jueves, 15 de octubre de 2009

Getafe Negro, festival de novela policiaca, segunda edición


La II edición de Getafe Negro es un encuentro cultural que acercará con el inicio del otoño nuevos temas y las mejores firmas de la novela negra, policiaca y de misterio en España y el mundo.

El Ayuntamiento de Getafe lleva a cabo, por segundo año consecutivo, este encuentro anual de referencia en el panorama literario nacional. Se celebrará del jueves 22 al domingo 25 de octubre en espacios culturales, plazas, calles y en el campus de la Universidad Carlos III de Getafe.

La Traviata en Moncloa

Distrito 9: Espacio de Creación. Programa de otoño 2009



Ayer se presentó el programa de otoño de "Distrito 9: Espacio de Creación", que contará con 51 nuevas propuestas artísticas cuyo objetivo será acercar la cultura de calidad a los ciudadanos y dar a los creadores emergentes la oportunidad de ser los protagonistas de esa cultura que se ofrece en los teatros, en los centros culturales y en la calle.

El acto estuvo presidido por el concejal del distrito Moncloa-Aravaca, Álvaro Ballarín, acompañado por el vicerrector de cultura de la Universidad Complutense, Manuel Álvarez Junco, y el concejal de Villa de Vallecas, Ángel Garrido.

Festival Diwali, en el Orange Café

Toda la cultura india el 17 de octubre en Madrid


Bailamos Bollywood, la compañía de danza de Sunny Singh, trae por primera vez a España el Diwali, la celebración más grande y espectacular de la India. Se trata de un festival lleno de actuaciones, música y ofrendas que pretende la cultura india a España

Diwali es el equivalente indio a la navidad, una celebración de 3 días vivida con gran entusiasmo y alegría alrededor del país. El tercer día de Diwali es el más importante, cuando tiene lugar “la Fiesta de la luz”. En ella, los indios encienden velas por toda la casa, realizan una puja (ofrenda) a Laxmi, la diosa de la prosperidad, e intercambian dulces y regalos. Coloridos fuegos artificiales, danzas y buenos deseos para la nueva etapa que inicia llenan las calles de todos los rincones del país durante esta noche mágica.

miércoles, 14 de octubre de 2009

El Rousse State Ballet de Bulgaria, en el Teatro de Madrid

El lago de los cisnes y Cascanueces



A partir del 21 de octubre regresa el ballet clásico al Teatro de Madrid, y lo hace con el Rousse State Ballet de Bulgaria Junto a las estrellas invitadas del Ballet de la Ópera de Sofía: Vesa Tonova y Nikola Hadjitanev.

El Rousse State Ballet fue fundado en 1949. Su historia es larga y rica, y su trabajo con los coreógrafos locales y extranjeros le ha llevado a ser uno de los más famosos y destacados grupos de ballet en el país y en la Europa del Este. Por la contribución al arte, en 2004 el Ballet de Rousse fue galardonado con el premio más alto de la Unión de Músicos y Bailarines de Bulgaria –Crystal liras- por La Bella Durmiente de Tchaikovsky. El rico repertorio del Rousse State Ballet incluye títulos como Giselle, El lago de los cisnes, La bella durmiente, Don Quijote, Cascanueces, Carmina Burana y otros muchos títulos de ballet clásico y moderno.

La aventura del universo, con Google Sky


Coincidiendo con el Año Internacional de la Astronomía, hoy se ha presentado el juego educativo "La aventura del universo", una aplicación que permite a todos los internautas profundizar en su conocimiento sobre el cosmos y que puede ayudar a los profesores a impartir conocimientos de Astronomía de forma divertida a los alumnos. Esta iniciativa es fruto del trabajo realizado por Planetario Madrid, Cosmocaixa y la Agrupación Astronómica de Madrid.

"La aventura del Universo" es un juego de preguntas y respuestas en el que puede participar cualquier persona a través de www.google.es/aventuradeluniverso. Desde esta página, el usuario podrá instalarse la aplicación en su página personalizada de inicio de Google: iGoogle, pudiendo disfrutar del juego cada vez que acceda a la misma.

Nueva escuela infantil para el distrito de San Blas

‘Las Mercedes' es la nueva escuela infantil del distrito de San Blas. Un centro de 1.200 metros cuadrados de superficie y 115 plazas destinadas a niños de 0 a 3 años, que ha inaugurado hoy el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y que se suma a las 31 escuelas infantiles con que actualmente cuenta la Red Municipal.


Con una inversión cercana a 1,8 millones de euros, esta es la primera escuela municipal que entra en funcionamiento rigiéndose por el nuevo modelo de gestión establecido por la Comunidad de Madrid. Mediante este modelo, las entidades adjudicatarias reciben sus ingresos por plazas efectivamente ocupadas y en función de los conceptos de escolarización, comedor y horario ampliado, frente al sistema de módulos utilizado hasta ahora y que todavía permanece vigente en 12 escuelas de titularidad municipal.

Otras de las novedades que ofrece esta escuela infantil son sus prestaciones: un horario ampliado de 7.30 a 17.30 horas y las actividades complementarias, hasta las 9 de la noche, de las que pueden beneficiarse los alumnos y sus hermanos de hasta 7 años. Además, la escuela permanecerá abierta los días no festivos de Navidad y Semana Santa, y funcionará durante el mes de agosto.

Exposición "The Subjecters", en La Casa Encendida

Del 9 de octubre de 2009 al 5 de enero de 2010


“The Subjecters”, primera exposición individual del artista Thomas Hirschhorn en Madrid, es un "comentario sobre el mundo en el que vivimos, complejo, caótico, cruel, pero a la vez hermoso y espléndido", según el propio artista. Se podrán ver instalaciones, esculturas, y vitrinas con maniquíes en su interior.

El trabajo de Thomas Hirschhorn (Berna 1957), se caracteriza por ser una reflexión comprometida sobre la realidad contemporánea. Haciendo uso de distintas disciplinas como la escultura, el vídeo o la instalación, Hirschhorn desarrolla un trabajo ligado a la crítica social y política.