte público desde la capital a los principales focos de atracción turística de la Comunidad.

    La información de este plano se estructura en diversos niveles. En primer lugar, se ofrece información de las principales localidades turísticas de Madrid, con especial detalle en San Lorenzo de El Escorial, Alcalá de Henares y Aranjuez, municipios de los que se adjunta un pequeño plano. En segundo lugar, se relacionan todos los espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid con sus principales caracteres naturales. De cada municipio o paraje natural, se facilita información de sus conexiones en transporte público, tanto en autobús interurbano como en ferrocarril de Cercanías, a los principales intercambiadores y estaciones ferroviarias de Madrid. Al existir una gran oferta de líneas y horarios, se recomienda ampliar esta información en los teléfonos que facilitan las distintas empresas operadoras de autobuses interurbanos y Cercanías de Renfe.

    texto en recuadro
    Por último, se ofrece una información sintética de cada localidad (número de habitantes, tiempo de viaje y distancia), así como las distintas tarifas del Transporte Público, tanto de la ciudad de Madrid como de las líneas que comunican la capital con el resto de la región, e información de los Abonos Transportes y Turístico.

    Descargar (clic con el botón derecho en los enlaces y elegir guardar enlace/destino como...) :
    PDF, anverso - 1,39 MB

    PDF, reverso - 5,57 MB


    Se han realizado versiones en castellano e inglés. Para recoger tu ejemplar impreso gratuito pásate por:

    Consorcio Regional de Transportes
    Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 3 (Santa Engracia, 120) 28003 Madrid
    Tel: 91 580 35 90
    Fax: 91 580 46 32
    Tfno. Información Usuario: 012
    Tfno. Información Abono de Transporte: 91 580 45 40
    www.ctm-madrid.es

    Podrás visitar en transporte público todos los atractivos turísticos que hemos publicado últimamente:
    Rutas para andar y pedalear desde Metro Sureste
    Rutas para caminar, correr y pedalear desde MetroSur
    Guía de Alojamientos Rurales 2009
    Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (PAMAM)
    Móstoles inagura su nuevo museo de la ciudad
    Centros de Educación Ambiental, actividades de otoño
    La Plaza Mayor de Chinchón, remodelada ...

    Además permite acceder a las Vías Verdes de la Comunidad de Madrid (marcadas en el plano) para disfrutar de estas rutas por el campo con tu bici o de caminata.

    Мадрид международная столица туризма



    «Сейчас Мадрид». Новый рекламный ролик Мадрида стремится передать образ полного жизни города, где можно получить множество разнообразных впечатлений; для этой новой кампании было создано четыре рекламных концепции. Эти четыре концепции соответствуют четырем моментам одного дня и стремятся передать всю широту различных впечатлений, которые можно получить в этом городе. Первая из них включает в себя посещение Бульвара Искусств, конные бега, эксклюзивный шоппинг и дегустацию изысканнейших новинок кулинарии. Вторая содержит как традиционные, так и новаторские предложения: от возможности попробовать закуски-тапас в Квартале Литераторов и занятий спортом в парке Каса-дель-Кампо до отыскивания затерянных жемчужин на блошином рынке «Эль Растро».

    Основой третьей концепции являются спорт, развлечения и шоппинг. Последняя концепция сосредоточена на исходе дня, когда можно открыть для себя легендарную сторону Мадрида, его ночную жизнь с открытыми барами, площадями, развлекательными шоу и спектаклями.

    Medidas contra las agresiones en la EMT

    Tras la agresión sufrida por un conductor el pasado sábado en una línea nocturna se deben aumentar las medidas de seguridad. El objetivo es garantizar la seguridad de los viajeros y evitar agresiones a los conductores, que en el caso del hombre agredido simplemente evitó que un grupo de 15 ó 20 personas entraran gratis al bus. Para ello se van a aplicar estas medidas:
    • Guardias de seguridad en paradas y autobuses.
    • Coordinación con la policía. Estas Navidades agentes de la Policía Municipal reforzarán la vigilancia en aquellas líneas de autobús que discurren por lugares en los que se ha detectado mayor número de incidencias, hay más turistas y conectan con el aeropuerto de Barajas.
    • Conexión de los autobuses con el centro de control por GPS
    • Mamparas de seguridad: Actualmente sólo 230 de los 2.050 autobuses tienen ya instalada la mampara. Desde 2007 todos los autobuses nuevos que se incorporan a la flota llevan instalada la mampara. Se empezaron a instalar en las líneas conflictivas 79 y 130, este año 2008 se han unido los 210 que han llegado nuevos y se añadirán en 2009 los 160 previstos. Al final de 2009 el 20% de la flota tendrán mamparas priorizando la instalación de las mismas en las líneas nocturnas (PDF de la Red de Autobuses Nocturnos de Madrid).

    • Videovigilancia: Equipación progresiva en todos los vehículos, con cuatro cámaras por coche que grabarán a tiempo real todo lo que ocurra en el vehículo. Todos los vehículos contarán con el Sistema de Vigilancia Embarcada en Autobús (VEA) que comenzará a instalarse en la flota municipal a principios de 2009. Hasta ahora el sistema funcionaba en pruebas en diez autobuses de las líneas 27, 59, 79, 85 y 130.

    texto en recuadro
    Las cámaras grabarán una imagen por segundo y sin sonido. Cada conductor contará con una pantalla en la que se reproduce todo lo que captan estos dispositivos de seguridad. En el caso de que ocurra una incidencia, el conductor dispondrá de un botón de emergencia que ampliará la calidad y cantidad de las imágenes recibidas. Desde ese momento, todo lo que graba el aparato se emite al control central de la EMT y a las terminales PDA portátiles que llevarán los inspectores de la empresa debidamente autorizados. Una vez analizado el contenido emitido por las cámaras, y con el complemento del Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), se tomarán las medidas oportunas para la resolución de la situación de peligro. Las imágenes recogidas en cada vehículo se almacenarán un máximo de tres días en cada autobús. Este sistema cumple todos los trámites legales exigidos por la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid.

    Finalmente hay que resaltar que en la EMT se producen aproximadamente 45 ó 50 incidencias al año, que suponen una por cada 10 millones de viajeros (450 millones al año)