martes, 10 de agosto de 2010

¿El madrileño… o la madrileña del año?

Hace unos días escribíamos sobre el concurso que ha organizado La noche en blanco para elegir a “el madrileño del año”. Tras unos días de votaciones, se ha establecido una guerra fratricida (nunca mejor dicho) entre dos madrileños: Antonio y Alejandra.

¿El madrileño… o la madrileña del año?
Alejandra, una quinceañera, según parece en la foto, dice que quiere ser madrileña del año “porque yo lo valgo”. Tiene en la actualidad 442 votos.

Antonio, aparentemente de la misma edad, dice en su perfil que “aunque este concurso no me importe una mierda , quiero demostrarle a mi hermana que la puedo ganar”. De momento lo está consiguiendo, y tiene 454 votos.

El resto de participantes se encuentran a mucha distancia, y no parece que puedan alcanzarles.

Y tú qué vas a votar,
¿al madrileño… o a la madrileña del año?

Los madrileños reciclamos cada día mejor

Los madrileños reciclamos cada día mejor
Madrid avanza hacia un modelo de ciudad cada vez más sostenible. Además de contar con uno de los sistemas de gestión de residuos más avanzados y completos de Europa, es el único municipio de la región, y uno de los pocos de España, que no sólo gestiona la recogida y transporte, sino también su tratamiento posterior.

Una buena gestión de los residuos es positiva para los ciudadanos y genera importantes beneficios ambientales. De ahí que el Ayuntamiento de Madrid haya realizado durante los últimos años un gran esfuerzo para dotarse de las infraestructuras y tecnologías más avanzadas tanto para la recogida selectiva como para la recuperación de materiales reciclables y el aprovechamiento energético de los residuos.

Ejemplo de ello es la puesta en marcha en 2009 del Complejo de Biometanización de la materia orgánica más grande de Europa en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, que permite incrementar la producción de energía renovable a partir de los residuos y, por primera vez en España, introducir el gas procedente de los residuos (biogás) en la red general de gas natural.

Para reciclar es fundamental separar residuos. Por ello es de destacar el creciente compromiso de los madrileños en la separación en origen de sus residuos, lo que ha contribuido decisivamente a que el Ayuntamiento de Madrid haya incrementado un 41% la recuperación de materiales reciclables entre 2004 y 2009.

Madrid Gay para ti / Madrid LGTB for You

Madrid te espera con los brazos abiertos. Es una ciudad que acoge e integra a todo el que viene a visitarnos. Una ciudad alegre donde la diversidad es una de sus principales características.

Madrid Gay para ti / Madrid LGTB for You: las zonas de marcha
En Madrid sea cual sea tu orientación sexual, te sentirás cómodo. La capital de España fue una de las cunas, como pionera del movimiento Gay/LGTB, un modelo de referencia para muchos países del mundo en los que todavía se continúa recorriendo el camino hacia la normalización.

Madrid es una de las ciudades más vitales de Europa, y eso se comprueba en su trepidante vida cultural, pero sobre todo en sus calles. Porque Madrid es vida. Madrid combina de forma ejemplar y libre los negocios, la cultura, el ocio y la tolerancia.

Madrid Gay para ti / Madrid LGTB for You: las zonas de marcha
Si quieres estar al tanto de todo lo que ocurre en la ciudad consulta esmadrid.com, donde encontrarás la agenda más completa de eventos, fiestas, cultura, hoteles, restaurantes, bares, discotecas o tiendas más gay friendly.

Descarga "Madrid Gay para ti / Madrid LGTB for You" en PDF, 0,3 MB

lunes, 9 de agosto de 2010

La noche en blanco 2010 – Arjón / procesos de Archivo

Composición literaria en Matadero Madrid - Intermediae


La noche en blanco 2010 – Arjón / procesos de Archivo
Arjón es el nombre de un proyecto de investigación que está realizando el filósofo Pablo Jarauta, en colaboración con Intermediae-Matadero Madrid. Su propósito es la escritura de una fábula que conlleve una reflexión sobre la memoria, la curiosidad y el archivo, tomando como referente la historia de un lugar emblemático como el Matadero de Legazpi, hoy convertido en Matadero Madrid, centro de creación contemporánea.

Arjón, el personaje de ficción que da título a esta composición literaria, es un elefante empeñado en recorrer el universo humano. Penetra en los recuerdos de quienes habitaron en su día el Matadero, en las emociones de quienes se enfrentaron a sus ruinas, en las ideas de quienes pensaron en su reconstrucción e, incluso, en las primeras miradas y visiones de quienes todavía no conocen este lugar.

El 11 de septiembre de 2010, coincidiendo con La noche en blanco, se presentará al público esta pieza inédita, que estará disponible para su descarga online bajo licencia Creative Commons. Con su lectura, Intermediae invita a recorrer los espacios de Matadero Madrid a través de un viaje imaginario en el que la ficción se adentra en la realidad, y en la que el público-lector queda inmerso en una poética del tiempo.

Lugar: Matadero Madrid - Intermediae. Paseo de la Chopera , 14
Horario: De 21 a 24 h
Organiza: Intermediae
Bus: 6, 8, 18, 19, 22, 45, 47, 55, 59, 60, 62, 76, 78, 79, 85, 86, 88, 123, 148, 247, N10, N11 y P959
Metro: Legazpi


Ver La noche en blanco 2010. Madrid en un mapa más grande

Prohibido bañarse en zonas naturales, salvo en las zonas expresamente autorizadas

La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior recuerda a todos los madrileños la prohibición de bañarse en parajes naturales de la región, salvo en aquellos puntos expresamente autorizados para ello. La afluencia masiva en la época estival al medio natural madrileño, junto a las altas temperaturas que se registran, hacen crecer los incidentes originados por ahogamientos o incidentes en el medio acuático.

Prohibido bañarse en zonas naturales, salvo en las zonas expresamente autorizadas
En la Comunidad está prohibido el baño en los embalses, salvo en la zona acotada para esta actividad en el pantano de San Juan. En ríos y otros parajes naturales es conveniente asegurarse de que está expresamente permitido el baño y se debe renunciar a tal actividad siempre que no se tenga la absoluta certeza de que no representa peligro alguno para el bañista.

El Centro de Apoyo a la Familia (CAF) 'Mariam Suárez' de la Comunidad de Madrid

El Centro de Apoyo a la Familia (CAF) de la Comunidad atendió las dudas y consultas de 1.029 personas durante los seis primeros meses de 2010. Estos ciudadanos pertenecen a las casi 700 familias a las que este servicio gratuito asesoró en ese periodo. El CAF 'Mariam Suárez' realizó esta labor de manera presencial -con más de 1.200 sesiones impartidas– y a través del teléfono, superando las 1.300 llamadas atendidas.

El Centro de Apoyo a la Familia (CAF) 'Mariam Suárez' de la Comunidad DE mADRID
La mediación familiar es un procedimiento voluntario de gestión de conflictos familiares en el que las partes solicitan y aceptan la intervención de un profesional imparcial, neutral y sin capacidad para tomar decisiones por ellas, que les asiste con la finalidad de favorecer vías de comunicación y búsqueda de acuerdos consensuados.

Descenso del 17,5% del tráfico en el centro la primera semana de agosto

Un 15% en la M-30


El mes de agosto es, por tradición, el más tranquilo en las calles de Madrid y, en lo que al tráfico rodado se refiere el que menos movimientos circulatorios registra comparándolo con los demás meses del año. En estos primeros días de agosto (hasta ayer domingo) el tráfico ha descendido en la almendra central de la ciudad un 17,5%. También ha bajado, en este caso un 15%, el paso de vehículos por la M-30 en todos los sentidos. Estos descensos en el movimiento de vehículos han hecho desaparecer, prácticamente, las temidas horas-punta que habitualmente sufren los conductores madrileños.


Dentro de la almendra central (aquellas vías situadas dentro de la M-30) sólo se ha registrado un paso lento intermitente y esporádico en calles muy céntricas como es el caso de la Gran Vía o en el eje del paseo de Recoletos y Prado. En cuanto a los días, han sido el pasado jueves, 5, y viernes, 6, los más tranquilos pues el tráfico bajó hasta un 20,1%.