lunes, 13 de julio de 2009

esTICKET: Agenda de ocio de Madrid - 13 Julio 2009

1st entertainment Guide of Madrid - July 2009


Conciertos, exposiciones, obras de teatro, musicales, espectáculos deportivos… Si quieres disfrutar de Madrid, consulta la agenda esTICKET del canal esMADRIDtv con las propuestas más sugerentes del mes.


Cuatro propuestas


- 'Regreso al hogar' de Harold Pinter. Hasta el 31 de julio. Teatro Español.
- Ballet Imperial Ruso. Del 9 de julio hasta el 2 de agosto. Teatro Compac Gran Vía. Veranos de la Villa 2009.
- Ugo Mulas dentro de PHOTOESPAÑA 09. BBVA. Sala de Exposiciones Azca.
- Madonna en concierto. 23 de julio a las 22:00 h. Estadio Vicente Calderón.

Modificación de horarios en Interurbanos, julio 2009

Durante el mes de julio de 2009 se siguen modificando los horarios de algunas líneas de autobuses urbanos e interurbanos de la Comunidad de Madrid:




Línea 551 de Interurbanos


Desde el pasado lunes 6 de julio de 2009, se puso en marcha el reajuste del horario de verano de la línea:

  • 551 “Madrid (P. Pío) – S. M. de Valdeiglesias – El Tiemblo/Cebreros”

    Este reajuste afecta a los días laborables de lunes a viernes del período comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.

    Para mayor detalle de los horarios que entran en vigor, se pueden dirigir a la empresa concesionaria, tanto vía telefónica (902.39.31.32) como a través de su propia página web (www.cevesa.es).


    Línea 518 de Interurbanos


    A partir del jueves 16 de julio de 2009 se pone en marcha un nuevo Cuadro Horario de la línea:

  • 518 “Madrid (P. Pío) – Villaviciosa de Odón”,

    en los días de lunes a viernes laborables, para el período de transición comprendido entre los días de lunes a viernes de invierno y la programación del mes de agosto de la línea, y que será vigente entre el 16 y el 31 de julio y entre el 1 y el 15 de septiembre.

    Este reajuste, que se realiza con el criterio de adecuar la oferta actual a la demanda de la línea.


    Líneas 641 y 643 de Interurbanos


    Desde el jueves 16 de julio de 2009, se pondrá en marcha la corrección de los horarios de verano de las líneas:

  • 641 “Madrid (Moncloa) – Valdemorillo”

  • 643 “Madrid (Moncloa) – Villanueva del Pardillo”

    Estas correcciones afectan a los sábados laborables y a los domingos y festivos en ambas líneas y al horario de lunes a viernes laborables de la línea 643.

    Para mayor detalle de los horarios que entran en vigor, se pueden dirigir a la empresa concesionaria, tanto vía telefónica (91.865.11.20) como a través de su propia página web (www.autocaresbeltran.com).


    Líneas urbanas L-3, L-4 y L-5 de Colmenar Viejo


    Desde el lunes 20 de julio de 2009, se pondrán en marcha las modificaciones en los horarios de las líneas: L-3 “San Sebastián – Estación FFCC” , L-4 “Ronda Oeste – Estación FFCC” y L-5 “Estación FFCC – San Sebastián – Estación FFCC”. En concreto se modificarán los siguientes horarios:

  • Línea L-3, “San Sebastián – Estación FFCC”, en donde se actualiza el horario de lunes a viernes laborables del periodo de verano.

  • Línea L-4, “Ronda Oeste – Estación FFCC”, en donde se actualiza el horario de lunes a viernes laborables del periodo de verano.

  • Línea L-5, “Estación FFCC – San Sebastián – Estación FFCC”, en donde se actualizan los horarios de sábados laborables, domingos y festivos de todo el año y se añaden unos nuevos servicios que se realizarán en horario de lunes a viernes laborables en el periodo de verano.

    Dichos reajustes se realizan con el criterio de adecuar y ordenar la oferta a la demanda actual de la línea.

    Para mayor detalle de los horarios que entran en vigor, se pueden dirigir a la empresa concesionaria, tanto vía telefónica (91 845 00 51) como a través de su propia página web (www.hjcolmenarejo.com).


    Línea 720 de Interurbanos


    Desde el lunes 20 de julio de 2009, se pondrán en marcha las modificaciones en el horario de lunes a viernes laborables de todo el año de la línea

  • 720 “Colmenar Viejo – Collado Villalba”

    Dicha modificación se realiza con el criterio de adecuar y ordenar la oferta a la demanda actual de la línea.


    Línea 563 de Interurbanos. Modificación de itinerario


    A partir del lunes 20 de julio, la línea interurbana

  • 563 “Madrid (Aluche) – Pozuelo (por Urb. Las Minas)”

    modifica su itinerario, y sólo en el sentido Madrid, a su paso por Húmera y en el tramo comprendido entre la carretera de Húmera y la carretera de Aravaca (M-508), para discurrir a partir de ahora por el nuevo acceso a Húmera y las calles Río y avda. de Húmera, en vez de hacerlo directamente desde la carretera de Húmera a la carretera de Aravaca (M-508), tal y como se hace en este momento.

    Con ello se establece una nueva parada de autobús en el nuevo acceso, que queda más próxima al casco urbano de Húmera.
  • domingo, 12 de julio de 2009

    Ruta en bici alrededor del Monte de Viñuelas

    La misma ruta que para un ciclista puede parecer divertida, para otro puede parecer monótona y aburrida. Es lo que me ha sucedido a mí con la ruta que voy a contaros hoy: Vuelta al Monte de Viñuelas.


    Ver en un mapa más grande

    El Monte de Viñuelas, también conocido como Soto de Viñuelas, es un encinar situado al norte del término municipal de Madrid, rodeado por los municipios de Tres Cantos, Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. Lindando con el Monte se encuentran las urbanizaciones de Soto de Viñuelas, Ciudalcampo, y Fuente del Fresno.

    Se trata de una finca vallada de unas 3.000 hectáreas, integrada en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, que reúne importantes valores ecológicos, paisajísticos y artísticos. En su interior se encuentra el Castillo de Viñuelas, construido en el siglo XVII y acondicionado recientemente como lugar de celebraciones y convenciones.

    El Monte está rodeado por una valla de piedra, y el acceso a su interior está restringido. Actualmente pertenece a una sociedad anónima que gestiona la explotación agraria y alquila los salones del castillo para usos de hostelería.


    Poco después de las 7:00 llegábamos a Tres Cantos, en el Cercanías para iniciar la ruta bien temprano y evitar el calor de estas fechas. Además habíamos leído que esta ruta no tiene fuentes en el camino, ni muchas sombras, por lo que es mejor no realizarla en verano.


    Callejeando hacia el sur del municipio llegamos a la tapia del Monte de Viñuelas. Según nos habían dicho, la ruta no tenía pérdida, sólo había que ir bordeando la valla hasta dar la vuelta completa al Monte y volver al punto de partida. La distancia, de poco más de 30 km dicen que puede hacerse en algo más de dos horas... nosotros hicimos bastantes más kilómetros, y tardamos bastante más en recorrerlos.


    El primer tramo coincide con la ruta al Cerro de San Pedro (el que se ve al fondo en las imágenes). Son Vías pecuarias muy anchas, con subidas y bajadas continuas, aunque el firme está algo bacheado. En algunos tramos optamos por seguir los estrechos senderos, mucho más divertidos.


    Como la vuelta al Monte la realizamos en sentido horario, a nuestra derecha iremos viendo la valla de piedra durante todo el camino, y tras ella el Monte de Viñuelas.


    Lo de seguir la valla de piedra es una buena manera de no perderse, aunque no nos habían contado lo de las "puertas" que encontraríamos en el camino.

    pincha para ampliar
    Cuando llevábamos 12 kilómetros recorridos, y nos acercábamos a la urbanización de Cuidalcampo, el muro de piedra desapareció y seguimos bordeando una valla metálica (no vimos la puerta que permitía cruzar el muro).

    Nos equivocamos de camino, girando hacia la urbanización de Valdelagua. Al llegar a la urbanización, y ver que no podíamos entrar en ella, intentamos continuar el camino para llegar a Ciudalcampo, pero al llegar a la A-1 no pudimos seguir adelante y nos tocó retroceder todo lo recorrido.

    La broma nos supuso algo más de 12 kilómetros, y casi dos horas perdidas hasta encontrar el camino correcto.

    De los errores se aprende, y a partir de ahora, y ya que no llevamos GPS, si nos equivocamos, en lugar de buscar rutas alternativas, retrocederemos hasta encontrar la ruta correcta.


    Desde la primera puerta hasta Ciudalcampo son 3 kilómetros de divertidos senderos entre encinas, con continuas subidas y bajadas.


    Callejeando por la urbanización de Ciudalcampo no hay pérdida, sólo hay recorrer unos 800 metros, girando a la derecha calle tras calle, hasta ver una gran subida a nuestra derecha que nos conducirá a la segunda "puerta".


    Las puertas de estos caminos permiten el paso de peatones, caballos, y bicis (desmontando y girando en la doble valla), pero impide el paso de coches y motocicletas.


    El siguiente tramo, de 2 kilómetros, con senderos un poco más amplios, nos llevaría a la urbanización de Fuente el Fresno. El recorrido por sus calles no tiene pérdida, con el Monte de Viñuelas siempre a nuestra derecha.


    Tras salir de la urbanización, cruzaremos el arroyo por un puente de madera, y nos dirigiremos hacia la valla de piedra del Monte de Viñuelas.

    El siguiente tramo, de más de 10 kilómetros, es el más aburrido del camino. Los divertidos senderos se han convertido en un largo y pesado camino, con grandes surcos, arena y piedras que hacen difícil pedalear sin llevarse algún susto. Uno que yo me sé acabó con la bici clavada en un surco y volando por encima del manillar. Todavía lleva los brazos magullados.

    El calor era asfixiante, ni un árbol que nos diera algo de sombra, ni una fuente en la que refrescarnos.

    Pero como dice una de las leyes de Murphy, "si algo va mal, siempre puede ir peor": pinchazo en mi rueda delantera. A pleno sol, arreglamos el pinchazo y continuamos nuestro camino de vuelta a Tres Cantos. Por suerte, ya queda poco para acabar.


    Como decía al principio, esta ruta que para otros ciclistas puede parecer divertida, para mí ha sido en gran parte monótona y aburrida.

    Si de todas formas te animas a hacerla, sólo una recomendación: espera a que pase el verano y este calor tan sofocante

    Verano 2009 en la Casa Encendida

    Julio y agosto 2009




    Exposiciones, Intervenciones en La Casa, En Familia, Conciertos. La Terraza suena, Cine en la Terraza, Ciclos de cine, Verano escénico

    Éxito de la cría de cernícalos, con 165 ejemplares en un año

    Dentro de los programas de recuperación de especies en peligro




    La Comunidad ha logrado la cría en cautividad de 165 cernícalos primilla, un nuevo éxito de los programas de cría en cautividad, puesto que es la primera vez que nacen tal cantidad de ejemplares en un mismo año en la región. La puesta en marcha de los programas de reintroducción están recuperando la población de esta especie en peligro de extinción a nivel mundial.

    La consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio destina anualmente cerca de 500.000 euros a la Fundación FIDA para la conservación y reintroducción de especies como el cernícalo primilla, el águila imperial, el topillo de cabrera, el buitre negro o el águila perdicera en el entorno de la M-501.


    Madrid cuenta con 36 colonias de cernícalo primilla y dos primillares artificiales. Se trata de una estructura rústica que consta de una torre central de 8,5 metros de altura y un patio en el que se anexa una jaula donde se depositan los cernícalos nodriza que sirven para atraer a otros ejemplares que circulan por la zona. Para esta instalación, el Gobierno regional ha destinado 60.000 euros. Su diseño está ideado para respetar el entorno y para su ubicación se realizaron trabajos previos sobre las condiciones ecológicas óptimas para el cernícalo.

    Obras en el puente de Juan Bravo, trabajos previos en julio

    Con el fin de realizar los trabajos previos a la ocupación por las obras que se acometerán durante el mes de agosto en el puente de Enrique de la Mata Gorostizaga ("puente de Juan Bravo"), es necesario realizar ocupaciones en la intersección entre Serrano y dicho puente.


    Ver en un mapa más grande

    Dichas ocupaciones se realizarán en 2 fases, la primera los días 18 y 19 de julio de 2009, y la segunda los días 25 y 26 de julio de 2009. Ambas fechas corresponden con fines de semana en los que se estima una menor intensidad de tráfico.

    La ocupación permitirá siempre el paso de vehículos abierto al tráfico, con restricción de carriles.

    La zona mencionada se señalizará adecuadamente. El Ayuntamiento recuerda la importancia de prestar la debida atención a las señales de tráfico existentes y de respetar a los límites de velocidad establecidos. Asimismo, recomienda el uso del transporte público colectivo.

    sábado, 11 de julio de 2009

    No hace falta el coche para todo



    La vida de este personaje gira en torno al automóvil. Nace, crece y vive dentro de un coche, jamás se ha bajado de él. Sólo el amor le enseña otra forma de vida: la bicicleta. El mensaje alude a que "a veces es bueno que la vida (o tu viaje) te la conduzca otro aludiendo así al transporte colectivo". Este corto del argentino Ismael Julián Naim ha sido el ganador de la categoría 'Transporte sostenible' en la tercera edición del Concurso Internacional de cortos online por la cultura de la Sostenibilidad (todos los vídeos presentados)


    Visto en: soitu.es