Así lo explicó el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echeverría, que visitó la reformada avenida el día de su inauguración. En el acto, explicó que “cada vez que llovía con intensidad se formaba una auténtica laguna en esta avenida, ya que al estar casi al mismo nivel que el río Manzanares el agua de lluvia que circula por los colectores que están a cotas más altas actuaba como un dique e impedía la evacuación”. En esos días, explicó el consejero, se producían situaciones de auténtico peligro que requerían incluso la actuación de la policía municipal y los bomberos para garantizar la seguridad.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
lunes, 15 de noviembre de 2010
Finalizada la remodelación de la Avenida de Los Rosales de Villaverde
La Comunidad de Madrid ha concluido los trabajos de remodelación y mejora en la Avenida de los Rosales, la antigua carretera de San Martín a su paso por Villaverde, una obra muy demandada por los 60.000 vecinos de este distrito. Además de la modernización y mejora de esta avenida, los trabajos de remodelación han incluido la construcción de un gran depósito para aguas pluviales que pondrá fin a las frecuentes inundaciones que han venido sufriendo los vecinos y que han supuesto un importante peligro tanto para los conductores como los peatones.

Así lo explicó el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echeverría, que visitó la reformada avenida el día de su inauguración. En el acto, explicó que “cada vez que llovía con intensidad se formaba una auténtica laguna en esta avenida, ya que al estar casi al mismo nivel que el río Manzanares el agua de lluvia que circula por los colectores que están a cotas más altas actuaba como un dique e impedía la evacuación”. En esos días, explicó el consejero, se producían situaciones de auténtico peligro que requerían incluso la actuación de la policía municipal y los bomberos para garantizar la seguridad.
Así lo explicó el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echeverría, que visitó la reformada avenida el día de su inauguración. En el acto, explicó que “cada vez que llovía con intensidad se formaba una auténtica laguna en esta avenida, ya que al estar casi al mismo nivel que el río Manzanares el agua de lluvia que circula por los colectores que están a cotas más altas actuaba como un dique e impedía la evacuación”. En esos días, explicó el consejero, se producían situaciones de auténtico peligro que requerían incluso la actuación de la policía municipal y los bomberos para garantizar la seguridad.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Comunidad de Madrid
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras
Exposición fotográfica 'Peatón no atravieses tu vida'
STOP Accidentes, la Fundación PONS y el Consorcio de Transportes de Madrid colaboran con el fin de sensibilizar sobre esta cuestión a todos los públicos, dinamizando el entorno y permitiendo un breve alto en el camino a las más de 200.000 personas que pasan diariamente por esta moderna infraestructura.
Ver cómo cruzamos la calle con un semáforo en rojo o cómo atravesamos sin mirar una gran avenida son sólo algunos ejemplos de las instantáneas expuestas, que forman parte de las mejores fotos presentadas al primer concurso “Peatón, no atravieses tu vida” convocado por Stop Accidentes con la colaboración de la Fundación PONS, en la que participa también la Fundación Movilidad.
Ya están disponibles las bases del segundo Concurso "Peatón no atravieses tu vida"
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Movilidad
,
Ocio y Cultura
19 entidades públicas y 83 órganos colegiados menos
En el anteproyecto se establece que la Comunidad aplicará el Estatuto de la Función Pública y la Ley de Libertad Sindical, con recortes a los liberados sindicales garantizando las 40 horas que recoge el Estatuto de los Trabajadores.
Etiquetas:
Ciudad de la Justicia
,
Comunidad de Madrid
domingo, 14 de noviembre de 2010
1910, Homenaje a los ballets rusos
17 al 19 de noviembre en el Teatro de Madrid
Cuatro coreógrafos presentan su personal versión, en una mezcla explosiva y consecuente, de estas conocidas obras: Ramón Oller ofrece su original visión de Dafnis y Chloé a partir de la hermosa partitura de Maurice Ravel, Toni Aparisi explora formalmente Pulcinella sobre la música de Stravinsky, Ángel Rodriguez revisita el ocurrente Parade de Satie y Thierry Malandain experimenta coreográficamente con el Bolero de Ravel.
Ramón Oller, coreógrafo residente del Ballet de Teatres de la Generalitat, presenta su más reciente estreno inspirado en la historia de amor que encarnan Dafnis y Chloé, un mito clásico que el genio de este coreógrafo reactualiza para la compañía.
El coreógrafo valenciano Toni Aparisi, premio Max de Danza (2007), ha creado con Pulcinella una pieza alegre donde la fruta tiene un protagonismo esencial. "Coreografiar en el Ballet de Teatres de la Generalitat me ofrece la oportunidad de trabajar con un elenco de calidad contrastada. Y, como valenciano, poder acceder a una compañía de nuestra comunidad que tiene proyección internacional", apunta Aparisi.
La mayor liberación de libros de la historia ha tenido lugar hoy en Madrid
La mayor liberación de libros de la historia ha tenido lugar hoy en Madrid. Desde la plaza de Oriente han partido 30 furgonetas con los 30.000 libros que 600 voluntarios han repartido durante todo el día por todos los rincones de la ciudad: parques, metro, autobuses, monumentos... El objetivo de esta iniciativa, organizada por el Ayuntamiento y el grupo Mahou es fomentar la lectura y la participación ciudadana, ya que cada ciudadano tiene la responsabilidad de devolver el ejemplar al ámbito público, una vez leído el libro.
Entre los ejemplares 'liberados' figura la última obra del Premio Nobel de Literatura, "El sueño del celta", que el propio escritor dedicó hace unos días para la ocasión. También se han sumado 63 cantantes, actores y actrices, modelos, periodistas, humoristas, escritores, jueces y deportistas que han dedicado su libro favorito para el lector anónimo que se lo encuentre por las calles de la Ciudad de Madrid.
Todos ellos se han fotografiado con el chaleco que llevan 'Voluntarios por Madrid', como muestra de apoyo a la labor que hacen, siempre, de forma desinteresada.
Cualquier madrileño ha podido participar en este movimiento, no sólo cogiendo libros y volviendo a liberarlos después de leerlos, sino aportando también ejemplares de su propia biblioteca. Si, además, se registra el libro en la página www.lamayorliberaciondelibros.es, antes del 24 de abril de 2011, el lector propiciará que el patrocinador, el Grupo Mahou, done 3 euros a un programa social. La donación sólo se hará efectiva en el primer y segundo registro de cada libro liberado por un ciudadano.
Etiquetas:
Libros y literatura
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
Rubens en el Museo del Prado
Del 5 noviembre de 2010 al 23 enero de 2011
Con motivo del inicio de las obras de acondicionamiento de las actuales salas dedicadas a Rubens debido al avance del proyecto La Colección. La otra ampliación, el Prado invita al público durante más de dos meses y medio a adentrarse en el apabullante universo artístico de este prolífico y genial maestro flamenco a través de una novedosa instalación de la importante colección de obras autógrafas y de su taller que atesora. Además, por primera vez tras una década sin exponerse de forma completa, el visitante volverá a encontrarse reunida la totalidad de esta parte troncal de la colección del Prado. Se trata de la mayor y una de las mejores colecciones de Rubens en el mundo, un artista con abundante obra dispersa en distintas instituciones.
Para facilitar un continuado efecto de inmersión en el universo rubeniano y la percepción de la extraordinaria capacidad creadora del pintor, el comisario de la exposición ha ideado un singular montaje en el que las noventa obras se exponen siguiendo un único criterio, el cronológico, y se muestran como secuencias concatenadas de un plano panorámico continuo.
Lugar: Museo del Prado. Acceso por Puerta de los Jerónimos
Horario: De martes a domingo de 9 a 20h
Venta de entradas: General, 8 €. Reducida, 4 € - Entrada gratuita a menores de 18 años, mayores de 65, desempleados, estudiantes de la UE menores de 25 años y demás colectivos eximidos del pago según el régimen general de precios de entrada.
Acceso gratuito de martes a sábado de 18 a 20h. Domingos de 17 a 20h.
Venta anticipada online o en el teléfono 902 10 70 77: General 7€, Reducida 3.5€, y Gratuita
Las entradas para visitar esta exposición son válidas también para la visita a la Colección permanente y a las exposiciones temporales Bibliotheca Artis: tesoros de la Biblioteca del Museo del Prado y Pintura de los reinos. Identidades compartidas en el mundo hispánico.
Etiquetas:
Madrid
,
Niños y jóvenes
,
Ocio y Cultura
,
Teatro
Adjudicadas en Villalbilla 406 viviendas del Plan Joven de alquiler con opción a compra
La Comunidad de Madrid adjudicó hoy en Villalbilla un total de 406 viviendas protegidas del Plan Joven de alquiler con opción a compra, la pionera iniciativa de arrendamiento con compra diferida de vivienda puesta en marcha por el Gobierno regional de Madrid.
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, presidió el sorteo y resaltó “el firme compromiso de la Comunidad de Madrid para satisfacer las necesidades de vivienda de los madrileños, especialmente de los más jóvenes, y a unos precios asequibles”.
“La Comunidad de Madrid, con esta iniciativa de alquiler con opción a compra, facilita que el acceso a la vivienda se acomode al ciclo vital y a las posibilidades financieras del joven, permitiendo llegar a la compra tras un alquiler previo y descontándose el 50% de las rentas pagadas, y sin necesidad de soportar una carga hipotecaria los primeros años”, explicó Mariño. Gracias al modelo del Plan Joven, los adjudicatarios han reducido el esfuerzo que dedican a su vivienda: un 16% de sus ingresos para pagar el alquiler y un 28% en el momento de la adquisición, por debajo del nivel que recomiendan las entidades crediticias para conceder préstamos.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Niños y jóvenes
,
Vivienda
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)