domingo, 10 de mayo de 2009

Los Mayos de Madrid 2009

En Lavapiés


El barrio de Lavapiés es el escenario de esta fiesta popular en la que la preocupación por respetar y practicar las formas que caracterizaban este evento en el siglo XVII imprimirá un ambiente goyesco, entre los altares y la mocitas, los bailes, cantos y devoción que giran entorno a la tradición popular religiosa.


Programa



Domingo 10 Mayo de 2009
Barrio de Lavapiés

Horario:
10.30 horas. Plaza de Lavapiés
Bailes tradicionales a cargo del grupo “Arrabel”. Baile del Rondón.

11.00 horas. Calles del barrio
Amenización musical con el grupo de dulzaineros ‘Los talaos’

12.00 horas. Calles de la Fe, Salitre, Doctor Piga y Argumosa
Fiesta popular con rosquillas y vinos de la Tierra de Madrid.
Ronda a las Mayas y canto de mayos con el grupo de la Tuna Universitaria de Madrid.

13.45 horas. Calle del Salitre, escalinata de San Lorenzo
Entrega de placas y cerámicas conmemorativas.

14.00 horas. Iglesia de San Lorenzo
Ofrenda floral

sábado, 9 de mayo de 2009

Martirio, en el Circo Price

Nuevo disco: 25 años en directo



La cantante Martirio abrirá mañana domingo el ciclo 'Música en el Price', dentro de las fiestas de San Isidro, presentando su nuevo disco 25 años en directo.

Martirio dice sobre su nuevo disco: "En el aroma de lo desnudo existe lo primordial a flor de piel. La voz es la piel del alma cuando se oye la respiración de los verdaderos sentimientos. Es por eso que cuanto más elemental es el acompañamiento de esta voz, más se expresa el corazón, más rito: más reto. (...)

Queremos ofrecerte un concierto íntimo, casi coloquial, casi cabaret, espejo, abanico de sentires y búsqueda a fondo de la raíz de la que nace nuestra manera de decir el amor".



Fecha: 10 de mayo, 20:00 h
Lugar:
Teatro Circo Price, Ronda de Atocha, 35
Autobuses: 27, 34, 36, 41, 119
Metro: Embajadores, Lavapiés, Atocha
Precio: 20, 25 y 30 euros. Entradas a la venta en
entradas.com , 902.876.870, cajeros de Caja Madrid e IberCaja y en las taquillas del Teatro Circo Price, de martes a viernes de 12:00 a 18:00 h. y 2 horas antes del inicio del espectáculo.

La jara pringosa en la Sierra de La Cabrera


Hace una semana, en nuestra ruta en bici de Las Rozas a Tres Cantos, pudimos comprobar cómo las jaras estaban empezando a florecer. Más al norte, en la zona de la Sierra de la Cabrera, el manto blanco de la jara pringosa en floración es ya un verdadero espectáculo.


Las cumbres que componen la majestuosa Sierra de La Cabrera, tienen a sus pies siete municipios de fácil acceso debido a su proximidad a la carretera N-I de Burgos: Lozoyuela, Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, La Cabrera, Navalafuente, Valdemanco y Venturada.

Es una zona de transición entre la llanura y la Sierra de Guadarrama, en la que destacan los paisajes graníticos, cuyo ejemplo más relevante lo tenemos en todo el cordal de la Sierra de La Cabrera su continuación hacia Bustarviejo. La vegetación de esta zona destaca por la presencia de grandes manchas de matorral de jara pringosa mezcladas con enebros, encinas, roble melojo, etc.


La jara pringosa, Cistus ladanifer, es un arbusto de hasta 2,5 m de altura, cuyas hojas, alargadas y estrechas están abundantemente impregnadas de una sustancia pegajosa, el ládano, resina fuertemente olorosa, que les da un aspecto brillante y se adhiere fácilmente a las manos y ropa. Sus flores son muy grandes (10 cm) y con cinco pétalos blancos que, en la variedad maculatus, presentan una mancha púrpura en la base.

2016: Ganará la mejor candidatura

"No existe el sistema de rotación de continentes"




Uno de los miedos de la candidatura de Madrid a los Juegos de 2016 ha sido vencido. "El sistema de rotación de continentes no se debate en el seno del Comité Olímpico Internacional. No existe este sistema de rotación. La mejor gana", ha afirmado la presidenta de la Comisión de Evaluación del CIO, la atleta marroquí Nawal el Moutawakel, en la rueda de prensa que ha puesto punto y final a cinco días de una agenda apretada de ponencias y visitas a las sedes.

Uno de los puntos fuertes de la candidatura son sus infraestructuras deportivas y así lo ha reconocido Nawal el Moutawakel. "Durante la visita a las sedes y el estudio de documentos de candidatura hemos comprobado el gran número de las ya existentes, el 75%. Es un valor añadido para la candidatura. Hemos visto sedes magníficas que son buenas infraestructuras para ser usadas en los Juegos de 2016. Nos ha impresionado ver lo que Madrid puede ofrecer al movimiento olímpico".

El CIO ha insistido en la importancia del informe, de la valoración técnica que se publicará el 2 de septiembre, "somos los ojos y los oídos del CIO", aseguran, pero reconocen que vuelven a sus países de origen con "muy buenos recuerdos". Destacaron su encuentro y almuerzo con los Reyes, la visita al Santiago Bernabéu, "un icono deportivo" -dijeron-, la Caja Mágica y el encuentro con Raúl, Nadal y Juan Antonio Samarch. "La lista de recuerdos es demasiado larga y el tiempo ha jugado a su favor", ha reconocido la presidenta de la Comisión.

Aseguran que "no han tenido tiempo libre", pero que "se vuelven con muy buenas impresiones" de la candidatura después de haber escuchado las 17 ponencias a cargo del comité de candidatura de Madrid 16. Pero no han querido hacer comparaciones entre Madrid 2012 y 2016. "Nos han tratado igual que en nuestra última visita", afirman.


Y si no han querido comparar las candidaturas madrileñas, menos aún con el resto de las ciudades candidatas. "Madrid está lista y preparada para celebrar los Juegos del 2016, al igual que el resto de las ciudades candidatas. Las cuatro candidaturas son muy sólidas y fuertes. No estamos aquí para comparar ciudades", ha contestado Gilbert Felli a preguntas de los periodistas. Pero Madrid tiene muchos "aspectos positivos. Son numerosos y no podemos dar una lista ni podemos divulgarlos. Nos reuniremos en quince días para preparar el informe y trasladarlo al CIO", informaron.

Así, han destacado el legado deportivo que deja Madrid con sus infraestructuras. "Estamos impresionados por el trabajo hecho, por la visión, el uso de las instalaciones y el legado que incluye lo tangible y el resto de los aspectos ambientales y sociales. Para el COI es importante el legado de unos Juegos".

También han hablado de dopaje. "Se nos han dado garantías y se nos han facilitado documentos sobre el proyecto de Ley adoptado por el Gobierno. Se nos ha facilitado documentos que serán objeto de estudio". Sobre la crisis global dijeron que "el movimiento olímpico no está encerrado en una burbuja". Uno de los argumentos comunes a las ciudades candidatas es el efecto positivo contra la crisis y la oferta de un proyecto, sin embargo, reconocieron que "esta crisis no durará para siempre y todavía faltan años para los JJ.OO".


Apoyo institucional y social


También han valorado el sólido apoyo institucional. "Ha sido muy grato conocer al presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero", ha dicho Nawal el Moutawakel, que se ha insistido en el "sólido apoyo" del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, deportistas y sus federaciones. "Nos parece muy reconfortante. Pero tenemos que hacer un informe puramente técnico basado en una evaluación técnica después de estudiar los riesgos y oportunidades. El informe es importantísimo", recalcaron.

Referencias también al apoyo popular, que percibieron durante las diez horas de las visitas a las sedes gracias a los niños, a los deportistas y a la sociedad en general.


"Nos vemos en Copenhague"


Nawal ha agradecido el "arduo trabajo y la hospitalidad" del equipo de los Madrid 2016, así como el interés de los medios de comunicación, que "desempeñan un papel capital para fomentar el deporte y promover un mundo mejor por medio de los valores del deporte". Y concluyó: "Nos vemos en Copenhague"

viernes, 8 de mayo de 2009

I Ciclo de Música Antigua en el Castillo de Manzanares El Real

Para promocionar el interés turístico de la fortaleza




Todos los sábados del mes de mayo el Castillo de Manzanares el Real albergará el “I Ciclo de Conciertos de Música Antigua”. La iniciativa de este ciclo de conciertos parte de la Dirección General de Turismo y se enmarca dentro de las actuaciones puestas en marcha por la Comunidad de Madrid para impulsar el interés turístico de este emblemático monumento, del municipio en el que se encuentra y de toda la sierra norte madrileña.

El periodo musical que abarca el ciclo de conciertos de música antigua comprende más de 5 siglos, desde el XIII al XVII, y permite al oyente situarse en distintas épocas, cada una de ellas con una estética e instrumentos propios y diferentes. El programa musical se inicia en la Edad Media hasta el Barroco reconstruyendose las músicas de esas épocas.

Las obras seleccionadas son el resultado del trabajo y esfuerzo de unos grupos especializados que, con una investigación y un gran trabajo metodológico, han permitido recuperar las mismas con la máxima fidelidad en cuanto a textos, partituras y, algo muy importante, con instrumentos desparecidos hace más de 400 años, recuperados hoy para el disfrute del público actual.

El escenario elegido para todos ellos es el patio de armas del Castillo, lo que supone un gran atractivo ya que es un lugar único desde donde la música suena de otra manera. La entrada es gratuita y el aforo aproximado para 150 personas.

(Pincha en la imagen para ver el programa ampliado)

Programa Concierto sábado 9 de Mayo (PDF)

Desvíos por obras en la Plaza de Colón

Con motivo de las obras de remodelación viaria en el entorno de la Plaza de Colón, el Área de Movilidad del ayuntamiento de Madrid prevé ocupaciones de calzada con afección para vehículos y peatones. Se recomienda, con el fin de evitar retenciones, utilizar el transporte público, en especial el Metro.


Las obras provocarán la ocupación de un carril de bajada de la calle Génova y de un carril en el paseo de la Castellana, ambos adyacentes a la isleta central confluente con la plaza, que se remodelará desde el próximo lunes y hasta el 21 de junio, garantizándose el itinerario peatonal.

El mismo día 21 de junio comenzará también la remodelación y la ampliación de aceras en el lado impar del paseo de Recoletos, viéndose afectados dos carriles del mismo, dejando la circulación por un único carril, en sentido sur, entre la plaza de Colón y la calle Prim, sin afección al tronco central de dicho paseo. Las obras se prolongarán hasta el 27 de julio.

Por último también se iniciará el lunes la ocupación del carril derecho de circulación en plaza de Colón, sentido norte, manteniendo en servicio los dos carriles de circulación más próximos a la fuente y el tronco central.



Como desvíos alternativos en largos desplazamientos se recomienda:

  • Calle 30
  • Segundo Cinturón, en ambos sentidos de circulación, por Raimundo Fernández Villaverde - Joaquín Costa - República Argentina - Joaquín Costa - glorieta López de Hoyos - Francisco Silvela - plaza Manuel Becerra - Doctor Esquerdo - Pedro Bosch - Méndez Álvaro - Ramírez de Prado o Áncora (según sentido de circulación) - Ferrocarril - glorieta Santa María de la Cabeza - Embajadores - glorieta Embajadores - ronda de Toledo - Puerta de Toledo - ronda de Segovia - calle Segovia - paseo Virgen del Puerto - glorieta San Vicente - paseo de la Florida - avenida Valladolid - glorieta Puente de los Franceses - avenida Séneca - Martín Fierro - avenida Juan de Herrera- glorieta Cardenal Cisneros - avenida Arco de la Victoria - avenida Reyes Católicos - plaza Cristo Rey - paseo San Francisco de Sales - General Ibáñez íbero - avenida Reina Victoria - glorieta Cuatro Caminos.


    Por otra parte, para desplazamientos cortos se recomienda la circulación por los siguiente ejes:

  • Norte-Sur: Glorieta Emilio Castelar - paseo Castellana central y lateral - Colón - paseo Castellana central - plaza de Cibeles.

  • Oeste-Este: Sagasta - plaza Alonso Martínez - Almagro - Rubén Darío - paseo Eduardo Dato - Juan Bravo.

  • Sur-Norte: Plaza de Cibeles - paseo Recoletos central - Colón - paseo Castellana.
  • Infografías de las sedes de Madrid 2016 (y III)

    Centro de Tiro de Parcuellos del Jarama: Tiro (rifle y pistola) y Tiro al plato.


    Circuito BMX: Ciclismo (BMX)


    Parque de Aguas Bravas de la Gavia: Piragüismo (slalom)


    Canal Sur de Piragüismo y Remo de Madrid/Getafe:
    Piragüismo


    Remo

    Campo de Regatas de Valencia: Vela