jueves, 15 de enero de 2009

Blogs de Madrid (2009)

es por madrid
Además de es por madrid, que seguro conocéis muy bien, estos son algunos de los blogs más interesantes de temática madrileña que hemos encontrado en lo que muchos han dado en llamar la Madrisfera o Madroñosfera. También encontraréis aquí algunos Foros en los que se tratan temas sobre nuestra Ciudad y nuestra Comunidad (pincha en la imagen para entrar en ellos).

Aunque hemos vuelto a actualizar la lista, si tienes un blog madrileño y quieres estar en ella, mándanos un mensaje al correo del blog para que lo incluyamos.

Madrid Me Mata
Es Madrid no madriz
De Madrid al cielo…
La Druida de Madrid
Todo Madrid
Urbanity blog
Foro Urbanity
Andén 1
Foro Andén 2
Torres Madrid
Fotomaf, by Mauro
Enfoque diferencial, by Nividhia
El Metronauta, by Juanlu
ciudadano M
Madrid es tuyo
esmadriz!
recién oído
Inthesity
esta2.com
Fan fatal
metromadrid
El blog del Metrero
Nosolometro
Vigilante agazapado
Historia de Madrid
Verde que te quiero verde
Centro de Madrid
Restaurantes en Madrid
La cuchara
dGusto
Blog de NNGG Madrid
Sin Complejos. Pablo Casado
Madrid, sociedad abierta
Blog de Oscar Iglesias
Blog de Carmen Carazo
La Rosa de Madrí
Madrid Progresista
Mirada Crítica
Blog sobre Madrid 2016
Blog sobre Madrid 2016
Blog sobre fútbol y estadística
Me gusta Madrid
MTB Leganés
Mountain Bike y más
Think Bike Rivas
Madrid patina
Caminando por Madrid

El Real Madrid necesita otros dirigentes

El domingo hablará el Bernabéu...


En estos días se habla mucho de la situación institucional del Real Madrid. Un club en el que se está poniendo de moda los disparates institucionales. No voy a hablar de la situación deportiva porque eso es aparte y nada tiene que ver (aunque se vea influenciada).

Las pasadas elecciones a la presidencia en el año 2006 se vivió un capítulo muy triste en la historia del club. El sistema electoral del galardonado como mejor equipo del siglo XX hacía aguas por la nula fiabilidad de su voto por correo. Éste quedó anulado y ganó las elecciones Ramón Calderón, que llevaba en su equipo a Pedja Mijatovic como director deportivo y a Fabio Capello como entrenador.

El pasado 7 de diciembre tuvo lugar una asamblea de socios compromisarios. El diario Marca afirma que:

"El presidente del Real Madrid coló a un numeroso grupo de individuos sin derecho a voto para aprobar las cuentas. Algunos de ellos eran socios sin antigüedad para ser compromisarios y otros ni siquiera eran socios de la entidad blanca. Los 'infiltrados' votaron sí a todo adulterando de este modo los resultados de las votaciones que se llevaron a cabo en dicha Asamblea, en la que se aprobaron las cuentas del pasado ejercicio y el presupuesto para la temporada 2008-09.

Además de estas irregularidades en la presencia de socios compromisarios que no eran tales, se desoyeron las peticiones de algunos miembros de la oposición que solicitaron que las votaciones se realizaran mediante urnas para salvaguardar la intimidad de los votantes, llevándolas a cabo a mano alzada y recontando los votos a ojo"

Esa asamblea se caracterizó por parecer un gallinero. Se cortó la libertad de expresión de socios contrarios a la junta presidencial con gritos e insultos, se permitió la entrada de personas para hacer ruido y entorpecer a la oposición al presidente. En fin un cúmulo de despropósitos que producen vergüenza ajena.

La medida adoptada por el presidente ante la noticia ha sido echar a dos (la realidad es uno echado y otro ha dimitido) de las personas que deslegitimaron la Asamblea y engañaron a los socios compromisarios. Ayer el presidente juró por su honor que nada tenía que ver con estas personas y hoy el diario Marca aporta pruebas de relación directa.

Este escándalo se suma a otros denunciados por los medios como abonos "a dedo" para amigos y familiares del señor Calderón, cuando existe una larga lista de espera para ello.

Opino que no tiene otra salida el señor Calderón que irse por engañar y manipular a sus socios y que el domingo el Bernabéu debe decírselo claramente.

El Real Madrid es de sus socios y de sus aficionados y éstos exigen máxima claridad en su gestión

Madrid es una de las capitales europeas más seguras


Parece que en los últimos días se está poniendo en duda la seguridad de la capital debido a los recientes homicidios que causan gran alarma social como el asesinato del narco Leónidas Vargas o el tiroteo de la discoteca Heaven. Pero, ¿es Madrid una cuidad tan insegura?

Por lo menos en lo que a homicidios se refiere los datos nos dicen que no. Madrid es la décima, de las doce capitales europeas más importantes, en la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes según los datos oficiales de Eurostat y publicados por el Ministerio del Interior, entre los años 2003 y 2006.

Según los datos de Eurosat (Oficina Estadística de la Comisión Europea), la tasa de Madrid es de 1,41 homicidios por cada cien mil habitantes, frente a los 4,43 de Ámsterdam; los 3,28 de Bruselas o los 2,26 de Dublín. La ciudad europea más segura entre las analizadas es Luxemburgo, donde la media es de 0,87 homicidios, seguida por Roma con 1,12 y Viena con 1,13. Londres (2,64), Varsovia (2,40), Copenhague (2,00), Berlín (1,92) y París (1,71) también se sitúan con una tasa superior a la de Madrid.

Además esta tasa tiene una tendencia descendente ya que hace unos pocos años estaba en 1,6. Si lo comparamos con el resto de España también es muy inferior ya que esta asciende a 3,3 y ya no digamos la de Estados Unidos que se sitúa en 5.

Esto no quita para que tengamos que seguir mejorando y añadiendo Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a la capital para evitar este tipo de sucesos.

Nuevo Museo Barreiros de automoción


Una fachada en forma de un gran cilindro hecho con coches prensados, en alusión al parque de reciclaje donde se ubica Desguaces La Torre, Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), será la seña de identidad del futuro Museo Barreiros. Su proyecto fue diseñado en el año 2006 por los por los arquitectos Emilio Mansilla y Luis Moreno Tuñón, autores también del CICCM. Sus 37.000 metros cuadrados construidos estarán divididos en tres plantas, que incluirán también un auditorio para 500 personas, una zona de exposición y otros espacios dedicados al mundo del motor.


"Este museo va a figurar, por derecho propio, entre los mejores de Europa. Y es hasta probable que sea el más importante de todos", explicó Mari Luz Barreiros, que declaró sentirse "muy emocionada al ver por fin este sueño hecho realidad". Y no le falta razón ya que este será por lo menos el más grande de Europa. Otros grandes museos automovilísticos como el museo BMW de Munich o el de Mercedes en Stuttgart tienen una superficie de 5.000 y 16.000m2 respectivamente. El Museo será una referencia vanguardista y de prestigio, que supondrá un antes y un después en el valor social y artístico concedido al automóvil en la sociedad contemporánea, acorde con el espíritu innovador de Eduardo Barreiros.

Será levantado en Torrejón de la Calzada promovido por la Fundación Eduardo Barreiros y que cuenta con dos mecenas, Luis Miguel Rodríguez y su esposa, María Asunción Fernández, propietarios de la empresa de desguaces más conocida de la región, La Torre. "El inmueble del Museo Barreiros estará formado a partir de los restos reciclados de los propios objetos que se expondrán en el interior del edificio: la carrocería de los automóviles. La utilización de coches prensados representará, además, una actitud activa frente al proceso de reciclado, una acción real de creación a partir de lo desechado", señalaron los arquitectos.


El museo exhibirá piezas relacionadas con la automoción y que actualmente se reunen en la Colección Barreiros que hay expuesta en Valdemorillo. La luz y los espacios ajardinados también tendrán un lugar destacado en el Museo Barreiros. La iluminación se hará a través de lucernarios que perforarán todo el edificio. Los jardines se concentrarán en la planta baja y también podrán albergar exposiciones.

El solar está a pie de la carretera A-42, a 25 km de Madrid, y será perfectamente visible desde esta. Su construcción está a la espera de que acaben las obras de Parla sur y también de alguna que otra licencia por parte del Estado. Aunque en el solar ya empieza a haber movimiento: hay 3 grúas, casetas de obras y numeroso material. Esta previsto que el edificio esté construido en dos años.


Una calle mítica venida a menos

Escrito el 15 de enero por Jose M.


¿Estas fotos pertenecen a una calle de un polígono industrial? ¿A una calle marginal de un barrio de extrarradio? NO, se trata de la mismísima GRAN VÍA de Madrid.

Se supone que es la calle más emblemática de la capital a la que ningún turista se salta la visita cuando está en nuestra ciudad. Estos visitantes deben alucinar con el estado de la zona. El ayuntamiento no puede vender el que somos una de las ciudades más limpias de Europa y luego tener la calle más visitada y conocida hecha un asco.


Las guarradas de los "graffiteros" no respetan nada, pintadas en edificios históricos de Gran Vía, cierres y escaparates de tiendas, kioskos de prensa arrasados por las pintadas, mobiliario urbano destrozado...


Los madrileños estamos hasta las narices de aguantar esto y que cuatro niñatos que no tienen nada que hacer se dediquen a estropear cosas que luego pagamos entre todos.


Como podéis ver en alguna de las fotos, el ayuntamiento ha dejado un muro a unos graffiteros para que pudiesen pintar allí legalmente, pues bien, en menos de 48 horas ese graffiti ya estaba tachado y con insultos y amenazas de otros graffiteros. Como podéis observar este tipo de gente no se respetan ni entre ellos, llamando a los otros vendidos, etc...

Desde este blog no nos vamos a cansar de denunciar el estado de todo el centro de Madrid hasta que el Ayuntamiento empiece a tomar medidas serias y efectivas.

Si no consiguen acabar con una panda de gamberros, apaga y vámonos.


Estaría muy bien por parte de todos los lectores de Es por Madrid que enviasen sus quejas al ayuntamiento de Madrid, más concretamente al área de medioambiente. Como se suele decir, la unión hace la fuerza y así el ayuntamiento dejará de mirar para otro lado y afrontará este problema que tanto nos molesta a muchos ciudadanos.

De nuevo agradecer a Es por Madrid este espacio para poder expresar el sentir de los madrileños.


Jose M.


(Jose M nos ha escrito antes: El vandalismo en la Plaza de Santo Domingo, El vandalismo en el centro de Madrid, y Madrid apestado de pintadas)