viernes, 4 de marzo de 2011

Cortes de tráfico por el desfile de Carnaval 2011

El Ayuntamiento de Madrid ha elaborado un plan de movilidad con motivo del desfile de Carnaval 2011. Debido a los cortes y desvíos de tráfico que se producirán mañana sábado 5 de marzo, entre las 19.00 y las 21.00 horas, se recomienda a los ciudadanos que utilicen el transporte público, sobre todo el Metro.

Cortes de tráfico por el desfile de Carnaval 2011
A continuación se especifica la relación de las calles por las que transcurrirá el evento festivo, las vías más afectadas y los itinerarios alternativos. Entre los recorridos alternativos figura el externo de la M-30.

Recorrido del desfile
La salida tendrá lugar desde la puerta de Madrid (parque del Retiro) - calle O'Donnell - calle Alcalá - plaza de la Independencia - calle Alcalá (bajada por la derecha) - plaza de Cibeles - paseo de Recoletos (central) - plaza de Colón y calle Goya, esquina a Serrano.

Vías afectadas por el desfile
En especial todas las vías aledañas al recorrido. La circulación viaria se verá afectada con motivo de los cortes de tráfico que se realizaran previos al inicio y la finalización del acto.

La Ciudad de Madrid tuvo 558.626 visitantes en enero

Suben las pernoctaciones un 7,6%


La Ciudad de Madrid ha iniciado 2011 con la misma tónica ascendente en cuanto a número de visitantes. Enero ha vuelvo a escribirse en clave de récord con 558.626, lo que supone un crecimiento interanual del 5,6%, 2,7 puntos superior al del resto de España que fue de un 2,9%.

La Ciudad de Madrid tuvo 558.626 visitantes en enero
Las pernoctaciones también registraron las cifras más altas para un mes de enero de toda la serie. Concretamente fueron 1.085.133, lo que supone una variación con respecto al mes de enero de 2010 del 7,6%. Madrid, un mes más, es el punto turístico con más pernoctaciones: 250.000 más que el segundo (Barcelona). La variación en pernoctaciones es superior en tres puntos a la de España (4,6%).

La estancia media también aumentó un 1,77% con respecto a hace un año, alcanzando el pasado mes de enero los 1,94 días. El empleo en establecimientos hoteleros sube un 1,77% con respecto a enero del pasado año, hasta los 12.177 empleados.

Abierto el tramo de salón de pinos frente al Rocódromo

Martingala ha estado esta misma mañana en el tramo del salón de pinos de Madrid Río que conecta el tramo abierto hace ya tres años y el puente de tráfico rodado al norte del puente de Toledo, en la margen opuesta al Vicente Calderón. Esta zona se encuentra frente al rocódromo Roc30, ya en funcionamiento.

Abierto el tramo de salón de pinos frente al Rocódromo

Exposición "El movimiento en escena" en los centros culturales municipales

De febrero a diciembre de 2011




El tema elegido para la presente exposición nace de la idea de producir una muestra fotográfica sobre el movimiento y su relación con las Artes Escénicas. El lenguaje del cuerpo –danza, teatro, circo– y el espacio escénico son explorados por la lente del fotógrafo que incorpora la mirada del espectador a la propia obra como sujeto activo, invitándole a construir nuevas imágenes o de-construyendo otras dadas. El trabajo de este grupo de jóvenes artistas investiga el campo de la escenografía, la performance, recorriendo espacios inéditos, nunca antes transitados y ello sin renunciar a todo el potencial expresivo y creativo que la fotografía como vía de expresión nos ofrece. El tratamiento del espacio y la utilización de la luz en conjunción con el ensamblaje de la imagen caracterizan sus creaciones, emergiendo una nueva significación cuando se le confiere mirada, sitio y valor.

Convenio entre Ayuntamiento y Fundación Thyssen-Bornemisza para que los escolares conozcan el museo

Programa municipal "Madrid, un libro abierto"

Convenio entre Ayuntamiento y Fundación Thyssen-Bornemisza para que los escolares conozcan el museo
Todas las mañanas, entre las 10.15 y las 12.00 horas, las salas del Museo Thyssen-Bornemisza se llenarán de escolares que, acompañados por sus profesores y por un educador del propio museo, conocerán de cerca las obras de los grandes maestros de la pintura universal que forman la colección permanente. Estas visitas, que llegarán a ser hasta 115 en el curso del año 2011, se sumarán al programa de actividades de apoyo a los centros escolares madrileños, "Madrid, un libro abierto", que realiza el Ayuntamiento de Madrid desde hace más de 26 años.

En realidad, la colaboración entre ambas instituciones comenzó durante el curso escolar 1999-2000, con el objetivo de facilitar el acceso a la cultura de los niños madrileños. Pero ahora, esta colaboración se refuerza con un convenio que han firmado la delegada del Área de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Dancausa, y el director gerente de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, Miguel Ángel Recio Crespo.

"El convenio que ahora se firma culmina y mejora este proceso de colaboración al establecer una plataforma de colaboración estable entre las dos instituciones, compartiendo objetivos, enfoque y sensibilidades", ha dicho la delegada, Concepción Dancausa, durante el acto de la firma.

La plaza de Isabel II estrena la reformada estación de Metro Ópera

Este mes de marzo, los usuarios de Metro podrán disfrutar de la renovada estación de Ópera después de su remodelación integral. Los más de 55.000 viajeros que pasan por esta estación cada día, disfrutarán un nuevo vestíbulo y de unas instalaciones más modernas y accesibles, con tres nuevos ascensores y ocho escaleras mecánicas. Además, en su interior, se podrá ver los restos de la Fuente Los Caños del Peral, encontrados durante las obras.

Arranca el Carnaval 2011 por las calles de la capital

Arranca el Carnaval 2011 por las calles de la capital La Ciudad de Madrid se sumerge este fin de semana en una fiesta desenfrenada gracias a la llegada del Carnaval. Esta tarde, a las 19.00 horas quedará inaugurada oficialmente una cita en la que la imaginación es la reina. Será en la plaza de la Villa, donde un cortejo de "locos ilustres", presidido, como no podía ser de otra manera, por Don Carnal, tomará las llaves de la ciudad.

Pero el ruido y el bullicio comenzarán una hora antes, a las 18.00 horas, momento en el que sendos pasacalles discurrirán por el centro de la ciudad, para converger en la plaza de la Villa, invitando a madrileños y visitantes a unirse a la fiesta. Desde la plaza Mayor partirá la comitiva de Crispados, recorriendo la plaza de las Provincias, calles de Esparteros y Mayor hasta la plaza de la Villa. Por su parte, la Fundación Cultural Chiminigagua saldrá de la Puerta del Sol, hacía la calle del Arenal, plaza de Oriente, calle Mayor y plaza de la Villa.

A partir de las 19.00 horas, poblarán la plaza de la Villa personajes como Napoleón, Rasputín, Goya, Einstein, Don Quijote, Van Gogh, Nijinsky, Juana de Arco o Dalí, que, con Don Carnal a la cabeza, tomarán las llaves de la ciudad y ofrecerán un espectáculo de música y locura carnavalesca.