viernes, 4 de febrero de 2011

Marta Carrasco presenta 'Aiguardent' en La Cabrera

Marta Carrasco presenta 'Aiguardent' en La CabreraEl Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga-Sierra Norte, en La Cabrera, ofrecerá en su Auditorio, el sábado 5 de febrero, a las 20:00 horas, el espectáculo de Marta Carrasco, 'Aiguardent'.

En esta obra, Marta Carrasco ha elaborado una fusión entre el teatro y la danza para representar un viaje por la soledad humana, en el que aparecen reflejadas numerosas voces en un único personaje marcado por su fragilidad y debilidad, interpretado Marta Padró, bajo la dirección de Pep Bou y Ariel García Valdés.

Desde su puesta en escena en 1995, Aiguardent ha obtenido numerosos galardones como el Premio de la Crítica Teatral de Barcelona (1996), los Premios MAX de las Artes Escénicas a la Mejor Interpretación femenina de danza y a la Mejor Coreografía (2003) y el Premio Nacional de Danza de la Generalitat de Cataluña (2005). Entre las obras que ha creado y dirigido Marta Carrasco se encuentran Blanc d'Ombra (1998), Mira'm (2000), Eterno? Això sí que no! (2003), Ga-gà (2005), J'arrive...! (2006), Bin & Go y Dies Irae(2008) y En el Réquiem de Mozart (2009).

El Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte se encuentra situado en la Avenida de la Cabrera, 96. 28751 La Cabrera (Madrid). Para más información pueden dirigirse al teléfono 91 868 95 30 y al correo electrónico del Centro cchsn@madrid.org.

Una cubierta para la Casa de los Grifos en el yacimiento de Complutum de Alcalá de Henares

Permitirá abrirlo al público


La viceconsejera de Cultura de la Comubidad, Concha Guerra, y el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, visitaron las obras de construcción de la cubierta de la Casa de los Grifos, en el yacimiento de la ciudad romana de Complutum, que permitirá la recuperación y musealización de esta domus (casa).

v
Este espacio cuenta con la mejor colección de pintura mural romana conservada en España. La inversión, con cargo al 1% cultural de la Comunidad, es de 459.884 euros. El Gobierno regional pretende abrir al público la Casa de los Grifos mientras continúa la excavación, para lo que está construyendo una estructura que constituye un innovador concepto dentro de la conservación y musealización de yacimientos.

El Ayuntamiento de Madrid hace balance de la calidad del aire desde 2003

El NO2 no cumple el límite


Desde que en 2003 llegara a la Alcaldía, Alberto Ruiz-Gallardón, la Ciudad de Madrid ha reducido los niveles de todos los contaminantes y cumple todos los parámetros del aire que marca la Directiva europea 50/2008, a excepción del referido al dióxido de nitrógeno, fijado en 40 microgramos/m3 de media anual. Aún así, este parámetro ha registrado un descenso notable en los últimos siete años, pasando de los 52 microgramos /m3 de 2003 a los 46 que actualmente recoge la red, lo que significa un 11,5% menos.

El Ayuntamiento de Madrid hace balance de la calidad del aire desde 2003
En el caso del resto de los contaminantes (partículas en suspensión, monóxido de carbono, dióxido de azufre y benceno) la ciudad cumple ampliamente con las estipulaciones de la normativa europea. "Ahora tenemos una calidad del aire mejor que la que Madrid ha tenido nunca", aseguró el alcalde.

jueves, 3 de febrero de 2011

Prismas reflectantes para evitar el atropello de animales

La Comunidad de Madrid ha instalado en sus carreteras un sistema reflectante para evitar el atropello de animales. Consiste en desviar la luz de los faros del vehículo hacia el monte inmovilizando así a la fauna del lugar. Se han colocado 2.000 prismas reflectantes antiatropello en más de 27 kilómetros de la red regional, la mayoría en la sierra madrileña. La medida garantiza la seguridad y protección de conductores y animales.

Un tranvía llamado deseo, Tennessee Williams en el Teatro Español

Del 4 de febrero al 10 de abril

Un tranvía llamado deseo, en el Teatro EspañolUn tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams, llega al Teatro Español de la mano de Mario Gas, que dirige a un reparto encabezado por Vicky Peña en el papel de Blanche, Roberto Álamo como Stanley, Ariadna Gil como Stella y Alex Casanovas como Mitch.

Las diferencias sociales, la marginación a la que somete una sociedad excluyente a alguien que se atreve a ser diferente, la necesidad de ser amado o la lucha por la supervivencia son algunas de las claves en torno a las que gira la puesta en escena de esta obra, que arranca cuando Blanche se presenta en el hogar de su hermana Stela, desatando un tumultuoso triángulo de complejas relaciones personales.

Stella, que como Blanche procede de un entorno distinguido pero decadente, vive con su marido, un rudo obrero de origen polaco, en un barrio de inmigrantes, al que se llega en la ruta del tranvía Deseo.

Un tranvía llamado deseo se estrenó en diciembre de 1947 en Broadway y en 1951 fue llevada al cine por Elia Kazan, con Vivien Leigh y Marlon Brando. La obra situó a Tennessee Williams entre los más prestigiosos dramaturgos del teatro estadounidense, y recibió el primero de los dos Premios Pulitzer que obtuvo a lo largo de su carrera (el segundo por La gata sobre el tejado de zinc caliente, en 1955).

Un tranvía llamado deseo, en el Teatro Español
Esta es la tercera obra de Tennessee Williams que dirige Mario Gas, después de El zoo de cristal y La gata sobre el tejado de zinc caliente, y se presenta en el Teatro Español tras una extraordinaria acogida en su estreno en noviembre en Santander. En esta producción de Juanjo Seoane, Mario Gas ha contado con la escenografía de Juan Sanz y Miguel Ángel Coso, el vestuario de Antonio Belart, la iluminación de Juan Gómez Cornejo y las imágenes de Álvaro Luna, entre otros colaboradores.

Lugar: Teatro Español, Sala Principal - C/ Príncipe, 25, Madrid
Fecha: Del 4 de febrero al 10 de abril de 2011
Hora: Martes a sábado 20:00 h. - Domingos 18:00 h. - Duración: 2h. 45 min. aprox.
Precio: Entradas de 4 a 22€. Martes y miércoles 25% de dto.

Visitas guiadas a los Teatros del Canal



Además de acudir a disfrutar de un espectáculo musical, de danza o de teatro, gracias a las visitas guiadas también puedes conocer los entresijos de los Teatros del Canal. La Sala Roja, la Sala Verde, el Centro Danza Canal y la zona de artistas como los camerinos, son algunas de localizaciones que podemos visitar durante el recorrido guiado por el edificio.

Las visitas se realizan con reserva previa a través de internet o por teléfono (91 308 99 99 / 50) y en grupos de entre 15 y 20 personas. La duración aproximada es de 1 hora y 15 minutos. El precio de la entrada es de 4 euros, para los mayores de 65 años y de 3 euros para los usuarios del carnet joven. El precio de la entrada es de 4 euros. Para los mayores de 65 años y para los usuarios del carnet joven es de 3 euros.

Todo lo que hemos publicado en el blog sobre los Teatros del Canal lo puedes encontrar agrupado con la etiqueta "Teatros del Canal"

Más información, www.teatroscanal.com

Exposición del artista Wilfredo Prieto en el CA2M

Del 2 de febrero al 25 de abril de 2011


Exposición del artista Wilfredo Prieto en el CA2M El Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad -CA2M- organiza del 2 de febrero al 25 de abril la exposición Wilfredo Prieto. Amarrado a la pata de la mesa; la primera exposición monográfica que un museo español dedica a este artista cubano y también la primera en la que se podrá ver un gran número de piezas suyas, tanto recientes, como producidas para esta ocasión.

La muestra está comisariada por el director del CA2M, Ferrán Barenblit, e incluye instalaciones, esculturas, objetos, intervenciones, performances y dibujo. Además, durante la presentación, el artista ha desarrollado una de sus piezas consistente en el vuelo estático de un helicóptero del que prende una mesa sobre el cielo de Móstoles.

Las obras Prieto son la expresión de ideas sencillas a la vez que profundas y provocadoras. Además del fuerte contenido conceptual, su trabajo tiene casi siempre un impacto visual poderoso, a menudo logrado a través de contrastes o del absurdo. Un sutil sentido del humor que está presente en el resultado de su trabajo, como un componente subyacente en la poética de su obra.