lunes, 6 de diciembre de 2010

Más 120.000 preservativos vendidos en el Metro en 2010

Más 120.000 preservativos vendidos en el Metro en 2010 Los madrileños han adquirido más 120.000 preservativos, desde enero hasta octubre de este año, en las 205 máquinas expendedoras que hay instaladas en la red de Metro de Madrid, en colaboración con la Consejería de Sanidad y el Consorcio Regional de Transportes, desde noviembre de 2008. La estación en la que más preservativos se venden es Sol, con más de 8.600 unidades, seguida de Moncloa, con más de 7.300 y Legazpi, con más de 6.500.

Por su parte, el mes en el que se compraron más condones es, otro año más, agosto a pesar de que la demanda de viajeros baja por ser periodo vacacional, con más de 14.900 unidades vendidas, seguido muy de cerca por el mes de marzo en el que se vendieron más de 14.200 y junio, con más de 13.674.

Con esta iniciativa, que se puso en marcha en noviembre de 2008, Metro de Madrid pretende transmitir la responsabilidad en las relaciones sexuales entre la población, principalmente los jóvenes, mediante el acceso fácil y cómodo de los preservativos en las estaciones de metro con precios más asequibles. Por ello, los 205 dispositivos están disponibles en los intercambiadores de la red de Metro así como en estaciones de la red que cuentan con gran tránsito de población juvenil, áreas universitarias y de ocio, con objeto de fomentar una vida sexual sana entre la juventud madrileña. Desde que se instalaron se han vendido más de 220.000 preservativos.

Obras en 2011 incluidas en los presupuestos municipales

La delegada de Obras y Espacios Públicos, Paz González, explicó los detalles del presupuesto de su Área para el próximo ejercicio 2011, cuya dotación supera los 406 millones de euros. Unos presupuestos que, según explicó González, sólo pueden entenderse a partir de la actual coyuntura de profunda crisis económica y de la asfixia financiera a la que "de manera irresponsable" están siendo sometidos los ayuntamientos españoles por las decisiones del Gobierno de España.

urbanización del Parque Olímpico

Gastos


Rigor, responsabilidad, realismo y prudencia son, un año más, los criterios que, para la delegada, han modelado las previsiones presupuestarias de su Área para el próximo ejercicio. Así, el gasto corriente experimenta una reducción del 32%, excluyendo los créditos vinculados a la conservación, mantenimiento y explotación de Calle 30. Estos últimos, según la responsable de Obras, también podrían minorarse en un 24% gracias al ahorro financiero que, de producirse, permitiría al Ayuntamiento de Madrid subrogarse en el endeudamiento de la sociedad Calle 30.

Cosas para hacer en el puente de la Constitución. Comprar la lotería de Navidad

Cosas para hacer en el puente de la Constitución. Comprar la lotería de Navidad
Si a lo largo de este puente de diciembre decides pasear por la Gran Vía no te alarmes si ves una infinita cola de personas que esperan ansiosas llegar al número 31 de esta centenaria calle. Tal algarabía está generada por la gente que espera comprar lotería de Navidad de Doña Manolita.

Estamos hablando de la administración de loterías más importante de España, debido a la gran cantidad de premios repartidos. Por este motivo Doña Manolita forma parte de la historia de Madrid y su imagen es sinónimo de Navidad. Doña Manolita, nace en 1.879 y abre su primera administración de loterías en la calle San Bernardo en 1904. En una época en que las mujeres estaban relegadas a un segundo plano laboral, Doña Manolita se convierte no sólo en una próspera mujer empresaria sino también en musa de escritores y artistas. En 1931 traslada la administración a su actual dirección, en la Gran Vía madrileña. Doña Manolita muere en 1.951. Actualmente, la administración de Doña Manolita es la que más premios reparte de España. A través de la página web de la administración www.loteriamanolita.com pueden adquirirse décimos y billetes desde cualquier lugar de España.

Lotería Doña Manolita Gran Vía 31, Metro Gran Via y Callao
Telf.: 91 522 76 39.
Lunes a Viernes de 09:30 a 20:30. Sábados de 10:00 a 14:00.

Centros maternales regionales: Residencia Norte y Villa Paz

La Comunidad de Madrid atiende en estos momentos a 120 madres adolescentes con escasos recursos económicos en sus dos centros maternales, Residencia Norte y Villa Paz. En ellos, profesionales, trabajadores sociales y psicólogos trabajan para lograr la plena integración social y laboral de estas jóvenes. Conoce en este vídeo cómo funcionan estos centros maternales.

Servicios en los centros de atención a víctimas de la violencia de género

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha renovado el contrato para la prestación de servicios en los centros de atención a víctimas de la violencia de género, un contrato al que ha destinado con carácter plurianual cerca de dos millones de euros (1.987.547,55). El procedimiento se ha realizado mediante concurso público, con libre concurrencia de empresas especializadas, para favorecer así la atención integral personalizada y adaptada a las necesidades requeridas por cada una de las mujeres y sus hijos menores.

Servicios en los centros de atención a víctimas de la violencia de género
Uno de los requisitos exigidos en el contrato es que cada centro disponga de un equipo interdisciplinar de profesionales especializados en la atención de casos de violencia de género, integrado por psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, servicio de asesoría jurídica y otro personal de apoyo necesario para la gestión. La atención se realiza durante las 24 horas y los 365 días del año.

Cosas para hacer en el puente de la Constitución. Una cata de Roscón de Reyes

Si has decidido quedarte en Madrid en este puente tan señalado o si los controladores aéreos te han dejado en tierra aún tienes la opción de hacer muchas -e interesantes- cosas en estos días y es que Madrid es una ciudad que siempre te va a brindar pequeños y sabrosos detalles.

Cosas para hacer en el puente de la Constitución. Una cata de Roscón de Reyes
Un sitio de visita obligada sobre todo en fechas previas a la Navidad es la Antigua Pastelería del Pozo, cuyo nombre alude al pozo de agua milagrosa que había en la zona donde se ubica la pastelería. La Pastelería del Pozo o de los Sucesores de Julián Leal endulza la vida de propios y extraños desde 1830. Seguramente sea una de las pastelerías más antiguas de nuestra ciudad. La piedra filosofal de este horno de pastelería es la elaboración artesanal, productos frescos de calidad y un servicio atento y amable donde al vecino del barrio se le llama por su nombre. En cuanto al local, se trata de uno de esos comercios tradicionales que resisten heroicamente a la llegada de franquicias o de tiendas de comestibles regentadas por dueños orientales. Son famosas sus planchas de hojaldre hechas a mano y rellenas de crema o cabello de ángel, así como los roscones de Reyes que elaboran durante todo el año y los turrones y mazapanes que preparan para la Navidad. Nosotros ayer compramos un roscón de Reyes y me pareció tierno, suave y con un aroma como hacia tiempo que no probaba. Por cierto el turrón cotiza a 41 euros. Casi nada.

Antigua Pastelería del Pozo. Sucesores de Julián Leal.
Calle del Pozo, 8. Metro Sol y Sevilla.
91 522 38 49

Apertura del Centro de Vallecas, Dispositivo Alternativo de Acogida para Personas Sin Hogar

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido abrir el Dispositivo Alternativo de Acogida para Personas Sin Hogar, ubicado en el distrito de Villa de Vallecas. La apertura se produjo el viernes ante la bajada extrema de las temperaturas, según la información ofrecida por la Agencia Estatal de Meteorología para la Ciudad de Madrid. Con la apertura del Centro, el operativo de la Campaña contra el Frío pasa de contar con 167 plazas iniciales, que estaban abiertas hasta ahora, a 297.

Apertura del Centro de Vallecas, Dispositivo Alternativo de Acogida para Personas Sin Hogar
Dotado con 130 plazas, desde el centro se proporcionarán las prestaciones básicas de alojamiento, manutención, aseo y, sobre todo, atención social y sanitaria básica que posibilita generar oportunidades de inserción a las personas que acceden a dicho Centro.