sábado, 5 de diciembre de 2009

Los Stradivari de Cremona visitan el Palacio Real

Del 1 al 12 de diciembre de 2009


De forma excepcional, a partir del 1 de diciembre se expondrán en el Palacio Real de Madrid los Stradivarius de la Colección del Palazzo Comunale de Cremona, junto a los de la Colección Palatina custodiada por Patrimonio Nacional. La Colección Cívica italiana consta de 12 instrumentos, que representan las tres grandes familias (Amati, Guarneri y Stradivari) que han hecho famosa a Cremona en la luthería desde mediados del siglo XVI.

Los instrumentos trasladados desde Cremona proceden del Palacio Municipal de la ciudad italiana, cuna del famoso luthier Antonio Stradivari (1644-1737); la Colección cuenta con un violonchelo y tres violines, dos de los cuales están en esta exposición. “Il Cremonese 1715” es el violín símbolo mismo de la Colección de Cremona. Fue el primer instrumento adquirido en 1961, tras haber pertenecido a importantes músicos, como Joseph Joachim, dando así inicio a la Colección que es hoy una de las más importantes del mundo. Violín de gran formato, espléndido por la madera y por el barniz anaranjado dorado, está dotado de una generosísima voz en todas las tonalidades. Como los otros tres instrumentos está construido en arce con tabla armónica en abeto rojo. El “Vesuvius” fue construido en 1727 con las características típicas de aquel período, y es la prueba de la capacidad del artista para crear todavía una obra maestra, a pesar de su edad. Fue donado por el músico Remo Lauricella a la Ciudad de Cremona, tras su muerte, en 2003. El violonchelo “Stauffer ex Cristiani” es un instrumento excepcionalmente bello e históricamente importante. Construido en 1700 (al tiempo que el de la Colección Palatina), representa el paso de los grandes formatos de la escuela de los Amati, a aquel modelo más pequeño que el mismo Stradivari llamó “forma B”, considerado el modelo perfecto. Perteneciente, entre otros, al virtuoso J. L. Duport, pasó luego a las manos de Lisa Cristiani, joven violonchelista para la que Mendelssohn compuso la Romanza Sin Palabras.

Para este encuentro en Madrid se ha dispuesto un cuarteto utilizando una espléndida viola de un coleccionista ingles, realizada en el taller de Stradivari, siendo gemela de la más famosa “Gibson”, y acabada por Carlo Bergonzi en 1740.

III Feria de Productos y Servicios para Inmigrantes, Integra 2009

Del 4 al 8 de diciembre de 2009


Integra Madrid se presenta como un espacio de referencia para en entramado social y empresarial vinculado con el colectivo inmigrante en España.

A la actividad comercial y promocional se suma el amplio programa de actividades lúdicas y culturales así como jornadas formativas e informativas sobre temáticas de interés práctico. Integra Madrid es un espacio de referencia para el entramado empresarial y social vinculado al colectivo inmigrante en España.

Como complemento a la exposición comercial se está diseñando una serie de espacios de encuentro, tanto en el ámbito cultural, como académico, deportivo, folklórico, gastronómico etc.

Modificaciones en varias líneas de autobuses de Alcorcón

A partir del miércoles 9 de diciembre de 2009, se pondrán en marcha dos modificaciones, cuyas características se indican a continuación:


511, “Madrid (P. Pío) – Alcorcón (por c/ Lisboa)”


Modificación de la Cabecera de la línea en Ensanche Sur de Alcorcón, actualmente en la avenida de Pablo Picasso (que quedará como parada exclusivamente de descenso) y que pasará a ubicarse en la siguiente parada, calle José Saramago pasada la esquina con calle Iguazú.


Urbana 2, “Ondarreta – Prado de Sto. Domingo”


Modificación del itinerario de esta línea en el tramo comprendido entre la calle Los Robles y la calle Los Sauces, y en el sentido de circulación del Hospital hacia el Ensanche Sur. La línea, procedente de la calle de Los Robles, tomará la calle Los Sauces girando por la calle Abedules, por lo que dejará de circular por la primera manzana de la avenida de Las Retamas. Por tanto, y desde esta fecha, la línea circulará en los dos sentidos, en este tramo, por las mismas calles.

El Mercadillo Navideño de la plaza Mayor

Del 28 de noviembre al 31 de diciembre de 2009


En el Mercadillo Navideño de la plaza Mayor encontrarás figuras o regalos navideños. Los puestos este año se han convertido en casitas.


Las primeras medidas que se tomaron en la plaza estuvieron encaminadas a velar por la seguridad, creando espacios más abiertos y ubicando fuera de la plaza otro tipo de comercios que no se dedicaban estrictamente a los adornos navideños.


Horario: De lunes a jueves, de 10 a 22 h. y de viernes a domingo, de 10 a 23 h.

Nuevo centro de Atendo para la atención a viajeros con discapacidad en Atocha

El pasdo día 1 de diciembre se presentó el nuevo centro de atención a viajeros con discapacidad instalado en la estación Puerta de Atocha destinado a facilitar el transporte ferroviario a este colectivo de usuarios al que se les presta una atención integral.


El nuevo Centro de Atención de la estación Puerta de Atocha es el punto de arranque de un ambicioso proyecto que contará en 2010 con 71 centros en las principales estaciones españolas para reforzar el servicio integral de atención y asistencia a personas con dificultades en su desplazamiento. Renfe y Adif, empresas dependientes del Ministerio de Fomento y responsables del servicio Atendo, trabajan desde 2007 con el objetivo de lograr la accesibilidad universal para viajar en tren. Desde entonces, el servicio Atendo ha prestado asistencia a más de 333.000 personas y su valoración entre los usuarios ha ascendido hasta situarse en el 8,7.

Los vehículos a motor no pueden circular por montes, terrenos forestales y vías pecuarias

Solo se permite en casos excepcionales y con autorización



La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior y del Cuerpo de Agentes Forestales, ha impuesto en lo que va de año más de 700 denuncias por circulación de vehículos a motor en montes, terrenos forestales y vías pecuarias. En 2008 se contabilizaron 667 denuncias. La circulación de estos vehículos se limita a las vías de tránsito autorizadas, acondicionadas y con la correspondiente señalización.

Esta limitación se aplica con el objetivo de evitar impactos que pudieran incidir negativamente en el estado actual del suelo, de la flora, vegetación, fauna y demás valores naturales. Además se pretende también reducir o eliminar otros efectos perjudiciales, como la emisión o el vertido de contaminantes y la producción de ruidos. La circulación fuera de estas zonas sólo está permitida en casos excepcionales y con autorización previa.

Cada vez que vienes a Madrid es como la primera vez. Familia

Descubre los pueblos de la Comunidad de Madrid, como Chinchón. Nuestra faceta más desconocida te sorprenderá.