lunes, 13 de julio de 2009

Oficinas de Información Juvenil de Madrid

Empleo, becas, vivienda, viajes, ocio alternativo,...


El Programa de Información Juvenil tiene como objetivo proporcionar a los jóvenes madrileños los recursos necesarios para acceder a la información de interés sobre recursos, actividades y programas municipales destinados a ellos, así como la más diversa información sobre ocio, tiempo libre, asociacionismo, empleo, vivienda o salud, entre otros temas.

Al frente de las Oficinas de Información Juvenil se encuentra personal especializado en el procesamiento de información, en dinamización juvenil y en atención al público. Su cometido no se limita a ofrecer la información que solicitan los jóvenes sino que, además, se encargan de recabar información de interés para la juventud contactando con instituciones, asociaciones, grupos de jóvenes, Administraciones Públicas y otras entidades.

Los informadores juveniles también intervienen como promotores, mediadores y dinamizadores de proyectos y actividades juveniles. Numerosas propuestas de los jóvenes recabadas en estas Oficinas han sido recogidas en el I Plan Joven de la Ciudad de Madrid (2006).

Las Oficinas de Información Juvenil, tienen la ventaja de poder llegar más directamente a la población. Esto permite además que puedan funcionar como vínculo entre los jóvenes y el Ayuntamiento, ofreciendo y potenciando como un servicio más de información juvenil, las ofertas en materia de juventud que se generan desde la propia Administración Local.

Carnés


Gestiona los siguientes carnés: Carnet Joven Euro -26, Carnet +26, Estudiante Internacional, Carnet de Teacher Internacional, Carnet Fyto y el Carnet de Alberguista.

Boletín de información juvenil (BIJ)


Cada mes se publica un boletín con toda la información de interés y el calendario. Descarga aquí el boletín de información juvenil de este mes.


MADBUS


El objetivo general es dar a conocer a los jóvenes y adolescentes del municipio de Madrid, y visitantes, utilizando como medio de transporte un autobús, los recursos que el Ayuntamiento de Madrid ofrece (vivienda, empleo, becas, certámenes, carnés internacionales, actividades culturales y de ocio, etc), así como informar de los diferentes programas preventivos que se ofrecen como alternativas a los consumos de alcohol y otras drogas.

Para ello el MADBUS visita Institutos de Enseñanza Secundaria, Universidades, Centros Socio-Culturales, Juntas Municipales de Distrito, Polideportivos, Parques, Ferias Culturales y cualquier lugar público de interés para los adolescentes y jóvenes (itinerario en julio 2009)


Mapa de oficinas de información juvenil


Actualmente todos los distritos del municipio de Madrid cuentan con una Oficina de Información Juvenil, excepto Carabanchel cuenta con dos y Fuencarral-El Pardo, posee tres dada su extensión y población.


Ver Oficinas municipales de Información Juvenil Madrid en un mapa más grande


Más información en munimadrid.es/juventud

Actividades de la exposición "Plaza Mayor, origen de futuro"

Vecinos, comerciantes, fundaciones, instituciones sociales y técnicos municipales analizan y debaten estos días las necesidades y primeras propuestas del Plan Integral de Calidad Urbana de la Plaza Mayor y su entorno en el marco de la exposición "Plaza Mayor, origen de futuro" que se está celebrando en el Salón de Bóvedas de la Casa de la Panadería hasta el próximo 31 de julio, organizada por la Oficina del Centro.


Dicho Plan pretende, desde una visión multidisciplinar e integral, definir los criterios y líneas estratégicas de actuación, así como los proyectos concretos para avanzar en la recuperación de un ámbito tan relevante desde el punto de vista histórico, artístico, arquitectónico, comercial y turístico. Un ámbito que se ha conformado como uno de los espacios más representativos de la ciudad.

Para impulsar el carácter participativo de la exposición y generar un diálogo vivo sobre las necesidades de la Plaza Mayor se ha diseñado un amplio programa de actividades que ayudan a informar, difundir y dinamizar el proceso de redacción del Plan.

Jornadas temáticas


Junto a los talleres participativos que celebran estos días, destaca también la organización de una serie de jornadas temáticas que abordan y profundizan, de manos de un experto sectorial, en algunos de los aspectos más relevantes de este ámbito.


Todos los interesados en asistir a estas jornadas peden hacerlo a través del correo dgoficinacentro@munimadrid.es o bien llamando al teléfono 914801811/08. La inscripción es gratuita y disponible hasta completar aforo.

Martes 14 de julio


El próximo martes, 14 de julio, de 10.00 a 12.00 horas, Alfonso Mora, ingeniero técnico topógrafo y miembro numerario del Instituto de Estudios Madrileños, conducirá el debate en el que se analizará los múltiples acontecimientos de los que ha sido escenario y testigo la Plaza Mayor.

Martes 28 de julio


Las infraestructuras y la energía serán analizadas en la jornada temática del próximo 28 de julio. En el mismo horario, de 10:00 a 12:00 horas, el director del equipo que está elaborando el Plan Integral de Calidad Urbana, el arquitecto Carlos Ferrán, explicará la importancia de estas cuestiones de cara a la intervención futura del ámbito y la mejora de calidad de vida y competitividad del entorno.

Sugerencias


Junto a estas iniciativas, la exposición pone a disposición del público un buzón de sugerencias, así como encuestas a través de las cuales los ciudadanos pueden reflejar su percepción del ámbito y sus propuestas. Es posible acceder a ellas también mediante el portal de Internet Madrid Participa, a través de la dirección www.munimadrid.es/madridparticipa. Todas las aportaciones serán reflejadas en un documento que posteriormente será estudiado por la Mesa de Seguimiento del Plan Integral de Calidad Urbana de la Plaza Mayor, creada para evaluar el proceso de elaboración, del que forman parte las administraciones públicas, comerciantes y vecinos.

Cómo ser un paleto en Madrid

Uno vive en esta ciudad y piensa que todo ha cambiado mucho, que hemos mejorado un montón en muchos aspectos, que hay objetos y cosas que pertenecen al pasado. Uno por lo tanto vive inmerso en una realidad que no es tal cual la imagina y cuando llega a un barrio que está tan en Madrid como cualquier otro y después de dos cañas (o tres para qué ponernos puntillosos con el número) entra en el WC a desaguar y se encuentra con un retrete a pedales como el que ilustra este post, se pregunta:

Pero estos inventos ¿No eran cosa del ominoso pasado reciente?

Y cuando los ves limpios, dentro de lo que pudiera caber—la foto no le hace excesiva justicia pero eso es cosa del fotógrafo—y en perfecto funcionamiento, tan dignos en su eficiente ancianidad, te vuelves a preguntar:

¿No seré el auténtico paleto madrileño que sólo conoce lo que tiene más cerca y tampoco se molesta en ir dos pasos más allá dentro de su propia ciudad para conocer otras cosas, o sea, una especie de “nacionalista” de barrio?

Tal vez sólo sea una reflexión desafortunada, dado el ejemplo gráfico que la acompaña y la circunstancia que la ha provocado, pero me viene de perillas para cavilar sobre la negatividad con la que encaramos a veces las cosas nuevas, y por supuesto las viejas, que nos rodean sin pararnos a pensar que la ausencia de curiosidad y la negatividad no son las mejores actitudes para “vivir” una ciudad en constante evolución, afortunadamente.



Sin ánimo censor, que conste por escrito.

esTICKET: Agenda de ocio de Madrid - 13 Julio 2009

1st entertainment Guide of Madrid - July 2009


Conciertos, exposiciones, obras de teatro, musicales, espectáculos deportivos… Si quieres disfrutar de Madrid, consulta la agenda esTICKET del canal esMADRIDtv con las propuestas más sugerentes del mes.


Cuatro propuestas


- 'Regreso al hogar' de Harold Pinter. Hasta el 31 de julio. Teatro Español.
- Ballet Imperial Ruso. Del 9 de julio hasta el 2 de agosto. Teatro Compac Gran Vía. Veranos de la Villa 2009.
- Ugo Mulas dentro de PHOTOESPAÑA 09. BBVA. Sala de Exposiciones Azca.
- Madonna en concierto. 23 de julio a las 22:00 h. Estadio Vicente Calderón.

Modificación de horarios en Interurbanos, julio 2009

Durante el mes de julio de 2009 se siguen modificando los horarios de algunas líneas de autobuses urbanos e interurbanos de la Comunidad de Madrid:




Línea 551 de Interurbanos


Desde el pasado lunes 6 de julio de 2009, se puso en marcha el reajuste del horario de verano de la línea:

  • 551 “Madrid (P. Pío) – S. M. de Valdeiglesias – El Tiemblo/Cebreros”

    Este reajuste afecta a los días laborables de lunes a viernes del período comprendido entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.

    Para mayor detalle de los horarios que entran en vigor, se pueden dirigir a la empresa concesionaria, tanto vía telefónica (902.39.31.32) como a través de su propia página web (www.cevesa.es).


    Línea 518 de Interurbanos


    A partir del jueves 16 de julio de 2009 se pone en marcha un nuevo Cuadro Horario de la línea:

  • 518 “Madrid (P. Pío) – Villaviciosa de Odón”,

    en los días de lunes a viernes laborables, para el período de transición comprendido entre los días de lunes a viernes de invierno y la programación del mes de agosto de la línea, y que será vigente entre el 16 y el 31 de julio y entre el 1 y el 15 de septiembre.

    Este reajuste, que se realiza con el criterio de adecuar la oferta actual a la demanda de la línea.


    Líneas 641 y 643 de Interurbanos


    Desde el jueves 16 de julio de 2009, se pondrá en marcha la corrección de los horarios de verano de las líneas:

  • 641 “Madrid (Moncloa) – Valdemorillo”

  • 643 “Madrid (Moncloa) – Villanueva del Pardillo”

    Estas correcciones afectan a los sábados laborables y a los domingos y festivos en ambas líneas y al horario de lunes a viernes laborables de la línea 643.

    Para mayor detalle de los horarios que entran en vigor, se pueden dirigir a la empresa concesionaria, tanto vía telefónica (91.865.11.20) como a través de su propia página web (www.autocaresbeltran.com).


    Líneas urbanas L-3, L-4 y L-5 de Colmenar Viejo


    Desde el lunes 20 de julio de 2009, se pondrán en marcha las modificaciones en los horarios de las líneas: L-3 “San Sebastián – Estación FFCC” , L-4 “Ronda Oeste – Estación FFCC” y L-5 “Estación FFCC – San Sebastián – Estación FFCC”. En concreto se modificarán los siguientes horarios:

  • Línea L-3, “San Sebastián – Estación FFCC”, en donde se actualiza el horario de lunes a viernes laborables del periodo de verano.

  • Línea L-4, “Ronda Oeste – Estación FFCC”, en donde se actualiza el horario de lunes a viernes laborables del periodo de verano.

  • Línea L-5, “Estación FFCC – San Sebastián – Estación FFCC”, en donde se actualizan los horarios de sábados laborables, domingos y festivos de todo el año y se añaden unos nuevos servicios que se realizarán en horario de lunes a viernes laborables en el periodo de verano.

    Dichos reajustes se realizan con el criterio de adecuar y ordenar la oferta a la demanda actual de la línea.

    Para mayor detalle de los horarios que entran en vigor, se pueden dirigir a la empresa concesionaria, tanto vía telefónica (91 845 00 51) como a través de su propia página web (www.hjcolmenarejo.com).


    Línea 720 de Interurbanos


    Desde el lunes 20 de julio de 2009, se pondrán en marcha las modificaciones en el horario de lunes a viernes laborables de todo el año de la línea

  • 720 “Colmenar Viejo – Collado Villalba”

    Dicha modificación se realiza con el criterio de adecuar y ordenar la oferta a la demanda actual de la línea.


    Línea 563 de Interurbanos. Modificación de itinerario


    A partir del lunes 20 de julio, la línea interurbana

  • 563 “Madrid (Aluche) – Pozuelo (por Urb. Las Minas)”

    modifica su itinerario, y sólo en el sentido Madrid, a su paso por Húmera y en el tramo comprendido entre la carretera de Húmera y la carretera de Aravaca (M-508), para discurrir a partir de ahora por el nuevo acceso a Húmera y las calles Río y avda. de Húmera, en vez de hacerlo directamente desde la carretera de Húmera a la carretera de Aravaca (M-508), tal y como se hace en este momento.

    Con ello se establece una nueva parada de autobús en el nuevo acceso, que queda más próxima al casco urbano de Húmera.
  • domingo, 12 de julio de 2009

    Ruta en bici alrededor del Monte de Viñuelas

    La misma ruta que para un ciclista puede parecer divertida, para otro puede parecer monótona y aburrida. Es lo que me ha sucedido a mí con la ruta que voy a contaros hoy: Vuelta al Monte de Viñuelas.


    Ver en un mapa más grande

    El Monte de Viñuelas, también conocido como Soto de Viñuelas, es un encinar situado al norte del término municipal de Madrid, rodeado por los municipios de Tres Cantos, Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. Lindando con el Monte se encuentran las urbanizaciones de Soto de Viñuelas, Ciudalcampo, y Fuente del Fresno.

    Se trata de una finca vallada de unas 3.000 hectáreas, integrada en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, que reúne importantes valores ecológicos, paisajísticos y artísticos. En su interior se encuentra el Castillo de Viñuelas, construido en el siglo XVII y acondicionado recientemente como lugar de celebraciones y convenciones.

    El Monte está rodeado por una valla de piedra, y el acceso a su interior está restringido. Actualmente pertenece a una sociedad anónima que gestiona la explotación agraria y alquila los salones del castillo para usos de hostelería.


    Poco después de las 7:00 llegábamos a Tres Cantos, en el Cercanías para iniciar la ruta bien temprano y evitar el calor de estas fechas. Además habíamos leído que esta ruta no tiene fuentes en el camino, ni muchas sombras, por lo que es mejor no realizarla en verano.


    Callejeando hacia el sur del municipio llegamos a la tapia del Monte de Viñuelas. Según nos habían dicho, la ruta no tenía pérdida, sólo había que ir bordeando la valla hasta dar la vuelta completa al Monte y volver al punto de partida. La distancia, de poco más de 30 km dicen que puede hacerse en algo más de dos horas... nosotros hicimos bastantes más kilómetros, y tardamos bastante más en recorrerlos.


    El primer tramo coincide con la ruta al Cerro de San Pedro (el que se ve al fondo en las imágenes). Son Vías pecuarias muy anchas, con subidas y bajadas continuas, aunque el firme está algo bacheado. En algunos tramos optamos por seguir los estrechos senderos, mucho más divertidos.


    Como la vuelta al Monte la realizamos en sentido horario, a nuestra derecha iremos viendo la valla de piedra durante todo el camino, y tras ella el Monte de Viñuelas.


    Lo de seguir la valla de piedra es una buena manera de no perderse, aunque no nos habían contado lo de las "puertas" que encontraríamos en el camino.

    pincha para ampliar
    Cuando llevábamos 12 kilómetros recorridos, y nos acercábamos a la urbanización de Cuidalcampo, el muro de piedra desapareció y seguimos bordeando una valla metálica (no vimos la puerta que permitía cruzar el muro).

    Nos equivocamos de camino, girando hacia la urbanización de Valdelagua. Al llegar a la urbanización, y ver que no podíamos entrar en ella, intentamos continuar el camino para llegar a Ciudalcampo, pero al llegar a la A-1 no pudimos seguir adelante y nos tocó retroceder todo lo recorrido.

    La broma nos supuso algo más de 12 kilómetros, y casi dos horas perdidas hasta encontrar el camino correcto.

    De los errores se aprende, y a partir de ahora, y ya que no llevamos GPS, si nos equivocamos, en lugar de buscar rutas alternativas, retrocederemos hasta encontrar la ruta correcta.


    Desde la primera puerta hasta Ciudalcampo son 3 kilómetros de divertidos senderos entre encinas, con continuas subidas y bajadas.


    Callejeando por la urbanización de Ciudalcampo no hay pérdida, sólo hay recorrer unos 800 metros, girando a la derecha calle tras calle, hasta ver una gran subida a nuestra derecha que nos conducirá a la segunda "puerta".


    Las puertas de estos caminos permiten el paso de peatones, caballos, y bicis (desmontando y girando en la doble valla), pero impide el paso de coches y motocicletas.


    El siguiente tramo, de 2 kilómetros, con senderos un poco más amplios, nos llevaría a la urbanización de Fuente el Fresno. El recorrido por sus calles no tiene pérdida, con el Monte de Viñuelas siempre a nuestra derecha.


    Tras salir de la urbanización, cruzaremos el arroyo por un puente de madera, y nos dirigiremos hacia la valla de piedra del Monte de Viñuelas.

    El siguiente tramo, de más de 10 kilómetros, es el más aburrido del camino. Los divertidos senderos se han convertido en un largo y pesado camino, con grandes surcos, arena y piedras que hacen difícil pedalear sin llevarse algún susto. Uno que yo me sé acabó con la bici clavada en un surco y volando por encima del manillar. Todavía lleva los brazos magullados.

    El calor era asfixiante, ni un árbol que nos diera algo de sombra, ni una fuente en la que refrescarnos.

    Pero como dice una de las leyes de Murphy, "si algo va mal, siempre puede ir peor": pinchazo en mi rueda delantera. A pleno sol, arreglamos el pinchazo y continuamos nuestro camino de vuelta a Tres Cantos. Por suerte, ya queda poco para acabar.


    Como decía al principio, esta ruta que para otros ciclistas puede parecer divertida, para mí ha sido en gran parte monótona y aburrida.

    Si de todas formas te animas a hacerla, sólo una recomendación: espera a que pase el verano y este calor tan sofocante

    Verano 2009 en la Casa Encendida

    Julio y agosto 2009




    Exposiciones, Intervenciones en La Casa, En Familia, Conciertos. La Terraza suena, Cine en la Terraza, Ciclos de cine, Verano escénico