domingo, 4 de enero de 2009

Chocolate y roscón en la Puerta del Sol

Mañana lunes, a partir de las 12:00


Foto: EFE
Los madrileños que se acerquen mañana a la Puerta del Sol podrán degustar una porción del Roscón de Reyes de dos toneladas que ha preparado como cada año Aldeas Infantiles. El roscón estará realizado por doce maestros pasteleros, encabezados por José Pedro Orio. Además, se servirá chocolate caliente y una orquesta amenizará la mañana en la Puerta del Sol.

Los donativos que se recauden durante el acto servirán para apoyar la labor que realiza Aldeas Infantiles en España, donde cuenta con ocho puntos dedicados a la atención de la infancia.

Aldeas Infantiles SOS es una organización de ayuda a la infancia de carácter privado y ámbito mundial, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política, que sostiene 457 aldeas y 1.268 Dispositivos SOS que acogen a 450.000 niños y jóvenes en 132 países, también en Madrid.

sábado, 3 de enero de 2009

Vías ciclistas del PDMC para 2009. Itinerario NE 2'

Itinerario ciclista desde la avenida Donostiarra hasta el Parque Juan Carlos I y su enlace con la vía ciclista de La Gasolina, con una longitud de 8.270 metros, y un importe de 3.816.444,76 euros. [Aquí en GoogleMaps]

Pincha en la imagen para verla ampliada


NE 2'. Tramo A


Puente de Calero entre Av. de Brasilia y c/ Virgen de la Paz

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,50 m en ambos lados. El espacio se gana eliminando un carril de circulación y convirtiendo el aparcamiento en batería en una franja de fila.



NE 2'. Tramo B


Avenida Donostiarra entre c/ Virgen de la Paz y Plaza de José Banús

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,40 m en ambos lados. El espacio se gana reduciendo el ancho de los carriles de circulación, lo que influye positivamente sobre la velocidad de los vehículos.



NE 2'. Tramo C


C/ de la Virgen de Lluc entre la Plaza de José Banús y c/ de José del Hierro

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Requiere un estudio detallado de la demanda de aparcamiento para evaluar la viabilidad de la propuesta del equipo redactor: pista-bici unidireccionales de 1,30 m en ambos lados; el espacio se gana suprimiendo una franja de aparcamiento y reduciendo el ancho de los carriles de circulación. Los Servicios Técnicos de Movilidad sugieren mantener las bandas de aparcamiento y trazar la vía ciclista por el parque.
Alternativas:
Vía bidireccional en el lado impar o una senda-bici por el propio parque. El diseño de las intersecciones resulta más difícil en estas modalidades y requiere el permiso de Patrimonio Verde.



NE 2'. Tramo D


C/ de José del Hierro entre c/ de la Virgen de Lluc y calle de Emilio

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Requiere un estudio detallado de la demanda de aparcamiento para evaluar la viabilidad de la propuesta del equipo redactor: pista-bici unidireccionales de 1,30 m en ambos lados; el espacio se gana suprimiendo una franja de aparcamiento y reduciendo el ancho de los carriles de circulación. Los Servicios Técnicos de Movilidad sugieren mantener las bandas de aparcamiento y trazar la vía ciclista por el parque.
Alternativas:
Vía bidireccional en el lado impar o una senda-bici por el propio parque. El diseño de las intersecciones resulta más difícil en estas modalidades y requiere el permiso de Patrimonio Verde.



NE 2'. Tramo E


C/ de José del Hierro entre c/ de Emilio y c/ de los Hermanos de Pablo

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccionales de 1,20 m en ambos lados. El espacio se gana transformando una franja de aparcamiento en batería en una banda de en línea. A su vez se propone la plantación de arbolado cada 15 metros en las franjas de aparcamiento para mejorar la protección climática.
Alternativas:
Convertir ambas franjas de aparcamiento de batería en bandas de aparcamientos en línea, de modo que se obtiene espacio para ampliar la acera par.



NE 2'. Tramo E'


C/ de José del Hierro entre c/ de los Hermanos de Pablo y c/ del Doctor Vallejo

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Acera-bici unidireccional de 1,20 m en ambos lados. El espacio se gana reduciendo el ancho de la calzada a 6,00 m y ocupando parte de la acera. A su vez se propone arbolado en las franjas de aparcamiento.
Alternativas:
Eliminando una franja de aparcamiento sin reducir el ancho de las aceras.



NE 2'. Tramo F


C/ de José del Hierro entre c/ del Doctor Vallejo y c/ Arturo Soria

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,25 m en ambos lados. El espacio se gana suprimiendo un carril de circulación en cada sentido. Se introduce una banda de seguridad de 1,00 m entre la calzada y los aparcamientos en batería. En la sección más estrecha (Foto 2) se elimina un carril por sentido y la franja de aparcamiento, dejando una calzada de 6,50, pista-bici unidireccionales de 1,25 m y el ancho restante se añade a las aceras.



NE 2'. Tramo G


C/ de López Aranda entre c/ Arturo Soria y c/ General Aranaz

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,20 m en contracorriente y sección mixta de la calzada en el mismo sentido de circulación. El espacio de gana eliminando una franja de aparcamientos. Conviene señalar la calle como "zona 30" y hacer un tratamiento coherente con dicha disposición.



NE 2'. Tramo H


C/ de López Aranda entre c/ General Aranaz y c/ de Santa Leonor

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional en el lado impar y carril-bici por el lado par. El espacio se gana a costa de la franja de aparcamiento en línea y la reducción del ancho de la calzada. Se considera más segura la segregación óptica por la calzada (carril-bici) que una pista-bici "escondida" detrás de los aparcamientos en batería, teniendo en cuenta su trazado descendente.



NE 2'. Tramo H'


C/ de López Aranda entre c/ de Santa Leonor y Plaza de Barbados

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,50 m en ambos lados. El espacio se gana eliminando un carril en cada sentido. La reducción de los carriles de circulación contribuye a su vez a una mayor seguridad de los cruces peatonales. La mediana debe ser parcialmente franqueable de modo que se puede pasar a un coche averiado.



NE 2'. Tramo I


C/ de Tampico entre c/ de López Aranda y Gta. Fco. de las Cabezas

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,30 m en ambos lados con un espacio de resguardo frente al aparcamiento de 0,7m. El espacio se gana eliminando un carril en cada sentido. La reducción de los carriles de circulación contribuye a su vez a una mayor seguridad y comodidad de los cruces peatonales. Una parte del espacio recuperado de la calzada se dedicar a la implantación de una mediana, con unos márgenes pisable por parte del los vehículos en caso de averías o emergencias.
Alternativas:
En las intersecciones se podría facilitar un tercer carril para facilitar los giros a la izquierda, ocupando parte de las bandas de aparcamiento o de la mediana.



NE 2'. Tramo I'


C/ de Juan Rizi entre Gta. Fco de las Cabezas y c/ Josela Valcárcel

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
En función de la viabilidad y de las características del paso inferior de la A-2. Para ganar el espacio para una vía ciclista existe la opción de reducir plazas de aparcamiento y/o ocupar un carril de la calzada. Conviene hacer un estudio detallado de la demanda de aparcamientos, que será básicamente de trabajadores de las oficinas próximas.



NE 2'. Tramo J


C/ Josefa Valcárcel (Vía peatonal)

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Sección compartida de la vía peatonal. En los últimos 180m hay que construir una nueva vía que enlaza con la Gta. de Ricardo Velásquez y el puente de Felipe Juvara. Conviene proyectar una pantalla acústica entre la A-2 y la vía peatonal / ciclista.
Alternativas:
Si el ancho de 3,00m resultase justo para la demanda prevista se podría ampliar la plataforma, ocupando parcialmente los espacios libres colindantes.



NE 2'. Tramo K


Puente de Felipe Juvara entre Gta. De Ricardo Velásquez Bosco y Gta. de Yucatán

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Sección compartida de la vía peatonal. En los últimos 180m hay que construir una nueva vía que enlaza con la Gta. de Ricardo Velásquez y el puente de Felipe Juvara. Conviene proyectar una pantalla acústica entre la A-2 y la vía peatonal / ciclista.
Alternativas:
Si el ancho de 3,00m resultase justo para la demanda prevista se podría ampliar la plataforma, ocupando parcialmente los espacios libres colindantes.



NE 2'. Tramo L


Avenida de los Andes entre Gta. de Yucatán y Gta. del Mar de Caribe

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Acera-bici bidireccional de 3,00 m por el paseo central. Para que esta solución sea válida es preciso garantizar la continuidad directa de la vía ciclista en las intersecciones. A su vez conviene implantar cruces peatonales en al menos cada intersección de la red viaria para mejorar la accesibilidad al paseo central.
Alternativas:
Si el ancho de 3,00m resultase justo para la demanda prevista se podría ampliar la plataforma, ocupando parcialmente los espacios libres colindantes.



NE 2'. Tramo M


Avenida de los Andes entre Gta. del Mar de Caribe y M-40

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Acera-bici bidireccional de 3,00 m por el paseo central. Para que esta solución sea válida es preciso garantizar la continuidad directa de la vía ciclista en las intersecciones. A su vez conviene implantar cruces peatonales en al menos cada intersección de la red viaria para mejorar la accesibilidad al paseo central.
Alternativas:
En caso de no poder garantizar la continuidad de la vía ciclista en las intersecciones, es más conveniente diseñar una vía ciclista por los laterales, reduciendo el ancho de la calzada.



NE 2'. Tramo N


Avenida del Consejo de Europa entre M-40 y Gta. S.A.R. de D.Juan de Borbón y Battemberg

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,60 m en ambos lados. El espacio se gana reduciendo el ancho de la calzada y de la mediana.
Alternativas:
Otra opción sería una pista-bici bidireccional de 2,50m por la mediana, siempre y cuando se garantice la continuidad directa en la glorieta sobre la M-40.



NE 2'. Tramo O


Vía de Dublín entre Gta. S.A.R. de D.Juan de Borbón y Battemberg y Gta. De Hamburgo

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional de 1,50m en ambos lados. El espacio se gana reduciendo el ancho de la calzada. Esta medida reduce a su vez la velocidad del tráfico motorizado y hace los cruces peatonales más seguros.



NE 2'. Tramo P


Cruce de la A-2 entre c/ Josela Valcárcel y el Parque de Pinar de Barajas

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Recuperar el paso inferior de la A-2. El ancho depende de la longitud total del túnel, pero debe ser al menos de 4,00 o 5,00m . La rampa para alcanzar la cota de la calle Juan Rizi no debe superar un 6%.
Alternativas:
Si la construcción de un paso inferior en este punto resultase inviable, hay que sustituir la pasarela existente situada un poco más el este por un nuevo paso elevado con unas características más adecuadas y enlazar la vía peatonal / ciclistas del Pinar de Barajas hasta la c/ Arturo Soria.



NE 2'. Tramo Q


Camino por el Pinar de Barajas entre la A-2 y Av. del Papa Negro

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Sección compartida del camino mejorando la capa de rodadura (lechada pigmentable o materiales de características parecidas) para captar la demanda cotidiana.
Alternativas:
En caso de que el uso compartido resultase conflictivo se podría segregar el espacio ciclista del peatonal y acondicionar con una capa bituminosa únicamente la vía ciclista.



NE 2'. Tramo R


Av. del Papa Negro

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Sección compartida de la calzada. En caso de comprobar velocidades inadecuadas de los vehículos a motor conviene implantar algunas medidas físicas para calmar el tráfico (estrechamiento de la calzada, zigzags, etc.)
Alternativas:
Se podría habilitar una acera de 2,00m en el lado par como alternativa a la vía ciclista / peatonal por el propio parque, reduciendo la calzada a 4,30m.



Resumen del Itinerario NE 2'


Pincha en la imagen para verla ampliada
(Todos estos datos están sacados del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid)

espormadrid, más lectores en 2009

Cada vez son más los lectores que nos siguen día a día. Podéis ver en la barra lateral cómo aumenta el número de "lectores en línea", que entran al blog buscando información, noticias, opinión, imágenes, y por qué no, también buscando discutir sobre la política madrileña.




Según Google Analytics, en diciembre la cifra aumentó hasta llegar a las 62.118 visitas, y 88.503 páginas vistas.



Entre nuestros lectores, los hay que nos visitan una vez al día, y otros que lo hacen varias veces por si hemos actualizado el blog desde la última vez que entraron, o para participar en los comentarios. A todos ellos me gustaría recomendarles utilizar los lectores de feeds.

¿Qué es eso? Se preguntarán algunos.

Muchos ya lo sabéis, y los utilizáis desde vuestro ordenador a diario, pero para los que esto les suene a chino no estaría mal echarles un cable.

Se trata de un software en el que tú indicas los blogs o fuentes de noticias que sueles leer, los que más te gustan, y así los tienes todos agrupaditos, y no debes andar pinchando en favoritos o acordándote de su dirección correcta. Este sistema te los actualiza automáticamente, de forma que llegas a él, y ya los tienes listos para leer. Incluso algunos te avisan cuando tus blogs favoritos publican un nuevo artículo.

Prevost, aunque asegura que no tiene acciones en él, siempre nos recomienda utilizar el Bloglines, uno de los mejores sin duda.

También podéis utilizar el Google Reader, Wikio, FeedBurner, Alesti, Rojo, FeedReader,… y muchos más.

Hace mucho que no escribimos sobre los lectores de feeds, pero como bien dice Prevost, esto es algo que conviene recordar a los lectores de vez en cuando.



Cada vez son más los lectores que siguen este blog a diario por medio de los lectores de feeds. Según Feedburner, son 1.304 los lectores que nos siguen a disrio desde Bloglines, Netvives, y otros lectores de Feeds (podéis ver la cifra en la barra lateral, en estadísticas) y según Google Webmaster Tools, tenemos 306 subscriptores en Google Reader.

Los que utilizan el Explorer 7 de Windows, pueden agregar fácilmente un feed ("fuente" según este explorador) con el botón naranja de la barra superior. En la pestaña "fuentes" tendrán actualizados sus blogs y fuentes de información de manera automática (hay que marcar cada cuantos minutos queremos que busque en ellos).


Las direcciones que indica para nuestro blog son:

Atom - http://espormadrid.blogspot.com/feeds/posts/default

RSS - http://espormadrid.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=rss


y para los comentarios,

Haloscan - http://www.haloscan.com/members/rss.php?user=espormadrid


Pero si de verdad queréis participar con nosotros en este, vuestro blog, no tendréis más remedio que seguir pasando por aquí a dejarnos vuestros siempre deseados comentarios.

A todos nuestros lectores,
nos sigan desde donde nos sigan...


¡muchas gracias!

Vías ciclistas en construcción para 2009 (rectificación)

El fondo estatal de inversión local sí que contempla la construcción de varios tramos del PDMC ¡!


El pasado 19 de diciembre de 2008 escribía acerca de los proyectos del Fondo Estatal de Inversión Local en Madrid. En la seguda parte del artículo me centraba en las inversiones en el PDMC, lamentando que sólo se construyera un proyecto...

RECTIFICO con el siguiente artículo y pido disculpas a nuestros lectores puesto que la información no era verdadera.

Tramos del PDMC en construcción en 2009


Y es que del análisis de los presupuestos de estos proyectos queda claro que son proyectos constructivos o de ejecución (mea culpa al creer que eran sólo redacción). De esta forma las obras que veremos en 2009 relativas al PDMC son las siguientes :

pincha para ampliar
- ITINERARIO CICLISTA DESDE LA AVDA. DONOSTIARRA HASTA EL PARQUE JUAN CARLOS I Y SU ENLACE CON LA VÍA CICLISTA DE LA GASOLINA (mapa, tramo 3 de la imagen)
3,8 millones de €.

- ITINERARIO CICLISTA DESDE LA AVDA. DE ARCENTALES HASTA LA AVDA. MARQUÉS DE CORBERA Y SU ENLACE CON EL BARRIO DE LAS MERCEDES (mapa, tramo 4 de la imagen)
3 millones de €.

- RAMAL CARRIL BICI DE LA CUÑA DE O´DONNELL (CALLE ARROYO MEDIA LEGUA HASTA FUENTE CARRANTONA) (mapa)
2,8 millones de €

- ITINERARIO CICLISTA EN LA C/ HERMANOS GARCÍA NOBLEJAS (mapa, tramo 7 de la imagen)
1,8 millones de €

- VÍAS CICLISTAS DE ENLACE ENTRE ITINERARIOS CICLISTAS EN EL DISTRITO DE LATINA (mapa, tramo 8 de la imagen)
1,6 millones de €

- ITINERARIOS CICLISTAS DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID (artículo de mayo de 2008)
1,4 millones de €

- La ampliación del Salón de Pinos en los márgenes del Manzanares (son tramos peatonales y ciclistas).

- Pasarelas peatonales y ciclistas en Madrid Río.

- Red de aparcabicis en la ciudad.
1,5 millones de €.

La suma de los siete proyectos relativos al Plan Director de Movilidad Ciclista son casi 16 millones de euros.

A estas actuaciones hay que sumar que está presupuestada la redacción de varios proyectos de varios tramos a lo largo de 2009. A principios de 2009 estarán redactados los tramos 1, 2 y 5 de la imagen superior como comentamos en este artículo. Será entonces en 2010 cuando se ejecuten el resto de tramos prometidos no contemplados en el Fondo de Inversión Local.

Es un buenísima noticia y una inversión acertada

viernes, 2 de enero de 2009

Las carrozas de la Cabalgata 2009

Esta edición estará dedicada a la Naturaleza


Madrid ultima los preparativos para recibir la visita de sus Majestades los Reyes Magos, durante la tarde del próximo 5 de enero. Con motivo de tan esperada visita la ciudad acogerá la gran fiesta de la Cabalgata de Reyes.


Este año Sus Majestades llegan con un mensaje muy concreto, orientado a hacer reflexionar a los madrileños sobre la importancia de la naturaleza y el cuidado y respeto del planeta. De esta manera, la presente Cabalgata se ha inspirado en torno al leit motiv de la naturaleza, en un homenaje a la tierra, y a las cuatro estaciones, que estarán representadas a través de los diferentes elementos del desfile.


Esta mañana, la directora de la Campaña de Navidad, Delia Piccirilli, ha mostrado las carrozas de la Comitiva Real, piezas centrales del desfile, así como algunos de los elementos diseñados por el Área de Las Artes en torno a las Cuatro Estaciones. Todos ellos se integran en un desfile que este año contará con un total de 27 elementos.


El recorrido por el Paseo de la Castellana ha permitido la instalación de 14.000 asientos para los madrileños: 12.000 a lo largo del desfile, y otros 2.000 en Cibeles.


Al igual que en ediciones anteriores, diferentes espectáculos se desarrollarán, antes y a lo largo del desfile.

Inaugurarán la Cabalgata tres elefantes de gran tamaño, y una bandada de pájaros, acompañados por una banda de gaitas bretonas, de la compañía Oposito, en referencia a la naturaleza y la trashumancia.


La plaza de Cibeles acogerá, previo a la llegada de los Reyes, el espectáculo Il tempo si rinuova, una reflexión sobre las Cuatro Estaciones y el paso del tiempo de la Compañía Studio Festi. Además tras la lectura del mensaje de los Reyes Magos se cerrará la noche con un espectáculo pirotécnico al que acompañará la música de Vivaldi con el Gloria in Excelsis Deo.


La glorieta de Emilio Castelar acogerá el espectáculo Kendama de la compañía francesa Quidams, mientras que la plaza de Colón se verá tomada por un conjunto de grandes ruedas de vivos colores, en una propuesta de la Compañía Off. Así mismo la compañía Sarruga presentará un conjunto de insectos de gran tamaño, que han sido confeccionados con papel de embalaje reciclado y pintado.

Remodelación de la travesía de Guadarrama

Tres nuevos enlaces en la M-614



Ver mapa más grande

La importante remodelación de la travesía de Guadarrama va a permitir mejorar la seguridad de la circulación de esta carretera. Las obras han incluido la sustitución de tres intersecciones peligrosas por nuevos enlaces más seguros que permiten una mejor maniobrabilidad. Son tres enlaces situados en los accesos a la urbanización parque PYR, el Hospital y la confluencia de las calles San Roque y Gustavo Adolfo Bécquer.


Los trabajos se han realizado en un tramo de 1.2 kilómetros de la M-614 que, con 11,6 kilómetros de longitud, constituye un importante eje de comunicación de la zona. Esta carretera, al atravesar municipios como Navacerrada, Cercedilla, Los Molinos y Guadarrama presenta una alta densidad de circulación, que en el tramo que ha sido remodelado supera los 10.200 vehículos al día, un 6,5% de ellos pesados


Los trabajos han contado con un presupuesto de 2,9 millones de euros y se han realizado en el plazo de diez meses. Además de la ejecución de los nuevos accesos, han incluido otras mejoras como el refuerzo del firme y la construcción de una mediana separadora, accesos y aparcamientos a lo largo de todo el tramo. También se ha repuesto el saneamiento y se ha mejorado el abastecimiento y la iluminación y se han suprimido líneas eléctricas y telefónicas aéreas en ambos lados de la carretera.

Cabalgatas 2009 en los distritos de Madrid

Catorce distritos organizan sus festejos para recibir a los Reyes Magos de Oriente



Los distritos madrileños empiezan mañana, sábado día 3 de enero, a recibir a los Reyes Magos, que se adelantan para no coincidir el día 5, víspera de su festividad, con la gran cabalgata que organiza la ciudad.



Esta es la relación de cabalgatas en los distritos, y de los recorridos que realizarán los magos en cada ocasión:

Distrito de Chamartín


Sábado 3 de enero de 2009, a las 17,30 horas.
Recorrido: Plaza del Perú - Príncipe de Vergara - López de Hoyos - Alfonso XIII - San Nazario - Clara del Rey - López de Hoyos - Plaza de Prosperidad.
Actividades a las 20,30 horas, en la Plaza de Prosperidad (al finalizar la Cabalgata). Degustación de roscón de Reyes y chocolatada. Animación infantil. - Recepción de las cartas a los niños del Distrito por parte de SSMM los Reyes Magos de Oriente.

Distrito de Villa de Vallecas


Domingo 4 de enero de 2009, a partir de las 18 horas.
Recorrido: Avenida del Mediterráneo esquina calle Fuenteespina dirección calle Puentelarra, Avenida Santa Eugenia, calle Real de Arganda, calle Enrique García Álvarez, calle Sierra Gorda, calle Gavia Seca, calle Montes de Barbaza, camino de la Suerte, calle Muela de San Juan, calle de Sierra de Tortajada, calle Congosto y Paseo Federico García Lorca hasta la puerta de la Junta Municipal.
Una vez finalizada la Cabalgata de Reyes, fachada posterior de la Junta Municipal, en la calle Puerto de Somosierra habrá una Chocolada

Distrito de San Blas


Domingo 4 de enero de 2009, a las 17,30 horas.
Recorrido: Calle Román del Valle (tramo entre la Avenida de Guadalajara y la Calle Arcos del Jalón) - Calle Ajofrín - Avenida Alberique - Avenida Hellín - Calle Pobladura del Valle - Calle Arcos del Jalón - Calle Julia García Boután - Avenida de Niza - Paseo Ginebra - Calle Suecia - Calle María Sevilla Diago - Avenida Canillejas a Vicálvaro - Calle Aquiles - Calle Lucano - Calle Canal del Bósforo - Calle San Mariano - Calle Néctar - Calle Valderrobles - Calle Torre Arias

Distrito de Moncloa - Aravaca


Domingo 4 de enero de 2009, a las 18 horas en Aravaca
Recorrido: Plaza Corona Boreal - Calle Osa Mayor - Carretera de Húmera - Calle Golondrina - Avenida Galaxia - Calle Osa Mayor - Final: Plaza Corona Boreal.

Distrito de Ciudad Lineal


Domingo 4 de enero de 2009, de 18 a 20 horas.
Recorrido Marqués de Corbera - Francisco Villaespesa - Ascao - Emilio Ferrari - Alcalá - Hermanos García Noblejas

Distrito de Carabanchel


Lunes 5 de enero de 2009, a partir de las 17 horas.
Recorrido: Avenida de la Peseta - Avenida Carabanchel Alto - Plaza Emperatriz - Plaza Parterre - Calle Eugenia de Montijo - Avenida de Nuestra Señora de Fátima - Calle San Sinesio - Calle La Laguna - Calle Vía Carpetana - Calle Nuestra Señora de Valvanera - Calle Oca - Calle del General Ricardos - Glorieta Marqués de Vadillo (junto a Puente Toledo).

Distrito de Fuencarral


Lunes 5 de enero, de 17,30 a 20 horas
Recorrido: Avenida Llano Castellano - Isla de Java - Nuestra Señora de Valverde - Avenida Cardenal Herrera Oria - Manresa - Badalona - Molins del Rey - Braille - Anastasia López - Sant Cugat del Vallés - Bella Altisidora - Ronda Ingenioso Hidalgo - Plaza Tres Olivos - Aldonza Lorenzo - Afueras a Valverde - Nuestra Señora de Valverde - Llegada: Plaza de las Islas Azores. Al finalizar la Cabalgata, SS.MM. los Reyes Magos de Oriente harán entrega de regalos, chocolate con churros y tarta para todos los niños.

Distrito de Tetuán


Lunes 5 de enero de 2009, a partir de las 17 horas.
Recorrido por las calles del distrito, finalizando en la puerta de la Junta de Distrito.

Distrito de Barajas


Lunes 5 de enero de 2009, desde las 17,30 horas hasta las 20 horas.
Recorrido: desde el Barrio del Aeropuerto. Llegada a Plaza Hermanos Falcó y Álvarez de Toledo,
Antes y después de la llegada de los Reyes Magos, actuaciones infantiles en la Plaza Hermanos Falcó y Álvarez de Toledo.

Distrito de Latina


Lunes 5 de enero de 2009, de 17 a 21,05 horas.
Recorrido:Paseo de la Ermita del Santo - Puerta del Ángel - Alto de Extremadura - calle Higueras - calle Alhambra - Glorieta de Los Cármenes - calle Duquesa de Parcent - calle Camarena - Glorieta de Aluche - Avenida del General Fanjul - calle Rafael Finat - calle General Millán Astray - Mercado de las Águilas, calle General Romero Basart - calle Oliva de Plasencia y Centro Comercial San Ignacio de Loyola. A las 20,55 horas. Saludo Concejala Presidenta JMD Latina y de sus majestades. A las 21,05 horas. Gran Chocolatada con Roscón para los asistentes.

Distrito de Hortaleza


Lunes 5 de enero de 2009, a las 18 horas.
Recorrido: Calle Mota del Cuervo - Carretera de Canillas - Calle Ricardo San Juan - Calle López de Hoyos - Glorieta Santos de la Humosa - Calle Valdetorres del Jarama - Glorieta Sandro Pertini - Calle Arequipa - Calle Mar de Cristal - Calle Ayacucho.
Teatro y animación, en el Parque Alfredo Kraus (Calle Ayachucho) hasta la llegada de la Comitiva Real

Distrito de Puente de Vallecas


Lunes 5 de enero de 2009, a las 18 horas.
Recorrido: desde el Jardín Campo de la Paloma a la Junta de distrito de Puente de Vallecas. Calle Extremeños - Avenida Pablo Neruda - Avenida Palomeras - Avenida Buenos Aires - Avenida de la Albufera.

Distrito de Moratalaz


Lunes 5 de enero de 2009, a las 17 horas.
Recorrido: Calle Corregidor Diego de Valderrábano - Calle Camino de los Vinateros - Plaza del Corregidor Alonso de Tobar - Avenida de Moratalaz - Plaza del Encuentro - Calle de la Hacienda de Pavones - Calle La Cañada - Calle Camino de los Vinateros - Calle Pico de los Artilleros - Plaza del Corregidor Conde de Maceda y Taboada - Calle de la Hacienda de Pavones - Calle Fuente Carrantona.
Entrega de caramelos sin glúten y regalos.

Distrito de Vicálvaro


Sábado 5 de enero de 2008, a las 17.30 horas
Recorrido: Bulevar José Prat (C.C. Valdebernardo) - Bulevar Indalecio Prieto - Camino Viejo de Vicálvaro - Pza. de Alosno - C/ Calahorra - C/ Villajimena - C/ Villablanca - C/ Jardín de la Duquesa - C/ San Cipriano - C/ Villardondiego (C.C. El madroño)