martes, 9 de noviembre de 2010

Madrid quiere ser la capital mundial del español

Turismo de idiomas Uno de los retos del Patronato de Turismo es posicionar a la capital como el principal destino para el aprendizaje del español. Desde hace un año funciona el Club de Producto Turismo Idiomático. Madrid reúne todas las condiciones para convertirse en la capital mundial del español al ser una ciudad cosmopolita, de carácter abierto, punto de encuentro de diferentes nacionalidades, perfectamente comunicada con las principales capitales del mundo, sede de las más importantes instituciones del idioma español (Instituto Cervantes, la Biblioteca Nacional, o la Real Academia Española de la Lengua), con una amplia oferta cultural y de ocio, y una excelente situación geográfica dentro de España.

Madrid es el tercer destino idiomático del país con cerca de 40.000 estudiantes al año procedentes de Estados Unidos, Alemania y Francia, principalmente. El Patronato de Turismo ha organizado, en colaboración con el Instituto Cervantes, una "Jornada informativa sobre el Sistema de Acreditación de Centros de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes", dirigida a los centros universitarios de Madrid, que se celebrará el próximo jueves, 11 de noviembre, en el Centro Turismo Colón. El objetivo de esta jornada es, por un lado, dar a conocer los beneficios y obligaciones de esta acreditación, el procedimiento para obtenerla, y las características del modelo de evaluación empleado por el Instituto Cervantes y, por otro, analizar y debatir sobre las mejores vías de interacción entre la oferta turística y la académica.

Este club es una agrupación público-privada que nace como instrumento útil al servicio de los agentes de la cadena de valor del turismo idiomático, con el objetivo de mejorar la calidad de los productos ya existentes o crear nuevos productos relacionados con la enseñanza del español y el turismo en Madrid. Uno de los propósitos de dicho club es difundir los estándares de calidad del Instituto Cervantes, como institución oficial creada para la promoción y la enseñanza de la lengua española, entre los centros de enseñanza de español que participan en el proyecto, bien sean públicos o privados.

En marcha la campaña de limpieza de los encinares de la región

Los Agentes Forestales controlan esta labor

En marcha la campaña de limpieza de los encinares de la región
Recientemente ha comenzado la campaña de limpieza de los encinares de la región, una labor que se prolonga hasta el 1 de abril de 2011 y de cuyo control se encargan los Agentes Forestales en cumplimiento de sus funciones de policía, custodia y vigilancia relativa a materia forestal. El otoño es el momento idóneo para realizar los tratamientos técnicos para mantener la población de encinas en un estado aceptable de conservación.

Así, se eliminan las ramas superfluas, con el fin de mejorar la vitalidad del árbol, se suprime la vegetación dominada por la encina para mejorar sus condiciones de crecimiento y desarrollo y se cortan los pies de los rodales que no tienen futuro, para estimular los que sí lo tienen, mejorando su calidad.

Proyectada la eliminación de once puntos negros de las carreteras de la región

Se mejorarán las vías e instalarán barreras para motoristas

carretera con barreras para motoristas
Los usuarios de nueve carreteras de la región se beneficiarán de la eliminación de once puntos negros o tramos con un mayor índice de siniestralidad. Así, y con la finalidad de mejorar la seguridad vial y la fluidez del tráfico, se ha destinado una partida de 400.000 euros para que, en un plazo aproximado de cuatro meses desde su adjudicación, se puedan solucionar de forma definitiva estos problemas.

Las carreteras que se verán afectadas por estas obras son la M-103, M-111, M-220, M-225, M-406, M-608, M-612, M-618 y M-623. En estas vías se van a llevar a cabo trabajos para mejorar las capas de rodadura que eviten problemas de adherencia en los vehículos. Igualmente, se va a mejorar la señalización y balizamiento de curvas y se van a instalar barreras de protección para motoristas en aquellas zonas de mayor riesgo para este colectivo.

Otra de las actuaciones se centra en la mejora de visibilidad, especialmente en algunas curvas, donde la vegetación existente en los márgenes dificulta la conducción. En este sentido, se va a proceder a la limpieza y poda de estos márgenes y se va a llevar a cabo la elevación de isletas. Los municipios afectados por esas obras son Algete, Paracuellos del Jarama, Valdetorres del Jarama, Campo Real, Torres de la Almeda, Leganés, El Boalo, Moralzarzal, Madrid, Hoyo de Manzanares, Torrelodones y Collado Mediano.

Los madrileños gastamos más de 6.400 millones en viajes durante 2009

Qatar Airways, aeropuerto de Doha
Los madrileños hemos realizado 29,9 millones de viajes en 2009 y hemos gastado 6.452,8 millones, más del 18% del total del gasto de España y el 17,4% de viajes por el territorio nacional, lo que ha movilizado un importe del 3,3% del PIB regional. Así lo ha señalado el director general de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica, José María Rotellar en la presentación de la primera encuesta de gasto turístico regional.

Se trata de una novedosa herramienta estadística a nivel nacional destinada a proporcionar información sobre los recursos económicos que los residentes en la región dedican a sus actividades turísticas en un año. La encuesta es una investigación dirigida a más de 2.000 hogares, que a partir de un cuestionario detallado, investigan más de 8.000 viajes turísticos referentes a 5.000 personas.

Se enmarca en un proyecto más amplio y ambicioso que pretende investigar las distintas facetas del turismo en la Comunidad, en el que se contempla la elaboración de otra encuesta de destino turístico regional, que se presentará próximamente, y que va culminar con la publicación de la Cuenta Satélite de Turismo (CST), que permitirá la obtención del impacto macroeconómico del turismo en el conjunto de la economía madrileña.

Excursionistas, ciclistas y cazadores debemos compartir el monte en otoño



El otoño invita a salir al campo a pasear o montar en bici, pero también es época de setas y temporada de caza. Excursionistas, deportistas y cazadores disfrutan de sus aficiones en el mismo entorno, por lo que se recomienda extremar las precauciones para evitar posibles accidentes.

A la hora de salir al campo en la época otoñal han de tener especial precaución y ver la señalización existente, los carteles que pueden anunciar la celebración de cacerías en el monte.

Tres cuartas partes de la Comunidad de Madrid son coto de caza. Agentes forestales recuerdan a los cazadores que viviendas, caminos vecinales y vías pecuarias son zonas de seguridad que no deben batir, y menos disparar con su arma.

Hemos escrito anteriormente: Cuidado ciclistas, cazadores sueltos !!!

Madrid celebra hoy el día de La Almudena


Cuenta la historia que los habitantes cristianos del entonces pequeño pueblo llamado Magerit, ante la llegada de la invasión musulmana entre los años 712 y 714, escondieron imágenes, vasos sagrados y otros objetos litúrgicos. También ocultaron la imagen de la Virgen de la Vega, venerada por los habitantes del lugar, en un cubo de la muralla para preservarla de todo mal. La tradición añade que con ella, ocultaron dos velas encendidas.

En 1083, al conquistar Magerit el rey Alfonso VI, comenzó a escuchar esta historia. E hizo un voto: si conquistaba Toledo, buscaría la imagen de la Virgen. Mientras, pintó en el muro de la antigua mezquita una imagen de la Madre de Dios, para que se la rindiese culto: imagen que hoy se conserva en la cripta de la Catedral de la Almudena, conocida como Nuestra Señora de la Flor de Lis.

Conquistado Toledo en 1085, Alfonso VI regresa a Magerit dispuesto a cumplir su promesa. El 9 de noviembre, una solemne procesión, en la que participó el rey y su corte, caminaba frente a la muralla; al pasar por el cubo de la misma, con gran ruido se cayó un trozo de piedras y apareció la imagen de la Virgen, con los cirios encendidos.

La imagen encontrada en la muralla se destruyó en un incendio. La actual es de finales del XVI, tallada en madera de pino y de autor desconocido.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Flamenco y jazz unidos en el Fernán Gómez

El Festival de Jazz de Madrid acogerá mañana el recital de Niño Josele

Flamenco y jazz se dan la mano en el Fernán GómezEl Festival de Jazz de Madrid acogerá mañana, martes 9 de octubre, a partir de las 21.00 horas, una nueva cita esta vez en la que los lenguajes del flamenco y el jazz se darán la mano gracias al guitarrista Niño Josele. Tres grandes músicos acompañarán la guitarra del almeriense en este concierto: Perico Sambeat (saxo), Javier Colina (contrabajo) y Guillermo McGill (percusión).

El guitarrista, hijo del cantaor y guitarrista almeriense Josele, comenzó a despuntar a mediados de los 90, ganando en 1996 el Concurso de la Bienal de Flamenco de Sevilla.

Su carrera profesional se caracteriza por la versatilidad, un hecho bien demostrado por la gran variedad de músicos con los que ha compartido escenario; desde flamencos como Paco de Lucía, Enrique Morente, Duquende, Remedios Amaya, o el Cigala; a grandes del jazz, el pop o el rock como Chick Corea, Joe Lovano, Andrés Calamaro y Lenny Kravitz, entre otros.

Niño Josele debutó discográficamente en 1995 con Calle ancha. Sus posteriores discos como solista han sido Niño Josele (2003), su ya histórico Paz (2006), que recoge once clásicos del jazz reinterpretados por una guitarra flamenca llena de matices, y en el que aparecen colaboraciones de artistas de la talla de Estrella Morente, Horacio El Negro, Jerry González y Marc Jhonson. En 2009 publicó Venta del alma, una recopilación de antiguas composiciones y Española, trabajo con el que visitará el Festival de Jazz de Madrid.

La composición que da título al Española es obra del pianista de jazz McCoy Tyner. Ésta es la única composición del disco no firmada por Niño Josele, que sí es el responsable de la rondeña Camino de Lucía, la rumba Gloria bendita, la seguirilla Balcón de luna y la buleria A contratiempo. Completan esta Española sendos homenajes a Bill Evans (Waltz for Bill) y Bebo Valdés (Zapatadeado para Bebo) y el heterodoxo La partida, como cierre del disco.

Su ultima grabación ha sido en Miles español,  un CD homenaje a Miles Davis, que se publicará en breve, y en el que ha grabado junto a Chick Corea.