sábado, 12 de junio de 2010

Solar Decathlon Europe 2010 – Low3, Universidad Politécnica de Cataluña

Solar Decathlon Europe 2010 – Low3, Universidad Politécnica de Cataluña
La Universitat Politecnica de Catalunya (UPC) ha diseñado y construido un prototipo de casa solar energéticamente autosuficiente, Low3.

Low3 (Low energy+Low impact+ Low cost) es un nuevo concepto de vivienda bioclimática, basado en el bajo consumo energético, el bajo impacto ambiental durante su ciclo de vida y el bajo coste de los sistemas constructivos.

La casa está concebida para integrar tecnología fotovoltaica, así como sistemas solares térmicos, por lo que permitirá la autosuficiencia energética del edificio. El prototipo se construye con materiales sostenibles de bajo coste, como materiales locales y renovables, sencillos y eficaces. Esto, junto con la alta eficiencia energética que tendrá la vivienda, permitirá conseguir el objetivo de cerrar al máximo los ciclos de los materiales y del agua.

viernes, 11 de junio de 2010

"Bajo Techo. Cuatro estadios de intimidad", exposición en San Sebastián de los Reyes

Del 11 de junio al 1 de julio de 2010


La Sala Martín Chirino de San Sebastián de los Reyes acoge, hasta el 1 de julio, la muestra "Bajo Techo. Cuatro estadios de intimidad", incluida dentro de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid. La exposición reúne la obra gráfica, en diferentes técnicas, de más de 30 artistas pertenecientes a la Colección CA2M de la región.

Copa San Isidro de Remo y Piragüismo en El Retiro

Copa San Isidro de Remo y Piragüismo en El Retiro
En el Estanque del Retiro se celebra mañana sábado, día 12 de junio, a partir de las 9.00 horas, la Copa San Isidro de Remo y Piragüismo, una prueba que recupera una de las competiciones deportivas de mayor tradición en la Ciudad de Madrid, que alcanzó un gran prestigio a nivel nacional, creando además, una nueva generación de deportistas. Históricamente, Madrid siempre contó con importantes clubes de remo y piragüismo, vinculados a grandes empresas y entidades deportivas. Por este motivo, el Ayuntamiento de Madrid ha colaborado en todas sus ediciones con la organización, tomando el nombre del patrón de la ciudad.

Tras una década sin celebrarse, y con la organización técnica del Club Deportivo Básico Madrid Velocidad, esta Copa de San Isidro es convocada, conjuntamente, por las Federaciones Madrileñas de Remo y Piragüismo, con el formato de sus primeras ediciones. La Copa aúna dos deportes que en sus orígenes estaban unidos. A lo largo de sus cincuenta años de historia, comenzó a celebrarse con ambas disciplinas deportivas, pasando posteriormente a convocarse en la modalidad de Remo.

Las Brigadas Especiales de Seguridad Ciudadana (Bescam) cumplen 6 años

En 2004 la Comunidad de Madrid puso en marcha las Brigadas Especiales de Seguridad Ciudadana (Bescam), un proyecto que ha permitido financiar 2.500 policías locales repartidos por distintos municipios de la región. La formación de estos agentes es similar a que la recibieron los policías locales de las antiguas promociones, más cercana a la seguridad ciudadana.

Solar Decathlon Europe 2010 – Instalación de la Villa Solar en Madrid Río

Solar Decathlon Europe 2010 – Instalación de la Villa Solar en Madrid Río
El tramo de Madrid Río comprendido entre el Puente del Rey y el Puente de Segovia registra estos días una intensa actividad como consecuencia de la instalación de los prototipos de viviendas que participarán en el campeonato Solar Decathlon Europe. La fase de montaje de la Villa Solar se ha iniciado esta semana y concluirá el próximo 16 de junio. La inauguración del certamen está prevista para el día 17 de junio. En él competirán equipos universitarios de todo el mundo, que diseñarán y construirán una vivienda autosuficiente energéticamente, que funcione únicamente con energía solar, y que incorpore tecnologías que permitan la máxima eficiencia energética.

Mejora de las carreteras M-524 y M-523, en Villanueva de Perales y Villamantilla

La Comunidad comenzará en la primera quincena del mes de agosto los trabajos de refuerzo de firme de las carreteras M-524 y M-523 en los términos municipales de Villanueva de Perales y Villamantilla. El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a estos trabajos de rehabilitación, que afectan a un tramo ocho kilómetros, para los que se ha destinado un presupuesto que supera el millón de euros.

Mejora de las carreteras M-524 y M-523, en Villanueva de Perales y Villamantilla
Esta actuación contempla, además del refuerzo de firme de seis kilómetros de la M-524 y dos de la M-523, la creación de un nuevo acceso al Polígono Industrial de Villanueva de Perales, que es un tramo de concentración de accidentes pues no cuenta ni con carriles de giro, ni de aceleración y deceleración y que concentra hasta un 8% de circulación de vehículos pesados.

La obra estará finalizada en un plazo aproximado de nueve meses y beneficiará directamente a más de 12.000 madrileños de Villanueva de Perales, Villamantilla, Villamanta y Sevilla La Nueva, mejorando la seguridad vial de los conductores que circulen por estas carreteras.

Los trabajos incluyen la mejora del firme, el saneamiento previo de zonas más deterioradas y su posterior refuerzo con la extensión de dos nuevas capas asfálticas. El proyecto se complementa con el repintado de las marcas viales, reposición de la señalización vertical necesaria y las correspondientes barreras de seguridad.

Mejoras en las infraestructuras de Puentes Viejas

La Comunidad ha invertido en el municipio serrano de Puentes Viejas 177.907 euros en reformas, a través de las líneas de subvención que pone en marcha anualmente el Patronato Madrileño de Áreas de Montaña -Pamam-. Mediante la línea de ayudas para infraestructuras básicas, se ha ampliado el colector en la calle Herén del Curato en Paredes de Buitrago, uno de los núcleos de población que conforman la localidad.

Mejoras en las infraestructuras de Puentes Viejas
Concretamente se han invertido 79.234 euros para la mejora de la red de saneamiento en la zona oeste del núcleo de Paredes de Buitrago. La calle contaba sólo con dos pozos de saneamiento, que han sido conectados a través de una canalización y cuatro pozos intermedios. Además, se han ejecutado imbornales para la recogida de aguas pluviales.