viernes, 8 de mayo de 2009

XIII Edición Nómada Market

Jóvenes promesas del diseño y la vanguardia


El Nómada Market nace con la idea de reunir nuevos diseñadores de todas partes del mundo. Se trata de crear un espacio donde estos nuevos talentos puedan exponer y vender su producto, encontraras ropa creativa, original, accesorios, tocados, ilustraciones, fotografía, sombreros, encuadernaciones y muchas obras más en producciones limitadas con el atractivo de entrar en contacto directo con los creadores y sus colecciones en un entorno cálido, divertido y cercano.

Hoy en día el Nomada Market es una de las ferias más importantes de Madrid. En cada nueva edición se da lugar a nuevos talentos para que ninguno se pierda la posibilidad de participar. Ya son mas de 100 diseñadores los que han pasado por ésta feria alternativa.




XIII Nomada Market
Del 7 al 10 de mayo
Horario:
Jueves 7 y Viernes 8: de 19 a 23 hs.
Sábado 9 y Domingo 10: de 11 a 23 hs.
LA BOCA DEL LOBO Espacio de cultura, C/ Argumosa,11
Metro: Lavapiés
Entrada Gratuita
www.nomadamarket.com

Infografías de las sedes de Madrid 2016 (II)

Pabellón Olímpico: Gimnasia (artística, rítmica y trampolín)


Pabellón Baloncesto


Palacio de Deportes
Judo

Taekwondo

Club de Campo Villa de Madrid
Pentatlón moderno

Tiro con arco

Hipódromo de la Zarzuela: Hípica


Casa de Campo: Voley Playa

Universimad 09, en las fiestas de San Isidro


UniversiMAD cumple su cita anual con las Fiestas de San Isidro. Desde hace 6 ediciones, cada 15 de mayo, el festival se ha abierto hueco entre las tradiciones contemporáneas de la ciudad y es reconocido internacionalmente.

Pero lo más preciado es que se ha convertido en uno de los festivales preferidos de los madrileños gracias al apoyo del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, un céntrico recinto en la Universidad Complutense y una cuidada programación, siempre difundida por Radio 3, que esta edición conmemora su 30 aniversario de continuo compromiso con todas las músicas de calidad.


Sin olvidar la constante de espacio abierto a toda geografía, la creatividad madrileña es protagonista de este Universimad. En concreto toman relevancia dos barrios que en los últimos años han traspasado los límites locales para instalarse en el imaginario cultural de todo el país. El Pan Bendito viene representado por La Excepción, con El Langui, su rap comprometido y sus premios Goya. Le Punk y Sidecars traen el rock de Alameda de Osuna, cuna de estimables propuestas musicales.

Otro tipo de territorios son los de ese nuevo Indie y nueva Canción de Autor en los que se han instalado algunas de nuestras últimas mejores voces femeninas: Lidia Damunt, Zahara y Anni B Sweet abrirán el Festival.

También de Folk, unido a Psicodelia, saben mucho Arizona Baby. A caballo entre el Indie y el Pop cabalgan Havalina en compañía de sus amigos Tulsa y Julio de la Rosa, como entre el Rock y el Indie los mallorquines L.A. Desde las otras islas, Las Canarias, nos revisitan el Punk Rock de This Drama como flamantes ganadores de la pasada celebración de los 30 años de historia del Villa.

Corcobado es un maestro si se trata de cubrir la tradición matrimonial entre rock y poesía y, por su lado, Parpadeo ofrecen la versión madrileña de una fusión de estilos tradicionales con el futuro.

We Are Standard y The Unfinised Shympathy proceden del País Vasco y Cataluña respectivamente, pero su singularidad se ha internacionalizado, el océano se les han hecho charco y los Pirineos saltables escalones.


Desde las 12 de la mañana hasta las 12 de la noche, son doce horas de música ininterrumpida sobre dos grandes escenarios en los campos deportivos del Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid. De nuevo, más de 20.000 personas disfrutarán en directo de calidad y vanguardia musical. Serán varios cientos de miles los que lo harán a través de las ondas de Radio 3.

A mitad de la jornada, actuarán los finalistas de la 31ª edición de los Premios Rock Villa de Madrid, los más veteranos de España. Avenues & Silhouettes, Bleach, Fin Destiempo, Idealipsticks, Inlogic, Zoomao y The Welcome Dynasty son los 7 seleccionados entre los más de mil presentados al certamen. Todo un record de participación y un reto para el jurado de especialistas. En disputa creativa están 9.000 euros en premios, una guitarra Gibson y una gira dentro del programa Artistas en Ruta de la AIE. Tres grupos de la nutrida cantera universitaria abrirán fuego. La Asociación Cultural Creacción ha echado el resto para coordinarlo.

En definitiva, una excelente paleta de colores sonoros, probablemente también alguna de las obras maestras de un próximo y prometedor futuro musical. Si quieres ser de los primeros en degustarlo, corre a por tu entrada y no te lo pierdas


UniversiMAD 2009
Fecha: Viernes, 15 de mayo
Horario: de 12:00 a 24:00 h. Apertura de puertas a las 11:00 h.
Lugar: Instalaciones Deportivas del Paraninfo de la Universidad Complutense, Avda. Complutense s/n. – Madrid.
Precio: Entrada gratuita con Invitación. Invitaciones en: Fnac Callao (Preciados, 28) y Fnac La Gavia (C.C. La Gavia. Avda. de las Suertes, s/n) y Casa del Estudiante, Edificio de Alumnos (Avda. Complutense s/n)
Metro: Ciudad Universitaria y Metropolitano
Bus: F, U, 82 y 132

Fuenteovejuna en Los Teatros del Canal

La programación de Los Teatros del Canal incluye un innovador montaje de Fuenteovejuna, de Lope de Vega, con la compañía Rakatá que vuelve a contar con Laurence Boswell, uno de los directores más importantes de la escena europea, para dirigir este proyecto teatral, que estará en la Sala A hasta el 7 de junio.

Boswell, director asociado de la Royal Shakespeare Company, es un gran experto en el teatro del Siglo de Oro español. El montaje incluye la escenografía de Jeremy Herbert, artista multimedia que ha trabajado para los más prestigiosos teatros y participado en el anterior montaje de la compañía. La composición musical corre a cargo de Pascal Gaigne, quien ha escrito la partitura de una treintena de largometrajes y ganados varios premios por su labor en la investigación del sonido y electroacústica.

El reparto de este espectáculo está formado por destacados nombres de la escena española, como Alberto Jiménez, Gerardo Malla, Lidia Otón, Roberto Mori o Cristóbal Suárez, hasta completar el elenco de 36 actores que dan vida al pueblo de Fuenteovejuna. Lope de Vega situó en ese municipio cordobés el desarrollo de este drama, escrito en 1612, en el que el reconocido '¡todos a una!' era el grito de un pueblo que se rebelaba ante la tiranía y la injusticia en tiempos de los Reyes Católicos.

La propuesta de Boswell se basa en la relación entre la acción colectiva y la individual, y entre el poder y el amor, y tiene una vocación de descubrimiento a los jóvenes y al público del teatro clásico y de su vigencia en la época actual, tanto desde el punto de vista del entretenimiento, como del punto de vista de la realidad humana que se repite a lo largo de la historia.

En torno a esta obra tendrán lugar una serie de actividades para facilitar a los jóvenes un acceso real a los textos clásicos y el entendimiento del proceso dramático, para lo que se han editado un libro con la versión íntegra del texto de Fuenteovejuna y un cuaderno pedagógico.

Lugar: Los Teatros del Canal. Sala A. Calle Cea Bermúdez, 1, Metro CANAL
Fechas: del 7 de mayo al 7 de junio de 2009
Horario: de martes a sábado, a las 20:00h. Domingos a las 19:00 h. Lunes cerrado.
Precio: 26 y 18 euros. Martes 18 y 14 euros.
Entradas: en taquillla, de lunes a sábado, de 11:30 a 13:00 h y de 17:30 a 21:00 h. Domingo: de 11:30 a 13:00 h. y de 17:30 a 20:00 h. o en entradas.com

El funcionamiento de la Caja Mágica

Demo interactiva


En la web Marca.com han publicado una excelente demo en flash del Centro de Tenis del Manzanares o Caja Mágica.


Se divide en cuatro secciones: localización, sistema de apertura, 360º y la comparativa de las sedes 2008 y 2009 del Masters Madrid.



VI Carrera de la Mujer

Promociona el deporte femenino y la lucha contra el cáncer



El próximo domingo, 10 de mayo, a partir de las 10:00 h, se celebrará por las calles de la capital la sexta edición de la Carrera de la Mujer, pretendiendo fomentar el deporte entre la población femenina, además de la lucha contra el cáncer de mama, ya que un euro de cada una de las inscripciones en la carrera será donado por los organizadores a la Asociación Española contra el Cáncer.

El recorrido de la carrera, que tendrá la salida en el Paseo de Coches del Retiro, consta de 6 kilómetros, y el tiempo máximo para completarlo es de 1 hora y 30 minutos. La marcha trancurrirá por O'Donnell, Menéndez Pelayo, Plaza de Mariano de Cavia, Paseo Infanta Isabel, Alfonso XII, Plaza de la Independencia y Alcalá, antes de alcanzar la meta en el mismo Paseo de Coches del Parque de El Retiro.

Las participantes deberán tener más de doce años y se distribuirán en diferentes categorías tanto individuales como colectivas, con premios para las tres primeras clasificadas en cada una.

Se espera que participen 15.000 mujeres, con lo que la recaudación para la lucha contra el cáncer de mama se elevaría a 145.000 euros desde la puesta en marcha de esta carrera en 2004.

El Tren de la Fresa a Aranjuez celebra esta temporada 25 años

Del 9 de mayo al 1 de noviembre de 2009


El Tren de la Fresa ya ha realizado el viaje inaugural de la temporada 2009, que celebra su XXV edición. La campaña comienza el 9 de mayo y se extenderá hasta el 1 de noviembre, con 29 circulaciones en sábados y domingos, siete más que la temporada pasada. Para festejar sus bodas de plata, dispondrá de la misma locomotora que realizó en 1984 el primer viaje del Tren de la Fresa Madrid-Aranjuez.


La locomotora de vapor fue construida en 1952 por la North British en Glasgow y transportada en barco hasta Bilbao para entregarla a Renfe en 1953. Esta máquina ha remolcado todo tipo de trenes, destacando los expresos de Levante y Andalucía, y terminó su vida activa en el depósito de Castejón de Ebro. Posteriormente, ha realizado diversos viajes conmemorativos y en 1983 fue asignada a la colección del Museo del Ferrocarril. En el año 2000 fue cedida para su custodia y conservación a la Fundación de los Ferrocarriles de Galicia. Actualmente dispone de cuatro coches de madera tipo “Costa” con capacidad total de 346 pasajeros.


Llegar en tren hasta un lugar tan privilegiado como Aranjuez junto al río Tajo es ya un acontecimiento en sí mismo. El Paisaje Cultural de Aranjuez es uno de los más bellos ejemplos del mundo de la fusión de la naturaleza y la obra del hombre. Por ello está declarado Patrimonio de la Humanidad, un lugar que se comienza a forjar en el siglo XVI, para descanso y recreo de la Monarquía y la Corte.

Días, horarios y precios


Días de Circulación del Tren


- Mayo : 9, 10, 16, 17, 23, 24 y 31.
- Junio : 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28.
- Septiembre : 19, 20, 26 y 27.
- Octubre : 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25 y 31.
- Noviembre : 1.

Horarios


- Salida del Museo del Ferrocarril : 10.00 h.
- Llegada a la Estación de Aranjuez : 11.00 h.
- Salida de la Estación de Aranjuez : 18:25 h.
- Llegada al Museo del Ferrocarril : 19:20 h.

El Museo del Ferrocarril está en el Paseo de las Delicias, 61.

Precios


- Adultos: 26,00 €
- Niños (de 4 a 12 años): 18,00 €
- Los menores de 4 años viajan gratis si no ocupan asiento.


Los precios incluyen:
- Viaje de ida y vuelta en Tren Histórico.
- Degustación de fresón a bordo.
- Animación durante el viaje de ida.
- Traslados de la Estación a la zona monumental en autocar climatizado.
- Visitas al Palacio Real (guiada) y Museo de Falúas (libre).
- Descuento del 50% en el Museo Taurino.
- Promociones y descuentos en diversas actividades culturales y de ocio así como en diferentes servicios turísticos de Aranjuez.



Hemos escrito:
Museo del Tren de Arganda en primavera