viernes, 17 de abril de 2009

Congreso Internacional de Internet World Wide Web 2009

Cerca de 2.000 expertos analizarán en Madrid el futuro de Internet



La International World Wide Web Conferences Steering Committee (IW3C2), en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Ayuntamiento de la capital, organizan la 18ª edición del Congreso Internacional de Internet World Wide Web, cuyo Comité de Honor estará presidido por el Príncipe de Asturias.

El mayor encuentro mundial en torno a la Red, celebrado cada año en un continente distinto, contará en esta ocasión con representantes de la industria tecnológica y las principales compañías del sector, así como instituciones públicas. Además, coincidiendo con el vigésimo aniversario del nacimiento de Internet, la cita se convertirá en un homenaje a uno de sus creadores, Tim Berners-Lee, premio Príncipe de Asturias en 2002.

Por otra parte, el congreso inaugurará una línea específica sobre los desarrollos de la Web en Iberoamérica y debatirá las líneas de trabajo que está desarrollando la Iniciativa de Investigación Web Sciencie (WSRI), promovida por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Southampton. Otros temas de estudio serán la evolución de los navegadores y las interfaces de usuario, la seguridad en Internet, el desarrollo de la Web 2.0 o la Web Semántica, entre otros.


Más información: www.www2009.org

Futuros postes de recarga de vehículos eléctricos en Madrid

Futuro uso de electricidad en toda la flota de vehículos municipales


El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha comprometido a sustituir toda la flota de vehículos municipales por coches eléctricos. Un compromiso que cumplirá si la industria se anima y saca al mercado una oferta que haga posible este cambio, ya que actualmente todavía no es posible. Aclaró que no supondrá un incremento de coste, porque la renovación del parque móvil se hará progresivamente, es decir, conforme "se agote la vida útil de los vehículos que tenemos".


El Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Industria estudian firmar un convenio de colaboración para instalar en la capital puntos de recarga eléctrica. El alcalde adelantó que se está estudiando el sistema más adecuado para la instalación de los mismos en toda la red viaria madrileña. Las alternativas que se barajan son: un convenio con las gasolineras para incorporar puntos en ellas y la instalación en los aparcamientos de residentes y de rotación. De hecho, precisó que el de la calle de Serrano será el primero en estrenar esta novedosa iniciativa. Avanzó también que se buscaran sistemas técnicos que permitan a los usuarios abonar simultáneamente ambas prestaciones: aparcar y adquirir energía eléctrica.

Gallardón apuntó que "es el camino que tenemos que seguir de cara a las políticas medioambientales y que hay que aplicar en las grandes concentraciones urbanas". Una alternativa razonable, esgrimió, es la del vehículo eléctrico. Matizó que es necesario que antes la industria ponga en el mercado y a disposición del consumidor un número de vehículos que satisfaga la demanda y que tenga un precio razonable. Agregó que "es indudable que para que la industria se anime a colocar ese producto, las administraciones públicas tienen que colaborar para facilitar a los potenciales usuarios de estos coches el que su utilización no esté penalizada ni en costes, ni en la propia comodidad como consecuencia de la recarga de combustible dentro de las ciudades".

Ofreció la colaboración del Ayuntamiento para hacer posible este proyecto y recordó que le corresponde al Ministerio de Industria establecer las pautas técnicas y los sistemas que deberán ser homologados a nivel nacional para que funcionen de forma similar en toda España.

Proyecto MOVELE


El Proyecto Piloto de MOVilidad ELÉctrica, gestionado y coordinado por el IDAE, consiste en la introducción en un plazo dos años (2009 y 2010), en Sevilla, Barcelona y Madrid, de 2.000 vehículos eléctricos de diversas categorías, prestaciones y tecnologías, en un colectivo amplio de empresas, instituciones y particulares, así como en la instalación de 546 puntos de recarga para estos vehículos.

Será a través de este proyecto la forma de financiar las obras y fijar los requisitos de las tomas de carga eléctrica.

Madrid, tu mundo

Es Primavera, ven a Madrid, sin ti no es lo mismo...

Jornada de Puertas Abiertas en el Ayuntamiento de Madrid


Hace 30 años, el 3 de abril de 1979 se celebraban las primeras eleciones municipales de la democracia. Dieciséis días después, el 19 de abril, los primeros representantes elegidos por votación popular se sentaban en los bancos del Pleno y elegían alcalde a Enrique Tierno Galván.

Buscando conmemorarlo, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha invitado a los madrileños a conocer la que es la casa de todos en la Plaza de la Villa, en la jornada de puertas abiertas que se celebrará el próximo sábado, 18 de abril, de 10.00 a 14.00 horas.

Es una celebración en el sentido más literal. Las elecciones del 79 supusieron la apertura de las puertas de la institución municipal a la voluntad de los ciudadanos y el próximo sábado, día 18, éstos podrán recorrer los lugares donde esa voluntad se ejerce: el salón de Plenos, el Patio de Cristales, el Salón Goya y La Custodia en una jornada de puertas abiertas que se iniciará a las 10 de la mañana y concluirá a las dos de la tarde. Los madrileños que se acerquen a la Casa de la Villa podrán acceder por turno de llegada a esas estancias y conocerlas más en profundidad de mano de los guías del Patronato de Turismo.

jueves, 16 de abril de 2009

espormadrid.es


En los últimos meses, y en especial en las últimas semanas, ha aumentado considerablemente el número de lectores del blog. Este hecho, unido al diseño eminentemente gráfico y a la cantidad de imágenes de los artículos, ha hecho que la carga del blog se ralentice bastante.

Hemos probado a alojar las imágenes de la plantilla del blog en servidores gratuitos, pero el resultado no ha sido muy satisfactorio. Una vez superado el ancho de banda desaparecían las imágenes y se quedaba el fondo en blanco. Los servidores gratuitos están muy bien para empezar, pero creemos que nuestros lectores merecen un acceso más rápido y seguro a los contenidos del blog.


Finalmente hemos decidido crear un nuevo espacio en la red, en el que alojar la plantilla y los contenidos del blog:



Me gustaría agradecer a dos buenos amigos el que lo hayan hecho posible: Antonio, que ha gestionado el dominio .es y el alojamiento web, y Benedicto, que además de crear la plantilla del blog ha reubicado en el nuevo espacio todos los contenidos del blog. Muchas gracias a los dos.

Las imágenes que acompañan los artículos, de momento seguirán alojadas en servidores externos (la mayoría en ImageShack), pero el resto de los contenidos del blog, como la plantilla, imágenes de cabecera, artículos,.. están ya alojadas en espormadrid.es

Seguro que en un futuro cercano también lo estarán las imágenes, tiempo al tiempo.

Hemos querido que la "migración" sea lo menos traumática posible, y por ello los lectores que entren desde su navegador la antigua dirección del blog espormadrid.blogspot.com serán redireccionados por Google a la nueva espormadrid.es

Para evitarlo, y agilizar la carga, os recomendamos cambiar en vuestros "favoritos" a la nueva dirección y acceder al blog a través de espormadrid.es

Vamos a intentar migrar también las direcciones de los feeds, aunque es muy posible que los lectores que nos siguen a través de los feeds deban modificar la antigua dirección por la nueva fuente RSS o Atom. Os detallaremos cómo hacerlo en un próximo artículo.


Como ya hemos dicho muchas veces,

si hacemos esto, es por vosotros, y espormadrid... .es

Fausto en Los Teatros del Canal


La XXIV edición del festival Madrid en Danza ha comenzado su primera semana con uno de sus espectáculos más destacados, Fausto, de Les Ballets de Monte-Carlo, que se estrenará, por primera vez en España, el 17 de mayo en los Teatros del Canal. El director artístico de Les Ballets, Jean-Christophe Maillot, ha escogido la partitura homónima de Franz Liszt para este montaje.

En su coreografía, hace entrar en escena a los 45 bailarines y muestra una versión del mito de Fausto, que vende su alma al diablo a cambio de la juventud eterna y de una vida de placeres, y la relación entre tres personajes: Margarita, el ideal femenino, belleza de cuerpo y espíritu; Mefisto, el mal absoluto, y Fausto, el ser humano dotado de un saber extraordinario pero atenazado por la muerte como límite.


La historia de Les Ballets de Monte-Carlo se remonta a 1911, cuando Diaghilev fija la residencia de su compañía en el Principado de Mónaco durante 20 años. En 1929, tras su muerte, la compañía se disolvió. En 1932, una nueva compañía emerge de la fusión de los Ballets de l´Opéra de Monte-Carlo y el Ballet de l´Opéra Russe en París, con Colonel de Basil, como director, y René Blue, como director artístico.

Las disputas internas entre Basil y Blum desembocaron en cisma y en la fundación del Ballet de Monte-Carlo (más tarde Ballet Russe de Monte-Carlo), con dirección de Massine. Durante la II Guerra Mundial, la compañía fija su residencia en Estados Unidos y desaparece en la década de los sesenta.

En 1985, Les Ballets de Monte-Carlo es nombrada compañía oficial de Mónaco por la Princesa de Hanover. En 1993, Maillot es nombrado coreógrafo y director de Les Ballets, cambiando el curso de esta compañía de casi cincuenta bailarines, con la creación de un repertorio propio, en el uso de las nuevas tecnologías y en su empeño por contar con la colaboración de artistas reconocidos.

Lugar: Teatros del Canal. Sala A
Fecha y hora: 17 y 18 de abril a las 20.00 horas, 19 de abril a las 19.00 horas
Duración: 1 hora y 50 minutos (con intermedio)
Precio: de 14 a 22 euros
Descuentos: niños hasta 14 años: 50 % (venta únicamente en taquillas del Teatro); Carné Joven Euro26, Carné mayores, Carné desempleados: 25 %, todos los días (1 localidad por carné); Asociación de Profesionales de la Danza y conservatorios: 25 %, todos los días (1 localidad por carné) Grupos (a partir de 20 personas): 50%, todos los días (cupo reducido)
Venta de entradas:
www.entradas.com, 902 488 488 y Cajeros Caja Madrid

Madrid ya tiene 3.273.006 habitantes

Ayuntamiento, Plaza de la Cibeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy la revisión del Padrón Municipal de Habitantes de Madrid a 1 de enero de 2009. Según estos datos, en Madrid ya residen 3.273.006 habitantes, lo que representa algo más de un 1% de tasa de crecimiento durante 2008 con 34.798 nuevos madrileños. Del total de los vecinos inscritos, 1.731.573 son mujeres y 1.541.433, hombres.

Esta revisión refleja las modificaciones producidas con motivo de las altas y bajas del año pasado, debidas al movimiento natural de la población y cambios de residencia, además de las variaciones derivadas de la última revisión anual.

Las anotaciones realizadas en el padrón durante 2008 registran 210.915 altas, de las que 105.535 correspondieron a mujeres y 105.380 a hombres. De las nuevas incorporaciones, 75.535 son de ciudadanos extranjeros; 89.306 altas de vecinos que se han trasladado desde otros municipios; 36.915 nuevas inscripciones por nacimiento, y 9.159 por omisión (altas de personas que no figuran o desconocen figurar en el padrón de otro municipio o en el padrón de españoles residentes en el extranjero).

Con respecto a las bajas, se han registrado 176.117, de las que 88.193 corresponden a varones y 87.924 a mujeres. Se han debido a vecinos que se han mudado a otros municipios (112.977), a las 26.399 defunciones; a la marcha al extranjero de residentes (10.565); y a la caducidad de la inscripción de ciudadanos extranjeros obligados a renovar la inscripción cada dos años (25.905). Además se han anulado 271 inscripciones indebidas de habitantes empadronados en domicilios en los que no residen.

Los datos del padrón reflejan también la elevada movilidad interna de los ciudadanos dentro de la Ciudad. En 2008, 223.500 se cambiaron de domicilio sin abandonar la ciudad.