miércoles, 12 de mayo de 2010

Ballet Folclórico de Madrid presenta "Litus, de costa a costa"

En el Teatro de Madrid, del 13 al 16 de mayo


Con más de cuatro mil kilómetros, el “LITUS” (litoral) español recibe el baño de dos mares y un océano. Como si el agua fuese poseedora de la propia cultura, las tierras que baña se impregnan de un mismo sentir y al fin y al cabo de una forma de vida.

El mar Mediterráneo, con su calidez y cultura ancestral, proporciona unos ritmos suaves y melodiosos, llenos de estilo y cargados de simbolismo. En nuestro viaje por el litoral partiremos de la COSTA MEDITERRÁNEA. De Cataluña a Valencia, pasando por las Islas Baleares, podremos comprobar cómo sus suaves olas nos mecen en acompasadas danzas que nos hacen flotar en un sosegado mar de notas y pasos.

Según nos acercamos al océano Atlántico, los ritmos se acentúan a lo largo de la COSTA ANDALUZA. Esa cadencia mediterránea se entrelaza con el alboroto y la alegría del océano, plasmándose en una puesta en escena viva y colorida.

El mar Cantábrico proporciona su nombre a toda la COSTA CANTABRICA. Desde el País Vasco, atravesaremos Cantabria hasta llegar al Principado de Asturias. Tierras verdes y ricas en vegetación acogen este Mar que contrasta con el Mediterráneo en su fuerza y actividad. De igual forma la danza se contagia de esa bravura, mostrando su carácter enérgico y sobrio. Si bien en el Mediterráneo las danzas navegaban surcando las olas, en este caso la tierra es la base de las mismas.

Finalmente llegamos a la COSTA GALLEGA, incuestionable proa de la eterna Europa ante el coloso Océano. Escarpadas costas reciben la embestida del Atlántico, transmitiendo esa sensación de fuerza y a la vez ligereza propia de la danza gallega. Los paseíllos se entrelazan con los movimientos en altura, de igual forma que los momentos de remanso del Océano preceden al embate de las olas.

"Recuerdos de Infancia", exposición en Pinto

Del 12 de mayo al 1 de junio de 2010


El Centro Cultural Infanta Cristina de Pinto acoge, hasta el 1 de junio, la muestra "Recuerdos de Infancia", que ofrece un acercamiento a las distintas técnicas utilizadas por fabricantes jugueteros de nuestro país. El visitante puede ver desde las primeras muñecas de cera a recortables y soldados de plomos en esta exposición, incluida dentro de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.

Un neumonavegador para el Hospital de La Princesa

El Hospital de La Princesa ha incorporado un neumonavegador, el primero instalado en un hospital público de la red sanitaria madrileña. El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, visitó ayer el centro y asistió a una demostración de su funcionamiento. El nuevo equipo tecnológico permite realizar fibrobroncoscopias mediante navegación electromagnética (un 'GPS bronquial').


Esta novedosa técnica incrementa la seguridad en el diagnóstico de las lesiones pulmonares periféricas y adenopatías mediastínicas sospechosas de malignidad, ya que es capaz, mediante un sistema de localización guiada por imagen, de dirigir las herramientas broncoscópicas hacia puntos no directamente visibles, permitiendo realizar biopsias transbronquiales, cepillados o punción-aspiración con aguja citológica.

Arranca el Festival de Otoño en primavera

La XXVII edición del Festival de Otoño en primavera arranca con el estreno en Madrid del espectáculo Salle des fêtes, de los franceses Jérôme Deschamps y Macha Makeïeff. Esta cita con las artes escénicas se desarrollará hasta el 6 de junio, con la exhibición de 32 espectáculos de teatro, danza, música y circo.

De ellos, 25 son montajes internacionales y siete son españoles, y se ofrecerán 148 funciones en 14 espacios de Madrid capital y otros tres municipios. En esta primera semana del festival, la programación comprende cinco espectáculos de distintas disciplinas.

El primero es Salle des fêtes, que llega a Madrid por primera vez, y que reúne a La banda de los Deschiens (una serie que popularizó a Deschamps & Makeïef como una de las parejas cómicas más célebres de Francia). El montaje es una hilarante retrato antropológico de lo cotidiano, con una singular y llamativa imaginería visual y sonora, que estará en la Sala Roja de los Teatros del Canal de la Comunidad hasta el 15 de mayo.

En la programación semanal destaca la presencia de una de las figuras más influyentes del teatro contemporáneo, Peter Brook, que sube al escenario el espectáculo 11 and 12, que recoge la historia extraordinaria del maestro sufí Tierno Bokar: un relato lúcido que relaciona a una pequeña población en algún lugar de África con las más relevantes decisiones políticas tomadas en la Segunda Guerra Mundial. Este montaje estará en las Naves del Español-Matadero Madrid, del 13 al 18 de mayo.

Nuevo punto de recarga para coches eléctricos en el distrito C de Telefónica

En una cabina de teléfono


"El Ayuntamiento de Madrid ha asumido plenamente su responsabilidad de preparar la ciudad para recibir al coche eléctrico", aseguraba hoy el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, al presentar un nuevo punto de recarga de coches eléctricos en una cabina telefónica en el barrio de las Tablas. "Estamos trabajando intensamente para afrontar el desafío que supone la transición a un nuevo modelo de movilidad sostenible, porque es a las ciudades a quienes corresponde gestionar la llegada de los vehículos eléctricos con un doble objetivo: como parte de nuestra lucha contra el cambio climático y de nuestras políticas para avanzar en el uso eficiente de la energía".


Casi tres cuartos de los europeos, el 72%, residen en zonas urbanas. Y es en las ciudades donde se consume el 75% de la energía y se genera el 82% de la riqueza de la Unión Europea. Por otra parte, el 98% de todos los desplazamientos corresponden a trayectos urbanos inferiores a 50 kilómetros. En el caso de Madrid, estos datos suponen que 2,4 millones de vehículos circulen diariamente por una red vial de apenas 4.500 kilómetros.

Inaugurada la biblioteca del Campus Sur de la Universidad Politécnica

La nueva biblioteca del Campus Sur de la Universidad Politécnica cuenta con 6.000 m2 construidos en los que se disponen 773 puestos de lectura, 79 equipos informáticos, 27 puestos de consulta de catálogos en línea y posee una cobertura completa de servicio de Internet Wi-Fi.


La nueva biblioteca surgió de la necesidad de dotar de un edificio único para la prestación del servicio bibliotecario en el Campus Sur mediante la fusión de las bibliotecas de Informática, Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Topográfica.

Obras en el ramal de Metro Ópera - Príncipe Pío

Se suspende el servicio del 15 de mayo a finales de agosto


Con motivo de las obras de renovación integral del túnel y mejora de las instalaciones, se suspenderá el servicio en el Ramal Ópera – Príncipe Pío desde el día 15 de mayo hasta finales de agosto. Las obras, que se enmarcan dentro de los planes de modernización de la red de Metro, contemplan la remodelación total tanto de vía como de túnel. La inversión prevista es de más de 4 millones de euros.

Los trabajos consistirán en el cambio de catenaria, de la convencional a la rígida patentada por Metro de Madrid, lo que provoca que se cambie la red de alimentación de los 600 v a 1500 v. También se renovará la vía lo que supone el cambio de diferentes elementos (carriles, traviesas, tacos…etc), incluyendo la instalación de nuevos equipos en la misma que permitirán agilizar la circulación de los trenes.


Remodelación del túnel


Además, se remodelará íntegramente el túnel, uno de los trabajos principales, que contempla entre otras cosas, la impermeabilización, la consolidación del túnel mediante inyecciones de cemento y lo más importante, el refuerzo del túnel proyectando hormigón sobre la correspondiente armadura de acero. También se mejorará la iluminación, lo que facilitará las diferentes tareas que se llevan a cabo en los túneles o las evacuaciones en caso de que fuera necesario.

Los trabajos está previsto que duren aproximadamente poco más de tres meses, coincidiendo en gran parte con el verano, cuando baja la demanda, para evitar molestias al mayor número de viajeros, aunque la propia red de Metro hace posible la utilización de otras líneas alternativas para llegar a las estaciones afectadas.