miércoles, 15 de julio de 2009

Visitas guiadas en bici por los parques en verano 2009

Conoce los parques dando una vuelta en bici


Dentro del programa Escuela de Verano 2009 del Ayuntamiento de Madrid hay varias visitas guiadas o rutas en bici que permiten conocer los parques de la Dehesa de la Villa, el parque del Oeste y la Casa de Campo.

Dehesa de la Villa - Parque del Oeste


19 de julio de 10:00 a 14:00 h. Inscripción y reservas en el 91 480 21 41, infodehesa@munimadid.es. De martes a domingo 10:00-14:00 y 16:00-20:00 h.

Hemos escrito del carril bici de la Dehesa de la Villa, incluso de un paseo con nieve.


Casa de Campo


26 de julio y 5 de septiembre de 10:00 a 12:30 h. Inscripción y reservas en el 91 479 60 02. De martes a domingo 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h.

Hemos escrito de la conexión mediante un ramal del carril bici del Anillo Verde a la estación de Metro de Casa de Campo.

martes, 14 de julio de 2009

350 Paneles de Mensajes Variables para la EMT

Desde hoy hasta 2011


La EMT instalará, de aquí a finales de 2010, 350 Paneles de Mensajes Variables (PMV) en las principales paradas de su red de líneas. Esta mañana se ha presentado la primera de estas pantallas, instalada en la parada número 1.640 de la EMT, en la calle del Arzobispo Morcillo esquina al paseo de la Castellana, frente al Hospital de La Paz (mapa), en la que confluyen las 4 líneas: 67, 124, 134 y 135.


A este primer PMV se unirán en la próxima semana otros catorce, 12 de ellos situados a lo largo del paseo de la Castellana, uno en el paseo de la Chopera y otro en el paseo de las Delicias. Todos estos emplazamientos cumplen el requisito de registrar una demanda superior a los mil viajeros diarios. De hecho, estas 15 primeras paradas seleccionadas computan en total más de 23.000 viajeros diarios.

Cuando todas las pantallas estén operativas, se dará servicio al 96% de las líneas diurnas y al 100% de las nocturnas. Aproximadamente, el 35% de los clientes que diariamente transporta la EMT dispondrá de un terminal de estas características en su parada habitual.

Información mostrada


Los nuevos paneles informativos ofrecen a los usuarios una amplia gama de informaciones y diversas funcionalidades interactivas. Los contenidos van desde los más habituales y ya disponibles en el actual sistema de paneles (tiempo de espera para el siguiente autobús) hasta informaciones municipales de tipo cultural, social...

Los viajeros podrán conocer el tiempo estimado de llegada a un destino predefinido; las incidencias de servicio en tiempo real (cortes de tráfico, desvíos...); el tipo de vehículo; o el sinóptico de líneas indicativo de la posición de los próximos autobuses. La presentación gráfica de toda esta información será mucho más vistosa y legible que en la actualidad y, además se podrán incorporar gráficos, mapas, pictogramas e, incluso, videos.

Comunicación entre dispositivos y accesible


Los nuevos PMV de la EMT estarán permanentemente comunicados, vía GPRS, con el puesto central de control de la red para intercambiar de forma permanente, continuada y en tiempo real toda la información de la red de líneas y del servicio para ofrecerla al instante y siempre actualizada al cliente.


Asimismo, las pantallas incorporan una interfaz de comunicación con el usuario mediante Bluetooth que permitirá, entre otras cosas, activar un sintetizador de voz que facilita acústicamente la misma información que la pantalla para personas con discapacidad visual; recibir en un dispositivo móvil (teléfono, PDA...) la información en formato texto, o en un archivo de audio para ser escuchada posteriormente.

PMV emblemáticos e integrados


Los PMV emblemáticos son de mayor tamaño y podrán ofrecer muchas más funcionalidades, como proyección de videos divulgativos o informativos, y reseñas sobre cualquier novedad de servicio o incidencia de todo el sistema de transporte público de Madrid. Este tipo (25 unidades) se instalará en zonas destacadas de la ciudad por su importancia geográfica, urbanística y turística y por ser puntos de concentración de muchas líneas de la EMT.

Maqueta de parada con PMV emblemático

Todos los nuevos PMV estarán adaptados a la estética del resto del mobiliario urbano de la ciudad y se anclarán al pavimento mediante un sistema que permite su fácil y rápida retirada en caso de obras u obras necesidades.

+MAD magazine: número 17

+MAD Magazine es la revista joven de la Comunidad de Madrid.

pincha para acceder a la revista Clic en la imagen para abrir la revista online

En el número 17 puedes encontrar temas como:

  • ESPECIAL: De compras por la red: Cada vez es más habitual comprar por Internet pero, ¿es realmente seguro? ¿Cómo se puede proteger al consumidor?.
  • Agenda cultural: Para estar a la última. Música, teatro, arte, exposiciones, fotografía...
  • Deporte a tope: Te invitamos a que aproveches estos días más largos para hacer deporte. Aquí van algunos planes deportivos, ¡aptos incluso para los amantes del sofá!.
  • PHotoEspaña 2009: Vuelve a la capital este impresionante festival internacional de la fotografía. En esta edición el eje temático será 'Lo cotidiano'.
  • Inicio de obras del Espacio Deportivo La Garena en Alcalá

    Listo en 2010


    La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han puesto la primera piedra para la construcción del recinto deportivo de La Garena, en Alcalá de Henares, que estará ubicado en el nuevo espacio residencial y empresarial que lleva el mismo nombre, y que está previsto que esté finalizado a mediados de 2010. Estará en una parcela de 17.573 metros cuadrados, entre las calles Arturo Soria y Manuel Iradier (mapa). El centro tiene un coste total de 2.506.657 euros y un plazo de ejecución de 46 semanas.


    El recinto constará de una arquitectura con unas condiciones bioclimáticas que permitan un funcionamiento más limpio y menos contaminante.

    Para ello se han previsto varios sistemas de ahorro de energía, como la instalación de energía solar térmica en el inmueble para la producción de agua caliente sanitaria, ventilación cruzada, zonas ajardinadas, sistemas de climatización con recuperadores previos de calor o frío o una instalación de control centralizado del alumbrado.

    Equipamientos


    En el Espacio Deportivo 'La Garena' está prevista la construcción de un equipamiento deportivo consistente en un campo de fútbol 11, con marcaje para dos campos de fútbol 7 de césped artificial, una pista polideportiva y dos de pádel. Además, se encuentra en fase de estudio la dotación de una piscina cubierta.

    Se construirá un edificio bioclimático de aproximadamente 1.500 metros cuadrados para acoger los servicios de administración, salas multiusos, cafetería, y vestuarios. Estas instalaciones darán servicio a una zona nueva de Alcalá de Henares, con una población creciente que se censaba a principios de 2009, en cerca de 30.000 habitantes.

    Ciudad Deportiva de Espartales, en 2011


    Este proyecto se suma al iniciado de la Ciudad Deportiva de Espartales (mapa), en la ciudad complutense, que consta de 64.000 m2 de extensión, de los que 18.000 serán de superficie construida, y se convertirá en uno de los más importantes de la región. A esta Ciudad Deportiva, que estará lista en 2011, la Comunidad destinará 19 millones. A su finalización, contará con una oferta de deportes acuáticos, con piscinas cubiertas y al aire libre y con un polideportivo cubierto en el que tendrán cabida todas las variedades de deportes de sala.

    ¿Dónde ponemos la pasarela de Manterola?

    En el almacén esperando un destino


    En marzo de 2003, al final del mandato de Manzano, el Ayuntamiento erigió sobre el Manzanares una monumental pasarela. Salvaba los 300 metros del cauce del río Manzanares entre la Virgen del Puerto y la avenida Manzanares, al norte del Calderón. Una torre de 42 metros de altura soportaba con tirantes dos tramos en ‘U’ que se cruzaban en la mitad. El Ayuntamiento pagó 4,3 millones por el puente, pero sólo duró en pie dos años. En 2005, Gallardón decidió desmontar aquel "símbolo de Madrid" porque estorbaba a las obras de soterramiento de la M-30. Una de las patas del puente estaba situada sobre un punto por donde tenían que excavar.


    Ahora nadie sabe qué hacer con lo que iba a ser "un nuevo punto de referencia de la ciudad", según el encargo que recibió su diseñador, el ingeniero Javier Manterola (del estudio Carlos Fernández Casado S. L.). La Concejalía de Urbanismo no explica si piensa buscarle una nueva ubicación en el futuro. El estudio que la diseñó tampoco sabe mucho más.


    Fuente: 20minutos

    ¿Dónde la ubicarías tú?

    La Casa Palacio de la Duquesa de Sueca...¿un hotel?

    El pasado 22 de mayo escribiamos sobre la intención del Ayuntamiento de hacer un equipamiento social de la Casa Palacio de la Duquesa de Sueca. Ahora un juez obliga al Consistorio a devolver el edifico por expropiarlo ilegalmente.


    Ver mapa más grande

    Está justo a mitad de la calle del Duque de Alba y hasta hoy era propiedad del Ayuntamiento. Carmen Martín, una mujer de más de 80 años que vive sin luz ni agua y a quien el gobierno municipal considera una "okupa", es su único morador. Lleva ahí desde que nació. Pero, precisamente, el Consistorio dijo hace dos años que esperaba una orden del juez "inminente" para desalojarla. Ahora, en vez de eso, lo que ha dictado el magistrado es que la expropiación que se realizó en 1998 fue ilegal y debe revertir de nuevo en sus antiguos propietarios, una constructora que pensaba hacer un gran hotel. Un follón que puede costarle ahora al Ayuntamiento unos 40 millones si quiere recuperar el edificio.

    La historia de usos y desusos proyectados para el palacio está descrita en el artículo citado. Durante todos estos años, mientras la antigua propiedad pleiteaba con el Ayuntamiento de Madrid, Carmen Martín seguía ahí metida, sin luz ni agua. Subsistiendo con la comida que le llevaban sus hijos cada semana. "Es que esto no lo pueden tirar, ¿sabe? Es monumento nacional y vale muchos millones", explica ella con cierto gracejo. Carmen, anuncia con decisión, no piensa moverse de ahí.

    Varias de las muchas sentencias favorables al propietario que ha logrado el bufete de abogados de Javier Guisasola lo ordenan muy claro: "Que se inicie el proceso de reversión". El Ayuntamiento debe devolverlo a su dueño.

    Negociación a la vista


    "La voluntad del propietario es llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento. Estamos en disposición de buscar fórmulas para que no le sea tan gravoso. Se le puede ceder a cambio de otra cosa, un arrendamiento, una permuta", explica Guisasola. "Si al Ayuntamiento no le interesa negociar, lo que haremos es un hotel de cuatro estrellas", añade.

    El Ayuntamiento dice que acata la sentencia. Pero no quiere pronunciarse sobre el resultado ni hacer valoraciones. "Lo estudiaremos y veremos qué se puede hacer", explicó un portavoz del área de Hacienda. De momento tendrán que negociar con el antiguo propietario del palacio para tratar de comprarle el edificio, que hoy está tasado en unos 40 millones euros. Una cifra que se ha visto notablemente reducida con la crisis económica. Según la propiedad, el inmueble llegó a valer alrededor de 70 millones en los tiempos del boom.

    Fuente: El País

    Fiestas del Carmen 2009 en Chamberí

    Del 14 al 19 de julio de 2009


    Las fiestas del distrito Chamberí tendrán lugar en el Central Cultural Galileo, en la Plaza de Chamberí, en el Mercado, en la Sala Galileo Galilei, en la Plaza de Olavide y en los Teatros del Canal.

    Martes 14


    Central Cultural Galileo
    :
    - 20 horas: Concurso de mantones.

    Miércoles 15


    Plaza de Chamberí:
    - 21 horas: Pregón musical, por Fernando Argenta acompañado de la Orquesta Camerata del Prado.


    Jueves 16


    - 21 horas: Procesión. Recorrido: Calle Eloy Gonzalo - Calle Juan de Austria - Calle Luchana - Calle Santa Engracia - Glorieta de Pintor Sorolla.

    Mercado de Chamberí:
    - De 9,30 a 14 y de 17,30 a 20 horas: Jornada de degustación de productos de la Ribera del Duero Burgalesa.

    Viernes 17


    Sala Galileo Galilei:
    - 22 horas: Concierto. Mastretta.


    Sábado 18


    Plaza de Olavide:
    - 22 horas: Concierto. Dulfer Band Jazz Edition.

    Domingo 19


    Teatros del Canal:
    - 12 horas: Concierto. Orquesta de la Comunidad de Madrid.