lunes, 27 de septiembre de 2010

Exposición Nacional Canina de Madrid 2010

Exposición Nacional Canina de MadridEl Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo será la sede, los días 2 y 3 de octubre, de la Exposición Nacional Canina de Madrid, que, organizada por la Real Sociedad Canina de España, adjudicará el título de Campeón de España de Belleza.

En la Exposición Nacional Canina de Madrid, considerada por criadores y propietarios de perros de pura raza como una de las más importantes que se celebran en España, participarán perros de razas diferentes. Divididos en 10 grupos, los canes pugnarán por el premio al Mejor Cachorro, al Mejor Ejemplar de Razas Españolas y el Mejor Ejemplar de la Exposición.

Pastor Catalán, American Staffordshire Terrier, Fox Terrier, Podenco Ibicenco, Spitz Alemán, Akita Inu, Samoyedo, Sabueso Español, Perdiguero de Burgos, Pachón Navarro, Galgo Afgano, Boxer, Dogo Alemán, Mastín Español, Montaña de los Pirineos, Cocker Spaniel Inglés, Chihuahua o Perro Chino Crestado son algunas de las razas que se juzgarán a lo largo de los dos días de exposición.

Los juicios comenzarán a partir de las 9,30 horas, con arreglo a los horarios que se establezcan previamente para cada raza. Los perros tienen que estar dispuestos a la entrada del ring media hora antes de ser juzgados. Las finales de grupo se iniciarán a partir de las 13.30 horas de cada día.

29 septiembre, en bici al trabajo... yo voy!!

Bajo el lema yo voy!!, las confederaciones sindicales de Comisiones Obreras y de la Unión General de Trabajadores han convocado de una Huelga General el próximo miércoles 29 de septiembre, para expresar el contundente rechazo de los trabajadores y trabajadoras de este país a las políticas de recortes sociales y supresión de derechos de los trabajadores decretadas por el Gobierno, bajo amparo y excusa de directrices europeas.

Aunque sí lo han hecho en España a nivel general, los Sindicatos no han llegado a un acuerdo con la Comunidad de Madrid sobre los Servicios Mínimos en el transporte, y según sus palabras tienen intención de paralizar Madrid.

Huelga General del 29 de septiembreTodos los españoles que así lo crean conveniente tienen derecho a hacer huelga, al igual que todos los madrileños deberíamos tener derecho a acudir al trabajo en nuestro medio de transporte habitual. Como hay muchas posibilidades de que los "piquetes informativos" nos impidan hacerlo, esta semana desde el blog enbicipormadrid.es además de organizar el BiciViernes para acompañar a muchos madrileños en su ruta al trabajo, queremos extenderlo al miércoles, y darle la oportunidad a los que así lo deseen, de acudir en bici al trabajo acompañados por nuestros guías... bueno, por los guías que no hagan huelga.

Si estás interesado, consulta en el Mapa del BiciViernes si hay alguna ruta que coincida (en parte, al menos) con tu ruta al trabajo, y entra en el Foro del BiciViernes para contactar con los guías y apuntarte a la ruta.

El 29 septiembre, en bici al trabajo... yo voy!!

Fin de silencio, Carlos Garaicoa en Matadero Madrid

Los suelos de La Habana en Abierto X Obras

Matadero Madrid ha inaugurado el pasado sábado 25 de septiembre, dentro del programa de instalaciones Abierto X Obras, la instalación Fin de silencio, del artista cubano Carlos Garaicoa. Es una intervención coproducida por Matadero Madrid y Centre d´Art la Panera, con la colaboración de CAB de Burgos, Gallería Continua San Gimignano-Beijing-Le Moulin-Paris y Studio Carlos Garaicoa. Abierto X Obras, en Matadero Madrid, es un programa de intervenciones que incentiva el carácter experimental de la creación a través de planteamientos que exploran la relación entre el arte y el lugar.

Carlos Garaicoa en Matadero Madrid

Fin de silencio

Siete tapices descansan sobre el suelo de la antigua cámara frigorífica de Matadero Madrid. Representan algunas de las firmas de antiguos comercios de La Habana con nombres evocadores como La Lucha, Pensamiento, Sin rival o Reina. Textos que pueden leerse habitualmente en los suelos de esta ciudad porteña y sobre los que Carlos Garaicoa (La Habana, 1967) interviene alterando su significado original por otros como La lucha es de todos o Reina destruye o redime. El espectador finalizará la obra recorriendo, descalzo, estas magníficas alfombras.

Tercer Plan Renove de Ventanas

Casi 10.000 hogares se han beneficiado de anteriores planes

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la celebración de un convenio de colaboración entre la Consejería de Economía y Hacienda y la Asociación Nacional de Fabricantes de materiales aislantes (Andimat) para la puesta en marcha del tercer Plan Renove de Ventanas en vivienda que consiste en la sustitución de los acristalamientos por los de aislamiento térmico reforzado y un gasto de 4.635.000 euros procedentes del IDAE para dicho plan.

Las ayudas ascienden a 110 euros por metro cuadrado de acristalamiento de ventana en la sustitución de ventanas (cristales y marcos) y a la instalación de dobles ventanas y a 24 euros por metro cuadrado de acristalamiento cuando exclusivamente se cambie el cristal. Para beneficiarse de las mismas bastará con que el interesado acuda a un instalador de acristalamientos que se haya adherido al Plan Renove.

Con estos cerramientos es posible reducir las pérdidas térmicas entre un 20% y un 50%, mejorar el confort térmico sin necesidad de renunciar a la luz natural, alcanzar niveles de aislamiento térmico imposibles de conseguir con un doble acristalamiento normal y disminuir las emisiones de CO2 debido al ahorro energético conseguido.

La región cuenta con cerca de 2,5 millones de viviendas familiares que son responsables de alrededor del 25% del consumo de energía regional. Además, el 40% del consumo energético de las viviendas corresponde al uso de la calefacción y el aire acondicionado, por lo que cualquier actuación en el aislamiento de las mismas tendría un impacto directo sobre éste. Los dos primeros planes renove de ventanas, han beneficiado a 9.694 hogares madrileños.

Se trata de una iniciativa que, no sólo conducirá más rápidamente a la consecución del objetivo fijado en el Plan Energético Regional de reducir en un 10% la demanda energética respecto a la tendencia del consumo, sino que servirá para reactivar la creación de empleo en un sector que se ha visto afectado por el declive actual de la construcción.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Huelga General el 29 de septiembre ¿tu vas?

Huelga General del 29 de septiembreBajo el lema yo voy!!, las confederaciones sindicales de Comisiones Obreras y de la Unión General de Trabajadores han convocado de una Huelga General el próximo miércoles 29 de septiembre, para expresar el contundente rechazo de los trabajadores y trabajadoras de este país a las políticas de recortes sociales y supresión de derechos de los trabajadores decretadas por el Gobierno, bajo amparo y excusa de directrices europeas.

UGT y CCOO convocan la Huelga General el 29 de septiembre para exigir:

  • Una política que reduzca el déficit público mediante el incremento de los ingresos y no mediante la reducción del gasto, y planificar el cumplimiento de los objetivos de déficit del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea en plazos compatibles con la reactivación económica y la creación de empleo
  • La retirada de una reforma laboral lesiva que facilita el despido y empeora las condiciones de trabajo
  • Defender la negociación colectiva como marco de protección de las condiciones de trabajo, frente a los intentos de atribuir a las empresas la capacidad de incumplir los acuerdos alcanzados de forma unilateral.
  • Defender el sistema público de pensiones como eje central de nuestro sistema de protección social, y su adecuación a la evolución social exclusivamente con acuerdo político y social.
  • Exigir una nueva política fiscal, que refuerce la estructura de ingresos del Estado, recuperando impuestos suprimidos y apostando por una mayor recaudación basada en la progresividad fiscal, a la vez que se combate con mayor determinación y medios el fraude fiscal que lastra nuestra economía alcanzado tasas que prácticamente duplican la media de la Unión Europea.

    Huelga General el 29 de septiembre... ¿tu vas?

  • Comienzan las obras del Centro de Salud del PAU de Carabanchel

    Se suma a los 68 abiertos ya por el Gobierno Regional

    Comienzan las obras del Centro de Salud del PAU de Carabanchel
    La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, presidió el pasado viernes el acto de colocación de la primera piedra del nuevo Centro de Salud de Carabanchel Alto, con capacidad para atender a 35.000 usuarios. Aguirre ha señaló que el Gobierno regional ha abierto prácticamente un nuevo centro de salud cada mes, pues se han inaugurado 68 desde 2003.

    La Comunidad tiene previsto invertir cerca de 3 millones en las obras de construcción del centro y dotación de equipamiento técnico. A esta partida hay que añadir 740.00 euros en servicios e incrementos de recursos humanos, en su primer año de funcionamiento.

    Aguirre recordó que, a partir del 15 de octubre, con la entrada en vigor de la Libre Elección, los vecinos de Carabanchel podrán, al igual que el resto de los madrileños, elegir el médico de familia, pediatra, enfermero o enfermera del centro de salud, que deseen. Y, a partir del próximo 1 de diciembre, podrán elegir médico Hospitales y sus respectivos Centros de Especialidades.

    Los restos paleontológicos del Intercambiador de Príncipe Pío



    El Intercambiador de Príncipe Pío acoge una muestra con los restos paleontológicos encontrados durante las obras de ampliación de esta infraestructura. Se incluyen paneles explicativos y la réplica de algunos de los 3.000 fósiles encontrados en este yacimiento, uno de los más antiguos de la región con 15 millones de años. En el siguiente video te damos más datos.