La prolongación de la calle O'Donnell acogerá una
plataforma exclusiva para el transporte público en superficie por la que circularán
dos nuevas líneas de autobuses exprés o lanzaderas de la EMT. Esta nueva infraestructura, situada entre la salida del túnel de La Elipa y la calle de Doctor Esquerdo, tiene una inversión de 1.520.330,20 euros del Fondo Estatal de Inversión Local y se construirá en siete meses.

La plataforma, con una
longitud de más de 1,3 kilómetros evitará que los autobuses que circulen por ella se vean afectados por el denso tráfico en este tramo, que alcanza una intensidad diaria de entrada de 42.000 vehículos entre las 7 y las 22 horas. La
separación física del carril será suficientemente alta como para no poder ser saltada por un coche pero suficientemente baja como para poder ser superada por un autobús en caso de que, por ejemplo, una avería, tapone la plataforma.
Las
dos nuevas líneas exprés de la EMT que circularán por la plataforma cubrirán los trayectos entre el
Estadio Olímpico y el área intermodal de Felipe II (E-5), y entre
Puerta de Arganda y Felipe II (E-6). La única parada en el tramo de carril reservado estará al final, en la mediana junto al semáforo de O'Donnell con Doctor Esquerdo. Cada una de las nuevas líneas tendrá
ocho autobuses que tendrán una
frecuencia de paso de siete u ocho minutos.
La construcción de esta infraestructura de transporte, dotada de elementos para la separación física con el resto del tráfico,
no afectará al actual número de carriles en este tramo de la prolongación de la calle de O'Donnell, ni a la Calle 30. La principal ventaja de este nuevo carril bus es el
ahorro de tiempo de cuatro minutos y medio diarios -un total de 110.000 horas anuales-
para los usuarios que opten por el autobús frente a los que utilicen el vehículo privado. Además, redundará en un ahorro de costes -tanto en inversión, como en explotación y mantenimiento de los vehículos-, reducirá el tráfico en la zona y, por consiguiente, también será menor el impacto medioambiental.

Los
buses exprés están diseñados para conectar de manera rápida y con pocas paradas las áreas intermodales externas y estacionamientos disuasorios situados fuera de la almendra central de la ciudad con los intercambiadores de transporte situados en el interior de la misma. El año pasado entró en funcionamiento la
E-1, entre la Plaza Elíptica y Atocha (ver en el mapa agrandado), y actualmente se trabaja en las dos líneas exprés, a las que dará servicio la nueva plataforma.
El proyecto se complementa con otras
dos nuevas actuaciones: un
acceso a Vicálvaro, ya en construcción, que enlazará a través de una carretera principal el distrito con la prolongación de O´Donnell y la construcción del
Área Intermodal de Alsacia (junto al metro Las Rosas)
Ver mapa más grandeHemos escrito anteriormente sobre aparcamientos disuasorios, áreas intermodales e intercambiadores de transportes en el artículo
"Propuesta para evitar atascos del día laborable"