sábado, 2 de mayo de 2009

Escudo de la Comunidad de Madrid


El color, factor determinante en la percepción visual y con un marcado valor en el recuerdo de cualquier imagen, es factor clave en la representación icónica. Por ello se concede especial relieve a la incidencia cromática, tanto en el escudo como en la Bandera de nuestra Corporación.

En el Escudo el fondo es rojo, como recuerdo de la bandera de Castilla, ya que castellana es la historia y la ascendencia de nuestra Comunidad. Sobre el campo rojo, dos castillos de color amarillo que simbolizan la intención de la Comunidad de Madrid de servir de unión entre las dos Castillas (en algunos casos el amarillo se puede cambiar por oro).

Los castillos están sobrevolados por siete estrellas de cinco puntas, en color blanco (plata en ciertas ocasiones) procedentes del Escudo de la Capital, que recuerdan la Osa Menor, muy visible en el cielo de Madrid; la configuración de cinco puntas hace alusión a las cinco provincias limítrofes con nuestra Comunidad.

Todo ello rematado por la Corona Real de España, en color amarillo o en oro cuando sea necesario, que simboliza a la capital de la Comunidad como Real Sitio.


Asumiendo que pueden utilizarse diferentes procedimientos para la reproducción en color, se determinan las tintas básicas a utilizar. El cromatismo, con independencia de los métodos de impresión que se utilicen, ha de ajustarse siempre a las pautas que se indican en este epígrafe.

  • Impresión por cuatricomía:
    ROJO: 100% magenta y 100% amarillo. AMARILLO: 100% amarillo y 20% magenta

  • Impresión en colores planos:
    ROJO: Nº 032 de PANTONE. AMARILLO: Nº 116 de PANTONE

  • Versión en blanco y negro:
    En ella se representa el fondo del Escudo y la corona en negro. Los demás elementos -castillos y estrellas- se muestran en blanco.

  • Versión en color rojo:
    Si es necesario reproducir a una sola tinta, que no sea el color negro, el Escudo únicamente puede interpretarse en el rojo nº 032 de PANTONE y siguiendo las mismas pautas que en la versión de blanco y negro.

  • Versión en grises:
    Esta posibilidad se contempla para imprimir en negro, basándose en el sistema de reproducción en tramas, que confieren al resultado visual una mayor ligereza. Los porcentajes a utilizar para las diferentes tramas son las siguientes: fondo del escudo, tramado al 60%; castillos y corona, al 30%. Las estrellas se muestran en blanco (caladas en la trama del fondo).


    (extraído del Manual de Imagen corporativa de la Comunidad de Madrid)
  • Día del Libro Solidario, por Paraguay

    En la Puerta de Toledo, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas



    La Comunidad de Madrid organiza la campaña del Día del Libro Solidario que se celebra, como es habitual, el día de la Comunidad de Madrid recogiendo ejemplares que, en esta décima edición, irán destinados a las bibliotecas de Paraguay. El Día del Libro Solidario es un proyecto enfocado a ayudar a otros países, a través del incremento de sus fondos bibliográficos, contando con la colaboración de los madrileños que, en cada edición, han incrementado la calidad de los libros entregados.

    A través de una gran carpa situada en la Glorieta Puerta de Toledo, se solicita la colaboración de los madrileños para que donen sus libros desde las 10:00 hasta las 20:00 horas. En ediciones pasadas el Día del Libro ha destinado sus campañas a Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Perú, República Dominicana, Brasil, Guatemala, Colombia y Honduras.

    En su décima edición el país elegido como receptor es Paraguay.

    Una novedad incorporada en 2008, que se ha mantenido en esta décima edición, es la extensión del proyecto a cinco municipios de Madrid: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada y Torrejón de Ardoz. La recogida de libros se ha realizado a través de sus bibliotecas, en las que se habilitó una “Zona solidaria”. Mañana, día 2 de mayo, se colocará un panel en la Carpa de recogida en la Glorieta Puerta de Toledo con los resultados obtenidos en los municipios.

    Día de la Comunidad de Madrid, actos conmemorativos del Dos de Mayo

    El dos de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se rebeló contra el ocupante francés. El primer estallido surgió frente al Palacio Real cuando el pueblo reaccionó con violencia al ver como los franceses intentaban llevarse a Bayona a los infantes españoles. Tras la represión de este primer grupo la rebelión popular se extendió por toda la ciudad. Mamelucos y lanceros napoleónicos extremaron su crueldad con el pueblo madrileño. Cientos de españoles, hombres y mujeres, y soldados franceses murieron en esta refriega. El lienzo de Goya La Carga de los Mamelucos refleja la luchas callejeras que tuvieron lugar ese día.



    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presidirá hoy los actos conmemorativos del Dos de Mayo, que comenzarán a las 10:00 horas, con una ofrenda floral a los héroes de la liberación de Madrid en el Cementerio de la Florida, y terminarán a las 13:00 horas, con la tradicional recepción en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.

    Los actos del Día de la Comunidad se iniciarán a las 10:00 horas con la ofrenda floral en el Cementerio de la Florida, donde la jefa del Ejecutivo regional depositará una corona de laurel ante la lápida de los Héroes del Dos de Mayo.

    Más tarde, a las 11:00 horas, tendrá lugar en la sede de la Presidencia del Gobierno regional, la imposición de la Medalla de Oro de la Comunidad a Alicia y Esther Koplowitz por su actividad social y empresarial, y a la Fundación Universitaria San Pablo CEU que ha sido distinguida por su calidad educativa.

    Asimismo, se impondrá la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a distintas personalidades de la economía, cultura y sociedad, entre las que destaca la cantante Olvido Gara Jober, más conocida como “Alaska”. También recibirán este galardón Max Mazín, considerado el impulsor del liberalismo económico en España y fundador de la patronal de empresarios CEOE; Ion de la Riva, embajador de España en la India y creador de Casa Asia; Elio Berhanyer, uno de los diseñadores españoles con mayor representación fuera de nuestras fronteras; y el decano de la Bolsa de Madrid y promotor de su modernización, Pedro Rodríguez-Ponga y Ruiz de Salazar. La Placa de Honor con categoría de Gran Cruz se concederá al restaurante Lhardy y al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.


    Parada militar


    Los actos continuarán con una parada militar en honor a los héroes del Dos de Mayo que se desarrollará a las 12.00 horas delante de la sede de la Presidencia regional, y en la que participará la compañía del Colegio de Guardias Jóvenes de la Guardia Civil, la Policía Municipal de Madrid, una unidad de Alumnos de las Brigadas de Seguridad de la Comunidad de Madrid (BESCAM), Policía Nacional y Guardia Civil, además de una batería del regimiento de artillería antiaérea número 71 con escuadra de batidores, banda de guerra y estandarte del regimiento.

    Durante este acto, la presidenta depositará una corona de laurel en la lápida de los Héroes del Dos de Mayo de la Puerta del Sol, así como en la lápida en recuerdo de las Víctimas del 11-M.

    viernes, 1 de mayo de 2009

    Madrid 2016 tiene muchos puntos a su favor

    Madrid vuelve a ser ciudad candidata a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del año 2016, cuatro años después de quedarse a las puertas de conseguir su designación como ciudad sede en el anterior proceso de candidatura.

    Vuelve con la convicción de que, en esta ocasión, seremos capaces de conseguir este sueño compartido por todos los madrileños y españoles, así como disfrutar de los numerosos efectos positivos y nuevas oportunidades que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos van a dejar en nuestra ciudad.

    Tendrá que competir con Chicago, Tokio y Río de Janeiro. No será tarea fácil, pero Madrid es la opción más segura para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016, y tiene muchos puntos a su favor:


  • El 77% de las instalaciones requeridas están construidas o en fase de construcción.

  • Madrid es un proyecto de todos. El 93% de los españoles han mostrado su apoyo a la candidatura. Todas las instituciones españolas y madrileñas, incluyendo la Familia Real, Gobierno de España, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y sector empresarial, también están con la candidatura.

  • Madrid tiene una gran experiencia deportiva. Más de 100 eventos deportivos internacionales en los últimos 10 años.

  • Madrid 2016 es financieramente segura. La totalidad de la inversión provendrá del capital privado y con la garantía de todas las instituciones públicas.

  • Madrid es una ciudad segura, divertida, hospitalaria y amigable, cuyas calles pueden ser disfrutadas con total tranquilidad por residentes y visitantes.


  • Vuelta Turística en Coches de Época a la Comunidad de Madrid

    Recorrerán ocho municipios emblemáticos de la región para promocionar un itinerario turístico-cultural




    Esta mañana se ha dado la salida a la I Vuelta Turística en Coches de Época a la Comunidad de Madrid, que se desarrollará durante entre hoy y el domingo y que ha organizado el Gobierno regional junto al Veteran Car Club de España.

    Durante estos días, los vehículos seleccionados recorrerán municipios emblemáticos de nuestra región. Los coches de época visitarán: Alcalá de Henares, Chinchón, Aranjuez, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias, San Lorenzo de El Escorial, Collado Mediano y Manzanares el Real. El itinerario ha sido diseñado a través de carreteras secundarias para ofrecer un recorrido turístico cultural de estos lugares e invitar a los madrileños a emular a los participantes de esta vuelta turística proponiéndoles la visita a cada uno de esos municipios.

    Esta mañana, los vehículos participantes iniciaron la ruta en Alcalá de Henares partiendo en dirección a Chinchón primero y a Aranjuez después. Mañana, los coches saldrán desde Aranjuez y pasarán por Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y San Lorenzo de El Escorial, localidad desde la que dará comienzo el recorrido del tercer día hacia Collado Mediano y Manzanares el Real, municipio en el que concluirá esta I Vuelta Turística en Coches de Epoca.

    Está previsto que los vehículos tomen la salida a intervalos regulares para que se integren en el tráfico ordinario formado por otros vehículos ajenos al evento. La finalidad es que no circulen agrupados para no afectar a la fluidez de la circulación ni a la seguridad vial.

    Los coches participantes llevarán unas placas en su parte delantera para su identificación en los diferentes pasos y controles de la ruta, pero en ningún caso a efectos de competición ya que este evento sólo puede definirse como una caravana o ruta turística.

    La finalidad última de esta iniciativa es proponer una ruta turísticocultural a lo largo de todo el año y visitar los extraordinarios monumentos de dichas localidades, disfrutar de su gastronomía, de su alojamiento de calidad e, incluso, practicar los deportes y el turismo rural y activo que favorece su entorno natural.

    Maratón de cine y danza en las Fiestas del Dos de Mayo


    Un año más el Maratón de Cine de la Comunidad de Madrid se convierte en una cita clásica de las Fiestas del Dos de Mayo. En esta ocasión, el Maratón La Cámara Coreográfica se celebrará los días 1, 2 y 3 de mayo en el Cine Estudio Bellas Artes, en sesiones desde las 17 h. hasta la madrugada, permitiendo ver en pantalla títulos clásicos y actuales, todos ellos con el denominador común de tener como eje central el tema de la danza.

    Con esa misma intención, combinando entretenimiento y calidad, un abanico de películas recorrerá algunos municipios de la Comunidad de Madrid como Cadalso de los Vidrios, Chinchón, Collado Villalba, El Álamo, La Cabrera, Loeches y Talamanca del Jarama, así como el Centro Cultural Paco Rabal y el Centro Cultural Pilar Miró.

    Más información: Maratón en el Círculo de Bellas Artes, Cine en las Fiestas del Dos de Mayo

    La Criticona llena de bicis Madrid

    Del 30 de abril al 3 de mayo


    Durante los días 30 de abril al 3 de mayo queremos que Madrid sea un lugar de encuentro para los participantes de las diversas masas criticas del mundo y el ciclismo urbano en general. Llenaremos la ciudad de bicis, charlas, talleres. Queremos dar continuidad a iniciativas como la Critical Mass Interplanetaria, La Ciemmona Romana.


    La Criticona 2009


    Masas críticas del mundo y ciclistas urbanos cosmopólitas junt@s durante 3 días pedaleando en Madrid demostrando que SOMOS TRÁFICO!!
    Bicis de todas partes acudid a la más grande Critical Mass!!

    ¿Cuántas bicis caben en Madrid?




    Más información en:
    www.lacriticona.org