martes, 14 de julio de 2009

Comienza la construcción de un nuevo Centro de Salud en Alcobendas

La Comunidad construirá un segundo Centro en este municipio



La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada por el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, y el alcalde de Alcobendas, Ignacio García Vinuesa, asistió ayer al acto de colocación de la primera piedra del Centro de Salud 'Arroyo de la Vega' de Alcobendas, que cuenta con una inversión de casi 3 millones de euros, financiada por el Ayuntamiento.


Aguirre anunció que la Comunidad de Madrid tiene previsto construir durante esta legislatura un segundo dispositivo de sanitario en Alcobendas, el Centro de Salud 'Valdeslafuentes', para garantizar la mejor calidad de la Atención Primaria en este municipio. Estas nuevas infraestructuras reforzarán la asistencia en el municipio, a las que hay que sumar el Hospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, que abrió sus puertas en 2008 para la atención hospitalaria de la zona Norte de Madrid.

El futuro Centro de Salud de Arroyo de la Vega prestará asistencia sanitaria a unos 20.000 vecinos de Alcobendas, que actualmente son atendidos en el Centro de Salud 'Miraflores'. Las obras cuentan con un plazo de ejecución de ocho meses. El Centro se edificará en dos plantas, ocupando una superficie de 1.735 m².

Contará con siete consultas de Medicina de familia, cinco de Enfermería, dos de Pediatría, una de Enfermería pediátrica, una de Urgencias, sala de extracción de muestras y área de apoyo administrativo. También dispondrá de una Unidad de Psicoprofilaxis Obstétrica y un Área de Radiodiagnóstico, en la que se incluirá una sala para la realización de ecografías.



La localidad de Alcobendas cuenta en la actualidad con tres Centros de Salud: Miraflores, Chopera y Marqués de Valdavia. Las nuevas construcciones del municipio se unirán así a los 33 centros de salud y 77 consultorios locales que prestan asistencia sanitaria a 775.360 habitantes de los distritos sanitarios de los municipios de la Sierra Norte de Madrid, según ha explicado Aguirre. Además, los vecinos de Alcobendas ya han podido utilizar, desde hace más de un año, el nuevo Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes que evita tener que desplazarse hasta el de La Paz.

El vivero de empresas de Moratalaz, en 2011

Listo en 2011


El Gobierno de la Ciudad de Madrid aprobó la semana pasada la creación de este séptimo vivero con el que se culminará el proyecto de Red de Viveros de Empresas que el Ayuntamiento promueve a través de la Agencia de Desarrollo Económico. El centro está presupuestado en 2.229.191 euros. Se estima que para 2011, año en que este último centro entre en funcionamiento, la Red podrá albergar hasta 150 proyectos empresariales que en conjunto facturarán cerca de 12 millones de euros y generará 500 empleos.

pincha para ampliarClic en la imagen para agrandarla

El vivero de empresas de Moratalaz tendrá 826 metros cuadrados en los que se ubicarán 13 despachos/talleres destinados a incubar proyectos empresariales. El centro estará dirigido preferentemente a las empresas y emprendedores del sector del diseño, y esta concebido como un anexo de la Escuela Pública de Diseño de Interiores Arte 4 (Camino de Vinateros 106,) A tal efecto, la Agencia Madrid Emprende y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid suscribieron el año pasado un acuerdo de colaboración.

pincha para ampliarClic en la imagen para agrandarla


7 centros de incubación empresarial


El objetivo de esta Red, que cuenta con un presupuesto superior a los 20 millones de euros, era crear siete centros de incubación empresarial - Centro, San Blas, Vicálvaro, Villaverde, Puente de Vallecas, Carabanchel y Moratalaz- en los que tanto los emprendedores como las empresas de reciente constitución puedan instalarse y desarrollar su actividad, al tiempo que reciben servicios de acompañamiento especializado (formación, asesoramiento y tutelaje) de cara a facilitar la consolidación de las nuevas iniciativas.

pincha para ampliarClic en la imagen para agrandarla


Hemos escrito anteriormente:
Moratalaz tendrá un vivero para las empresas de diseño
La Red de Viveros de Empresa suma ya cinco centros
Ayudas para emprender un negocio

Línea 512 de Interurbanos, modificación del itinerario por obras

A partir del miércoles 15 de julio de 2009, y como consecuencia del corte en la calle de Los Cantos por obras (y sólo en el sentido hacia Madrid), el itinerario de la línea 512 “Madrid (P. Pío) - Alcorcón (por c. Los Cantos)” se modificará para dirigirse hacia Madrid.


El itinerario provisional se realizará, según procede de calle Olímpico Francisco Fernández Ochoa, girando a la izquierda por la Avenida del Oeste. Se realizará una parada provisional antes de la esquina con calle Mayor, para luego girar a izquierda por calle Alfredo Nobel, continuando por Avenida de las Retamas y calle de Los Robles, hasta retomar su itinerario habitual en la parada ubicada antes de la Avenida de Móstoles.

No realizarán las paradas que se encuentren en el tramo alternativo, paradas que ya están servidas en su mayoría con la línea interurbana 516, también con destino en el Intercambiador de Príncipe Pío.

lunes, 13 de julio de 2009

Reformado el colegio Centro Cultural Palomeras


Ver más grande

El colegio concertado Centro Cultural Palomeras ha sido reformado con un presupuesto de 600.000 euros por parte del Gobierno regional para la reparación del vallado perimetral y para realizar mejoras en la red de saneamiento, así como en la canalización de gas del edificio. El colegio es uno de los 26 centros educativos -22 colegios, tres Centros de Educación Infantil y un instituto- propiedad del Ivima en la región.

Los servicios técnicos del Ivima detectaron deficiencias en la canalización de gas y en la red de saneamiento del edificio, así como en el vallado perimetral del centro, lo que hacía necesaria una intervención de urgencia. Así, hace unos meses se decidió acometer los trabajos con carácter inmediato ante una posible fuga de gas en el centro educativo, por lo que se procedió a sustituir las instalaciones y reparar el muro perimetral.

Las obras se contrataron por el procedimiento de emergencia en mayo al existir una situación de grave peligro para los ocupantes del colegio. Por tanto, concluyeron a finales de junio sin necesidad de interrumpir la actividad docente del colegio.

Jazz Weekend holandés en Veranos de la Villa '09

Jack van Poll Trío y Pierre Courbois 5/4 sextet, en el Teatro Fernán Gómez




La Fundación Carlos de Amberes ofrece el viernes 17 y el sábado 18 de julio un programa de Jazz holandés muy interesante en el Teatro Fernán Gómez, dentro de la programación de los Veranos de la Villa 2009.

El pianista Jack van Poll, que ha tocado con grandes leyendas del jazz como Dizzie Gillespie, Lionel Hampton o Dee Bridgewater, abrirá el viernes 17, con un estilo bebop contundente y sembrado de toques de blues, aunque sin perder nunca de vista el swing.

El sábado 18, Pierre Courbois, una de las “leyendas vivas” del jazz holandés y uno de los primeros baterías en experimentar con el free jazz, ofrecerá sus dosis de improvisador, demostrando que el estilo de Charlie Mingus perdura.

Jazz Weekend holandés en Veranos de la Villa '09
Lugar: Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala II
Fechas: Viernes 17 y sábado 18 de julio
Horario: 21:00 horas
Precio: 15 €. Socios de la Fundación Carlos de Amberes: 12 €

El soterramiento del Metro entre Campamento y Empalme

Un pasillo verde en 2010


Los trabajos de soterramiento de la Línea 5 de Metro entre las estaciones de Campamento y Empalme son financiadas íntegramente por el Ayuntamiento, con un presupuesto de 11,9 millones de euros e incluidas en el Plan Especial de Inversiones de Latina. Las obras concluirán en julio de 2010. Se trata de una iniciativa consensuada y suscrita entre el Ayuntamiento de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).

pincha para ampliar Clic en la imagen para agrandar

El alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón ha visitado hoy la zona afectada por esta actuación municipal, que supone el cubrimiento de 350 metros de vías, la sustitución de la actual subestación eléctrica de la red de Metro y el restablecimiento de la conexión entre dos partes del distrito.

Esta actuación permitirá que las dos partes del distrito de Latina (separadas desde que las vías entraron en funcionamiento en febrero de 1961) vuelvan a estar unidas.


El proyecto tiene más consecuencias positivas: aumento de la movilidad gracias a una mayor fluidez del tráfico; incremento de la calidad ambiental de toda la zona motivada por una reducción de la contaminación acústica, la creación de nuevas zonas verdes y por la recuperación de espacios peatonales para los ciudadanos, y la mejora del paisaje urbano al eliminar el impacto visual que genera la circulación de trenes. Éste último aspecto, la recuperación del paisaje, será efectivo a partir de septiembre, cuando concluya la estructura de cubrimiento y desaparezcan los 65 metros de tendidos eléctricos. En la superficie habrá un pasillo verde.

Las obras empezaron en julio de 2008 y concluirán en 2010. Van a crear una ruta alternativa al tráfico rodado y a mejorar los flujos peatonales hasta ahora interrumpidos por las vías, que sólo podían cruzarse por la plaza de Daniel Zuazo o por la pasarela peatonal ubicada junto a la estación de Empalme.

pincha para ampliar Clic en la imagen para agrandar

Cifras de actuación


De los 21.615 metros cuadrados sobre los que está actuando el Ayuntamiento, 18.294 serán de uso público, ocupados en su mayoría -17.000 metros cuadrados- por una gran zona verde acondicionada para el tránsito peatonal con más de 150 árboles. Además, la calle Tembleque ganará 1.225 metros cuadrados de nuevas aceras, y otros 1.582 se destinarán a la creación de nuevos viales. La recuperación de este espacio incluye 73 nuevas plazas de aparcamiento en superficie y un área infantil de 188 metros cuadrados. Por último, todo el ámbito de actuación tendrá nuevo mobiliario urbano (107 luminarias, 86 bancos, tres fuentes y una pérgola de madera de más de 100 metros).

Fiestas de Villaverde 2009

Del 13 al 19 de julio de 2009


Las actuaciones de El Arrebato y David Bustamante son los platos fuertes de las fiestas de Villaverde, que se celebrarán entre el 13 y el 19 de julio con la música como protagonista y con el auditorio de la calle de Tertulia como principal escenario además de recinto ferial de la Gran Vía de Villaverde (Acceso calle Clara Schumann y calle Americio)

Lunes 13


- 21 horas: Actuación musical de Runa Taki.
- 22 horas: Actuación del Grupo Che Cumbia y Folklore Sanjuanero.

Martes 14 (Día del mayor)


- 20 horas: Chocolatada.
- 21 horas: Actuación flamenca de Niño de Peñaflor, Paco Lucio, Eusebio Gómez, José Antonio Llanos y Juan Camacho.

Miércoles 15


- 20,30 horas: Actuación de Tribu Negra y taller de rap, por Semilla y Ezequiel.
- 21,30 horas: Actuación musical de Eclipse.
- 23 horas: Actuación musical de Fulanos de Tal.

Jueves 16


- 19 horas: Actuación musical de los grupos 4 Pelagatos, Revelación, Sahamba y Brevaje.
- 19 horas: Exhibición canina (Parque de la Dehesa del Boya).

Viernes 17


- 21,30 horas: Disco móvil.
- 22,30 horas: Pregón.
- 23,00 horas: Actuación de Arrebato.
- 00,30 horas: Macrodiscoteca móvil Disco Box.

Sábado 18



- 11 horas: Exposición y concurso de pintura (Paseo Alberto Palacios, 15).
- 12,30 horas: Exhibición de bomberos.
- 21,30 horas: Disco móvil.
- 23 horas: Actuación de David Bustamente.
- 00,30 horas: Macrodiscoteca móvil.

Domingo 19


- 14 horas: Paella popular gratuita.
- 21 y 00,30 horas: Actuación de la Orquesta Hora Bruja.
- 22 horas: Actuación del Grupo Jarcha.
- 24 horas: Fuegos artificiales.