martes, 6 de abril de 2010

El Balcón, en las Naves del Español

Del 6 de abril al 09 de mayo de 2010


El Teatro Español - Matadero-Naves del Español presenta "El balcón" de Jean Genet.

En el Gran Balcón, el más famoso burdel europeo de los años 20, la alta burguesía disfruta de unas sesiones muy especiales al introducirse en los personajes que representan el poder establecido: un juez, un obispo, un general... mientras en la calle una revolución amenaza con aniquilar los fundamentos del Estado.

Salta en pedazos el Palacio Real y los rebeldes se disponen a asaltar el burdel, mientras el último residuo de las fuerzas vivas decide jugar su última carta.

lunes, 5 de abril de 2010

III Muestra de Arte-Artesanía en la Plaza de San Martín

Del 26 de marzo al 9 de mayo de 2010


La Asociación Profesional de Artesanos de la Villa organiza la tercera Muestra de Arte-Artesanía en la Plaza de San Martín. El mercadillo estará instalado del 26 de marzo al 9 de mayo de 2010. El horario es de 11:00 a 21:00 h.

Joyeros, maestros del cuero, de la madera, de la cerámica, vidrieros o pintores mostrarán sus creaciones en las casetas instaladas por el Ayuntamiento.

Y después de unas compras puedes acercarte en la misma plaza a la exposición Monet y la abstracción, en la Fundación Caja Madrid (de martes a domingo de 10.00 a 20.00 h.)

También puedes visitar el Monasterio de las Descalzas Reales. Consulta horarios en el enlace anterior.


Fuente: somoscentro.com

Mucho Ruido y Pocas Nueces, en el Teatro Fernán Gómez

Una adaptación de Ainhoa Amestoy basada en textos de Jacinto Benavente y en la novela de William Shakespeare


William Shakespeare nos regaló con su comedia Mucho ruido y pocas nueces una deliciosa historia centrada en las amistades y los amores de cuatro entrañables personajes.

Si Jacinto Benavente se ocupó de revivir las intrincadas relaciones de este cuarteto italiano del Renacimiento en su texto breve titulado Los favoritos, Factoría Estival de Arte, productora especializada en la revisión de nuestra más viva tradición literaria, nos propone cien años después un nuevo acercamiento a estos textos.

Todo ello en una puesta en escena donde el público, sin perder nunca la sonrisa, observará de cerca los artificios del teatro y del amor, donde se destaparán todo tipo de sentimientos, aptitudes y relaciones –ofensa, inteligencia, engaño, orgullo, éxito, ira, etcétera- que nos harán ver la grandeza y pequeñez del ser humano. Una historia de ahora y de siempre, tan antigua como moderna, en la que fácilmente nos sentiremos enredados. Un juguete teatral, trabajado con mimo y meticulosidad, que esperamos que les enamore tanto como nos ha enamorado a todos los que lo hemos puesto en pie.

Lugar: Teatro Fernán Gómez. Sala II
Fecha: del 7 de abril al 2 de mayo de 2010
Hora: Miércoles a sábado: 20:30h. / Domingos: 19:30h.
Precio: 14€ / miércoles: 12€ /Grupos más de 10: 10€ / Grupos más de 30: 8€

Darwin 2009, exposición en La Cabrera

Del 29 de Marzo al 24 de Abril de 2010


El Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (PAMAM), a través del Centro de Innovación Turística Villa San Roque de la Cabrera, presenta una nueva exposición didáctica, cedida temporalmente para su muestra por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC.


Una interesante exposición itinerante de carácter divulgativo y didáctico, constituida por una serie de paneles que recorren la vida y obra de Darwin y subrayan la importancia de la teoría de la evolución en la investigación actual.

Renovación integral de la cabecera norte de la estación de Chamartín

El Consejo de Administración de Adif ha aprobado la licitación, por importe de 8.811.646,4 euros, de las obras de renovación integral de la cabecera norte de la estación de Chamartín, que cuentan con un plazo de ejecución de 7 meses.


Estos trabajos beneficiarán a todas las circulaciones con origen, paso o destino en la estación de Chamartín, y especialmente a los servicios de cercanías del núcleo de Madrid.

"Biografías de cine", ciclo de cine en Casa Árabe

Del 5 de abril al 3 de mayo de 2010


Casa Árabe presenta en abril un ciclo de películas documentales y de ficción realizadas en torno al perfil biográfico de personajes relevantes de la vida social, cultural o política árabe. El público podrá acercarse a través del cine a las vidas de Umm Kulzum, Muhammad Asad, Mahmoud Darwish y el emir Abd El-Kader.

Antes de las proyección de cada película, habrá una presentación de cada personaje y su contexto histórico. Así, la introducción sobre la cantante egipcia Umm Kulzum correrá a cargo de Manuela Cortés, filóloga y especialista en musicología. La presentación tendrá lugar el viernes 16 de abril a las 19:30 horas, y tras ella tendrá lugar la proyección de la película Umm Kulzum, el astro de Oriente.

Una maqueta conmemorativa por el centenario de la Gran Vía

Los Reyes presiden las celebraciones


La inauguración de la Gran Vía, en un acto que hace cien años presidió el Rey Alfonso XIII, supuso un impulso definitivo a la modernización de Madrid y de España al incorporar los últimos avances en materia urbana, económica o cultural. Un siglo después la Corona regresa a la histórica avenida para conmemorar el centenario. "La Gran Vía nació como un sueño de modernidad que pronto se hizo real", ha declarado el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que hoy ha acompañado a los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía durante los actos que recuerdan esta importante efeméride. Con sus palabras, el alcalde ha querido expresar en nombre de todos los ciudadanos el afecto y el agradecimiento por el "apoyo incondicional" que la Corona ha mostrado siempre a Madrid.