domingo, 1 de agosto de 2010

Adjudicado el futuro hospital de Collado Villalba

Adjudicado el futuro hospital de Collado Villalba
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la adjudicación del nuevo hospital de Collado Villalba al Grupo Capio, que contará con una inversión de 201 millones. Este centro sanitario, el tercero que se construirá en esta legislatura y que se suma a los ocho construidos en la anterior, tendrá asignadas 110.000 tarjetas sanitarias.

Estos pacientes potenciales procederán de los municipios de Collado Villalba, Alpedrete, Moralzarzal, Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Becerril de la Sierra y Collado Mediano. No obstante, a partir de la entrada en funcionamiento del Hospital cualquier paciente que lo desee podrá acceder al mismo tras la puesta en marcha de la libre elección.

Dispondrá de nueve quirófanos, 12 puestos de cuidados intensivos, 30 locales de consulta, 14 puestos de diálisis, 20 puestos de hospital de día médico y otros 20 de día quirúrgico. El Hospital se construirá como propuso el Ayuntamiento de Collado Villalba, en la parcela como 'La Chopera' ubicada en la localidad. Su cartera de servicios, incluye servicios médicos, quirúrgicos, materno infantiles y centrales que atenderán el 95% de las patologías de la población de referencia.

Robregordo estrena edificio multiusos y equipamiento en su Casa de Cultura

La Comunidad refuerza los equipamientos urbanos de la localidad de Robregordo con la construcción de un nuevo edificio de usos múltiples, en el que se han invertido 250.029 euros aportados a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2006-2007. A través de este Plan también se ha dotado de nuevo equipamiento a la Casa de la Cultura y a varios edificios municipales.

La gerente del Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (Pamam), Natalia Pérez Villena, acompañada del alcalde de Robregordo, Óscar Monterubio, ha inaugurado estas actuaciones que han supuesto una inversión de 330.028 euros.

El nuevo edificio de usos múltiples está situado en la calle Balagares y cuenta con dos plantas y una superficie construida de 154 m². También se ha dotado de equipamiento y mobiliario urbano a la vivienda municipal, a la Casa Consistorial, con asientos, mesa de centro, mostrador y una librería-estantería.

Ayuntamiento de Robregordo
En el local destinado a bar en la planta baja del Ayuntamiento se ha colocado mobiliario de cocina y electrodomésticos industriales. En total, a través del Prisma 2006-2007 se han invertido 300.028 euros en estas tres actuaciones.

Robregordo también se ha beneficiado de las líneas de subvención concedidas por el Patronato destinada al embellecimiento de núcleos históricos y que ha permitido la adecuación del camino de acceso y el suelo de la zona de sepulturas en el cementerio municipal y que se encontraba en terreno sin pavimentar. Las obras han consistido en la limpieza y nivelado del vial, y la ejecución del pavimento con baldosas de granito gris. En esta actuación se han invertido 23.841 euros.

Mejoras en el Camino de Santiago madrileño

Se han instalado fuentes y mesas informativas


Mejoras en el Camino de Santiago madrileñoLa Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental -FIDA-, en colaboración con los ayuntamientos de los municipios por los que atraviesa el Camino de Santiago madrileño, ha puesto en marcha numerosas actuaciones para mejorar la accesibilidad y la señalización del trazado.

La Comunidad está acondicionando y adecuando la señalización del Camino que discurre por la región, cerca de 77 kilómetros de recorrido que atraviesan ocho municipios por sendas y vías pecuarias, y que este año coincide con el Xacobeo 2010.

Entre las obras desarrolladas se han restaurado tramos de camino, fuentes deterioradas, han acondicionado áreas de descanso para los peregrinos y señalizado con cubos de granito (con una vieira de cerámica insertada o grabada), con el punto kilométrico los lugares estratégicos por los que discurre, en la mayoría de los casos, situados en los límites de cada término municipal.

'El alma de Madrid', vídeo promocional de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud



¿Dónde está el alma de Madrid? Con este interrogante comienza el vídeo oficial lanzado para la promoción de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará en agosto de 2011 en Madrid.

El Museo del Prado, la terminal T4 del aeropuerto de Barajas, la plaza de Cibeles, el aeródromo de Cuatro Vientos y la catedral de La Almudena han sido algunos de los escenarios que han servido de telón de fondo para el rodaje de este vídeo.

El video producido y realizado por el equipo del área creativa de Telemadrid es un trabajo muy cuidado, con una fotografía de extraordinaria calidad, y un ritmo alegre y desenfadado idóneo para presentar Madrid a un público juvenil internacional.

La gastronomía, la arquitectura, la vida de sus calles o su historia son el pretexto para recorrer con imágenes diversos rincones de Madrid e invita a los jóvenes a participar en una Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en "la capital más abierta y acogedora de Europa y con infraestructuras preparadas para la organización de grandes eventos", en palabras de Yago de la Cierva, director de Comunicación de la JMJ.

sábado, 31 de julio de 2010

En agosto continuarán las obras en Serrano y el entorno de la Puerta de Alcalá

Continúan las obras de la calle de Serrano y la plaza de la Independencia y el Ayuntamiento aprovecha los meses de julio y agosto, los de menor intensidad de tráfico de todo el año, para realizar nuevas ocupaciones que afecten lo menos posible al tránsito de vehículos.

En agosto, y para finalizar las obras en superficie de la plaza de la Independencia en septiembre, se va a actuar sobre la mediana existente en la calle de Alcalá, frente al Parque del Retiro. Entre los días 2 y 13 de agosto se ocupará el carril más próximo a la mediana en la calle Alcalá sentido Cibeles, entre la calle de Claudio Coello y la plaza de la Independencia, manteniendo en todo momento dos carriles de circulación. Desde el 14 al 27 de agosto se ocupará el carril más próximo a la mediana en sentido O'Donnell, entre la plaza de la Independencia y Claudio Coello. El tránsito de vehículos se efectuará a través de 3 carriles de circulación.

Paradas EMT en el entorno de la Puerta de Alcalá - Pincha para ampliar
Además, previendo la simultaneidad de esta ocupación con la actualmente existente en el cuenco del parque de El Retiro, y con el fin de mejorar los movimientos asociados a la bajada y subida de viajeros, se han reubicado las distintas paradas de autobuses de transporte público, antes y después de la plaza de la Independencia y en la propia plaza de la Independencia.

Se sitúa una parada en la calle de Alcalá, antes de la entrada a la glorieta, donde pararán los autobuses que continúan luego por O'Donnell (líneas 2, 202, 20 y N8).

Se mantienen las paradas de las líneas 1, 9, 19, 51, 74, N2. N3, N5 y N7 en
la situación actual de la glorieta.

Se sitúa una parada en la calle de Alcalá a la salida de la glorieta que servirá a las líneas 15, 52, 146 y N6.

Aprender español en Madrid este verano

El Patronato de Turismo de Madrid continúa desarrollando este verano el programa de actividades dirigido a estudiantes que se encuentran en la ciudad estudiando español.

Aprender español en Madrid este verano
Todas ellas son de carácter gratuito y tienen lugar en el Centro de Turismo Colón a las 18.00 horas. Para el primer martes de cada mes se han programado charlas didácticas sobre los aspectos culturales más importantes: museos y parques; fiestas y celebraciones; el teatro en Madrid; gastronomía, y cultura y costumbres madrileñas.

Para el segundo martes de cada mes, se han organizado talleres y actividades lúdicas para que puedan practicar sus conocimientos de español con otros estudiantes, como talleres museísticos, proyecciones musicales o gymkhanas. El tercer martes de cada mes, los estudiantes podrán poner en práctica su español con tertulias y debates sobre los temas desarrollados en las conferencias y actividades de cada mes. Finalmente, para el ultimo jueves del mes se ha planificado una visita guiada del programa Descubre Madrid, para conocer y disfrutar de la ciudad paseando.

Para difundir esta iniciativa, el Patronato de Turismo ha editado un Programa de Actividades para Estudiantes de Español en Madrid, bilingüe español/inglés y español/italiano, con la programación concreta para 2010.

Más atención sociosanitaria a los Mayores en centros de día

Más atención sociosanitaria a los Mayores en centros de día
Los centros de día municipales son equipamientos gestionados por el Área de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento, que prestan atención socio-sanitaria, preventiva y rehabilitadora a las personas mayores con deterioro físico, relacional o cognitivo (enfermedad de Alzheimer). Estos centros son altamente valorados por las familias que cuentan entre sus miembros con personas que requieren cuidados especiales por su edad. Para ellos, especialmente para los mayores que viven solos, los centros son un referente diario de cuidado, una garantía de su calidad de vida y un servicio preventivo frente al deterioro.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la firma de un contrato, por la cantidad de 71.449.913 euros, que estará vigente entre el 1 de enero de 2011 y el 30 de septiembre de 2013 y que supondrá la efectiva puesta a disposición de 1.700 plazas de atención sociosanitaria especializada en centros de día para personas mayores con deterioro físico y 1.230 para mayores enfermos de Alzheimer.