jueves, 8 de abril de 2010

Programa "Biblioteca abierta" de la Comunidad de Madrid

El programa "Biblioteca abierta" pretende favorecer la integración de la población inmigrante a través de la lectura. Participan 38 bibliotecas públicas de toda la región en las que, además, se enseñan todas las posibilidades de información, servicios y ocio que ofrece la Comunidad de Madrid.

Medallas al Mérito Ciudadano 2009

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, entregó el pasado miércoles las medallas al Mérito Ciudadano con las que la Comunidad distingue a personas naturales o jurídicas que destacan en la protección de personas y bienes sujetos a riesgos por catástrofes, accidentes o calamidades públicas, o por la realización de acciones que por su marcado carácter social merezcan su reconocimiento.


Entre los galardonados se encuentra el joven Jorge Vicente Sánchez Blanco por su valor y heroísmo al salir en defensa de una mujer desconocida para él, que estaba siendo agredida por un hombre en la vía pública, el pasado 12 de noviembre.

Aguirre hizo un llamamiento a reconocer "la grandeza de espíritu" frente al relativismo, durante la entrega de las medallas en su categoría de Plata al Mérito Ciudadano a título póstumo a los familiares de los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FyCSE), Manuel León, Juan José Martínez y José Jaldón Mora, así como a Sánchez Blanco.

EcoChic. Pequeños gestos para cuidar de ti y de tu planeta

Hace unos días, Margaret, una compañera de la blogosfera madrileña a la que posiblemente muchos conozcáis por su blog Verde que te quiero verde (en el que firma como Balanced Rocks), me escribió para contarme que había escrito un libro y quería enviármelo como regalo. ¡Muchas gracias, Margaret!

El libro, titulado EcoChic, nos propone miles de trucos o pequeños gestos que ayudarán al Planeta y también nos ayudarán a nosotros mismos. En la casa, con la comida, cuando nos cuidamos, cuando vamos de compras y cuando nos despazamos, Margaret nos propone introducir en nuestros hábitos unas pequeñas pautas que nos ayudarán a todos.

El prólogo del libro está escrito por Jane Goodall, naturalista dedicada a estudiar el comportamiento y la supervivencia de los chimpancés en África, galardonada entre otros con el Premio Príncipe de Asturias, y nombrada embajadora de la Paz de las Naciones Unidas.

“Quizás lo más importante que cada uno de nosotros puede hacer como individuo es dedicar algunos minutos todos los días para aprender sobre las consecuencias de las decisiones que tomamos y las cosas que compramos. ¿De dónde viene? ¿Cuántos kilómetros ha viajado? ¿Cómo se fabricó? ¿Ha contaminado el medio ambiente? Y, sobre todo - ¿De verdad lo necesitamos? Si empezamos a pensar así, empezaremos a ver los cambios – y hasta los cambios más pequeños son importantes – en la manera en que vivimos nuestras vidas.”

Cambio de uso del antiguo Hospital Militar del Generalísimo

Oficinas, un PAR y una zona verde


La Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente un Plan Especial de protección, cambio de uso y ampliación del Hospital Militar del Generalísimo, en la calle de Joaquín María López, 61. Este Plan permite el cambio de uso de equipamiento de salud por el de servicios de la administración pública y ampliar en un 20% la superficie edificada. Además, posibilita la construcción de un aparcamiento para residentes y la creación de una nueva zona verde de propiedad municipal, de la que se beneficiarán los vecinos de esta zona tan consolidada del distrito de Chamberí.


El Ayuntamiento de Madrid facilita así la reconversión de estas instalaciones en desuso, propiedad del Ministerio de Defensa, y la puesta en valor del edificio protegido. El edificio principal se construyó en torno a 1950 y fue sometido a dos ampliaciones en los años 60. El Plan deberá exponerse ahora a información pública durante un mes, periodo tras el cual se aprobará definitivamente.

"Bajo Techo. Cuatro estadios de intimidad", exposición en Leganés

Del 6 al 26 de abril de 2010


El Centro Cívico Antonio Machado de Leganés acoge hasta el 26 de abril la muestra Bajo Techo. Cuatro estadios de intimidad, incluida dentro de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid. La exposición reúne la obra gráfica, en diferentes técnicas, de más de 30 artistas pertenecientes a la Colección CA2M de la región.

Gran éxito de 'Los sábados deportivos de Puerta de Hierro'

Ocupación total en la segunda temporada



Los 'sábados deportivos', una actividad que se inició en enero de 2009, se ha confirmado como la más demandada por los usuarios. Las cien plazas ofertadas, para jóvenes de entre 6 y 13 años, han sido cubiertas en su totalidad. Como continuación, el IMDER va a confeccionar, durante el verano, unos "campus deportivos" ampliando la oferta de este tipo de actividades deportivas, poco conocidas entre los más pequeños.

Esta actividad ofertada por el Parque Deportivo Puerta de Hierro constata que los niños se divierten mientras realizan deportes poco conocidos. Por su parte, los padres aprecian el interés demandado por sus hijos para participar en la actividad y, por último, las Federaciones cuentan con un potencial número de alumnos a quienes formar y, en su caso, seleccionar para darles la oportunidad de tormar parte en sus escuelas de tecnificación.

La venganza de Don Mendo en Los Teatros del Canal

La genial obra de Pedro Muñoz Seca, La venganza de Don Mendo, adaptada por Paco Mir, y bajo la dirección de Tricicle, se presenta en Los Teatros del Canal del 8 al 25 de abril.

“Este Don Mendo, aún siendo estrictamente fiel al espíritu del Don Mendo de Muñoz Seca, no es el Don Mendo que todos hemos visto en alguna ocasión. No; está adaptado para que el público que se lo sabe de memoria y los espectadores (con formación de video clip) que lo descubran en pleno siglo XXI puedan disfrutarlo de igual manera.

Siguiendo al pie de la letra la máxima que dice: 'en el mundo del humor, todo lo que no suma resta', nos hemos atrevido a hacer alguna variación sobre el texto original: lo hemos recortado un poco cuando hemos creído que el autor, parodiando los dramas de principios de siglo, hacía variaciones sobre el mismo tema; hemos cortado las bromas que tenían relación directa con hechos contemporáneos a la época del estreno y que actualmente no se entenderían (por ejemplo referencias a canciones de la época); hemos intentado dialogar más las escenas, lo que significa que si un monólogo podía transformarse, sin variarlo, en un diálogo, lo hemos hecho con la voluntad de dar un ritmo aun más ágil a la obra y, finalmente -perdónenos señor Muñoz Seca- a veces, para clarificar una broma, hemos cambiado alguna palabra de difícil comprensión por otra más familiar ¿Alguien, sin un diccionario en la mano, sabe qué quiere decir, por ejemplo, “quillotro”?).

Una vez hechos estos cortes y variaciones nos ha quedado una obra de aproximadamente 80 minutos en cuatro actos y sin descansos en la que actúan 'sólo' 11 actores que interpretan 'sólo' a 25 personajes. Pura delicia”.

Tricicle