jueves, 12 de agosto de 2010

La noche en blanco 2010 - Entre dos mundos

La sostenibilidad en nuestro entorno más próximo


La noche en blanco 2010 - Entre dos mundos
Cruz Roja Española nos invita, en su nuevo espacio de la calle Pozas, a una experiencia sensorial en torno al medio ambiente.

La actividad invita a un recorrido de experiencia vivencial, donde las sensaciones son las protagonistas. Todo ello a través del visionado de audiovisuales y el desarrollo de actividades, que llevan a reflexionar y sensibilizarse sobre la importancia de la sostenibiliad y el reciclaje en el entorno más próximo y cotidiano en que vivimos.

Lugar: Cruz Roja Española. Calle Pozas, 14
Horario: De 21 a 24 h. Aforo 20 personas
Organiza: Cruz Roja Española
Bus: 147 y L2
Metro: Noviciado


Ver La noche en blanco 2010. Madrid en un mapa más grande

Primer festival europeo de arte en fachadas urbanas en Medialab-Prado

3 y 11 de septiembre de 2010


Siete ciudades europeas se conectarán a través de sus pantallas urbanas y media fachadas del 27 de agosto al 2 de octubre en el festival europeo de Arte en Fachadas Urbanas, que recalará en Madialab-Prado de Madrid los próximos días 3 y 11 de septiembre (La noche en blanco).


El festival Media Facades Europe es un proyecto pionero que se basa en las infraestructuras urbanas, conectándolas en red para fomentar la circulación artística y el intercambio cultural transnacional. Medialab-Prado participa en este gran evento los días 3 y 11 de septiembre, en colaboración con Public Art Lab (Berlín), FACT (Liverpool), iMAL (Bruselas), m-cult (Helsinki), Ars Electronica Futurelab (Linz) y Kitchen (Budapest) y pone así en marcha esta red de proyectos artísticos pensados para revivir los espacios públicos, gracias a las nuevas tecnologías y hacer partícipes a los ciudadanos a través de la interacción y la reapropiación de los espacios con fines tanto críticos como lúdicos.

Compendio de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997, versión marzo 2010

Compendio de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997, en internet "Compendio de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997" es la denominación de la nueva herramienta que el Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda ha puesto a disposición de los ciudadanos a través de Internet. Su objetivo es facilitar el acceso a la normativa del Plan totalmente actualizada y hacer más sencillo su manejo y comprensión, garantizando así los principios de transparencia y de seguridad jurídica.

El Plan General es un instrumento básico para las políticas urbanísticas municipales, en el que se recogen y ordenan los usos del suelo actuales y futuros, se formulan las condiciones para el desarrollo de los espacios a urbanizar, se determinan los elementos objeto de protección y se definen los procedimientos e instrumentos legales de carácter urbanístico a seguir en las obras de rehabilitación o de renovación urbana. Uno de los documentos más importantes del Plan General, por su incidencia en las actuaciones de los profesionales y de los ciudadanos en general, es sus Normas Urbanísticas, donde se recogen aspectos tan destacados como las condiciones de ocupación de las parcelas, los parámetros que se han de aplicar en el diseño de las edificaciones, los usos del suelo, o los requisitos para actuar en las distintas zonas en que se divide la ciudad a efectos urbanísticos.

Cine de verano 2010, del 12 al 18 de agosto

Nos acercamos al ecuador de agosto disfrutando de buen cine al aire libre en la Comunidad de Madrid. Una tradición que lejos de perderse, se mantiene con fuerza en las noches veraniegas. En este vídeo os presentamos un resumen de algunas de las proyecciones hasta el 18 de agosto, pero puedes consultar toda la programación en www.madrid.org/cinedeverano. ¡Incluye el cine en tus planes de fin de semana!

Fiestas de Buitrago del Lozoya 2010

Del 12 al 16 de agosto


Arrancan las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción y a San Roque en Buitrago del Lozoya, en la Sierra Norte de la región.

Fiestas de Buitrago del Lozoya 2010

Jueves 12


20:00 Concurso de disfraces infantil en Patio de Armas del Castillo.
01:00 Fiesta de los Jóvenes en Patio de Armas del Castillo.
02:00 Concurso de disfraces adultos en Patio de Armas del Castillo.

Jaime Lissavetzky se enfrentará a Gallardón en las elecciones de 2011

Jaime Lissavetzky se enfrentará a Gallardón en las elecciones Con un repaso a su trayectoria política y a sus 36 años como militante socialista, Jaime Lissavetzky, actual secretario de Estado para el Deporte se ha presentado como el rival que hará frente al 'popular' Alberto Ruiz Gallardón en la batalla por el Ayuntamiento de Madrid.

Apoyado por el secretario general del PSM, Tomás Gómez, al que ha agradecido permitirle dar la rueda de prensa en la sede socialista madrileña, Lissavetzky ha hecho hincapié en lo vinculado que está no sólo a la Comunidad de Madrid sino también al Ayuntamiento, al frente y en la oposición.

"Estoy preparado para encabezar la candidatura al Ayuntamiento de Madrid. Me siento preparado y dispuesto para ser alcalde de Madrid. Y tengo la ventaja de que no parto de cero", ha asegurado el secretario de Estado para el Deporte.

La mitad de los madrileños trabajan fuera de su municipio

25.000 personas se desplazan 50 km para trabajar


Cinco de cada 10 madrileños tienen que desplazarse del municipio en el que residen a otro de la región para trabajar, en lo que invierten una distancia media de 11,8 kilómetros, según el Atlas de la movilidad Residencia-Trabajo de la Comunidad de Madrid 2010, que presentó el director general de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica, José María Rotellar.

La mitad de los madrileños trabajan fuera de su municipio
Este estudio, que se elabora este año por primera vez, permite ver de manera gráfica en qué medida los trabajadores se desplazan dentro o fuera de su municipio de residencia, las distancias recorridas para acceder a su lugar de trabajo y caracterizar los tipos de flujos según las características socioeconómicas. Su principal conclusión es que en el territorio de la Comunidad, no demasiado extenso en comparación con otras regiones, han quedado diferenciadas las zonas y barrios residenciales y las dedicadas exclusivamente al trabajo.