miércoles, 18 de marzo de 2009

Soterramiento de la A-5 a su paso por Batán con la Operación Campamento

Transformación urbana del Oeste de la Ciudad


La delegada de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid, Pilar Martínez, explicó ayer que son varias las infraestructuras en materia de transporte que se suman a la operación Campamento (mapa), concretamente un intercambiador en la estación de Metro de Aviación Española, al que está ligado un aparcamiento disuasorio para 2.000 vehículos (mapa), un túnel bajo la Carretera de Extremadura que dará continuación al existente en la avenida de Portugal y una mejora de la propia A-5.


Todas estas medidas fueron propuestas por el Ayuntamiento de Madrid y aceptadas por el Ministerio de Defensa, principal propietario de los terrenos. Todo ello cuando está previsto que el Pleno municipal del 31 de marzo apruebe definitivamente el Plan Parcial del desarrollo, que tendrá 10.700 viviendas, de las que el 70% serán protegidas.

Esta tramitación administrativa ha tenido en cuenta los dos ámbitos de actuación del desarrollo, aunque en un principio el Plan afectará a la zona más próxima a la capital. La siguiente fase se centrará en el ámbito más cercano a Alcorcón.

Movilidad


Para dar solución a los problemas de movilidad, especialmente graves a la altura de Batán, el Ayuntamiento ha apostado por un túnel de 2.600 metros bajo la carretera de Extremadura como continuación al existente en la avenida de Portugal y que llegará pasada la M-511, la carretera con destino a Boadilla del Monte. Ya en la superficie será acoplado, a través de una mejora en la A-5 de 645 metros, con la denominada Castellana del Sur, de 1.970 metros, que unirá Madrid con Alcorcón y que tendrá carácter de avenida.


De todos modos, Pilar Martínez dijo que las soluciones en materia de infraestructuras pasaría "de idónea a óptima" si el Ministerio de Fomento "construyera la plataforma reservada al transporte público y mejorase la red de Cercanías del suroeste, que tantas veces ha comprometido".

La financiación de estas infraestructuras de transportes correrá a cargo de los 617 millones de euros procedentes de la carga urbanística incorporada al Plan Parcial. "Los propietarios de suelo tiene como carga urbanística resolver las afecciones provocadas dentro y fuera del ámbito. En este caso, la carga urbanística que tienen los propietarios fuera del ámbito (cuyo principal propietario es el Ministerio de Defensa) es de 617 millones de euros. Esa afección la sufraga el Ministerio y el Ayuntamiento al 50 por ciento", explicó.

Martínez también lanzó un aviso a navegantes: hasta que no llegue la reparcelación y se materialice los solares en el Registro de la Propiedad no será el momento de comprar vivienda alguna en la operación Campamento.


Fuente: europa press
Hemos escrito recientemente:
La Operación Campamento, más cerca, El mapa de la Operación Campamento

El tráfico de pasajeros y los vuelos bajaron en 2008 en Barajas

Estudio de Airports Council International


Barajas no figura en los diez primeros aeropuertos del mundo por tráfico de pasajeros registrado en 2008. Baja un puesto respecto a 2007 en este sentido. También baja un puesto en la clasificación por número de operaciones.


En el ámbito nacional en los aeropuertos de todo el mundo pasaron hasta 4.500 millones de pasajeros en 2008, un 0,2% menos que en el ejercicio anterior. No obstante, el número de pasajeros internacionales se incrementó en el mismo período en un 2%, hasta un total de 1.900 millones de personas.

Tráfico de pasajeros

La evolución de Barajas fue ligeramente peor que la media mundial, ya que retrocedió un 2,4% en volumen de pasajeros (50,8 millones).


Operaciones

En cambio, su descenso del 1,3%, en operaciones (446.840) fue inferior al promedio mundial, que se situó en un 2,2%.



Más información en www.airports.org

II Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural 2009-2012

Servicios y actuaciones en materia de Inmigración


El II Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural 2009-2012, presentado el pasado mes de diciembre en el Foro de Madrid de Diálogo y Convivencia, consta de siete líneas de actuación, de las que se desprenden 32 medidas específicas. Con más de 55 millones de euros de presupuesto ha sido el resultado de un amplio proceso de participación en el que han intervenido con numerosas propuestas y sugerencias 20 entidades sociales y ciudadanas (asociaciones de inmigrantes, organizaciones no gubernamentales y entidades de apoyo), organizaciones políticas del municipio, expertos en inmigración, las 21 Mesas de Diálogo y Convivencia de distrito y cuatro comisiones de trabajo del Foro Madrid.

Este nuevo Plan, que ante la actual crisis económica y de empleo prioriza los programas destinados a familias inmigrantes y desempleados.

Iniciativas


Las principales iniciativas son las siguientes:

Servicios y plazas de acogida para familias: nuevas plazas de acogida específicas para población inmigrante durante 2009 y refuerzo de medidas de apoyo para la integración de mujeres y niños en situación de riesgo, con un presupuesto de 19,43 millones de euros.

• Las nuevas Oficinas de Información y Orientación para la integración de la población inmigrante, ubicadas en los distritos de la ciudad con mayor población extranjera, el servicio municipal de asesoramiento jurídico en materia de extranjería -disponible en todos los distritos de Madrid- y la utilización del servicio integral de información Línea Madrid para difundir los servicios del Plan constituyen las principales novedades del Área de Información y análisis. En esta línea de actuación se incluye, además, el Observatorio de las Migraciones y la Convivencia Intercultural, la enseñanza de castellano y el servicio de traducción, todo ello con un presupuesto global de 5,87 millones de euros.


Integración social y convivencia cuenta con un presupuesto de 21,33 millones de euros, son: el nuevo Servicio de dinamización de espacios públicos, que surge de la adecuación de los servicios y programas de mediación para la mejora de la convivencia en los espacios públicos y que trabajará a pie de calle y en colaboración con el servicio de dinamización vecinal y los programas educativos y de ocio para menores, fuera del horario escolar, con el fin de conciliar la vida familiar y laboral: Centros Abiertos y Quedamos al salir de clase.

• Nuevos servicios y medidas para facilitar la inserción laboral de los inmigrantes a través de la orientación laboral, las actividades formativas y el fomento del autoempleo. Esta área cuenta con un presupuesto de 845.347 euros.

• Medidas de sensibilización y lucha contra el racismo y la intolerancia con 1,24 millones de euros.

• La participación social es otro de los elementos del nuevo Plan, que se manifiesta a través del Foro Madrid de Diálogo y Convivencia y las 21 Mesas de Diálogo y Convivencia, así como del programa anual de subvenciones al movimiento asociativo, lo que permite ampliar la red de recursos municipales para la atención social de los inmigrantes. El presupuesto de esta área asciende a 5,78 millones de euros.

Oficinas de Información y Orientación para la Integración de Inmigrantes


Estas oficinas ofrecen información útil que abarca desde medios de transporte y acceso a los servicios sanitarios hasta conocer los requisitos de empadronamiento y escolarización, pasando por cursos de castellano y otros dirigidos a facilitar el acceso a un puesto de trabajo.


Otra de las labores de estas oficinas es garantizar la igualdad de trato y asesorar a quienes hayan sido víctimas de actuaciones racistas o discriminatorias.

Direcciones de oficinas


Central: C/ San Nicolás, 15
Distrito Carabanchel: C/ Oca, 68
Distrito Villaverde: C/ Vieja de Pinto, 14
Próxima apertura en el Distrito de Latina

martes, 17 de marzo de 2009

La góndola del Obelisco, en funcionamiento

Hace unos meses os contábamos cómo, en la parte superior del Obelisco de Caja Madrid, la "tapa" se abriría para permitir la salida al exterior de una góndola de limpieza y mantenimiento.

Os mostrábamos todo el proceso en estos gráficos:

pincha en la imagen para ampliarla


Como podemos ver en las siguientes fotos, publicadas en el Foro de Urbanity por Vizen, la góndola ya está en funcionamiento y realizando sus primeras pruebas:



¿Te atreverías a subir ahí arriba?

Arte egipcio en la sala Expometro

Hasta el 29 de marzo


La sala Expometro, situada en la estación de Metro de Retiro, acoge desde el 16 de marzo hasta el 29 de marzo la exposición “Renacer” del escultor egipcio Ahmed Kestha. La muestra, que se compone de 30 obras realizadas en resina tratada y 8 bocetos, está inspirada en la evolución de la vida, desde un punto de vista abstracto, pasando por diferentes etapas.


El escultor Ahmed Keshta, interesado en las vanguardias y con un estilo marcado por sus raíces egipcias, trabaja con casi todos los materiales: mármol, granito, bronce, etc. El autor ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. De hecho, su obra puede verse en colecciones del Museo de Arte Moderno del Cairo, la Embajada de Egipto en España o la Colección GALES de Madrid.

Ahora, este escultor, de técnica abstracta y marcadamente vanguardista, movido por su pasión hacia la cultura y el arte español, ha trasladado su residencia a Madrid, donde ofrece la posibilidad a madrileños y clientes de Metro de ver su espectacular trabajo en la estación de Metro de Retiro de forma gratita. El horario de esta sala es de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.


Visto en: madridiario.es

Somos Centro, nuevo periódico digital


Acaba de nacer Somos Centro, el primer periódico digital sobre las cosas que suceden en el Centro de Madrid. Pretenden realizar una información cercana a los vecinos y comerciantes del barrio, permitiéndoles publicar sus sugerencias, fotos, e incluso poner anuncios totalmente gratis.

Somos Centro es el primero de una serie de periódicos que tratarán sólo y exclusivamente la actualidad de un barrio de Madrid.

Siempre es una buena noticia que surja un nuevo Medio de Comunicación para mantener informados a los ciudadanos de Madrid, y más si esa información se centra en las noticias de un barrio de nuestra ciudad. Si además ese Medio está dirigido por parte del equipo de Madrid Me Mata, el éxito está garantizado.

¡Suerte en esta nueva etapa, Didi!

Mejoras en Metro: líneas 1, 5, 6, 9 y Ramal

Metro de Madrid invertirá 3,7 millones de euros durante los próximos meses en diferentes mejoras técnicas de sus trenes 5000, 6000 y 2000. Las mejoras que se van a introducir tienen el objeto de ofrecer una mejor fiabilidad del material móvil de la red de Metro, y con ello incrementar la eficiencia del transporte ofrecido a los usuarios. En algunas de las series se realizarán también mejoras estéticas y de confort. Para la realización de estas mejoras se ha tenido muy en cuenta, entre otras cosas, la opinión dada por los clientes en las encuestas de calidad percibida que, de manera periódica, realiza la Compañía.

Descripción de las series y reformas


serie 5000 Metro Madrid
Los trenes 5000 (líneas 6 y 9) fueron los pioneros de la red de gálibo ancho. La caja, los bogies y la parte mecánica en general de los coches 5000 son muy similares en las diferentes series. Todos los coches de esta serie están dotados de equipos ATP y ATO. Aunque una parte de estos trenes, concretamente los denominados primera serie, son los más antiguos del parque móvil de Metro, han sido objeto de reformas continuadas para equiparar sus prestaciones a las de otros más modernos. Así, por ejemplo, de origen, todos los coches 5000 han traído un sistema de ventilación forzada, con los ventiladores situados bajo los asientos, que posteriormente se ha modificado con la instalación sistemática de climatización (aire acondicionado y calefacción). Parte de la inversión de Metro se empleará precisamente en mejorar estos sistemas de climatización, renovando las tapas del aire acondicionado. También se realizarán, entre otras, medidas que permitirán mejorar los equipos de tracción de los trenes.

serie 2000 Metro Madrid
En cuanto a los trenes 2000 (líneas 1, 5 y ramal) éstos están distribuidos en dos grandes familias denominadas 2000A y 2000B. El interior está efectuado a base de paneles de poliéster reforzado con fibra de vidrio. Están dotados de sistemas de protección de tren ATP y ATO, así como de equipos de radiotelefonía, megafonía y anunciador de estaciones. Asimismo, en los últimos años se ha dotado a estos coches de equipos de aire acondicionado. En los coches de esta serie la inversión se ocupará del acondicionamiento de las puertas y sus mecanismos de cierre o la sustitución de los compresores por otros más eficientes sin aceite, entre otros aspectos.

serie 6000 Metro Madrid
Los trenes 6000 (línea 9) son los trenes más modernos de los que serán objeto de reformas. Estos trenes fueron los primeros de Metro de Madrid con pasillo de interconexión entre coches. Todas las unidades se encuentran dotadas de aire acondicionado con calefacción. Poseen un equipo de control de sistemas auxiliares, un equipo de registro de los parámetros de seguridad durante la marcha y un sistema Iris de información al viajero. También poseen un sistema de videovigilancia y un sistema de megafonía y radiotelefonía. Igualmente, se encuentran dotadas de sistemas de protección de tren (ATP) y de (ATO).

En estos trenes 6000 se realizarán varias reformas. Por ejemplo, se sustituirán las actuales pisaderas por otras antideslizantes y de menor grosor para dotar de mayor seguridad a los clientes a la entrada y salida del tren y en el paso entre coches a través del pasillo de interconexión. De cara a mejorar el confort del viajero, se reacondicionarán elementos como cristales, asientos y apoyabrazos. Además, se reacondicionarán las puertas de los coches y se sustituirán los interruptores de apertura de puertas por otros más eficientes.

Parque de coches y antigüedad


El parque móvil de Metro está compuesto en la actualidad por 2.274 coches de metro convencional y 40 trenes de metro ligero. La antigüedad media de los vehículos de Metro es de 10,6 años.