viernes, 13 de marzo de 2009

Mercado gastronómico en la Plaza Jacinto Benavente

Del 12 al 15 de marzo de 2009


La Fundación Temas de Arte, en su intención de fomentar y difundir el Arte y la Cultura de la Gastronomía de nuestro tiempo, organiza y promueve La Plaza, Mercado Gastronómico Urbano de Madrid, en el que se presentan y comercializan productos de calidad y saludables.

texto en recuadro
Será un buen momento para disfrutar del buen tiempo y de infinidad de productos de elaboración artesanal, ecológicos y de diferentes denominaciones de origen. Entre sobaos cántabros, fabes asturianas, queso de Mahón, jamón pata negra de Salamanca o morcilla de Burgos, la muestra incluye información –y cata– de vinos de Madrid.

Gastronomía al alcance de todos


La Plaza - Mercado Gastronómico Urbano - XII edición
Lugar: Plaza de Jacinto Benavente
Fechas: Del 12 al 15 de marzo
Horario: 11:00 a 21:00 horas
Periodicidad: trimestral
www.laplazamercado.com

¿Carril bici o carril trampa? Los peligros acechan...

Ilusionados por el desarrollo del PDMC de Madrid (este año 40 Km y 800 aparcabicis además de las infraestructuras ciclistas de Madrid Río) a veces no nos damos cuenta de la situaciones peligrosas que se dan en las vías ciclistas de la ciudad, ya sea por su mal diseño, conservación o el poco respeto que tienen muchos ciudadanos con su uso ciclista. Además de coches invadiéndolos y peatones ocupándolos por completo hemos visto de todo: un caballo, vallas tiradas,...

En el siguiente vídeo vemos también la situación de circular por la calzada (la más común) y el irritante pitidito de esos conductores de coches llenos de prisas, los que se consideran reyes del asfalto. Yo circulo casi a diario en bici y debo decir que el mensaje que transmite el reportaje en este sentido es catastrofista y desmedido.









Star Wars. The Exhibition, prorrogada hasta el 19 de abril

Más de 230.000 personas han acudido a visitarla



El Canal de Isabel II ha decidido prorrogar Star Wars. The Exhibition hasta el 19 de abril, debido a la gran acogida de público que está teniendo la exposición. Desde su inauguración el pasado 15 de noviembre, más de 230.000 madrileños han acudido al Centro de exposiciones Arte Canal a visitar la mayor muestra realizada sobre La guerra de las galaxias.

En el horario de 10:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo, se podrá acudir a las instalaciones del Canal de Isabel II en Plaza de Castilla a disfrutar de la muestra y de la 'Escuela Jedi', donde dos de los maestros de la orden Jedi enseñarán a los más pequeños a iniciarse en la formación Jedi para poder derrotar al lado oscuro de la Fuerza.

La exposición alberga 245 piezas originales utilizadas en las películas de George Lucas, que han sido seleccionadas por LucasFilm y distribuidas en nueve ámbitos y las mismas que han recorrido Europa.

El precio de las entradas es de 10 euros, mientras que los niños menores de 12 años, mayores de 65 años, estudiantes y familias numerosas, pagarán 5 euros. Los menores de 6 años, desempleados acreditados y minusválidos tienen acceso gratuito a la exposición.

El deterioro del centro de Madrid por culpa de las pintadas

Escrito el 12 de marzo por Jose M.


Ayer, dando una vuelta por el centro de Madrid comprobé que es cierto eso de que es la capital Europea más sucia.

Hace unos años las pintadas se encontraban en barrios marginales pero actualmente estos vándalos no tienen límite, barrios como Centro, Moncloa, Chamberí, La Latina, etc. están totalmente plagados de pintadas por doquier.


Si el aspecto es lamentable a media tarde, cuando se acerca la noche y los comercios cierran el paisaje de los cierres metálicos es espantoso.

Como madrileño me siento defraudado y asqueado de mi propia ciudad, aunque siento mucho decir esto, tenemos la capital más sucia y cutre de Europa.


Os dejo unas imágenes para que os hagáis una idea.

¡¡LAMENTABLE!!




Gracias nuevamente a es por madrid por este espacio para que todos los lectores puedan ver el auténtico estado de esta ciudad.


Jose. M.

Jose M nos ha escrito antes: El vandalismo en la Plaza de Santo Domingo, El vandalismo en el centro de Madrid, Madrid apestado de pintadas, Una calle mítica venida a menos, y El penoso estado de la fachada del Conde Duque

Sólo se podrá circular por dos carriles en la calle Serrano

A partir del próximo lunes, día 16 de marzo, sólo se podrá circular por dos carriles en la calle Serrano. Los cortes de tráfico, que durarán dos semanas, se realizan con motivo de los trabajos de conexión de servicios entre las dos aceras de la calle.

En esta nueva fase de las obras de remodelación de la calle Serrano se permite la circulación de vehículos por los dos carriles más próximos a los números impares, con una duración aproximada de una semana. A continuación, se trasladará la circulación a los dos carriles más próximos a los números pares durante la semana siguiente.



A partir de abril ya habrá tres carriles abiertos al tráfico. Durante la primera semana de dicho mes se iniciarán los trabajos de ejecución de las pantallas y semilosa de los aparcamientos en la zona más próxima a los números impares. Esta operación se prolongará durante un periodo estimado de dos meses, para comenzar el mismo proceso cercano a la acera de los números pares en los siguientes dos meses.

Las alternativas al tráfico por Serrano: Paseo de la Castellana Norte Sur; o bien Príncipe de Vergara, o las Rondas por Reina Victoria, Raimundo Fernández Villaverde, Francisco Silvela y Doctor Esquerdo.

La prudencia en la mujer


A partir del 25 de marzo, y hasta el 5 de abril, la compañía Eskene Producciones presentará en el Teatro Fernán Gómez la obra de Tirso de Molina La prudencia en la mujer, dirigida por Alberto González Vergel.

Un drama histórico en torno a las figuras de Fernando IV, el Emplazado, y la reina madre, doña María de Molina quien se enfrenta a las conjeturas de los nobles y consigue salvar la corona de su hijo, en una sociedad alterada históricamente por la posible desmembración de la España del siglo XVII.


La prudencia en la mujer

Lugar: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala Guirau
Fecha: del 25 de marzo al 5 de abril
Horario: Martes a viernes: 20:00 horas. Sábados: 18:00 y 21:30 horas. Domingos: 19:00 horas
Precio: 18 €. Día del espectador (miércoles): 15 €. Grupos: de 12 a 15 €. (Más de 10 personas) todos los días excepto martes
Duración: 120 minutos (sin descanso)

jueves, 12 de marzo de 2009

Los monumentos a las víctimas del 11-M (II)

Siguiendo con los monumentos en recuerdo a las 192 víctimas del 11 de Marzo que ayer nos traía MiguelS [aquí] hoy voy a describir otros monumentos y lugares de recuerdo existentes en Madrid:

Placa de homenaje en la Puerta del Sol



En la Puerta del Sol, la Real Casa de Correos luce una placa una placa de homenaje del pueblo de Madrid a quienes socorrieron a las víctimas que reza: «Madrid agradecido: A todos los que supieron cumplir con su deber en el auxilio a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 y a todos los ciudadanos anónimos que los ayudaron. Que el recuerdo de las víctimas y el ejemplar comportamiento del pueblo de Madrid permanezca siempre». Sólo otro hecho histórico ha motivado la colocación de una placa en honor al movimiento ciudadano en el centro neurálgico de la ciudad y ése fue el levantamiento del pueblo de Madrid ante los franceses el 2 de mayo de 1808.

Monumento de Santa Eugenia




La Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Vallecas hizo una colecta e instaló una escultura y una placa en honor a las víctimas de la tragedia de Santa Eugenia, donde las explosiones causaron 25 muertes. En la estación de El Pozo del Tío Raimundo murieron 64 personas en la explosión de dos bombas más. Esta misma asociación promueve actualmente la instalación de otro monumento.

Placa de homenaje en el polideportivo Daoíz y Velarde



Placa del Ayuntamiento de Madrid recordando a las víctimas y en agradecimiento a todos los profesionales y personas anónimas que prestaron su ayuda en un improvisado hospital de campaña el 11 de Marzo de 2004; en que se convirtió polideportivo de Daoíz y Velarde, que en aquella época no estaba ni siquiera inaugurado (lo hizo meses después).