viernes, 5 de junio de 2009

Hotel Puerta de América, una de las joyas arquitectónicas de Madrid

El Hotel Puerta de América saluda a los visitantes de Madrid con una explosión de colorido, una fachada diseñada por Jean Nouvell. Un grupo de los arquitectos más famosos del mundo, entre los que destaca Norman Foster, tuvo manga ancha para diseñar cada planta según su gusto. El resultado es uno de los edificios más espectaculares de Madrid.

Puedes conocerlo mejor en este vídeo de Telemadrid:


BollyMadrid 2009, toda la India en Lavapiés


La cultura, el cine, la gastronomía y la música de la India aterrizarán este fin de semana en uno de los barrios más típicamente madrileños: Lavapiés. Lo harán de la mano de BollyMadrid 2009 que, desde hoy y hasta el domingo 7 de junio, trae a las calles de este castizo barrio los sonidos, colores, sabores y la belleza de la cultura hindú en un ambiente de convivencia.

De forma gratuita niños, jóvenes, adultos y mayores de todas las nacionalidades se emocionarán con la sensibilidad del cine de Bollywood, bailarán su divertida Bollywood Dance y degustarán las delicias gastronómicas de la India. Más de 30.000 personas llenarán las plazas de Agustín Lara, La Corrala y Lavapiés.

La plaza de Agustín Lara acogerá los estrenos europeos de las últimas películas de la industria de Mumbai (Bombay), así como los espectáculos de baile. Ocho escuelas y más de 100 artistas, entre los que destacan famosas coreógrafas de Bollywood en Europa, ofrecerán un total de 35 actuaciones de danzas indias. Además, se impartirán clases gratuitas.

Durante las Jornadas Gastronómicas, 16 expositores venderán platos típicos de La India en las plazas de Lavapiés y Agustín Lara, al precio de un euro. La Corrala albergará el Mercado de La India, compuesto por 10 expositores que descubrirán al público la artesanía y la indumentaria más originales. Las ONG Construyendo mundo, Asha Khiran e Intervida organizarán entretenidos talleres para niños en tres jaimas ubicadas también en la misma plaza.

I Feria Oulet-Stocks de Madrid

5, 6 y 7 de junio, en la Casa de Campo




La feria Outlet-Stocks se celebra este fin de semana en el pabellón de Convenciones de la Casa de Campo. Esta instalación se convierte así en un gran escaparate de restos de stocks en el que el consumidor final puede comprar productos de gran calidad y primeras marcas con unos amplios descuentos. El precio de la entrada es de 3 euros.

Ropa, calzado, complementos, accesorios de moda, artículos de decoración y todo tipo de textiles ofrecerán a los visitantes los cerca de 50 expositores que ocuparán los más de 2.000 m² de superficie del edificio de la Casa de Campo. Todo el género que se oferta en la feria cuenta con una rebaja que va desde el 50 al 80% del importe original.

El horario del evento será: el viernes 5 de 16,00 a 22,00 horas; el sábado 6, de 11,00 a 22,00 horas y el domingo 7, de 11,00 a 21,00 horas.

Cortes en la línea 6 de Metro, tramo Legazpi-Laguna

Por las obras de modernización de la infraestructura



Con motivo de las obras que Metro va a acometer en la línea 6 (Circular) para mejorar su explotación, se hace necesario suspender el servicio de esta línea durante los meses de verano. Para paliar los inconvenientes que esta situación puede ocasionar a los viajeros, se ha dispuesto que esos cortes se realicen en cuatro fases en esta época de menor demanda de la línea.


La primera fase de suspensión afecta al tramo Legazpi- Laguna en ambos sentidos, desde el día 13 al día 26 de Junio, ambos inclusive. El Consorcio Regional de Transportes ha dispuesto un Servicio Especial sustitutorio de EMT, sin coste adicional para los usuarios de Metro, cuya paradas coincidirán en la inmensa mayoría de los casos con las que realizan las líneas de la Red de MetroBúhos de la EMT.


En el caso concreto de esta primera fase, las paradas del Servicio Especial en sentido Legazpi-Laguna son las siguientes: Plaza de Legazpi con Paseo de la Chopera (Legazpi), Marcelo Usera con Paseo Ferroviarios (Usera), Marcelo Usera con Plaza de Fernández Ladreda (Plaza Elíptica), Avenida de Oporto con Portalegre (Opañel), Glorieta Valle de Oro con Avenida de Oporto (Oporto), Nuestra Señora de Valvanera con La Laguna (Carpetana) y Alhambra frente a Cuart de Poblet (Laguna).

En sentido Laguna-Legazpi: Alhambra con Cuart de Poblet (Laguna), Nuestra Señora de Valvanera con Vía Carpetana (Carpetana), Avenida de Oporto con Glorieta Valle de Oro (Oporto), Avenida de Oporto con Portalegre (Opañel), Marcelo Usera con Fernández Ladreda (Plaza Elíptica), Marcelo Usera con Paseo Ferroviarios (Usera) y Plaza de Legazpi con Paseo de las Delicias (Legazpi).

El horario de estos servicios especiales de EMT será básicamente desde las 06:00 de la mañana a las 02:00 horas de la madrugada siguiente. En fechas posteriores se ira informando de los sucesivos cierres de otros tramos de esta línea de Metro.

'e-conduce' por el bien de todos

Día Mundial del Medioambiente


Cada día aumentan las necesidades de movilidad de los ciudadanos. Cambios demográficos, sociales, económicos y culturales están detrás de esa necesidad y hacen más urgente encontrar soluciones para que esa demanda no vaya en detrimento de la calidad de vida urbana. Hoy se ha presentado la campaña "Practica la e-conducción", organizada conjuntamente con el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC).


La campaña, que se pone en marcha también en Barcelona, se ha presentado coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medioambiente. Sus objetivos son:

1. Promover una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.
2. Promover el uso del transporte público.
3. Promover prácticas eficientes de conducción.

Econducción toma como punto de partida de que es urgente actuar, y hacerlo de forma coordinada. Todos tenemos responsabilidad en hacer nuestras ciudades más verdes: la administración, los fabricantes y los usuarios.

La campaña se repetirá periódicamente a lo largo de todo el año y será visible en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y en las calles. Gracias a un acuerdo de colaboración con la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de la Comunidad de Madrid, los conductores que reposten en alguna de las 75 estaciones de servicio colaboradoras recibirán folletos con mensajes de la campaña.

Encuesta a conductores


En el último mes, la Fundación RACC ha llevado a cabo una encuesta entre 1.400 conductores distribuidos por Madrid, Barcelona y el resto de España, para conocer la evolución de la opinión entorno al medio ambiente, y la presenta en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. (PPT - encuesta 1.42 MB)

Algunas cifras significativas son:

- El 86% de los españoles se muestran preocupados por los temas de protección del medio ambiente, un 5% más que hace 2 años.
- Aún así existe una margen de mejora ya que más de la mitad de los encuestados no estarían dispuestos a comprar un vehículo ecológico si ello representa un incremento del precio de compra.
- Un 45% de los madrileños afirman que usarían la bicicleta si existiera un servicio público de bicicletas.
- Un 77,8% de los barceloneses consideran que van muy a menudo a pie, por encima de la media española.

Iniciativas y medidas municipales


Las iniciativas para favorecer la ecomovilidad presentas por el Ayuntamiento son, por ejemplo:

- La Estrategia de Calidad del Aire de Madrid (2006-2010)
- El Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático de la Ciudad de Madrid 2008
- La publicación de la 'Guía de Movilidad para Sostenible para la Empresa Responsable' de la Fundación Movilidad
- El programa "Muévete verde"
- La celebración de la Semana de la Movilidad, cuyo lema este año es "Mejora el clima de tu ciudad"
- La adhesión al Pacto de Alcaldes (por el que el Gobierno de la Ciudad de Madrid se comprometió a reducir un 20% las emisiones de CO2 para el año 2020)
- El Foro Pro-clima.

Esas medidas de fomento de la ecomovilidad se suman políticas como:

- La mejora del transporte público.
- La regulación de la carga y descarga.
- Una política de aparcamientos P.A.R. coherente con planteamientos sostenibles.
- El fomento de las flotas verdes. El 5,8% de los vehículos nuevos incorporados a la flota de taxis en 2008 ya fueron híbridos (109 vehículos sobre un total de 1.877).



Hemos escrito:

Bioetanol, el Proyecto BEST
Coches híbridos y conducción eficiente
En paradas largas...para el motor
MOVELE: Proyecto Piloto de MOvilidad ELÉctrica
Cursos de conducción ecológica para particulares y profesionales
Futuros postes de recarga de vehículos eléctricos en Madrid
El GLP o Gasauto, combustible alternativo
La EMT estrena un autobús híbrido
La congestión en la vías de acceso a Madrid
Propuesta para evitar atascos del día laboral

Nuevos horarios de perros sueltos por los parques

Invierno: 19:00 a 10:00h; Verano: 20:00 a 10:00h


Atender la demanda creciente de los dueños de los perros y acercar la normativa de la Ciudad de Madrid a las normas de convivencia de los animales de compañía en otras ciudades europeas es lo que ha guiado al Ayuntamiento de Madrid a modificar las ordenanzas de Tenencia de Animales Domésticos y de Protección de Medio Ambiente Urbano para ampliar el horario en el que los perros pueden permanecer sueltos en los parques de la capital.

De esta forma amplía el horario en el que los perros pueden ir sueltos en los parques desde las 19.00 a 10.00 hs. en el horario oficial de invierno y entre las 20.00 y las 10.00 hs. en el de verano. Estos horarios serán aplicables a todos los parques sin perjuicio de la hora de cierre de cada uno de ellos. El resto del tiempo los perros deberán ir provistos de correa.

Para garantizar la convivencia entre los animales de compañía y las personas que disfrutan de las zonas verdes de la ciudad, quedan excluidas para el paseo de perros sueltos las zonas de recreo infantil, de mayores y otras áreas en las que figure expresamente su prohibición.

Responsabilidades


Los dueños de los animales deberán mantener un control sobre ellos a fin de evitar tanto las molestias a las personas como el deterioro o la suciedad de los bienes y espacios públicos. Para ello deberán mantener el perro a la vista, a una distancia que permita la intervención en caso necesario. Asimismo, las personas que lleven animales serán responsables de cualquier acción de los mismos, pudiéndoseles exigir la correspondiente responsabilidad administrativa y/o civil.


Quedan exceptuados del nuevo horario los perros calificados como potencialmente peligrosos, que deberán, tal como establece la normativa, ir siempre provistos de correa y bozal en lugares públicos.

Alegaciones


Una vez aprobadas ayer estas modificaciones por la Junta de Gobierno, se abrirá un periodo de información pública de 30 días para que los ciudadanos presenten sus alegaciones. Una vez concluido el plazo se aprobará de forma definitiva por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid. Tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en el del Ayuntamiento de Madrid, las modificaciones de las ordenanzas entrarán en vigor.

Exposición del fotógrafo Bartolomé Ros

"Bartolomé Ros. Frontera de África"




El Museo de Arte Contemporáneo y PhotoEspaña han organizado la exposición "Bartolomé Ros. Frontera de África". La muestra reúne un conjunto de 120 fotografías y un amplio material documental que resultan la crónica de un período histórico, el que va de la guerra de Marruecos a la dictadura de Primo de Rivera.

Se puede apreciar cómo la cámara de Bartolomé Ros retrató las visitas de Alfonso XII a la colonia y las reuniones entre Franco y Millán Astray y también hizo lo mismo con estampas de la vida cotidiana de los soldados en el protectorado español de Marruecos.


Uno de los datos más sorprendentes de la biografía de Bartolomé Ros (Cartagena 1906 - Madrid 1974) es la precocidad de su inteligencia y su temprana pasión por los retos empresariales. Nacido en 1906 en un familia humilde de la pedanía de los Dolores de Cartagena, Murcia, Bartolomé Ros empezó a trabajar a los catorce años como aprendiz de fotógrafo. En 1918 llega a Ceuta, donde comienza a trabajar con el fotógrafo Ángel Rubio con quien adquiere sus primeros conocimientos fotográficos, permaneciendo en esta ciudad hasta mediados de los años cincuenta. Con apenas catorce años de edad toma su primera fotografía, un retrato de su hermana Isabel en el que ya se aprecian algunas de las notas características de su posterior trabajo: el purismo de líneas y la claridad estética. En esa ciudad aprendió fotografía y allí comenzó a trabajar como documentalista de la sociedad civil y militar, una actividad que se amplió a la venta de álbumes y postales con motivos costumbristas de Marruecos y con sus colaboraciones en la prensa local y nacional.

Tras comprar su primer equipo fotográfico y los materiales para instalar su propio laboratorio, se hizo autónomo y salió a buscar clientes en las instalaciones militares de la ciudad e incluso en la Plaza de Toros del Llano de las Damas a la que acudía para retratar al público de los tendidos. En 1929 crea Casa Ros en Ceuta, una empresa que más tarde se extiende a toda la zona del protectorado español en Marruecos así como a Tánger.

Posteriormente, durante la Guerra Civil española, suministró material sensible tanto a fotógrafos como a hospitales en la península. En 1963 funda los laboratorios Ros Fotocolor en Madrid, que dieron servicio a toda España hasta su venta en el año 2000.

La muestra "Bartolomé Ros. Frontera de África", comisariada por Alejandro Castellote, supone nuevamente una importante apuesta de PhotoEspaña y del Museo de Arte Contemporáneo por difundir entre el público el legado de la historia fotográfica española así como de sus artífices.