miércoles, 18 de marzo de 2009

Las patrullas contra el ruido nocturno

Trabajan los jueves, viernes y sábados entre las 23:00 y 5:00 h.


Las patrullas contra el ruido son equipos de inspección conjunta integrados por técnicos del Área de Medio Ambiente y agentes de la Policía Municipal. El principal objetivo de estos equipos, que empezaron a funcionar en abril de 2008, es responder a las denuncias vecinales por problemas de ruido producidos durante la noche, sobre todo los relacionados con las actividades de ocio.


Las patrullas contra el ruido atienden las reclamaciones de los vecinos sobre locales de ocio o viviendas particulares respecto al ruido soportado, tanto en la vía pública como en el interior de los domicilios de los afectados. Tras recibir la denuncia realizada por un vecino realizan las mediciones oportunas, elaboran el acta de inspección e inician, el lunes inmediato, el expediente administrativo de cuya tramitación pueden derivarse sanciones o medidas correctoras. El trabajo de estas patrullas arrancó en Centro en abril de 2008 y se ha ampliado a cinco distritos; el último ha sido Moncloa-Aravaca, en febrero de este año.

En once meses han levantado 248 actas, de las que 219 -más del 88%- han tenido como resultado el inicio de un expediente sancionador. En concreto, 58 sobre viviendas y 161 sobre locales, fundamentalmente bares de copas y discotecas.

Mapa del Ruido Nocturno


Actualmente se está elaborando el Mapa del Ruido Nocturno en determinadas zonas como los bajos de Argüelles (mapa e info). La intención es extender este estudio a todo el distrito Centro y a otros puntos de la ciudad como Azca (mapa).


Áreas acústicas


El Ayuntamiento empezó a dividir Madrid en áreas acústicas valiéndose del Mapa Estratégico del Ruido de Madrid (presentado el 15 de enero) que estudia el ruido producido por el tráfico, y al margen de aquellos cuya elaboración corresponde a otras administraciones, como los de la red de ferrocarril, el aeropuerto de Barajas o la M-40.

En aquellas zonas en las que se incumplan los criterios de calidad o los objetivos de emisiones acústicas el Ayuntamiento actuará a través de Planes Zonales que incluirán acciones específicas para combatir, controlar y prevenir el ruido: instalación de pantallas acústicas, utilización de asfalto poroso o aislamiento de fachadas, entre otras.

Soterramiento de la A-5 a su paso por Batán con la Operación Campamento

Transformación urbana del Oeste de la Ciudad


La delegada de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid, Pilar Martínez, explicó ayer que son varias las infraestructuras en materia de transporte que se suman a la operación Campamento (mapa), concretamente un intercambiador en la estación de Metro de Aviación Española, al que está ligado un aparcamiento disuasorio para 2.000 vehículos (mapa), un túnel bajo la Carretera de Extremadura que dará continuación al existente en la avenida de Portugal y una mejora de la propia A-5.


Todas estas medidas fueron propuestas por el Ayuntamiento de Madrid y aceptadas por el Ministerio de Defensa, principal propietario de los terrenos. Todo ello cuando está previsto que el Pleno municipal del 31 de marzo apruebe definitivamente el Plan Parcial del desarrollo, que tendrá 10.700 viviendas, de las que el 70% serán protegidas.

Esta tramitación administrativa ha tenido en cuenta los dos ámbitos de actuación del desarrollo, aunque en un principio el Plan afectará a la zona más próxima a la capital. La siguiente fase se centrará en el ámbito más cercano a Alcorcón.

Movilidad


Para dar solución a los problemas de movilidad, especialmente graves a la altura de Batán, el Ayuntamiento ha apostado por un túnel de 2.600 metros bajo la carretera de Extremadura como continuación al existente en la avenida de Portugal y que llegará pasada la M-511, la carretera con destino a Boadilla del Monte. Ya en la superficie será acoplado, a través de una mejora en la A-5 de 645 metros, con la denominada Castellana del Sur, de 1.970 metros, que unirá Madrid con Alcorcón y que tendrá carácter de avenida.


De todos modos, Pilar Martínez dijo que las soluciones en materia de infraestructuras pasaría "de idónea a óptima" si el Ministerio de Fomento "construyera la plataforma reservada al transporte público y mejorase la red de Cercanías del suroeste, que tantas veces ha comprometido".

La financiación de estas infraestructuras de transportes correrá a cargo de los 617 millones de euros procedentes de la carga urbanística incorporada al Plan Parcial. "Los propietarios de suelo tiene como carga urbanística resolver las afecciones provocadas dentro y fuera del ámbito. En este caso, la carga urbanística que tienen los propietarios fuera del ámbito (cuyo principal propietario es el Ministerio de Defensa) es de 617 millones de euros. Esa afección la sufraga el Ministerio y el Ayuntamiento al 50 por ciento", explicó.

Martínez también lanzó un aviso a navegantes: hasta que no llegue la reparcelación y se materialice los solares en el Registro de la Propiedad no será el momento de comprar vivienda alguna en la operación Campamento.


Fuente: europa press
Hemos escrito recientemente:
La Operación Campamento, más cerca, El mapa de la Operación Campamento

El tráfico de pasajeros y los vuelos bajaron en 2008 en Barajas

Estudio de Airports Council International


Barajas no figura en los diez primeros aeropuertos del mundo por tráfico de pasajeros registrado en 2008. Baja un puesto respecto a 2007 en este sentido. También baja un puesto en la clasificación por número de operaciones.


En el ámbito nacional en los aeropuertos de todo el mundo pasaron hasta 4.500 millones de pasajeros en 2008, un 0,2% menos que en el ejercicio anterior. No obstante, el número de pasajeros internacionales se incrementó en el mismo período en un 2%, hasta un total de 1.900 millones de personas.

Tráfico de pasajeros

La evolución de Barajas fue ligeramente peor que la media mundial, ya que retrocedió un 2,4% en volumen de pasajeros (50,8 millones).


Operaciones

En cambio, su descenso del 1,3%, en operaciones (446.840) fue inferior al promedio mundial, que se situó en un 2,2%.



Más información en www.airports.org

II Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural 2009-2012

Servicios y actuaciones en materia de Inmigración


El II Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural 2009-2012, presentado el pasado mes de diciembre en el Foro de Madrid de Diálogo y Convivencia, consta de siete líneas de actuación, de las que se desprenden 32 medidas específicas. Con más de 55 millones de euros de presupuesto ha sido el resultado de un amplio proceso de participación en el que han intervenido con numerosas propuestas y sugerencias 20 entidades sociales y ciudadanas (asociaciones de inmigrantes, organizaciones no gubernamentales y entidades de apoyo), organizaciones políticas del municipio, expertos en inmigración, las 21 Mesas de Diálogo y Convivencia de distrito y cuatro comisiones de trabajo del Foro Madrid.

Este nuevo Plan, que ante la actual crisis económica y de empleo prioriza los programas destinados a familias inmigrantes y desempleados.

Iniciativas


Las principales iniciativas son las siguientes:

Servicios y plazas de acogida para familias: nuevas plazas de acogida específicas para población inmigrante durante 2009 y refuerzo de medidas de apoyo para la integración de mujeres y niños en situación de riesgo, con un presupuesto de 19,43 millones de euros.

• Las nuevas Oficinas de Información y Orientación para la integración de la población inmigrante, ubicadas en los distritos de la ciudad con mayor población extranjera, el servicio municipal de asesoramiento jurídico en materia de extranjería -disponible en todos los distritos de Madrid- y la utilización del servicio integral de información Línea Madrid para difundir los servicios del Plan constituyen las principales novedades del Área de Información y análisis. En esta línea de actuación se incluye, además, el Observatorio de las Migraciones y la Convivencia Intercultural, la enseñanza de castellano y el servicio de traducción, todo ello con un presupuesto global de 5,87 millones de euros.


Integración social y convivencia cuenta con un presupuesto de 21,33 millones de euros, son: el nuevo Servicio de dinamización de espacios públicos, que surge de la adecuación de los servicios y programas de mediación para la mejora de la convivencia en los espacios públicos y que trabajará a pie de calle y en colaboración con el servicio de dinamización vecinal y los programas educativos y de ocio para menores, fuera del horario escolar, con el fin de conciliar la vida familiar y laboral: Centros Abiertos y Quedamos al salir de clase.

• Nuevos servicios y medidas para facilitar la inserción laboral de los inmigrantes a través de la orientación laboral, las actividades formativas y el fomento del autoempleo. Esta área cuenta con un presupuesto de 845.347 euros.

• Medidas de sensibilización y lucha contra el racismo y la intolerancia con 1,24 millones de euros.

• La participación social es otro de los elementos del nuevo Plan, que se manifiesta a través del Foro Madrid de Diálogo y Convivencia y las 21 Mesas de Diálogo y Convivencia, así como del programa anual de subvenciones al movimiento asociativo, lo que permite ampliar la red de recursos municipales para la atención social de los inmigrantes. El presupuesto de esta área asciende a 5,78 millones de euros.

Oficinas de Información y Orientación para la Integración de Inmigrantes


Estas oficinas ofrecen información útil que abarca desde medios de transporte y acceso a los servicios sanitarios hasta conocer los requisitos de empadronamiento y escolarización, pasando por cursos de castellano y otros dirigidos a facilitar el acceso a un puesto de trabajo.


Otra de las labores de estas oficinas es garantizar la igualdad de trato y asesorar a quienes hayan sido víctimas de actuaciones racistas o discriminatorias.

Direcciones de oficinas


Central: C/ San Nicolás, 15
Distrito Carabanchel: C/ Oca, 68
Distrito Villaverde: C/ Vieja de Pinto, 14
Próxima apertura en el Distrito de Latina

martes, 17 de marzo de 2009

La góndola del Obelisco, en funcionamiento

Hace unos meses os contábamos cómo, en la parte superior del Obelisco de Caja Madrid, la "tapa" se abriría para permitir la salida al exterior de una góndola de limpieza y mantenimiento.

Os mostrábamos todo el proceso en estos gráficos:

pincha en la imagen para ampliarla


Como podemos ver en las siguientes fotos, publicadas en el Foro de Urbanity por Vizen, la góndola ya está en funcionamiento y realizando sus primeras pruebas:



¿Te atreverías a subir ahí arriba?

Arte egipcio en la sala Expometro

Hasta el 29 de marzo


La sala Expometro, situada en la estación de Metro de Retiro, acoge desde el 16 de marzo hasta el 29 de marzo la exposición “Renacer” del escultor egipcio Ahmed Kestha. La muestra, que se compone de 30 obras realizadas en resina tratada y 8 bocetos, está inspirada en la evolución de la vida, desde un punto de vista abstracto, pasando por diferentes etapas.


El escultor Ahmed Keshta, interesado en las vanguardias y con un estilo marcado por sus raíces egipcias, trabaja con casi todos los materiales: mármol, granito, bronce, etc. El autor ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. De hecho, su obra puede verse en colecciones del Museo de Arte Moderno del Cairo, la Embajada de Egipto en España o la Colección GALES de Madrid.

Ahora, este escultor, de técnica abstracta y marcadamente vanguardista, movido por su pasión hacia la cultura y el arte español, ha trasladado su residencia a Madrid, donde ofrece la posibilidad a madrileños y clientes de Metro de ver su espectacular trabajo en la estación de Metro de Retiro de forma gratita. El horario de esta sala es de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.


Visto en: madridiario.es

Somos Centro, nuevo periódico digital


Acaba de nacer Somos Centro, el primer periódico digital sobre las cosas que suceden en el Centro de Madrid. Pretenden realizar una información cercana a los vecinos y comerciantes del barrio, permitiéndoles publicar sus sugerencias, fotos, e incluso poner anuncios totalmente gratis.

Somos Centro es el primero de una serie de periódicos que tratarán sólo y exclusivamente la actualidad de un barrio de Madrid.

Siempre es una buena noticia que surja un nuevo Medio de Comunicación para mantener informados a los ciudadanos de Madrid, y más si esa información se centra en las noticias de un barrio de nuestra ciudad. Si además ese Medio está dirigido por parte del equipo de Madrid Me Mata, el éxito está garantizado.

¡Suerte en esta nueva etapa, Didi!