lunes, 21 de febrero de 2011

'Madrid: guías de ciudad' de Lonely Planet por Anthony Ham

'Madrid: guías de ciudad' de Lonely Planet por Anthony Ham De la mano de Lonely Planet, un viaje a Madrid para maravillarse ante las creaciones de Velázquez y Goya y buscar nuestra obra favorita en el Museo del Prado, emprender un viacrucis por los bares de tapas de La Latina, curiosear por las boutiques de la calle de Fuencarral, a la caza de la moda urbana más in o sucumbir ante el reclamo del saxofón en el famoso Café Central, el centro del mundo del jazz en Madrid.

El autor de la última edición de la guía de Lonely Planet de Madrid se llama Anthony Ham. Es un australiano que llegó a la capital en 2001 y se enamoró "a primera vista" de la ciudad. Ahora vive aquí, con su mujer, madrileña, y su hija. Como él mismo explica, tiene una perspectiva compleja de la ciudad. "Soy foráneo, medio infiltrado, y el mayor fan que tiene la ciudad". Para escribir la nueva edición necesitó 500 horas de investigación, aunque reconoce que, como residente, siempre está investigando la ciudad.

Madrid atrapada en un libro. Esto es lo que pretende la cuarta edición de la guía. Una traducción del original en inglés llegó a las librerías esta semana. "Está pensada tanto para los viajeros de habla hispana como para los propios madrileños que deseen saber más de su ciudad", según la editorial. Contiene 200 recomendaciones.

236 desfibriladores en centros deportivos de 153 municipios

El viceconsejero de Deporte, Javier Hernández, hizo balance de las actuaciones del Gobierno regional en materia de seguridad y mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales, durante su visita al Polideportivo de Ajalvir, donde destacó que, gracias al plan de instalación de desfibriladores en los centros deportivos, dos personas pudieron salvar sus vidas.

236 desfibriladores en centros deportivos de 153 municipios
Una de las actuaciones más importantes en materia de seguridad para prevenir la llamada ‘muerte súbita’ de los deportistas y las personas que practican deporte, ha consistido en la implantación de desfibriladores semiautomáticos externos en los polideportivos de la región y, también, en los centros gestionados por el Instituto Madrileño del Deporte -Imder-.

Entre 2008 y 2009, la Comunidad ha desarrollado un plan que ha permitido la instalación de 226 desfibriladores en instalaciones deportivas de 153 ayuntamientos, con un presupuesto de 400.000 euros, y de otros 10 en los centros deportivos gestionados por la Comunidad.

Para la adjudicación de los aparatos a los ayuntamientos se han evaluado los espacios deportivos con los que cuenta la instalación a la que se destina el desfibrilador, la tipología de dichos centros, el personal sanitario o con formación acreditada y los planes de acceso al aparato.

Actuaciones regionales en espacios deportivos


Las actuaciones que se han realizado en los espacios deportivos de los 132 ayuntamientos se elevan a 950, y destacan la reposición y mejora de pavimentos y cerramientos; acondicionamiento de piscinas; mejora de la iluminación de pistas deportivas y campos; acondicionamientos de vestuarios; reparación de cubiertas de pabellones, salas, gimnasios y marquesinas de graderíos.

domingo, 20 de febrero de 2011

El Parque Nacional protegerá los picos más emblemáticos de la región

En esta zona están representados nueve Sistemas Naturales asociados a la vegetación de alta montaña

La Comunidad de Madrid, en su propuesta definitiva para la creación en la región del primer Parque Nacional de su historia, dota de la máxima protección a las cumbres más emblemáticas de la región. El proyecto final para conseguir la declaración del Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra del Guadarrama, comprende un total de 12 picos, siendo el de Peñalara, con 2.428 metros, el de mayor altitud.

El Parque Nacional protegerá los picos más emblemáticos de la región
Estos emblemáticos picos corresponden tanto a los Montes Carpetanos como a la Cuerda Larga. Forman parte de los primeros Pena El Águila (2.012 metros), Puerto de la Fuenfría (1.793m), Siete Picos (2.138m), Puerto de Navacerrada (1.858m), Bola del Mundo (2.248m), Puerto de Cotos (1.830m), Peñalara (2.428m), Pico El Nevero (2.209m) y Puerto de Navafría (1.773m). Por su parte, a la Cuerda Larga pertenecen Cabeza de Hierro (2.381m), La Najarra (2.120m) y Puerto de la Morcuera (1.777m).

Todas estas cumbres componen la propuesta definitiva de Parque Nacional, que en su vertiente madrileña tendrá 21.700 hectáreas, casi 2.000 más que las 19.775 hectáreas con las que contaba la propuesta inicial –aprobada en julio del año pasado-, lo que supone un 10% más de madrileño dedicado al Parque. Por su parte, la vertiente castellanoleonesa de la sierra contará con 11.924 hectáreas integradas en el Parque Nacional. Así, en total el futuro Parque Nacional tendrá 33.664 hectáreas y será, por extensión, el quinto más importante de España.

Se refuerzan los controles para impedir la circulación de vehículos a motor en vías pecuarias

Para salvaguardar la nidificación de aves amenazadas

Se refuerzan los controles para impedir la circulación de vehículos a motor en vías pecuarias
El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, desarrolla desde hace varias temporadas, dispositivos de control de vehículos a motor en zonas de nidificación y campeo de especies más sensibles, actividad que se refuerza en estas fechas debido a que son cruciales para el éxito de la nidificación de alguna de las aves más amenazadas de la región.

Es en esta época cuando águilas, milanos, cigüeñas negras, búhos reales y otras muchas especies, comienzan el cortejo que desencadenará en el emparejamiento y la posterior construcción del nido. Se trata de uno de los momentos más delicados en la biología de las aves puesto que, cualquier molestia durante este proceso, puede conllevar la huida del territorio de nidificación, área de campeo o, lo que es peor, el abandono del nido.

Así, se están desarrollando controles en determinadas vías pecuarias en la zona Oeste de la Comunidad de Madrid donde se constata la presencia de nidos de especies tan amenazadas como la cigüeña negra (Ciconia nigra), Águila imperial ibérica (Aquila adalberti), Águila real (Aquila chrysaetos), entre otras. El objeto de dichos controles es hacer cumplir la legislación vigente de Vías Pecuarias (nacional y autonómica) de manera que sea respetado el uso prioritario ganadero y los complementarios (caminata, bicicleta, cabalgada, así como el acceso de maquinaria agropecuaria a las fincas que las bordean).

El resto de vehículos (4x4, quads o motos) que necesiten circular por estos corredores ecológicos de la Red Natura 2000, requerirán autorización expresa. Además, es conveniente recordar que la velocidad para circular por las vías pecuarias con carácter general está limitada en 20 Km/h.

¿Una pequeña versión de Las Vegas en Madrid?

España es el nuevo objetivo de su inversión y Madrid o Barcelona podrían tener en un futuro no muy lejano mega hoteles de lujo -20.000 habitaciones-, con casinos, centros comerciales, centros de convenciones y la posibilidad de ofrecer 180.000 puestos de trabajo. La empresa Las Vegas Sands Corp. desea construir en España una pequeña versión de Las Vegas, la ciudad del pecado situada en Nevada, según ha informado Sheldon Adelson, director general del conglomerado que ha realizado el anuncio en Singapur, en la sede del hotel-casino Marina Bay Sands, la nueva joya de la corona de la compañía que desde su apertura hace casi un año ha tenido más de 11 millones de visitantes.

¿Una pequeña versión de Las Vegas en Madrid?
"Quiero crear una mini Las Vegas en Europa", ha declarado Adelson, cuya empresa es propietaria del casino-hotel Venetian y el Palazzo en Las Vegas. "Espero que podamos usar el nombre Europa Vegas o EuroVegas", ha proseguido el ejecutivo. Para ello, Sands planea reunirse con tres grandes constructoras en España en las dos próximas semanas para discutir las posibilidades. El coste del proyecto se situaría en los 20.300 millones de dólares -14.800 millones de euros-, según Sands.

Cartografías de la Danza 2011 en el Teatro de Madrid

Cartografías de la Danza 2011 en el Teatro de MadridEl ciclo Cartografías de la Danza es una iniciativa más de Artibus hacia el mundo de la danza. Esta cita anual insiste en el objetivo de apoyar a las compañías, bailarines o coreógrafos que ofrecen una visión diferente dentro del panorama actual, en muy diversos estilos: ballet clásico, neoclásico, danza española, flamenco, danza contemporánea, escuela bolera, danzas urbanas,...

Entre el 24 de febrero y el 6 de marzo de 2011, el Teatro de Madrid ofrecerá, por tanto, una ecléctica programación con interesantes creaciones de compañías y bailarines que tienen mucho que aportar al mundo de la danza: Mercedes Pedroche, el Conservatorio Profesional de Danza Comandante Fortea, Carmen Werner (Provisional Danza), Mariano Cruceta (Cruceta Flamenco), Dani Pannullo y Pilar Villanueva (PV / LAN 1).

Lugar: Teatro de Madrid
Fecha: del 24 de febrero al 6 de marzo de 2011
Hora: Jueves a sábados 20.30 h. - Domingos 19:00 h.
Precio: localidades de 10 a 16 euros

Fomento del reciclaje en los Centros de Salud del Sur

Los Centros de Salud del Sur de la Comunidad han puesto en marcha un sistema para fomentar el reciclaje adecuado y el ahorro de energía. En las distintas consultas se han instalado contenedores identificados por colores para reciclar los diferentes tipos de residuos. Además el personal del centro y el de limpieza han sido formados para colaborar de forma activa en el proyecto.